| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Llevamos una semana sin Luz en la colonia UAM del Municipio de Atizapan de Zaragoza, ya se reportó en diferentes ocasiones a la Supuesta compañía de Clase mundia, "CFE" pero no hay respuesta, El cambio de compañía que realizaó el gobierno solo pasó a otras manos de irresponsables. Tapen registro de CFE
|
05 marzo 2011
Reporte Ciudadano (El universal), esta es la "clase mundial"

Recolecta el SME zapatos para lanzar contra Javier Lozano

Sábado 5 de marzo de 2011, p. 20
Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) iniciaron ayer la organización del “plantón permanente”, que instalaron el jueves en el Zócalo capitalino, al tiempo que anuncian una nueva jornada de protesta. No descartan retornar a la huelga de hambre (en el ayuno del año pasado participaron decenas de trabajadores durante 90 días).
Para esta nueva etapa de protesta usarán nuevos recursos: recolección de zapatos viejos para arrojárselos a Javier Lozano, secretario del Trabajo, en un acto público.
En tanto, Martín Esparza, dirigente del SME, precisó que la reunión con el secretario de Gobernación, Francisco Blake, cancelada el jueves, fue reprogramada para el próximo miércoles. Se espera que acudan a la cita diputados encabezados por el presidente de la mesa directiva en San Lázaro, Jorge Carlos Ramírez Marín.

Ebrard se compromete a mediar en el caso del SME
Mientras, el líder del SME, Martín Esparza, aseguró que no se bloquearán calles ni avenidas de la Ciudad de México, “porque no es (un conflicto) contra el Distrito Federal, sino con el gobierno federal”.
Luego de condecorar como Huésped Distinguido a Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, Ebrard recordó que el problema de los agremiados del SME no está en manos de su administración, pero sí le interesa que se resuelva.
“Esperaríamos que haya, exista diálogo con las autoridades federales para que esto se pueda resolver pronto. No está en manos del gobierno de la ciudad pero evidentemente sí nos interesa que se resuelva. Mediar lo hacemos todos los días, pero lo haremos de nuevo, no hay inconveniente con eso”, expresó.
Ebrard se encontraba afuera del antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde un grupo de agremiados comenzó a gritar consignas a favor del SME. Para manifestar su apoyo, el mandatario capitalino cerró el puño y levantó el brazo haciendo un movimiento de arriba hacia abajo.
Leer Nota Completa

Que Gracioso Lozasno

04 marzo 2011
Reprograman reunión Blake-Esparza para el próximo miércoles
Los electricistas anunciaron una nueva jornada de protestas, que incluye la recolección de zapatos viejos para arrojárselos a Javier Lozano, secretario del Trabajo. No descartan retomar el ayuno.
Fabiola Martínez
Publicado: 04/03/2011
México, DF. Este viernes se inició la organización del plantón permanente de integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en el Zócalo capitalino, al tiempo que anuncian una nueva jornada de protesta.
No descartan retomar la huelga de hambre e iniciarán una recolección de zapatos viejos para arrojárselos a Javier Lozano, secretario del Trabajo, en un acto público.
En tanto, Martín Esparza, dirigente del SME, precisó que la reunión con el secretario de Gobernación, Francisco Blake, cancelada ayer, está reprogramada para el próximo miércoles.
El zócalo será dividido en “cuadrantes”, en donde cada grupo de electricistas tendrá a su cargo actividades específicas.

