23 octubre 2010
APREHENSIÓN DE MIGUEL MARQUEZ

Lamentablemente muere otro contratista de CFE
EN ESTE ACCIDENTE FUERON 2 LAS PERSONAS INVOLUCRADAS PERO EL SEGUNDO SOBREVIVIO Y SE LO LLEVARON A UNA CLINICA DEL SEGURO SOCIAL.
Y PERDONEN LA NARRACION PERO ES MEDIO DIFICIL GRABAR EN ESE TIPO DE SITUACIONES YA Q LA POLICIA NO LO PERMITE XQ CLARO NO QUIEREN Q SE DE A SABER LO Q ESTA PASANDO EN LA ZONA DE INFLUENZA Q ERA DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO, EN DONDE MUEREN PERSONAS A DIARIO X LA INEXPERIENCIA O LA NEGLIGENCIA DE ESTAS EMPRESAS CONTRATISTAS Q LABORAN EN CONDICIONES DE SEGURIDAD PRECARIAS.
HASTA CUANDO PERMITIRA EL GOBIERNO Q SIGA MUERIENDO GENTE SOLO X SEGUIR CON EL AFAN DE PRIVATIZAR LA INDUSTRIA ELECTRICA EN MEXICO PARA BENEFICIO DE ELLOS MISMOS.
NO SE VALE Q GENTE Q TRABAJA EN ESAS EMPRESAS X NECESIDAD PIERDAN LA VIDA TAN SOLO X LOS NEGOCIOS DEL GOBIERNO.
BUENO PUES ESO ES TODO LO Q TENGO Q DECIR ESPERO COMENTARIOS DE TODO TIPO YA LO SE.
LE MANDO UN SALUDO COMBATIVO A TODOS LOS CAMARADAS DEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS ADELANTE COMPAÑEROS SU LUCHA ES DIGNA Y JUSTA Y HASTA LA VICTORIA APOYO TOTAL PARA USTEDES.
SALUDOS

Ahora resulta que Elías Ayub no sabe quienes son los corruptos en CFE, usted le cree?
Sábado 23 de octubre de 2010, p. 27
Alfredo Elías Ayub, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que ya se solicitó formalmente a la Procuraduría General de la República (PGR) una lista con los nombres de los funcionarios presuntamente involucrados en actos de corrupción con las trasnacionales ABB y Lindsey.
En entrevista reveló que la investigación de la empresa Lindsey es parte de la que se realiza a ABB y de la indagatoria que se lleva a cabo en Estados Unidos a Néstor Moreno Díaz.
Después de participar en el sexagésimo segundo Foro Nacional de la Industria Química 2010, el funcionario reconoció que estos casos afectan la imagen de la empresa y son cosasinadmisibles
, tanto de un funcionario como de una empresa trasnacional.
La investigación, dijo, la lleva a cabo el Departamento de Justicia de Estados Unidos y en México la CFE presentó las denuncias correspondientes ante la PGR.
A la pregunta de si habrá nuevos casos de corrupción en la paraestatal, el funcionario respondió: “Las investigaciones las tiene la PGR y se tienen los dos casos.
Alfredo Elías precisó que la solicitud para conocer los nombres de los involucrados la hizo el departamento jurídico de la CFE a la PGR y al Departamento de Justicia de Estados Unidos.

22 octubre 2010
Nuestro Secretario General al salir de SEGOB 22.10.2010

Miguel Márquez informa de visita al Congreso de Hidalgo

Amplían en EU causa por sobornos para la CFE
WASHINGTON.— El Departamento de Justicia amplió ayer la acusación formal contra la empresa Lindsay Manufacturing Company y dos de sus ejecutivos, Keith E. Lindsey y Steve K. Lee, por sobornar a funcionarios gubernamentales mexicanos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) entre 2002 y 2009.
La imputación contra esta empresa basada en California se produce a casi un mes de que los mexicanos Enrique Faustino Aguilar Noriega y Ángela María Gómez Aguilar, quienes fungían como directores de Grupo Internacional de Asesores, S.A., fueran imputados ante una corte federal de California por su labor de intermediación en un esquema que permitió el lavado de dinero y la transferencia de cientos de miles de dólares en sobornos a funcionarios.
Según informó ayer Lanny Breuer, subprocurador general para la División Criminal del Departamento de Justicia, entre 2002 y 2009, los ejecutivos de empresa Lindsey Manufacturing, junto con Enrique Aguilar, orquestaron un esquema mediante el cual Aguilar recibía una tajada de 30% en todas y cada una de las operaciones que contemplaran compraventa de bienes y servicios para la CFE.
En el encausamiento se establece que tanto Keith Lindsey como Steve K. Lee, sabían que ese porcentaje pagado a su intermediario serviría para sobornar a funcionarios de la CFE a cambio de jugosos contratos.
En ese 30% se incluía el pago que correspondía a Aguilar y Gómez, quienes han sido detenidos y hoy se encuentran pendientes de juicio en California.

