Ello mediante la creación de un organismo público descentralizado encargado de la prestación del servicio de energía eléctrica en el centro del país.
23 febrero 2013
Programa Frecuencia Laboral del sábado 23 febrero de 2013
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

DÍAS DE ACCIÓN. LA SECRETARIA DEL EXTERIOR DEL SME INFORMA
DÍAS DE ACCIÓN. LA SECRETARIA DEL EXTERIOR DEL SME INFORMA: DESDE SAO PAULO, BRASIL, LA CONFEDERACIÓN NACIONAL METALURGICA-CENTRAL UNICA DE TRABAJADORES (CNM-CUT) APOYA AL SME. ¡¡ESE APOYO SI SE VE!!!

Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Perversidad de la Corte contra el SME
Fecha:23 febrero, 2013
Seguimos de pie
Martín Esparza Flores
Las evidencias sobre la acción concertada en el interior de la Corte en contra de la batalla legal de los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) son cada vez más abrumadoras y demuestran que en el fallo de los asuntos de trascendencia nacional, la mayoría de los ministros han actuado bajo una indignante consigna política.
Al analizar a conciencia las razones jurídicas esgrimidas por los integrantes de la Primera Sala del máximo órgano de justicia del país (a excepción de la honorable postura en contra asumida por el ministro José Ramón Cossío Díaz), para declarar improcedente el recurso de reclamación 530/2012, del SME, el pasado cinco de diciembre, sólo una palabra puede emplearse para calificar el absurdo proceder del resto de los integrantes de la sala en referencia: perversidad.
El término, aunque rudo, es justo para ubicar el grado de vileza con que actuaron en contra de los derechos consagrados en la Constitución a favor de los trabajadores, los mal llamados ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo y la ponente del caso, Olga Sánchez Cordero, la misma que en un abrir y cerrar de ojos dejó en libertad a la secuestradora Florence Cassez.
Leer nota completa
Seguimos de pie
Martín Esparza Flores
Las evidencias sobre la acción concertada en el interior de la Corte en contra de la batalla legal de los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) son cada vez más abrumadoras y demuestran que en el fallo de los asuntos de trascendencia nacional, la mayoría de los ministros han actuado bajo una indignante consigna política.
Al analizar a conciencia las razones jurídicas esgrimidas por los integrantes de la Primera Sala del máximo órgano de justicia del país (a excepción de la honorable postura en contra asumida por el ministro José Ramón Cossío Díaz), para declarar improcedente el recurso de reclamación 530/2012, del SME, el pasado cinco de diciembre, sólo una palabra puede emplearse para calificar el absurdo proceder del resto de los integrantes de la sala en referencia: perversidad.
El término, aunque rudo, es justo para ubicar el grado de vileza con que actuaron en contra de los derechos consagrados en la Constitución a favor de los trabajadores, los mal llamados ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo y la ponente del caso, Olga Sánchez Cordero, la misma que en un abrir y cerrar de ojos dejó en libertad a la secuestradora Florence Cassez.
Leer nota completa
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

El Punto de Acuerdo a favor del SME en la Cámara de Diputados y la infamia del PAN
Powered by
Issuu
Publish for Free
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

22 febrero 2013
Pide SME visas y permisos para trabajar en España, EU y Canadá
El planteamiento lo formalizaron por medio de una carta dirigida a los embajadores de esas tres naciones en nuestro país, y lo ampliarán a Francia.
El Sindicato Mexicano de Electricistas pidió a los embajadores de España, Estados Unidos y Canadá concedan las visas y permisos necesarios a ex trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro en resistencia, “para trabajar en sus naciones, pues en México la justicia solo existe para quien la puede comprar o para los extranjeros”.
El Comité Central del SME entregó una carta a las embajadas de los tres países antes mencionados con la posición política de la Alianza Trinacional de Solidaridad (México, Estados Unidos y Canadá).
La carta está respaldada por organizaciones sindicales y rechaza “la política antilaboral que ha desarrollado el gobierno de México”, informó mediante comunicado la organización sindical mexicana.
Reiteran su rechazo al fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que niega la figura de patrón sustituto a la Comisión Federal de Electricidad.
Aseguraron que las organizaciones sindicales como la Alianza Trinacional de Solidaridad, la IndustriALL Global Unión, la Confederación Sindical Internacional, la Confederación Sindical de las Américas, entre otras, se solidarizaron con la lucha del SME.
Es así como los electricistas solicitaron en las embajadas de los países antes mencionados las facilidades necesarias para incorporarlos en su planta laboral. El SME informó que en los próximos días visitarán también la embajada de Francia.