Gobernación cancela encuentro
Viernes 4 de marzo de 2011, p. 49
El secretario de Gobernación, Francisco Blake, canceló de último momento una cita con el dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, quien acudiría a Bucareli acompañado por un grupo de diputados.
Según el plan original, asistirían a la cita Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI), presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, y otros legisladores que buscan establecer un diálogo con el Ejecutivo acerca de los planteamientos del SME, que se centran en la creación de una estructura para el servicio de energía eléctrica en la zona central del país, otrora área de influencia de la extinta Luz y Fuerza del Centro.
El encuentro en Gobernación se planteaba cuando de manera simultánea el SME anunció la instalación de unplantón permanente
en el Zócalo de la capital del país, como medida de protesta ante la situación que prevalece en el sector, donde cerca de 16 mil electricistas permanecen en resistencia y exigen la contratación colectiva, ya sea en la Comisión Federal de Electricidad, en calidad de patrón sustituto, o en una nueva empresa.
En este punto, Martín Esparza desmintió la información publicada este jueves en el sentido de que la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados habría desechado una iniciativa de reforma a la normatividad en el servicio de energía eléctrica, que precisamente daría respuesta positiva a las demandas del SME.
Antes de la cancelación de la cita, Esparza dijo que era muy importante la reunión de esta tarde, porque los trabajadores irían acompañados por quienes hacen las leyes, lo que refuerza el planteamiento del SME.

Instala el SME en el Zócalo nuevo plantón permanente e indefinido

Sólo con la movilización se logrará que Calderón respete la ley: Esparza
Viernes 4 de marzo de 2011, p. 49
Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) regresaron ayer al Zócalo a instalarse nuevamente en un plantón permanente e indefinido
, en demanda de que se resuelva de fondo el conflicto que aqueja a este gremio y de que devuelvan su empleo a los más de 16 mil trabajadores que no han cobrado su liquidación y que no van a hacerlo.
Según advirtió Martín Esparza, secretario general del gremio, no se van a parar de la plancha capitalina
hasta que se resuelva definitivamente su situación, ya que los mismos legisladores que están en la comisión de seguimiento del conflicto del SME han podido comprobar que el presidente Felipe Calderón mintió
al pueblo de México para acabar con este sindicato y violó cuestiones legales de suma importancia, pues ni siquiera cumplió con tener un dictamen aprobatorio del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), como era su obligación.
En conferencia de prensa, el dirigente planteó que el SME también está convocando a todas las organizaciones independientes, sociales, urbanas, campesinas y obreras a que se sumen a este plantón-protesta, porque sólo con la movilización cívica se va a lograr que este gobierno respete las leyes
.
En los próximos días se instalará otro plantón indefinido en la nueva sede del Senado, y se mantendrá el que ya se tiene en la Cámara de Diputados. La invitación es que se sumen gremios y sectores que tengan problemas con esterégimen autoritario
, cuyo cúmulo de violaciones laborales ha escandalizado al sector sindical en todo el mundo, dijo el dirigente.

03 marzo 2011
Conferencia de Prensa SME

Reanudarán diálogo SG y sindicato de electricistas
El SME se centrará en la creación de una estructura para el servicio de energía eléctrica en la zona central del país, otrora área de influencia de LFC.
Fabiola Martínez y Patricia Muñoz
Publicado: 03/03/2011 12:14
México, DF. Esta tarde se reunirá el Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, con el dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, quien acudirá a Bucareli acompañado por un grupo de diputados.
Según el plan original, en la cita participará Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI), presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y otros legisladores que buscan establecer un diálogo con el Ejecutivo acerca de los planteamientos del SME que se centran en la creación de una estructura para el servicio de energía eléctrica en la zona central del país, otrora área de influencia de la extinta Luz y Fuerza del Centro.
El encuentro en Gobernación ocurrirá de manera simultánea al anuncio del SME acerca de la instalación de un “plantón permanente” en el Zócalo de la capital del país, como medida de protesta ante la situación que prevalece en el sector en donde cerca de 16 mil electricistas permanecen en resistencia y exigen la contratación colectiva, ya sea en la Comisión Federal de Electricidad, en calidad de patrón sustituto o la reinstalación en una nueva empresa.
Al anunciar la medida, Esparza expuso que retoman la calle los electricistas frente a la falta de cumplimiento de los acuerdos con el gobierno federal.
En este punto, Martín Esparza desmintió la información publicada este jueves en el sentido de que la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados habría desechado una iniciativa de reforma a la normatividad en el servicio de energía eléctrica, que precisamente daría respuesta positiva a las demandas del SME.
Esparza dijo que es muy importante la reunión de esta tarde porque los trabajadores estarán acompañados por quienes hacen las leyes, lo que en su opinión refuerza el planteamiento de este gremio. Dijo que la nota difundida es sólo un proyecto de dictamen que sólo cuenta con el apoyo del PAN por que, aseveró, hay un interés manifiesto a favor del proyecto por parte de diputados del resto de las fracciones parlamentarias.