Imputan a líder de SME detenido dos delitos federales
Fueron dos las órdenes de aprehensión a las que se les dieron cumplimiento con la detención de Miguel Márquez Ríos, jefe de división del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), quien continúa recluido en el Centro de Reinserción Social de San Miguel, informó la delegación en Puebla de la Procuraduría General de la República.
La primera fue librada por el Juzgado Quinto de Distrito dentro del proceso 01/2010 por hechos ocurridos en noviembre del año pasado, cuando encabezó un movimientoi de entre mil y mil 500 personas que bloquearon las puertas de las instalaciones de la extinta Luz y Fuerza del Centro en La Mesa; la entrada a la hidroeléctrica de Necaxa y la subestación El Salto. El delito que se le imputó fue contra el consumo y la riqueza nacional.
Asimismo, se cumplió con la orden que giró el Juzgado Noveno de Distrito por los delitos de privación ilegal de la libertad, contra el consumo y la riqueza nacional e intencional de daño en propiedad ajena, también en contra de Miguel Márquez Ríos.
Dicho mandato está relacionado con la investigación respecto a los hechos del 16 de marzo del año en curso, cuando él y simpatizantes del SME, tomaron las subestaciones de La Mesa, El Salto y El Carmen, impidiendo la salida de personal de la Comisión Federal de Electricidad y de la Policía Federal que resguardaba los inmuebles, amén de que también les causaron daños a las instalaciones.
Cabe señalar que hasta el viernes por la tarde, autoridades estatales confirmaron que el líder sindical permanecía internado en el Cereso de San Miguel.

Brinda SME apoyo a companero detenido en Puebla
(Notimex).
- El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) brindara todo el apoyo juridico a su companero Miguel Marquez Rios, detenido en Puebla, y no cesara hasta lograr su liberacion, aseguro su dirigente, Martin Esparza Flores.
En conferencia de prensa, el lider del SME dijo que se trata de una detencion arbitraria, que se dio en el marco de una propuesta formulada a legisladores poblanos para crear una empresa electrica que opere en el centro del pais.
Tras la detencion del tambien prosecretario de Divisiones del Comite Central del SME, Esparza Flores destaco que en su lucha por recuperar sus fuentes de empleo, no caeran en provocaciones de ese tipo, pues asevero que esta es legal y legitima.
Lamento que a su companero lo culpen de delitos no graves que alcanzan fianza, pero el Ministerio Publico Federal apelo para que se le consideren graves, como privacion ilegal de la libertad contra el consumo de la riqueza nacional y resistencia de particulares.

21 octubre 2010
URGENTE: ACTIVIDAD PROGRAMADA DE ÚLTIMA HORA
A TODOS LOS COMPAÑEROS, NOS ESTÁN INFORMANDO QUE NUESTRO COMPAÑERO MIGUEL MÁRQUEZ RIOS, PRO SECRETARIO DE DIVISIONES FUE DETENIDO POR EL EJÉRCITO Y POLICÍA FEDERAL SIN EXPLICACIÓN ALGUNA.
LA INSTRUCCIÓN EMITIDA POR PARTE DE NUESTRO COMITÉ CENTRAL ES LA SIGUIENTE:
CONCENTRACIÓM MASIVA EN LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN MAÑANA VIERNES A LAS 11:00 A.M.
RECUERDA, SI LE PEGAN A UNO, NOS PEGAN A TODOS, NO FALTES.
VÍA: RADIOSME