Fuente: Milenio | ELIA CASTILLO
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

SME Entrega de cartas en las Embajadas de Japon y Francia 22 Feb 2013
Publicado el 22/02/2013
El Comité Central del Sindicato Mexicano de Electricistas continúa con las Jornadas como parte de los acuerdos de la Alianza Trinacional Sindical Can-Mex-EUA, entregando una carta en las Embajadas y Cuerpos Diplomáticos en el DF, en que se respalda la lucha de los trabajadores mexicanos como uno solo y se manifiesta el Rechazo a la Política anti-Laboral desarrollada por el Gobierno mexicano y de igual manera se destaca la injusta y amañada medida exhibida recientemente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que con un fallo criminal desechó el Amparo concedido al SME por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo, que le concedía el patrón sustituto al SME en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Las Jornadas también marcan un hito en México, pues además de la carta se solicitan visas de Trabajo en las diversas embajadas que el SME visita, en la inteligencia de que en nuestro propio país ha sido negada por segunda ocasión esta situación.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Deja cinco lesionados flamazo de mufa en el Centro Histórico
Reportes policiales señalan que al lugar arribaron paramédicos de la Cruz Roja para brindar los primeros auxilios, así como elementos de la SSPDF para resguardar la zona.
El flamazo de una mufa en la esquina de las calles 16 de Septiembre y Bolívar, en el Centro Histórico, dejó como saldo cinco personas lesionadas, tres de las cuales requirieron atención hospitalaria.
Reportes policiales señalan que al lugar arribaron paramédicos de la Cruz Roja para brindar los primeros auxilios, así como elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) para resguardar la zona.
También acudieron elementos de la Secretaría de Protección Civil capitalina, quienes entraron en contacto con personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los cuales se encargaron de revisar la mufa.
Los tres lesionados fueron llevados a un hospital particular, donde su estado de salud no es reportado como grave, por lo que serán dados de alta en cualquier momento.
Fuente: La Jornada | Notimex
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Apoyo Internacional a Trabajadores Mexicanos
Protesta de ITUC-TUCA ante el consulado mexicano en São Paulo
El 20 de febrero, sindicatos nacionales e internacionales se manifestaron conjuntamente ante el consulado mexicano en São Paulo.
Véase aquí una carta de la CNM-CUT a PKC en solidaridad con Los Mineros, que trata de organizarse allí.
Los trabajadores metalúrgicos finlandeses escriben a Peña Nieto
Véase aquí la carta al presidente mexicano Enrique Peña Nieto del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de Finlandia como intervención en los días de acción de 2013.Sindicatos rusos se unen a los días de acción mundiales enviando cartas al presidente mexicano
Véase aquí la carta de 18 de febrero de Rosugleprof, el sindicato de trabajadores mineros de Rusia, afiliado a la IndustriALL, al presidente mexicano Enrique Peña Nieto.Los sudafricanos participan en los días de acción sobre México
Véase aquí la participación Sudafricana
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Importantes compromisos en la reunión en la Embajada de México en Ginebra
Líderes sindicales internacionales celebraron constructivas conversaciones con altos funcionarios del Ministerio de Trabajo en la Misión Mexicana ante las Naciones Unidas en Ginebra, el 19 de febrero. En la reunión se logró abrir una nueva vía de diálogo con los sindicatos internacionales en relación con cuestiones laborales.
El tono y el contenido de las posiciones de los representantes del Gobierno mexicano fueron mucho más positivos que en la reunión similar del año pasado. Los representantes mexicanos se comprometieron a actuar sobre varias cuestiones clave, entre ellas la salud y la seguridad en las minas, la legislación laboral, la transparencia y la responsabilidad.
El secretario general adjunto de la IndustriALL Kemal Özkan, junto con el secretario general de la UNI, Phillip Jennings, y Esther Busser, de la CSI, condenaron la inacción en Pasta de Conchos, la legislación laboral, que permite especialmente el sistema de contratos de protección y los obstáculos al reconocimiento de los sindicatos, el poder judicial antisindical, y el clima de presión y de intimidación contra los sindicatos democráticos en México.
El vicesecretario del Trabajo de México, Ignacio Rubi, el jefe del Departamento Internacional del Ministerio de Trabajo, Dr. José Luis Stein, el nuevo agregado laboral en la Misión de Ginebra, Luis Morales, y el asesor jurídico de la Misión, Salvador Tinajero, acompañaron el embajador Sr. Juan José Gómez Camacho en la reunión con la delegación sindical. La delegación sindical fue apoyada por una concentración ante la Misión.