Cajeros de CFE inservibles
Ciudad Juárez, Chihuahua.-Son numerosos los cajeros que no funcionan o presentan una serie de errores al momento de que el usuario pague su recibo de luz, lo que posteriormente ajeno al cliente, se afecta su cuenta, su montos se exceden de lo normal.
Cabe destacar que todo esto produce una serie de acciones que el usuario tiene que padecer, de un error se salta a varias irregularidades más, sin que hasta el momento la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se entere de lo que realmente sucede, en las cuentas alteradas.
Las personas en la mayoría de los casos no se dan cuenta, algunos piensan que se incrementó el costo del kilowatt hora, que se terminó el subsidio que aporta el gobierno, entre otras ideas que si se tiene el dinero la gente paga y después cree que se trata de un aumento en el recibo, sin analizar y sin darse cuenta a fondo de lo que realmente sucede.
Todo empieza desde el cajero automático, en el que definitivamente la CFE ha depositado toda su confianza, pero cabe destacar que como toda máquina, sin alma, ni sensibilidad "falla", por lo que en esos casos no registra el pago, a los funcionarios les llega falta de pago y ellos empiezan a proceder.
Por lo que el recibo aparece tal cual el cliente no pago, eso deriva otras acciones, que después cuando a la máquina se le ocurre marcar pagado, ellos los funcionarios tratan de arreglar, mostrando cobros y por supuesto el que la paga es el cliente no queda más quehacer.
Los muchos casos que se han dado a conocer en la misma forma, el usuario se quejó de aumento de tarifa, pero en la realidad no fue así, todo se empezó a dar desde el cajero que tuvo la culpa, a quién más culpamos, es la pregunta de todos.
Por lo que numerosas peticiones de los usuarios afectados, se dieron en función a que se quiten los cajeros, mejor pagar en una caja, con un horario, con la atención personalizada de una persona que recibe el pago.

Anuncia SME nuevo plantón en el Zócalo
En rueda de prensa Martín Esparza, secretario general del SME, informó también que la tarde de este jueves se reanudará el diálogo con la Secretaría de Gobernación, en el que participarían diputados federales entre ellos Jorge Carlos Ramírez, presidente de la Mesa Directiva de ese órgano legislativo.

Pagó la CFE a generadores de energía privados $70 mil 600 millones en 2008
Jueves 3 de marzo de 2011, p. 30
El pago que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha hecho a productores de energía eléctrica por la compra de electricidad pasó de 6 mil 428 millones de pesos en 2002 a 70 mil 600 millones de pesos en 2008, que representó en ese año 30.2 por ciento del gasto corriente de la paraestatal, explicó ayer el titular de la unidad de evaluación y control de la Cámara de Diputados, Roberto Michel.
Durante una reunión con la comisión especial que investiga la corrupción en CFE, Michel detalló que mientras la empresa ha mantenido un crecimiento marginal en su capacidad de generación, los productores privados incrementaron su participación de 13 mil gigavatios/hora (Gv/h) a 106 mil, lo cual representa ya la mitad de la producción nacional.
En contraste, de acuerdo con la evaluación que la UEC realizó a la cuenta pública de 2009, mientras que al comienzo del sexenio de Vicente Fox la CFE generaba 192 mil 500 Gv/h al año, en 2009 se redujo a 157 mil.
Michel explicó que en un mercado donde la demanda de electricidad se ha mantenido estancada, debido a la crisis económica, la única forma de que las trasnacionales vendan su energía ha sido el desplazamiento de CFE.
El titular de la UEC detalló que de las trasnacionales a las cuales CFE les compra energía, la ibérica Iberdrola representa casi 50 por ciento. Ante los comentarios de los legisladores sobre una reforma para limitar la operación de trasnacionales en México, Michel dijo:Es de extrema urgencia aplicar toda la fuerza del Congreso para frenar el otorgamiento de permisos
.
Estamos subsidiando a la corona española
, resaltó la diputada Laura Itzel Castillo (PT).

