10 noviembre 2016
SME Carlos MagariñoReunion informativa jubilados
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Consultas con SQL Server I
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Pulverizan o concesionan la CFE
Opinión / Ojo Indiscreto
Con el anuncio hecho ayer de que empresas españolas construirán aquí las estaciones Topolobampo 2 y 3 para generar energía eléctrica con gas natural como materia prima se empieza a concretar el vaticinio que con la reforma energética se pretende pulverizar a la Comisión Federal de Electricidad y a Pemex.
Funcionarios de la empresa y de la CFE se reunieron ayer en Los Mochis y el líder de los electricistas Domingo Vázquez admite que están muy avanzadas las gestiones para el inicio de la construcción y que la nueva empresa le entregará “ a la comisión” la electricidad que genere para que a su vez la comercialice.
Con el anuncio hecho ayer de que empresas españolas construirán aquí las estaciones Topolobampo 2 y 3 para generar energía eléctrica con gas natural como materia prima se empieza a concretar el vaticinio que con la reforma energética se pretende pulverizar a la Comisión Federal de Electricidad y a Pemex.
Funcionarios de la empresa y de la CFE se reunieron ayer en Los Mochis y el líder de los electricistas Domingo Vázquez admite que están muy avanzadas las gestiones para el inicio de la construcción y que la nueva empresa le entregará “ a la comisión” la electricidad que genere para que a su vez la comercialice.
Así la CFE considerada por su propia publicidad como “empresa de clase mundial” empieza a ceder terreno y entregar a empresarios extranjeros los nichos de producción alternativos que en el futuro pueden resultar más baratos o redituables.
También hay proyectos de energía eólica, geotérmica y solar que la empresa podría desarrollar; sin embargo, la moda es traer inversionistas que en muchas ocasiones solo son prestanombres de políticos mexicanos que así se apropian de concesiones.
También hay proyectos de energía eólica, geotérmica y solar que la empresa podría desarrollar; sin embargo, la moda es traer inversionistas que en muchas ocasiones solo son prestanombres de políticos mexicanos que así se apropian de concesiones.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Peregrinación a la Basílica de Guadalupe. 26.11.2016

Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

06 noviembre 2016
Una mujer indígena a la Presidencia
Por Martín Esparza Flores / Revista Siempre
Apenas trascendió la propuesta emanada del Congreso Nacional Indígena (CNI), con el apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), de lanzar como candidata a la Presidencia en 2018 a una mujer indígena, apareció en los partidos el resquemor de que alguien ajeno a los tradicionales intereses de las cúpulas políticas y los grupos fácticos pueda convertirse en la legítima bandera de lucha de millones de mexicanos hastiados de llevar a los cargos de elección a personajes que han dejado de representarlos.
Los hechos y sus nexos con grupos empresariales y de poder han desdibujado el aparente rol de defensores sociales que en campaña predicaron muchos de los llamados candidatos independientes. A poco de haber tomado las riendas de sus respectivos gobiernos han terminado por desencantar a sus miles de seguidores que ahora se enteran de que de “independientes” solo tuvieron el eslogan, pues han surgido en sus gabinetes personajes que representan el cobro de facturas, dejando relegados sus compromisos por devolver la tranquilidad y el bienestar social a los ciudadanos.
Leer nota completa
Apenas trascendió la propuesta emanada del Congreso Nacional Indígena (CNI), con el apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), de lanzar como candidata a la Presidencia en 2018 a una mujer indígena, apareció en los partidos el resquemor de que alguien ajeno a los tradicionales intereses de las cúpulas políticas y los grupos fácticos pueda convertirse en la legítima bandera de lucha de millones de mexicanos hastiados de llevar a los cargos de elección a personajes que han dejado de representarlos.
Los hechos y sus nexos con grupos empresariales y de poder han desdibujado el aparente rol de defensores sociales que en campaña predicaron muchos de los llamados candidatos independientes. A poco de haber tomado las riendas de sus respectivos gobiernos han terminado por desencantar a sus miles de seguidores que ahora se enteran de que de “independientes” solo tuvieron el eslogan, pues han surgido en sus gabinetes personajes que representan el cobro de facturas, dejando relegados sus compromisos por devolver la tranquilidad y el bienestar social a los ciudadanos.
Leer nota completa
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Aumentan 500 % quejas contra CFE
5 noviembre, 2016 |
Jesús Salas | NorteDigital
De un mes a otro se ha incrementado un 500 por ciento el número de quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hacia la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por altos cobros e irregularidades en los recibos.
De acuerdo con el subdelegado Gerardo Iván Lara, durante el mes de septiembre se recibieron cinco quejas a la CFE, cifra que aumentó hasta 25 en el mes de octubre.
Según la información, este aumento se dio ya que la dependencia quitó las mesas de trabajo que tenía en la Profeco para mediar las inconformidades y se dejó de llegar a acuerdos.
Lara Rendón dio a conocer que en lo que va de 2016 se han registrado 2 mil 416 quejas por parte de consumidores, de las cuales 123 son para la CFE por los altos cobros.
Con esta cifra, la CFE se coloca al frente de todas las dependencias que reciben quejas, seguida por compañías telefónicas como Nextel y Telcel.
Jesús Salas | NorteDigital
De un mes a otro se ha incrementado un 500 por ciento el número de quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hacia la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por altos cobros e irregularidades en los recibos.
De acuerdo con el subdelegado Gerardo Iván Lara, durante el mes de septiembre se recibieron cinco quejas a la CFE, cifra que aumentó hasta 25 en el mes de octubre.
Según la información, este aumento se dio ya que la dependencia quitó las mesas de trabajo que tenía en la Profeco para mediar las inconformidades y se dejó de llegar a acuerdos.
Lara Rendón dio a conocer que en lo que va de 2016 se han registrado 2 mil 416 quejas por parte de consumidores, de las cuales 123 son para la CFE por los altos cobros.
Con esta cifra, la CFE se coloca al frente de todas las dependencias que reciben quejas, seguida por compañías telefónicas como Nextel y Telcel.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL GRUPO DE INGENIEROS AGRADECE QUE TE INFORMES POR MEDIO DE ESTE ESPACIO, EL CUÁL IMPLEMENTAMOS COMO UN MEDIO DE COMUNICACION RESPONSABLE Y RESPETUOSO HACIA TODOS LOS AGREMIADOS DE NUESTRO GLORIOSO SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS Y POBLACION EN GENERAL, POR TAL MOTIVO NUESTROS ARTICULOS ASI COMO LAS FUENTES DE INFORMACION SON REVISADOS Y EN SU CASO PUBLICADOS TENIENDO EN TODO MOMENTO LA MAYOR CLARIDAD POSIBLE, NUESTRO COMPROMISO ES Y SEGUIRA SIENDO INFORMAR DE MANERA VERAZ Y OPORTUNA, ASI COMO COADYUVAR AL FORTALECIMIENTO DEL SME PARA ALCANZAR NUESTROS JUSTOS OBJETIVOS EN ESTA DIGNA LUCHA.
"POR EL DERECHO Y LA JUSTICIA DEL TRABAJADOR"