Se seguirá el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Sr. Ignacio Rubi, Subsecretario de Trabajo, pues se prometió que los cambios se realizarán en ocho meses, como máximo. Se reexaminará la dudosa alegación del Subsecretario de Trabajo de que el nuevo presidente Enrique Peña Nieto es “amigo de los trabajadores”.
Fuente: http://www.industriall-union.org/es/importantes-compromisos-en-la-reunion-en-la-embajada-de-mexico-en-ginebra
El tono y el contenido de las posiciones de los representantes del Gobierno mexicano fueron mucho más positivos que en la reunión similar del año pasado. Los representantes mexicanos se comprometieron a actuar sobre varias cuestiones clave, entre ellas la salud y la seguridad en las minas, la legislación laboral, la transparencia y la responsabilidad.
El secretario general adjunto de la IndustriALL Kemal Özkan, junto con el secretario general de la UNI, Phillip Jennings, y Esther Busser, de la CSI, condenaron la inacción en Pasta de Conchos, la legislación laboral, que permite especialmente el sistema de contratos de protección y los obstáculos al reconocimiento de los sindicatos, el poder judicial antisindical, y el clima de presión y de intimidación contra los sindicatos democráticos en México.
El vicesecretario del Trabajo de México, Ignacio Rubi, el jefe del Departamento Internacional del Ministerio de Trabajo, Dr. José Luis Stein, el nuevo agregado laboral en la Misión de Ginebra, Luis Morales, y el asesor jurídico de la Misión, Salvador Tinajero, acompañaron el embajador Sr. Juan José Gómez Camacho en la reunión con la delegación sindical. La delegación sindical fue apoyada por una concentración ante la Misión.
Se seguirá el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Sr. Ignacio Rubi, Subsecretario de Trabajo, pues se prometió que los cambios se realizarán en ocho meses, como máximo. Se reexaminará la dudosa alegación del Subsecretario de Trabajo de que el nuevo presidente Enrique Peña Nieto es “amigo de los trabajadores”.
Fuente: http://www.industriall-union.org/es/importantes-compromisos-en-la-reunion-en-la-embajada-de-mexico-en-ginebra
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Confirma Mancera que mediará en conflicto del SME
Patricia Muñoz Ríos
Periódico La Jornada
Viernes 22 de febrero de 2013, p. 21
Viernes 22 de febrero de 2013, p. 21
El jefe del gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, confirmó a
la dirigencia del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) que sí participará
en la mesa intersecretarial de negociación entre este sindicato y la Secretaría
de Gobernación, para encontrar una solución al conflicto.
Esta organización indicó que el gobierno federal no les está condicionando que renuncien para plantear nuevas alternativas de inserción laboral, y que en cambio les ofreció que una comisión en la que participan las secretarías de Hacienda, Gobernación, del Trabajo, así como la Comisión Federal de Electricidad y otras, analice una propuesta que les presentarán la próxima semana.
Por otra parte, este gremio entregó ayer en las embajadas de Estados Unidos, Japón, España, Canadá y otras, los resultados de la declaración política que hizo la Alianza Trinacional de Solidaridad sindical en su pasada reunión en México. En este documento se expresa por ejemplo, el rechazo de gremios obreros internacionales a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México de no amparar los derechos de los trabajadores electricistas.
El sindicato informó que ayer representantes de su comité central entregaron en dichas embajadas, una carta con la posición política de esta alianza, conformada por organismos sindicales de México, Estados Unidos y Canadá, en la que se rechaza la política anti laboral que ha desarrollado el gobierno mexicano, violando los mínimos derechos laborales de los trabajadores.
De igual forma se rechaza la
injusta actuaciónde la SCJN, que
con un fallo criminal revocó el amparo que el segundo tribunal colegiado en materia de trabajo le otorgó al SME, el cual se concedía a los trabajadores el derecho al patrón sustituto en la CFE.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Boletín de Prensa del SME
Powered by
Issuu
Publish for Free
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Romero Deschamps regaló a su hijo un Enzo Ferrari, con valor de 25mdp
Este tipo de vehículo lo poseen deportistas famosos como Michael Schumacher; artistas como 50 Cent, Eric Clapton, Pharrel Williams, Nicolas Cage; y petromillonarios como Al-Saas Al-Sabah, miembro de la familia real kuwaití, y el jeque Hamad Al Khalifa, príncipe heredero de Bahrein.