Detiene AFI a jefe de división del SME en Texmelucan
Por Ozair Viveros | |
Jueves, 21 de octubre de 2010 | |
Elementos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) cumplieron una orden de aprehensión en contra de Miguel Márquez Ríos, Jefe de División del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), quien fue interceptado en un operativo conjunto con la Policía Federal, en la caseta de peaje de San Martín Texmelucan, sobre la autopista México-Puebla. Márquez Ríos fue localizado por la AFI en la manifestación que el jueves por la tarde se llevó a cabo frente a Casa Aguayo, sin embargo, con apoyo de sus agremiados, logró abordar uno de los cuatro camiones en los que se transportaban. No obstante, se implementó un operativo con apoyo del Sector Zaragoza de la Policía Federal y se detuvo la unidad en la que viajaba. Tras ser aprehendido, Miguel Márquez fue trasladado a la delegación en Puebla de la Procuraduría General de la República, ubicada en la Recta a Cholula, informó la PFP. |

Iberdrola ‘prende’ a México
El país, de hecho, participa con 5.7% en sus ventas globales, por arriba de cualquier país latinoamericano, incluso de toda la región.
El ritmo en que ha venido ganando contratos en el país desde hace 10 años ha sido un factor fundamental para posicionarse de esta forma. Tan sólo en los últimos dos años, Iberdrola se adjudicó tres que tienen que ver coninfraestructura eléctrica.
En lo que respecta a 2010, esta firma consiguió la construcción del parque La Venta III, en Oaxaca, con capacidad de 103 megavatios.
"Iberdrola se ha convertido en una de las mayores adjudicatarias de infraestructuras de distribución por parte de las autoridades mexicanas", expresa Javier Cervera, director de Comunicación Externa España-Latinoamérica de la empresa.

El Diputado Priísta César Augusto opina sobre tarifas de energía, se reunirá con el Comité Central de SME.
El Financiero en línea
En tanto, informó que será la próxima semana cuando el Grupo Plural de Trabajo para investigar las Denuncias sobre Corrupción en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se reúna una vez más con directivos de la Secretaría de Hacienda y del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), así como con representantes de la sociedad civil para erradicar altas tarifas de electricidad a casas habitación, comercio e industria. (Con información de Édgar Amigón/CFE)

El Senado puso en su lugar al prepotente javier lozano y este pidió disculpas.
Jueves 21 de octubre de 2010, p. 19
El secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, ofreció ayer disculpas al Senado y rectificó lo expresado por el subsecretario de la dependencia a su cargo, Álvaro Castro, quien reclamó al legislador del PAN, Ricardo García Cervantes, por su demanda de reabrir el caso Pasta de Conchos y denunciar la falta da atención de las autoridades laborales a los deudos de los mineros muertos.
Legisladores de todas las fuerzas políticas consideraron que no basta con que Lozano se disculpe y lamente el tono con el que el subsecretario del Trabajo se dirigió al senador García Cervantes; advirtieron que el secretario debe remover al funcionario, por violar el fuero constitucional del legislador, al que se acusó de medrar políticamente con la tragedia de Pasta de Conchos.
Un día antes, el presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, le demandó por escrito a Lozano ratificar o rectificar
los términos con los que el subsecretario Castro se refirió a García Cervantes.

Más de 17 mil, no 16 mil, están en resistencia: SME
Jueves 21 de octubre de 2010, p. 19
El Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) entregó al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) la lista de los trabajadores liquidados y, según el gremio, resulta que no son 16 mil 300 los que no han cobrado su finiquito y se mantienen en resistencia, sino más de 17 mil.
Tras divulgar los datos en sesión informativa, el SME planteó que se revisará a fondo el listado, ya que al parecer el gobierno federal contabilizó los empleados de confianza que cobraron su liquidación para inflar
el número de los finiquitados.
El secretario del Interior del gremio, Humberto Montes de Oca, sostuvo que en tanto se revisa el listado, los trabajadores activos van a mantener las movilizaciones y organizar el frente de usuarios, que tendrán una asamblea el 27 de noviembre.