AVISO IMPORTANTE!!!
NUESTRA PARTICIPACIÓN ES MUY IMPORTANTE!!!
ESTAMOS EN MOMENTOS DECISIVOS DE NUESTRA LUCHA!!!!
EL SME UNIDO HASTA LA VICTORIA!!!!

02 marzo 2011
Por su Actitud de Tirano, LOZANO REQUIERE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA
Por María de Lourdes Martínez González
Javier Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo, es el responsable directo de que miles de trabajadores en México se hayan quedado sin empleo, por su autoritarismo e intolerancia, advirtió el diputado federal David Hernández, por lo cual opinó que provoca más críticas que aplausos su autodestape a la candidatura presidencial por el Partido Acción Nacional (PAN).
"Yo soy psicólogo y si algo puedo decir de Javier Lozano es que sí debería de llendo a recibir apoyo terapéutico...porque ni ha hecho bien el trabajo en la Secretaría del Trabajo...y solamente a él se le ocurre en su enfermedad mental que trae, que puede ser presidente de la República", agregó.
En entrevista con Frecuencia Laboral el pasado martes 22 de febrero del 2011, el legislador comentó que Javier Lozano es el responsable directo de que se hayan roto muchas negociaciones obrero patronales, en su afán de eliminar los derechos sindicales y laborales, provocando también pérdidas económicas para las empresas y para el país.
Javier Lozano, secretario del Trabajo ha recibido en reiteradas ocasiones el calificativo de "fascista", de porro, de intolerante a grito abierto en sus comparecencias ante diputados federales y senadores de la República (Leer Noticia Relacionada: "Javier Lozano es un Fascista Acusan Legisladores")
También está pendiente en la Cámara de Diputados la solicitud del diputado federal, Ramón Jiménez, para exhortar al ejecutivo federal a remover de su encargo como secretario del Trabajo a Javier Lozano, por su incapacidad para mantener la paz laboral y promover despidos masivos innecesarios, debido a sus oscuros manejos (Leer Noticia Relacionada: "!Que Renuncie Javier Lozano!")
En tanto que el Sindicato Minero, el Sindicato Mexicano de Electricistas, anunciaron que realizarán campaña para fortalecer la demanda de juicio político contra el secretario del Trabajo. Y el El coordinador general del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), Héctor de la Cueva , propuso lo anterior, al manifestar que el funcionario federal es el principal enemigo de la clase trabajadora, “ uno de los personajes más siniestros del calderonismo ” . (Leer Noticia Relacionada: "Harán Campaña para Que Renuncie Lozano") .
Por su parte, el senador Jesús Garibay de plano lo acusó de porro, debido a su participación activa en el caso de la represión en Canane, Sonora, donde se declaró inexistente la huelga minera, para que ingresara la policía federal a proteger a las empresas que ahora emplean sin ninguna prestación ni contrato fijo a sus trabajadores. (Leer Noticia Relacionada: "¡Lozano es un Porro!).
El diputado federal Miguel Pompa, presidente de la Comisión Especial para los Asuntos Mineros dijo que para la mayoría de los diputados federales que conforman esta comisión el secretario del Trabajo Javier Lozano perdió la capacidad de interlocución. Por lo cual entregaron una carta al presidente de la República para pedirle la sustitución al Secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, "ante su deplorable desempeño en el despacho y para que se comprometa a designar a quien posea una conducta intachable, comprometido con el respeto y la tutela de los derechos de los trabajadores". (Leer Noticia Relacionada: "Lozano no Tiene Capacidad de Interlocución")
El secretario del Trabajo, también fue duramente criticado por el senador Francisco Arroyo, en la tribuna del Senado de la República, debido a que envió una carta de felicitación a los empresarios canadienses que tienen la concesión de la mina El Cubo, en el Estado de Guanajuato, por su determinación de despedir a todos los trabajadores porque se declararon en huelga y se opusieron a tabajar más de 10 horas sin pagos extras (Leer Noticia Relacionada: "Lozano Aplaude el Despido de 406 Minero en El Cubo").
Esa huelga se prolongó desde abril del 2010 hasta el 22 de febrero del 2011, porque Javier Lozano se negaba a que los empresarios canadienses cedieran a las demandas de los trabajadores en relación a el pago de horas extras, a recibir condiciones de su seguridad e higiene en el trabajo, pues constantemente había muertos dentro de la mina por accidentes de trabajo y los baños atestados de excremento, moscas y cucarachas, igual que el comedor.
"Excluímos a Javier Lozano de las negociaciones y así fue como llegamos a un buen arreglo con la empresa Gammond Gold, que aceptó pagar el 100 por ciento de los salarios caídos...y respecto a los 3 huelguistas detenidos ya hay un arreglo para dejarlos en libertad", comentó Napoleón Gómez Urrutia en teleconferencia desde Canadá, el pasado miércoles 23 de febrero del 2011, quien coincidió en que Lozano tiene un transtorno mental "por su odio enfermizo contra los trabajadores".
fuente: frecuencialaboral.com