México, D.F.- El senador de la República y líder del sindicato de Petróleos Mexicanos (Pemex),Carlos Antonio Romero Deschamps, es un padre “espléndido” y "equitativo" pues no solopermite a su hija Paulina tener una vida de princesa y pasear a sus perros en aviones privados, sino que regaló a José Carlos un Enzo Ferrari, con valor de 25 millones de pesos, para que pudiera trasladarse en el caluroso Miami.
Diversos medios de comunicación (impreso del diario Basta! y los sitios Tierra del narco yNotinfomex), revelaron que el carro de Jose Carlos “no es cualquier cosa pues se trata de un automóvil fabricado por la marca italiana entre 2002 y 2004 de la que sólo se entregaron 399 unidades”.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

21 febrero 2013
Dip. Roberto López Suárez (PRD) - Solución al conflicto laboral de trabajadores
Publicado el 21/02/2013 LXII Legislatura (Cámara de Diputados)
Desde la tribuna, el Dip. Roberto López Suárez (PRD) fundamenta la proposición con punto de acuerdo relativo a la solución del conflicto laboral de los trabajadores del SME.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Dip. Gerardo Villanueva Albarrán (MC) - Solución al conflicto laboral de trabaja
Publicado el 21/02/2013 POR LXII Legislatura (Cámara DE diputados)
El Dip. Gerardo Villanueva Albarrán (MC) comenta que de aprobar esta propuesta será congruente con lo publicado por algunos diputados del PRI, el 25 de julio de 2011, en apoyo de quienes continúan en la lucha por la legalidad.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Dip. María del Socorro Ceseñas (PRD) - Solución al conflicto laboral de trabajadores
Publicado el 21/02/2013 LXII Legislatura (Cámara de Diputados)
La Dip. María del Socorro Ceseñas Chapa (PRD) señala que la extinción de Luz y Fuerza del Centro, la forma en que se llevó a cabo y la decisión de la SCJN, son la prueba del camino que se ha tomado en beneficio de los -poderosos- y no de los que menos tienen. Manifiesta su apoyo a la clase trabajadora que ha visto mermados sus derechos y hace un llamado a los movimientos sociales y a los sindicatos a -salir a las calles- y apoyar los requerimientos del SME.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Exhortan diputados a resolver con diálogo conflicto del SME
jueves 21 de febrero de 2013
México, 21 Feb. (Notimex).- La Cámara de Diputados exhortó al Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión a buscar, a través del diálogo, una solución al conflicto con los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y examinar su posible reinserción laboral.
En un punto de acuerdo, se planteó la posible recontratación de los más de 16 mil trabajadores electricistas que no aceptaron su liquidación tras la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), decretada en octubre de 2009.
El documento presentado por el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Roberto López Suárez, como de urgente y obvia resolución, propone examinar la posible reinserción a la vida laboral de los integrantes de dicho gremio.
Ello mediante la creación de un organismo público descentralizado encargado de la prestación del servicio de energía eléctrica en el centro del país.
También exhorta al director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a que, en tanto se soluciona el conflicto, los integrantes del SME que no han sido liquidados continúen recibiendo servicios médicos.
México, 21 Feb. (Notimex).- La Cámara de Diputados exhortó al Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión a buscar, a través del diálogo, una solución al conflicto con los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y examinar su posible reinserción laboral.
Ello mediante la creación de un organismo público descentralizado encargado de la prestación del servicio de energía eléctrica en el centro del país.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

SME Entrega cartas a embajadas 21 Feb 2013
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Afirman que avanza negociación de gobierno federal con el SME
Notimex | Nacional | Fecha: 21-feb-13
El titular de la Unidad de Enlace Federal y Coordinación de Entidades Federativas de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Ozuna, aseguró que hay voluntad por lograr un acuerdo con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
En entrevista, señaló que la instalación de mesas de diálogo, que continuarán la próxima semana, son una muestra de la voluntad por avanzar en el pliego petitorio del SME.
Luego de la toma de protesta de Eugenio Alonso Chombo, como nuevo delegado de la Segob en el estado, Alejandro Ozuna, destacó que la mesa instalada en la Secretaría de Gobernación reúne a todos los actores involucrados en las demandas del sindicato.
Afirmó que esta negociación entre la Secretaría de Energía, Secretaría del Trabajo y Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre otras dependencias, son manifestaciones de la voluntad de todas las partes por lograr un acuerdo.
"Somos el punto de confluencia de varias dependencias. Ya fueron liberados los 10 compañeros del SME que fueron en su oportunidad detenidos, esto es un paso importante que ha aligerado la tensión", afirmó.