El rijoso secretario Lozano
Ése es el caso bien conocido de su trato con el sindicato minero y Napoleón Gómez Urrutia y el SME y Martín Esparza. Su actitud respecto de estos últimos lo ha conducido a desacuerdos con el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, quien a su llegada a ese ministerio pareció decidido a negociar con los electricistas los muchos puntos en que es posible la conciliación. Pero Lozano lo ha atajado y con ello complicó la tarea de su compañero de gabinete, que llegó al cargo necesitado de mostrar que no obstante su inexperiencia y lejanía de los asuntos nacionales era capaz de enfrentarlos con un nuevo estilo.
La intolerancia de Lozano ante la crítica a sus tareas lo ha llevado a ser huésped frecuente de las secciones de correspondencia de los diarios en que se expresan opiniones que cree desfavorables.

enado pide a Lozano Alarcón explicar subcontratación de empresas de la CFE
Durante la reunión, el líder de los trabajadores electricistas planteó a los legisladores la contradicción que existe entre el decreto de liquidación de la compañía de Luz y Fuerza y el pésimo funcionamiento de la red eléctrica en manos de la CFE.
Esparza explicó que las empresas que la CFE ha subcontratado para cumplir la materia de trabajo que era sustento del contrato colectivo con el SME no cumplen con el perfil necesario, por lo que desde que ocurrió el cese masivo de los trabajadores electricistas, han ocurrido varios accidentes en toda la red que era atendida por ellos.
Por su parte Graco Ramírez consideró que es necesario que el secretario del Trabajo comparezca ante la Comisión de Energía y explique las razones por las que, por una parte, se argumenta en el decreto de extinción que el servicio que prestaba el SME era deficiente y, por otra parte, al extinguir la materia de trabajo, se recurre a empresas que no tienen la aptitud para mantener el servicio, poniendo en riesgo incluso la vida de sus propios trabajadores.

20 octubre 2010
Diputada Laura Itzel opina sobre las abusivas tarifas de CFE

Legisladores quieren limitar excedente de CFE
El grupo legislativo de trabajo que da seguimiento a las denuncias contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) buscará reducir el excedente de 44% en la producción de energía, por considerar que es innecesario.
En una reunión con funcionarios de Hacienda e integrantes del SME, el presidente de ese grupo de trabajo, el priista César Augusto Santiago dijo que en los últimos años la CFE ha incrementado su excedente de producción en favor de particulares bajo la figura de productores independientes.
'Se está generando electricidad que no necesitamos, la CFE dice que hay 44% de reserva, que no se usa, no se sabe a dónde va y que además estamos pagando, cuando el máximo (excedente) registrado en el 2000 fue del 21 por ciento'.
Explicó que el incremento del excedente está relacionado con un mayor número de permisos de generación de electricidad otorgados a productores privados hasta por 41 años, por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) lo que ha mermado las ganancias de la CFE.
Señaló que a diciembre de 2009, los productores privados han tenido ganancias por 268 mil millones de pesos, mientras que la CFE perdió 17,600 millones de pesos en 2008, y 39,800 millones en el 2009.
LEER NOTA COMPLETA

Informe de nuestro Secretario General Cámara de Diputados

Diputado Priísta Luis Videgaray en respuesta al SME.

SME: también debe procesarse aquí a funcionario de CFE acusado en EU
Miércoles 20 de octubre de 2010, p. 19
Néstor Moreno Díaz, directivo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que tiene abierto un juicio en Estados Unidos por corrupción y a quien se le confiscó un yate de lujo que supuestamente recibió a cambio de otorgar contratos a trasnacionales, es el mismo funcionario que recibió en “comodato” todos los bienes de Luz y Fuerza del Centro (LFC), lo que demuestra que el proceso de liquidación de la empresa estuvo viciado de corrupción, indicó el líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza.
Señaló que Moreno Díaz incluso es “responsable del saqueo de materiales, equipos y herramientas de LFC; de entregar bienes muebles, como escritorios y computadoras, a municipios panistas; del robo y apropiación

Legisladores quieren limitar excedente de CFE
En una reunión con funcionarios de Hacienda e integrantes del SME, el presidente de ese grupo de trabajo, el priista César Augusto Santiago dijo que en los últimos años la CFE ha incrementado su excedente de producción en favor de particulares bajo la figura de productores independientes.
'Se está generando electricidad que no necesitamos, la CFE dice que hay 44% de reserva, que no se usa, no se sabe a dónde va y que además estamos pagando, cuando el máximo (excedente) registrado en el 2000 fue del 21 por ciento'.
Explicó que el incremento del excedente está relacionado con un mayor número de permisos de generación de electricidad otorgados a productores privados hasta por 41 años, por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) lo que ha mermado las ganancias de la CFE.
Señaló que a diciembre de 2009, los productores privados han tenido ganancias por 268 mil millones de pesos, mientras que la CFE perdió 17,600 millones de pesos en 2008, y 39,800 millones en el 2009.
Augusto Santiago enfatizó que entre el 2000 y el 2009, el gobierno federal aumentó el subsidio a CFE de 37,400 millones de pesos a 91,300 millones de pesos.
'En ese mismo lapso de tiempo el subsidio canalizado a la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC) pasó de 19,400 millones de pesos a 56,300 millones de pesos', agregó.

