
27 agosto 2016
Regresa el SME al sector eléctrico.

Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Elementos de una Subestación Eléctrica
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Viaje sin retorno
Por Martín Esparza Flores / Revista Siempre
Alza a gasolinas y electricidad
“Si algunos sectores han creído que las inversiones extranjeras hacen bien al país, están en un error. Habría beneficio para México cuando las utilidades se invirtieran o quedaran aquí mismo, pero no sucediendo así, la realidad es que las industrias extractivas, que en su mayoría están en manos de extranjeros, vienen agotando al país sin que el pueblo mejore su vida” (1938: Apuntes de Lázaro Cárdenas, referentes a la expropiación petrolera, fuente UNAM).
Ahora que la población ve esfumarse las promesas de bajar los precios de la electricidad y las gasolinas, pregonadas en la reforma energética, es la oportunidad para que los mexicanos preguntemos a nuestra clase gobernante que votó a favor de las reformas estructurales si en alguna ocasión, al menos por descuido, revisó en nuestros libros de historia la causas y antecedentes que impulsaron a gobiernos como el de Lázaro Cárdenas y Adolfo López Mateos a expropiar la industria petrolera y nacionalizar la industria eléctrica, respectivamente.
Es alarmante saber que hemos perdido en los últimos años nuestras empresas públicas que fueron parte integral de un proyecto de nación que buscó su independencia y fortalecimiento económicos en el siglo pasado, teniendo como pivote de desarrollo al sector energético con entidades como Luz y Fuerza del Centro, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Leer nota completa
Alza a gasolinas y electricidad
“Si algunos sectores han creído que las inversiones extranjeras hacen bien al país, están en un error. Habría beneficio para México cuando las utilidades se invirtieran o quedaran aquí mismo, pero no sucediendo así, la realidad es que las industrias extractivas, que en su mayoría están en manos de extranjeros, vienen agotando al país sin que el pueblo mejore su vida” (1938: Apuntes de Lázaro Cárdenas, referentes a la expropiación petrolera, fuente UNAM).
Ahora que la población ve esfumarse las promesas de bajar los precios de la electricidad y las gasolinas, pregonadas en la reforma energética, es la oportunidad para que los mexicanos preguntemos a nuestra clase gobernante que votó a favor de las reformas estructurales si en alguna ocasión, al menos por descuido, revisó en nuestros libros de historia la causas y antecedentes que impulsaron a gobiernos como el de Lázaro Cárdenas y Adolfo López Mateos a expropiar la industria petrolera y nacionalizar la industria eléctrica, respectivamente.
Es alarmante saber que hemos perdido en los últimos años nuestras empresas públicas que fueron parte integral de un proyecto de nación que buscó su independencia y fortalecimiento económicos en el siglo pasado, teniendo como pivote de desarrollo al sector energético con entidades como Luz y Fuerza del Centro, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Leer nota completa
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

26 agosto 2016
SME Reunión informativa de jubilados Carlos Magariño
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

24 agosto 2016
AVISO IMPORTANTE!!
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