Las negociaciones continuarán la próxima semana y conforme se avance se darán a conocer otras peticiones del SME para resolver el conflicto, ya que "el hecho es que ya hay una mesa de negociación y que nos hemos sentado a iniciar estas pláticas", aseguró.
Alejandro Ozuna tomó protesta a Eugenio Alonso Chombo como nuevo delegado de la Segob en el estado, a quien pidió coadyuvar en la gobernabilidad de esta entidad federativa.
"Un país en paz, un país en armonía, es un país que puede desarrollarse económicamente y es un país cuyos objetivos se han evidenciado en estos primeros días de la administración del presidente Enrique Peña Nieto", señaló.
El titular de la Unidad de Enlace Federal y Coordinación de Entidades Federativas de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Ozuna, aseguró que hay voluntad por lograr un acuerdo con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
En entrevista, señaló que la instalación de mesas de diálogo, que continuarán la próxima semana, son una muestra de la voluntad por avanzar en el pliego petitorio del SME.
Luego de la toma de protesta de Eugenio Alonso Chombo, como nuevo delegado de la Segob en el estado, Alejandro Ozuna, destacó que la mesa instalada en la Secretaría de Gobernación reúne a todos los actores involucrados en las demandas del sindicato.
Afirmó que esta negociación entre la Secretaría de Energía, Secretaría del Trabajo y Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre otras dependencias, son manifestaciones de la voluntad de todas las partes por lograr un acuerdo.
"Somos el punto de confluencia de varias dependencias. Ya fueron liberados los 10 compañeros del SME que fueron en su oportunidad detenidos, esto es un paso importante que ha aligerado la tensión", afirmó.
Las negociaciones continuarán la próxima semana y conforme se avance se darán a conocer otras peticiones del SME para resolver el conflicto, ya que "el hecho es que ya hay una mesa de negociación y que nos hemos sentado a iniciar estas pláticas", aseguró.
Alejandro Ozuna tomó protesta a Eugenio Alonso Chombo como nuevo delegado de la Segob en el estado, a quien pidió coadyuvar en la gobernabilidad de esta entidad federativa.
"Un país en paz, un país en armonía, es un país que puede desarrollarse económicamente y es un país cuyos objetivos se han evidenciado en estos primeros días de la administración del presidente Enrique Peña Nieto", señaló.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

PRENSA INTERNACIONAL: Electricistas mexicanos reclaman empleos arrebatados por expresidente
México, 21 feb (PL) El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) estableció una mesa de negociación con la Secretaría de Gobernación, más el gobierno capitalino, para lograr devolver el empleos a 16 mil 599 trabajadores de ese sector, cesanteados por decreto de la anterior administración del Estado. El secretario general del SME, Martín Esparza, declaró a Prensa Latina que la propuesta del gremio incluye aspectos económicos, técnico y administrativos para lograr la reinserción de los desempleados y hacer justicia ante una flagrante violación de la Constitución cometida por el gobierno de Felipe Calderón.
Acorde con Esparza la disposición de la Gobernación es de apoyo a sus demandas e incluso refirió apreciar voluntad política del gobierno de Enrique Peña Nieto para resolver el conflicto.
Para ese objetivo, según dijo, se creó una comisión intersecretarial dirigida a evaluar las propuestas que presentarán en una segunda reunión de las partes, prevista para la semana entrante.
En la mesa de negociación el SME incluyó temas como el respeto a los derechos adquiridos por los jubilados del sindicato, lo cuales suman más de 21 mil, incluida algunas cláusulas del contrato colectivo de trabajo como la prestación en especie del servicio de energía eléctrica para esos trabajadores.
Durante una entrevista con esta agencia el dirigente gremial rememoró que la Segunda Sala de la Corte Suprema de Justicia revocó el amparo concedido por un tribunal colegiado al SME y eliminó la figura de patrón sustituto encontrada para solucionar el despido de 44 mil trabajadores.
Esparza valoró que fue una gran victoria del sindicato cuando en el 2009 un tribunal concedió al SME el amparo para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) actuara como patrón sustituto de los trabajadores dejados cesantes cuando se extinguió por decreto presidencial la compañía Luz y Fuerza del Centro (LyFC).
En la sesión de la Corte se decidió por unanimidad dar la razón al gobierno federal, e ir en contra de la Constitución, dijo Esparza.
En la CSJ se llegó incluso a valorar que el gobierno no tenia por qué notificar al sindicato y a los trabajadores previamente la cesantía, lo cual dejaba desamparado laboralmente a 44 mil trabajadores y, por ende, sin sustentos a miles de familias.