Plantón del SME
Miércoles, 20 de Octubre de 2010
Con una urna gigante plagada de ratas, en cuyo interior se encontraba la imagen del edificio de la Comisión Federal de Electricidad y a su alrededor las fotos de su titular, Alfredo Elías Ayub; de Jorge Gutiérrez Vera, ex director de Luz y Fuerza del Centro y Javier Lozano, secretario del Trabajo, el secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza, quiso ejemplificar los malos manejos de estos funcionarios, los cuales -dijo con ironía- "han caído; aquí los tenemos".
Entre risas y gritos de apoyo, Martín Esparza inició así el mitin en las afueras del Palacio Legislativo, donde centenares de electricistas colmaron la calle Emiliano Zapata, apoyados por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) y el Sindicato de Bachilleres de Michoacán, quienes demandan más recursos para la educación y mejoras salariales.
Martín Esparza se refería a un documento que entregaría al Congreso con más de 120 auditorías a LyFC, en las que -aseguró- se demostraba la corrupción de LyFC, con subejercicios por más de 8 mil millones de pesos y las pruebas de que subestaciones que costaban 100 millones fueron registradas hasta por 300, con el aval de su ex titular Jorge Gutiérrez Vera; así como, pruebas sobre los malos manejos en la CFE.

19 octubre 2010
Espera resistencia del SME respuesta a su propuesta de empresa
Permanecerán en plantón 3 días afuera de San Lázaro
México DF, 19 oct 10 (CIMAC).- A partir de hoy, las y los electricistas en resistencia, permanecerán en plantón tres días, frente a la Cámara de Diputados, con el fin de que el Legislativo responda a la propuesta del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), de crear una nueva empresa que emplearía a más de 16 mil 300 trabajadoras y trabajadores.
Martín Esparza Flores, dirigente del SME, aseguró que existe “buen ánimo” entre quienes encabezan los partidos Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia en la Cámara baja, para aprobar la reforma a la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica, con la que se podría crear la Comisión de Electricidad del Centro.
En rueda de prensa, afuera de San Lázaro, Esparza Flores refirió que la aceptación de la propuesta del sindicato por parte de legisladores, como el perredista Alejandro Encinas, se debe a que “no requiere de presupuesto”. La contratación del personal tendría un costo de 7 mil 900 millones de pesos, 14 por ciento de lo que facturó la empresa en 2009, detalló.
No obstante, es importante que el próximo 20 de octubre, cuando se apruebe la Ley de Ingresos de la Federación, se divida la contabilidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y sus usuarios, y la de la zona de atención de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), “porque su liquidación está en proceso”.
“Por eso, hoy planteamos que se etiquete de los casi 6 millones y medio de usuarios que atendemos, en una partida por aparte la Ley de Ingresos para resolver la problemática financiera del organismo”, mencionó Esparza Flores.
A dicha petición, se sumaron las y los integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y la Alianza de Tranviarios de México, quienes también permanecerán en plantón hasta el siguiente jueves.

El SME someterá al Congreso iniciativa que crea comisión de electricidad del centro
Martes 19 de octubre de 2010, p. 41
Durante casi un año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha ejercido presupuesto de manera discrecional, poco ortodoxa
y sin control, por el esquema confuso de contratación de empresas privadas que ha llevado a cabo para dar la prestación del servicio de energía eléctrica en el centro del país, advirtió el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
Indicó que el uso de presupuesto sin control ha permitido a la paraestatal generar una extendida trama de proveedores y contratistas provenientes de varios estados de la República que operan simultáneamente bajo su propia denominación comercial y de la CFE, y actúan como dependientes y gestores de una entidad pública sin mediar concesión
.
Además del uso ilegal de recursos públicos, ha dejado a los usuarios domésticos e industriales sujetos a malos servicios y cobros sin control, de los cuales nadie se hace responsable.