22 agosto 2016
PENSIONES Y JUBILACIONES AL BORDE DE LA EXTINCION
Por Martín Esparza Flores,
SecretarioGeneral del Sindicato Mexicano de Electricistas,
Conductor del Noticiario Frecuencia Laboral, programa del 20 de agosto del 2016,
"Es muy importante este tema de las pensiones y jubilaciones, es un tema de interés nacional. Ya empezaron los neoliberales, nuevamente, a tomar este asunto. En la semana salió un artículo en el periódico "El Universal" donde califican a los jubilados de Petróleos Mexicanos (Pemex), Comisión Federal de Electricidad (CFE), incluso de Luz y Fuerza como jubilados de oro. Cuando han dado su vida por sacar a las empresas públicas y trabajar más de 30 años. Cuando un presidente o ex presidente de la República con 6 años se lleva una pensión de casi 4 millones al año. . Y los ministros de la Suprema Corte tienen pensiones mayores a las de un presidente de la república.
La reforma que está ya aprobada en la C ámara de Diputados, seguramente la van a retomar en la cámara de Senadores en este próximo periodo ordinario de sesiones. Por lo tanto, hacemos un llamado. En el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se creó la Confederación de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores que dentro de su plataforma política está hacer una auditoria ciudadana de los fondos de pensiones ahorrados por los trabajadores. Porque las han venido manejando a su libre albedrío.
Además, el discurso oficial desde la época del ex presidente Ernesto Zedillo fue que con la reforma a los sistemas de pensiones, los trabajadores no íbamos tener problemas en el futuro. Con esta forma supuestamente te iban a dar los rendimientos suficientes para poder tener una vejez digna. Hoy lo que vemos son puras pérdidas. Perdemos los trabajadores. Ganan los banqueros que son los que por el monto que tienes cobran un porcentaje por administrar tú dinero, lo meten a la bolsa de valores y de ahí se la pasan prestándoles a empresarios corruptos en este país. Incluso al mismo gobierno, porque la mayor parte de inversión de tú dinero está en papel de deuda con el gobierno mexicano.
Es un tema que hay que abrir la discusión porque van continuar con ese golpeteo hasta impulsar su pensión universal. Dice el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que con mil 80 pesos al mes es suficiente para que un jubilado, pensionado o adulto mayor pueda vivir. He escuchado comentarios de senadores, de partidos que se dicen de izquierda, dicen que es bueno que tenga algo, es peor que no tengan nada.
En la cámara de Diputados y Senadores, ahora con la reelección que iniciará a partir de 2018 en estos puestos, si te reeligen como legislador ya tendrán derecho a una pensión. Ó sea que terminaremos pagando los trabajadores a estos funcionarios. Todos lo que somos contribuyentes cautivos, como la clase obrera, hay que estar manteniendo a estos parásitos que, ellos sí, tienen pensiones de oro."
SecretarioGeneral del Sindicato Mexicano de Electricistas,
Conductor del Noticiario Frecuencia Laboral, programa del 20 de agosto del 2016,
"Es muy importante este tema de las pensiones y jubilaciones, es un tema de interés nacional. Ya empezaron los neoliberales, nuevamente, a tomar este asunto. En la semana salió un artículo en el periódico "El Universal" donde califican a los jubilados de Petróleos Mexicanos (Pemex), Comisión Federal de Electricidad (CFE), incluso de Luz y Fuerza como jubilados de oro. Cuando han dado su vida por sacar a las empresas públicas y trabajar más de 30 años. Cuando un presidente o ex presidente de la República con 6 años se lleva una pensión de casi 4 millones al año. . Y los ministros de la Suprema Corte tienen pensiones mayores a las de un presidente de la república.
La reforma que está ya aprobada en la C ámara de Diputados, seguramente la van a retomar en la cámara de Senadores en este próximo periodo ordinario de sesiones. Por lo tanto, hacemos un llamado. En el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se creó la Confederación de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores que dentro de su plataforma política está hacer una auditoria ciudadana de los fondos de pensiones ahorrados por los trabajadores. Porque las han venido manejando a su libre albedrío.
Además, el discurso oficial desde la época del ex presidente Ernesto Zedillo fue que con la reforma a los sistemas de pensiones, los trabajadores no íbamos tener problemas en el futuro. Con esta forma supuestamente te iban a dar los rendimientos suficientes para poder tener una vejez digna. Hoy lo que vemos son puras pérdidas. Perdemos los trabajadores. Ganan los banqueros que son los que por el monto que tienes cobran un porcentaje por administrar tú dinero, lo meten a la bolsa de valores y de ahí se la pasan prestándoles a empresarios corruptos en este país. Incluso al mismo gobierno, porque la mayor parte de inversión de tú dinero está en papel de deuda con el gobierno mexicano.
Es un tema que hay que abrir la discusión porque van continuar con ese golpeteo hasta impulsar su pensión universal. Dice el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que con mil 80 pesos al mes es suficiente para que un jubilado, pensionado o adulto mayor pueda vivir. He escuchado comentarios de senadores, de partidos que se dicen de izquierda, dicen que es bueno que tenga algo, es peor que no tengan nada.
En la cámara de Diputados y Senadores, ahora con la reelección que iniciará a partir de 2018 en estos puestos, si te reeligen como legislador ya tendrán derecho a una pensión. Ó sea que terminaremos pagando los trabajadores a estos funcionarios. Todos lo que somos contribuyentes cautivos, como la clase obrera, hay que estar manteniendo a estos parásitos que, ellos sí, tienen pensiones de oro."
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

21 agosto 2016
Programa Frecuencia Laboral del sábado 20 agosto 2016
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Ciclo Combinado
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

OPUS IMPORTANDO CATALOGO DE EXCEL A OPUS
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL GRUPO DE INGENIEROS AGRADECE QUE TE INFORMES POR MEDIO DE ESTE ESPACIO, EL CUÁL IMPLEMENTAMOS COMO UN MEDIO DE COMUNICACION RESPONSABLE Y RESPETUOSO HACIA TODOS LOS AGREMIADOS DE NUESTRO GLORIOSO SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS Y POBLACION EN GENERAL, POR TAL MOTIVO NUESTROS ARTICULOS ASI COMO LAS FUENTES DE INFORMACION SON REVISADOS Y EN SU CASO PUBLICADOS TENIENDO EN TODO MOMENTO LA MAYOR CLARIDAD POSIBLE, NUESTRO COMPROMISO ES Y SEGUIRA SIENDO INFORMAR DE MANERA VERAZ Y OPORTUNA, ASI COMO COADYUVAR AL FORTALECIMIENTO DEL SME PARA ALCANZAR NUESTROS JUSTOS OBJETIVOS EN ESTA DIGNA LUCHA.
"POR EL DERECHO Y LA JUSTICIA DEL TRABAJADOR"