Esparza calificó de hecho inédito en el mundo el despido masivo de decenas de miles de trabajadores, incluso en momentos de crisis, el cual ha sido denunciado por organismos internacionales.
Acotó que los trabajadores eléctricos seguirán reclamando, lo mismo en tribunas internacionales como en las calles de México, por sus derechos y no pararán hasta tanto les sean devueltos sus puestos de trabajo.
LyFC fue eliminada por supuestos gastos que no se correspondían con la calidad del servicio e ineficiencias entre otras acusaciones, las cuales fueron rechazadas por vías legales por el Sindicato, sin respuestas por parte del gobierno, porque sus versiones carecían de argumentos, dijo.
Fuente: Agencia Informativa Latinoamericana
Acorde con Esparza la disposición de la Gobernación es de apoyo a sus demandas e incluso refirió apreciar voluntad política del gobierno de Enrique Peña Nieto para resolver el conflicto.
Para ese objetivo, según dijo, se creó una comisión intersecretarial dirigida a evaluar las propuestas que presentarán en una segunda reunión de las partes, prevista para la semana entrante.
En la mesa de negociación el SME incluyó temas como el respeto a los derechos adquiridos por los jubilados del sindicato, lo cuales suman más de 21 mil, incluida algunas cláusulas del contrato colectivo de trabajo como la prestación en especie del servicio de energía eléctrica para esos trabajadores.
Durante una entrevista con esta agencia el dirigente gremial rememoró que la Segunda Sala de la Corte Suprema de Justicia revocó el amparo concedido por un tribunal colegiado al SME y eliminó la figura de patrón sustituto encontrada para solucionar el despido de 44 mil trabajadores.
Esparza valoró que fue una gran victoria del sindicato cuando en el 2009 un tribunal concedió al SME el amparo para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) actuara como patrón sustituto de los trabajadores dejados cesantes cuando se extinguió por decreto presidencial la compañía Luz y Fuerza del Centro (LyFC).
En la sesión de la Corte se decidió por unanimidad dar la razón al gobierno federal, e ir en contra de la Constitución, dijo Esparza.
En la CSJ se llegó incluso a valorar que el gobierno no tenia por qué notificar al sindicato y a los trabajadores previamente la cesantía, lo cual dejaba desamparado laboralmente a 44 mil trabajadores y, por ende, sin sustentos a miles de familias.
Esparza calificó de hecho inédito en el mundo el despido masivo de decenas de miles de trabajadores, incluso en momentos de crisis, el cual ha sido denunciado por organismos internacionales.
Acotó que los trabajadores eléctricos seguirán reclamando, lo mismo en tribunas internacionales como en las calles de México, por sus derechos y no pararán hasta tanto les sean devueltos sus puestos de trabajo.
LyFC fue eliminada por supuestos gastos que no se correspondían con la calidad del servicio e ineficiencias entre otras acusaciones, las cuales fueron rechazadas por vías legales por el Sindicato, sin respuestas por parte del gobierno, porque sus versiones carecían de argumentos, dijo.
Fuente: Agencia Informativa Latinoamericana
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Toman instalaciones de la CFE en Veracruz
Noé Zavaleta
21 de febrero de 2013
XALAPA, Ver. (apro).- Unas 2 mil 500 pertenecientes a la organización “La Leyenda de Chucho el Roto” tomaron hoy las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad de esta ciudad, en protesta por los altos costos del servicio.
Los inconformes exigieron tarifas justas, reclasificación de sus adeudos y la destitución del gerente de la División Oriente de la CFE, Rey David Guzmán.
Liderados por el exdiputado local Francisco Fernández Morales, El Potro –quien hace unos meses salió de la cárcel, por bloquear carreteras–, los manifestante demandaron solución a problema que data desde hace más de 25 años.
Los inconformes arribaron de municipios cercanos como Alto Lucero, Actopán, La Antigua, Vega de Alatorre, Emiliano Zapata y del Puerto de Veracruz. Con cartulinas en manos –en las que se leía “Fuera Rey David”, “Fuera por prepotente y soberbio”, “Exigimos solución y tarifas justas”–, exigieron la destitución del gerente de la CFE en la entidad.
Fernández Morales exigió a la CFE apegarse a los acuerdos del convenio firmado en 1987 que prometía una pronta reclasificación de las tarifas eléctricas en los lugares cercanos a Laguna Verde, planta nuclear que genera el 4% de la energía eléctrica del país.