18 octubre 2010
Televisa podría asestar un "golpe demoledor" al gobierno federal
Lunes 18 de octubre de 2010, p. 24
Televisa no va a definir su inversión en Nextel hasta que tenga un escenario jurídico despejado y favorable, pero de retirarse le propinará al gobierno federal un golpe demoledor
, porque el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, ha apostado todo su capital político a la empresa de Emilio Azcárraga, afirmó el director de la consultoría Mediatelecom, Jorge Negrete.
En tanto, el académico Ramiro Tovar, del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), señaló que el gobierno incurrió en una serie de irregularidades, violaciones a la competencia, subsidios disfrazados y daño patrimonial a sus propias finanzas, y ha defendido lo indefendible para beneficiar a Televisa en la licitación 21, mientras la televisora se encuentra a punto de romper la alianza con Nextel.

Enfrentará el SME juicio por la falta de pagos
Los denominados “socios comisionados”, nombre que los estatutos del Sindicato Mexicano de Electricistas otorgan a dichos trabajadores, suman 800; sin embargo, se estima que las demandas fueron interpuestas por alrededor de 30 por ciento de esa plantilla.
Los adeudos del gremio electricista por el salario de sus trabajadores ha ido en aumento, toda vez que no se les ha dado de baja en el Instituto Mexicano del Seguro Social y tampoco se les ha despedido, lo que también ha generado un incremento en la deuda ante el organismo tripartita, la cual asciende a más de 9 millones de pesos.
Según el último informe financiero presentado en julio pasado por la dirigencia de Martín Esparza a sus agremiados, hasta esa fecha el adeudo al Instituto Mexicano del Seguro Social por concepto de cuotas patronales era de 8 millones 800 mil pesos.
Mensualmente, la nómina interna del gremio electricista ascendía a un millón de pesos, mientras que el salario semanal de un socio comisionado es de mil 65 pesos, de los que la organización gremial les descuenta 3 por ciento al mes por cuota sindical, pues según el marco estatutario del gremio, los socios comisionados gozan de los derechos establecidos en el Contrato Colectivo de Trabajo.
Sin embargo, la organización no realizó las aportaciones correspondientes a Infonavit, por lo que en los procesos legales se exigió dicho pago.

DINERO


Palazuelos patea a Los Pinos
Jane de la Selva
"Echar a patadas al gobierno de los Pinos" frase fuerte. Cargada del drama novelero que caracteriza a la televisora patrona en voz de Roberto Palazuelos, que de súbito apoya el movimiento de resistencia del sindicato mexicano de electricistas. Pero también puede dar lugar a que se reflexione en el hecho de que igualmente fue criado con valores absorbidos, experiencia que produce la sensibilidad hacia las causas justas de los agredidos por los poderes fácticos. Salvo que lo incongruente, en este caso, recaería en el factor tiempo. Puede llegar a lucir como una actitud de "apertura pública tardía pero valerosa" de "haber salido del closet ideológico" en un momento inocuo, sospechoso y en plena contienda electoral, todo por la causa de una lucha justa que pretenden no haya solución positiva y que ahora él apoyará con su presencia, desafortunadamente relacionada con Televisa.
Si así fuere, y el señor Palazuelos continuara trabajando sin ser cesado de la terna de actores en nómina, se implantaría la idea de que Televisa es "imparcial y libre de prejuicios" al aceptar y respetar la acción "solidaria" del actor.

17 octubre 2010
Roberto Palazuelos apoya al SME
Luego de recibir aplausos tras "ponerse la camiseta" del SME, el actor afirmó que "se ve que si hay fuerza aquí" y que "los carniceros de hoy serán las reses de mañana".
Palazuelos también declaró que "el SME es insurgencia moderna en contra de los autoritarismos del Gobierno Federal" e instó a los miembros del sindicato a seguir en la lucha ya que "echarán a patadas al gobierno de Los Pinos", ante las aclamaciones generalizadas del público.