01 marzo 2011
Avalan diputados que IP instale hidroeléctricas en ríos y lagunas naturales
Roberto Garduño y Enrique Méndez
Publicado: 01/03/2011
México, DF. La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables, para permitir que cualquier empresa privada instale hidroeléctricas en los ríos y lagunas naturales del país para generar electricidad, con un potencial de hasta 3 mil megavatios, poco más de la tercera parte de los 11 mil megavatios que producen todas las hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad.
Al defender la iniciativa, el coordinador del PVEM, Juan José Guerra, consideró “probable que algunas empresas se beneficien y yo pregunto por qué esa fobia a la iniciativa privada”.
En respuesta, Laura Itzel Castillo (PT) afirmó que el interés de esta reforma “es el negocio, quitándole el agua a los campesinos, y cuando el país tiene un margen de reserva de electricicad de 47.7 por ciento, de acuerdo a cifras de Hacienda. Entonces, se trata de una reforma netamente privatizadora”.

Se cae venta de Mexicana; PC Capital no demostró solvencia
Miriam Posada García
Publicado: 01/03/2011
México, DF. Mexicana de Aviación no volará en el corto plazo. Después de tres meses de negociaciones y de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes advirtiera que la única opción para rescatar a Mexicana de Aviación era “PC Capital o la quiebra”, este grupo de inversionistas no pudo pagar las acciones, ni exhibir los 200 millones de dólares necesarios para reactivar a la aerolínea, por lo que Tenedora K abrió el proceso para negociar con cualquier otro grupo de inversionistas interesado.
Tenedora K puntualizó que no transfirió el 95 por ciento de las acciones correspondientes al capital social del Nuevo Grupo Aeronáutico que encabezaba Gastón Azcárraga porque PC Capital “no demostró su solvencia económica” ante el conciliador del Concurso Mercantil, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y la Secretaría del Trabajo.
PC Capital debió poner los 200 millones de dólares necesarios para liquidar a los 8 mil trabajadores del Nuevo Grupo Aeronáutico entre otros acreedores y reiniciar operaciones una vez que la Dirección General de Aeronáutica Civil le entregara el certificado de aeronavegabilidad indispensable para volar.
Tenedora K señaló que “se compromete a dar todas las facilidades a los grupos interesados en adquirir las acciones de NGA, controladora de Mexicana de Aviación y sus subsidiarias, siempre y cuando reúnan todos y cada uno de los aspectos que requieren las leyes aplicables, para que la transferencia de las acciones pueda llevarse a cabo en el menor plazo posible y para que Mexicana de Aviación retome el vuelo”.