Leer nota completa
21 de febrero de 2013
XALAPA, Ver. (apro).- Unas 2 mil 500 pertenecientes a la organización “La Leyenda de Chucho el Roto” tomaron hoy las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad de esta ciudad, en protesta por los altos costos del servicio.
Los inconformes exigieron tarifas justas, reclasificación de sus adeudos y la destitución del gerente de la División Oriente de la CFE, Rey David Guzmán.
Liderados por el exdiputado local Francisco Fernández Morales, El Potro –quien hace unos meses salió de la cárcel, por bloquear carreteras–, los manifestante demandaron solución a problema que data desde hace más de 25 años.
Los inconformes arribaron de municipios cercanos como Alto Lucero, Actopán, La Antigua, Vega de Alatorre, Emiliano Zapata y del Puerto de Veracruz. Con cartulinas en manos –en las que se leía “Fuera Rey David”, “Fuera por prepotente y soberbio”, “Exigimos solución y tarifas justas”–, exigieron la destitución del gerente de la CFE en la entidad.
Fernández Morales exigió a la CFE apegarse a los acuerdos del convenio firmado en 1987 que prometía una pronta reclasificación de las tarifas eléctricas en los lugares cercanos a Laguna Verde, planta nuclear que genera el 4% de la energía eléctrica del país.
Leer nota completa
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Calderón devolvió $63 mil millones en impuestos a 20 grandes consorcios
Karina Avilés, Enrique Méndez y Roberto Garduño
En su informe sobre la cuenta pública 2011, la ASF explicó que, por ejemplo, en el quinto año de gobierno de Calderón 20 grandes contribuyentes fueron beneficiados con la tercera parte de las devoluciones solicitadas al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Así, de 283 mil millones de pesos registrados por devoluciones, esas 20 compañías recibieron 63 mil millones por concepto de impuestos al valor agregado (IVA), sobre la renta (ISR), depósitos en efectivo (IDE), empresarial a tasa única (Ietu) y derecho de trámite aduanero (DTA).
En el ejercicio fiscal 2011, el total de rembolsos por contribuciones ascendió a 284 mil 854 millones, por lo cual este beneficio fue casi exclusivo para grandes contribuyentes.
leer nota completa
Periódico La Jornada
Jueves 21 de febrero de 2013, p. 3
Jueves 21 de febrero de 2013, p. 3
El gobierno de Felipe Calderón se caracterizó por las altas
devoluciones de impuestos a grandes contribuyentes, lo cual afectó los ingresos
tributarios, pues los reintegros representaron, en promedio, 13 por ciento de la
recaudación anual total, concluyó la Auditoría Superior de la Federación
(ASF).
En su informe sobre la cuenta pública 2011, la ASF explicó que, por ejemplo, en el quinto año de gobierno de Calderón 20 grandes contribuyentes fueron beneficiados con la tercera parte de las devoluciones solicitadas al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Así, de 283 mil millones de pesos registrados por devoluciones, esas 20 compañías recibieron 63 mil millones por concepto de impuestos al valor agregado (IVA), sobre la renta (ISR), depósitos en efectivo (IDE), empresarial a tasa única (Ietu) y derecho de trámite aduanero (DTA).
En el ejercicio fiscal 2011, el total de rembolsos por contribuciones ascendió a 284 mil 854 millones, por lo cual este beneficio fue casi exclusivo para grandes contribuyentes.
leer nota completa
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Estela de Luz, casinos y deuda, las irregularidades halladas por la ASF
febrero 21, 2013Daniel Casillas
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó l Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 en el que evidencia un importante número de irregularidades en el ejercicio del gasto público, que derivaron en la presentación de 134 denuncias de hechos por presunto uso indebido de recursos.
Dentro de los 1,111 informes de auditoría entregados ayer por Juan Manuel Portal, auditor Superior de la Federación, a la Cámara de Diputados destacan las siguientes irregularidades:
Sobreprecio en la Estela de Luz
El informe de la ASF reveló que la administración del presidente Felipe Calderón realizó en 2011 gastos “improcedentes” por 399.2 millones de pesos para la construcción de la Estela de Luz del Bicentenario.
El órgano auditor encontró en la construcción del monumento se efectuaron pagos improcedentes por 248.9 millones de pesos en el insumo principal del monumento, que es el acero estructural, y 150.3 millones más por la incorrecta integración de precios extraordinarios y por diferencias en volúmenes y conceptos de obra.