Responden electricistas a un artículo de Lozano Alarcón
Señor director:
Le solicitamos publicar en las páginas del semanario Proceso las siguientes apreciaciones y precisiones a los puntos de vista expresados por el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, en un texto difundido el 11 de octubre con el título Artículo 16 (El Universal).
Lozano Alarcón reconoce que la base jurídica del inconstitucional decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC) es una ley secundaria, particularmente el artículo 16 de la Ley Federal de Entidades Paraestatales. Dice que para extinguir un organismo descentralizado como éste “no se requería, pues, de autorización del Congreso ni de ley que ordenase esa trascendente decisión. Era una paraestatal creada por decreto presidencial y, por decreto también, habría de extinguirse y liquidarse. Fue un acto de congruencia del Ejecutivo”.
Para luego agregar: “Mienten aquellos que afirman que atrás del decreto está la intención de privatizar la energía eléctrica”.
Dos incongruencias estallan.
En relación con la extinción de LFC, Lozano omite mencionar que Felipe Calderón violentó lo establecido en el artículo 15 de la Ley Federal de Entidades Paraestatales, el cual señala:
“En las leyes o decretos relativos que se expidan por el Congreso de la Unión o por el Ejecutivo Federal para la creación de un organismo descentralizado se establecerán, entre otros elementos, (que) en la extinción de los organismos deberán observarse las mismas formalidades establecidas para su creación, debiendo la ley o decreto respectivo fijar la forma y términos de su extinción y liquidación.”
LFC fue creada por el Congreso conforme a las facultades que le otorga la fracción X del artículo 73 de la Constitución, no como afirma Lozano en el sentido de que fue “una paraestatal creada por decreto presidencial”. Fue producto de una reforma al artículo cuarto transitorio de la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE), realizada por el Congreso en diciembre de 1989, el cual dispone concluir la liquidación de la antigua Compañía de Luz y Fuerza del Centro y la creación de un nuevo organismo con personalidad jurídica y patrimonio propios, teniendo a su cargo la prestación del servicio público en la zona central del país. Esto lo ejecutó Carlos Salinas de Gortari el 8 de febrero de 1994, por mandato del Legislativo.
–Los hechos muestran que el principal objetivo de extinguir a LFC fue el despido injustificado de los más de 44 mil trabajadores, así como destruir al SME y, por consiguiente, no tener obstáculo alguno para la privatización de la industria eléctrica en la zona central del país. Hay dos hechos que confirman esta afirmación.
–Calderón, Lozano y las secretarías de Hacienda y de Energía violaron el derecho de audiencia de los trabajadores agremiados al SME, establecido en los artículos 14 y 17 de la Constitución, por cuanto que los trabajadores no fuimos oídos y vencidos en juicio, sino que de manera inconstitucional el gobierno asaltó con el Ejército y la Policía Federal las instalaciones, despidiendo injustificadamente y sin previo juicio a más de 44 mil trabajadores electricistas.
–Asimismo, en mayo de 2010, en el marco de la Cumbre Unión Europea-Latinoamérica realizada en España, Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, empresa eléctrica trasnacional española, presentó un pliego petitorio denominado Declaración de Madrid, donde no tuvo empacho en demandar a Felipe Calderón “que se resuelvan los pequeños escollos” para la construcción de más plantas de generación eléctrica en nuestro país. Esos escollos para los empresarios son, por supuesto, los que representa el SME, el cual detuvo en 1999 y en 2002 las iniciativas presidenciales de Zedillo y Fox, respectivamente.
–Estas son algunas de las razones que motivaron la inconstitucional extinción de LFC. Lozano debería leer y entender el artículo 133 de la Constitución y enterarse de que las leyes secundarias no pueden contradecirla. LFC es una empresa propiedad de la nación, de acuerdo con lo establecido en el párrafo sexto del artículo 27 de la Constitución, por lo que el gobierno violó la misma al extinguir a esta empresa fundando su acción en el artículo 16 de la Ley Federal de Entidades Paraestatales.
Ni siquiera esta ley secundaria la aplicaron con pulcritud, pues violentaron el artículo 15, como lo hemos demostrado.
Recomendamos a Lozano que al escribir su próximo artículo, como un ejercicio didáctico, lo titule Artículo 15.
Atentamente
José Manuel Pérez Vázquez,
Alberto González Bárcenas,
Óscar Leslee Figueroa,
Jorge Luis Vargas Carrasco,
José Luis Hernández Ayala,
Iván F. Amezcua Cano
y David Miranda Pérez