Continuará por su lucha por amparar autonomía
Martín Esparza Flores se manifestó “por la defensa de la autonomía de los sindicatos, el contrato colectivo y la reinstalación de nuestra fuente de trabajo”.
En entrevista telefónica, dijo que su actuar y peticiones se encuentran en el marco de la ley vigente y puntualizó, “tenemos el reconocimiento dentro del gobierno con la Toma de Nota para alcanzar los objetivos, pero hay un gobierno que está cerrado, no nada más con el SME, también con otros, con los mineros, con los de Mexicana (de Aviación), con la falta de oportunidades del país, pero afortunadamente este gobierno ya se va”.
Lo anterior, al tiempo que sentenció “que mientras esté el gobierno de Calderón, todos los trabajadores y los mexicanos tenemos ése problema que te quiten tus pertenencias, que te suban los impuestos, las gasolinas, que te maten el día que ellos quieran; de que no hay oportunidad para tus hijos en las escuelas ni tampoco trabajo, son responsables ellos, porque ellos están en contra del proyecto nacional que fue el triunfo de la Revolución Mexicana”.
De ahí que exhortó a la población a revisar los antecedentes del PAN, pues -agregó- “están en contra de los sindicatos, en todo lo que es público lo quieren como negocio, pero se van a ir y nosotros nos vamos a quedar aquí dando la pelea”.
Sobre la infraestructura propiedad del SME y una supuesta asignación a la Comisión Federal de Electricidad, respondió, “están fuera de la ley, toda la infraestructura es de nosotros, pero meten empresas contratistas, que los trabajadores no están organizados, ni tienen contrato colectivo y lo permite el esquirol de Víctor Fuentes del Villar, secretario general del SUTERM entonces hoy nos echa a pelar al gobierno con los trabajadores organizados en el SME con compañías contratistas”.

28 febrero 2011
Accidente Cables Vértiz

Saqueo en Cables Vértiz

Reportaje: Negocios de la corona española en Pemex

Autor: Ana Lilia Pérez
Con millonarios contratos en el sector energético y créditos de la banca de desarrollo, el gobierno de Felipe Calderón capitaliza el grupo Abengoa. Los recursos del presupuesto federal se convirtieron en una de las principales vías de ingreso del consorcio español que opera como intermediario en Pemex. Docenas de empresarios mexicanos alegan supuestos fraudes y tráfico de influencias del consorcio, entre cuyos accionistas y directivos figuran políticos españoles, aristócratas, funcionarios y familiares de la corona española, como Carlos Borbón dos Sicilias, primo hermano del rey Juan Carlos I, su consejero y representante en el mundo empresarial. Abengoa sería una de las firmas en las que el rey de España tiene intereses económicos
Ana Lilia Pérez / primera parte
Por enésima ocasión le negaron el acceso. El director general para México del consorcio español Abengoa, Luis Rancé Comes, ordenó al personal de seguridad impedir el paso de una obstinada empresaria de Campeche que, insistente, reclamaba el pago de los trabajos que su pequeña compañía hizo para Telvent, subsidiaria de Abengoa, en una obra encomendada por Petróleos Mexicanos (Pemex).
Envuelta en su impecable traje sastre, sofocada aún por el largo viaje, Susana Salinas se topó de frente con el musculoso brazo de un hombre que, flanqueado en la puerta, le impedía cruzar el umbral. De un empellón, Susana se abrió paso hasta la recepción. Segura de que Rancé y el director de proyectos Alejandro Guerrero de nuevo la evadirían, decidió improvisar un plantón.
De su portafolio, extrajo un folder en el que escribió: “¡Luis Rancé, exijo mi pago!”. Extendiéndolo de frente, entre sus manos, se sentó a esperar una audiencia fallida. De la dirección general, llegó la respuesta: “No le pagarán y no regrese”, machacó el guardia y la expulsó.
Un año antes, en septiembre de 2006, Telvent contrató a Industrias y Publicidad Noble, la compañía de Susana Salinas, para que realizara los patines para la inyección de nitrógeno en la planta de Pemex Exploración y Producción (PEP) en Jalpa de Méndez, Tabasco. “Nos pagaron la primera y la segunda estimación de obra; luego, nada. Nos dijeron que siguiéramos trabajando, que nuestro dinero estaba seguro. Nosotros seguimos. Teníamos 20 trabajadores en campo más los supervisores. Para cubrir gastos, tuvimos que pedir créditos y dejamos en fianza el patrimonio familiar. Al fin que estábamos con una empresa española que cobraría a Pemex muchos millones, pensábamos. Nuestro pago estaba asegurado, o al menos eso creíamos”.

Trabajadores del IMSS van contra líder gremial

2011-02-28•Política
La STPS ha entregado cinco tomas de nota a Gutiérrez Fragoso
2011-02-28•Política

Critica intervencionismo de la STPS en el SNTSS
La Secretaría de Trabajo y Previsión Social y su secretario del Trabajo
han incurrido una vez más en abierta ilegalidad y en un intervencionismo en la vida interna de los sindicatos. Ha otorgado la toma de nota
a Valdemar Gutiérrez Fragoso, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social del 16 de octubre de 2012 al 15 de octubre de 2018, y a partir del 16 de octubre de 2012 los demás miembros del Comité Ejecutivo Nacional serán designados por el secretario general
; estos actos dice el acuerdo son por única vez y sin que siente precedente
.
¿Tolerarán los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social esta ignominiosa intervención en la vida interna del sindicato?
La autonomía de la organización sindical es uno de los valores más preciados que tienen los trabajadores, en la que la democracia se puede manifestar.
Cuando las autoridades, destrozando el régimen de derecho, en contubernio con líderes de derecha realizan acuerdos a espaldas de los trabajadores para imponerlos, es fascismo puro.
Manuel Fernández Flores

Mal servicio de cajeros de CFE

Y sigue la privatización.......
E.B. |
La filial de Ingeniería del Grupo Iberdrola se ha adjudicado un contrato en México para la construcción y puesta en marcha de una planta de cogeneración de 430 megavatios (MW) de capacidad por 320 millones de dólares (unos 230 millones de euros). De esta forma, la española se ha impuesto a otros siete grupos energéticos en la licitación internacional convocada por la sociedad estatal mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE), con la que, tal y como ha informado la compañía, ya ha ratificado el acuerdo. La compañía ha anunciado que este proyecto se llevará a cabo en las instalaciones de refinería que la petrolera paraestatal mexicana Pemex tiene en la localidad de Salamanca, en el estado de Guanajuato. Con esta operación ya son 46 los contratos que Iberdrola Ingeniería ha cerrado en México desde que comenzó a operar en ese país, en el año 2001, por un importe de unos 2.500 millones de dólares. fuente: elboletin.com |

Martín Esparza en Hidalgo 27.02.2011

Registra Nuevo Necaxa apagón de energía eléctrica
Habitantes del municipio de Juan Galindo, donde está asentada la primera hidroeléctrica del país, se mantuvieron más de 44 horas continuas sin energía eléctrica a causa de una falla mecánica en las instalaciones ubicadas en la subestación “El Salto”, de Nuevo Necaxa, lo cual afectó a más de 2 mil 100 familias y comercios de la región.
Domingo Aguilar Vázquez, secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y ex trabajador de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC), acusó la “ineficacia y “falta de conocimiento” por parte de los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para resolver un problema “que pudo atenderse en menos de 30 minutos”.
En entrevista, el líder de los electricistas en Puebla, indicó que la falta de pericia de los empleados de la CFE ha provocado múltiples apagones en la zona de la Sierra Norte del estado desde el pasado 10 de octubre de 2009, cuando el presiente Felipe Calderón Hinojosa decretó la extinción de LFC.
“Ahora seguramente hubo una mala maniobra de algún operador de la CFE, lo que ocasionó que algún aislador se haya tronado. Ese es un problema común para nosotros, que no requiere más de 30 minutos para arreglarlo, pero los trabajadores de la comunidad no están capacitados ni conocen del funcionamiento de las máquinas”, apuntó.
De acuerdo con la división Centro Oriente de la Comisión Federal de Electricidad, a los 17 minutos del pasado sábado se registró una falla en los circuitos de la subestación conocida como “El Salto”, ubicada en la junta auxiliar de Nuevo Necaxa del municipio de Juan Galindo, lo cual provocó la falta del servicio eléctrico para más de 2 mil 100 usuarios.

27 febrero 2011
Se manifiestan en Pachuca 8 mil integrantes del SME


Continúa problema de fallas eléctricas en Centro Histórico

Necaxa, sin luz
La Comisión Federal de Electricidad, División Centro Oriente, informó que ayer a las 00:17 horas, el centro de operación de la subestación “El Salto” registró una falla en uno de sus circuitos, provocando la falta del servicio eléctrico en gran parte de la comunidad de Necaxa perteneciente al municipio Juan Galindo, Puebla, afectando a 2 mil 124 usuarios.
Cabe señalar que en repetidas ocasiones esta localidad se ha quedado sin energía y cada vez que personal de esta paraestatal se traslada al lugar para restablecer el servicio han sido recibidos con agresiones, sin permitirles el acceso a las instalaciones.
Comisión Federal de Electricidad solicita la comprensión de los clientes afectados ante la imposibilidad de atender con prontitud el restablecimiento del servicio de energía eléctrica.
Finalmente, se recuerda a la población que para cualquier gestión de CFE División Centro Oriente está disponible el teléfono 071.

Anuncian encuentro de Blake y Esparza; habrá reinserción laboral
Fabiola Martínez
Publicado: 26/02/2011 lajornada.unam.mx
México, DF. El secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, se reunirá en los próximos días con el dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, quien irá acompañado de un grupo de diputados que apoyan la causa de este gremio.
Sin embargo, el encuentro parte de cero porque en Gobernación advierten que no habrá contratación colectiva de los integrantes del SME y sólo ofrecen alternativas de reinserción laboral “siempre y cuando (los 16 mil electricistas en resistencia) se liquiden”.
En cambio, el SME pedirá al responsable de la política interna que realice gestione concretas para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reconozca el contrato colectivo de trabajo que tenía el SME firmado con Luz y Fuerza del Centro (LFC) antes de la extinción de este organismo, en octubre de 2009.
La otra alternativa que promueven los electricistas del SME es la creación de una empresa que dé servicio a la zona centro del país (otrora zona de influencia de LFC), para lo cual el Congreso de la Unión tendría que modificar leyes y reglamentos y dotar de un presupuesto para la eventual nueva estructura.
También exigirán, en la reunión en el palacio de Cobián, que se extienda la toma de nota para todos los integrantes del comité central del SME y se libere a su compañero Miguel Márquez, detenido el año pasado como presunto responsable de delitos federales durante una manifestación de electricistas opositores al cierre de LFC.
En ese panorama, y de acuerdo con el SME, tiene el apoyo de un amplio grupo de legisladores, entre los que se encuentran el propio presidente de la Cámara, Jorge Carlos Ramírez Marín, y César Augusto Santiago, ambos priístas; Alejandro Encinas, Jesús Zambrano y Víctor Castro, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), así como Reyes Tamez de Nueva Alianza y legisladores del Partido del Trabajo (PT), entre otros.
Los 16 mil electricistas que se resisten a cobrar su finiquito están por cumplir un año con cinco meses sin cobrar salario; sin embargo, advierten que continuarán con acciones para forzar al gobierno a atender su petición.
En tanto, el subsecretario de Gobierno de la SG, Juan Marcos Gutiérrez, confirmó la “audiencia” Blake-Esparza y rechazó que ante la diferencia de posiciones se espere una nueva sesión de “diálogo de sordos”.
Al respecto, el funcionario respondió: “No, será diálogo de convencimiento. La negociación, el diálogo no son automáticos y mágicos”.
Reiteró que no habrá contratación colectiva sino reinserción, entendida como una combinación de actividades económicas para dar empleo al mayor número de empleados posibles, no sólo en el sector eléctrico, sino en otras áreas del sector público y privado.