Ante estas irregularidades, la ASF presentó dos denuncias de hechos, una por el pago en exceso de 248.9 millones de pesos en el concepto de acero inoxidable para la estructura de la Estela de Luz y la otra por las diversas acciones u omisiones de servidores públicos y terceros que implican presuntas responsabilidades penales.
Además, en el mismo rubro de gastos por la celebración del Bicentenario, la ASF informó que el costo total del Parque Bicentenario ascendió a mil 573 millones de pesos, cuando el proyecto fue avalado en 677.6 millones de pesos. En el mismo proyecto se detectaron pagos improcedentes” por 4.2 millones de pesos.
Comidas del día del amor, corbatas y autos abandonados en la Cámara de Diputados
Entre las irregularidades halladas por la ASF en el gasto de la Cámara de Diputados se encontró que con cargo en la partida presupuestaria 3290 “Otros Arrendamientos”, se erogaron 28.4 miles de pesos por concepto de renta de los bienes necesarios para organizar una comida para 150 personas que ofreció el entonces Presidente de la Mesa Directiva a los reporteros acreditados de la H. Cámara de Diputados con motivo del día del amor y la amistad.
Leer nota completa
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó l Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 en el que evidencia un importante número de irregularidades en el ejercicio del gasto público, que derivaron en la presentación de 134 denuncias de hechos por presunto uso indebido de recursos.
Dentro de los 1,111 informes de auditoría entregados ayer por Juan Manuel Portal, auditor Superior de la Federación, a la Cámara de Diputados destacan las siguientes irregularidades:
Sobreprecio en la Estela de Luz
El informe de la ASF reveló que la administración del presidente Felipe Calderón realizó en 2011 gastos “improcedentes” por 399.2 millones de pesos para la construcción de la Estela de Luz del Bicentenario.
El órgano auditor encontró en la construcción del monumento se efectuaron pagos improcedentes por 248.9 millones de pesos en el insumo principal del monumento, que es el acero estructural, y 150.3 millones más por la incorrecta integración de precios extraordinarios y por diferencias en volúmenes y conceptos de obra.
Ante estas irregularidades, la ASF presentó dos denuncias de hechos, una por el pago en exceso de 248.9 millones de pesos en el concepto de acero inoxidable para la estructura de la Estela de Luz y la otra por las diversas acciones u omisiones de servidores públicos y terceros que implican presuntas responsabilidades penales.
Además, en el mismo rubro de gastos por la celebración del Bicentenario, la ASF informó que el costo total del Parque Bicentenario ascendió a mil 573 millones de pesos, cuando el proyecto fue avalado en 677.6 millones de pesos. En el mismo proyecto se detectaron pagos improcedentes” por 4.2 millones de pesos.
Comidas del día del amor, corbatas y autos abandonados en la Cámara de Diputados
Entre las irregularidades halladas por la ASF en el gasto de la Cámara de Diputados se encontró que con cargo en la partida presupuestaria 3290 “Otros Arrendamientos”, se erogaron 28.4 miles de pesos por concepto de renta de los bienes necesarios para organizar una comida para 150 personas que ofreció el entonces Presidente de la Mesa Directiva a los reporteros acreditados de la H. Cámara de Diputados con motivo del día del amor y la amistad.
Leer nota completa
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Privatización de CFE en Sector Ecatepec
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Niega Batres desvío de recursos del SME a AMLO
El líder de Morena defendió que López Obrador tuvo una campaña austera y rechazó las acusaciones del ex tesorero del SME, de un presunto desvío de recursos de 2 mdp mensuales.

Foto: Archivo
EL PRESIDENTE DEL CEN DE MORENA, MARTÍ BATRES.
Ciudad de México • El presidente del CEN de Morena, Martí Batres, aseguró que son falsas las acusaciones del ex tesorero del SME, Alejandro Muñoz, en el sentido de que el movimiento de Andrés Manuel López Obrador recibió 2 mdp mensuales de parte de ese sindicato, durante los últimos 6 años.
En conferencia de prensa, el ex perredista señaló que esto “es falso, no es la primera falsedad que hay al respecto y no me merece más respuesta que eso”.
Sin embargo, Batres Guadarrama dijo que de manera reiterada se han dado acusaciones de este tipo, lo cual “no nos merece mayor atención, así es de que rechazamos abiertamente ese tipo de acusaciones, son falsas, carecen de todo sustento”
.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Presenta el SME propuesta al quedar instalada mesa de negociación con la SG
El planteamiento, de aspecto económico y técnico para reinsertar a electricistas
Presenta el SME propuesta al quedar instalada mesa de negociación con la SG
Participarán en el diálogo varias dependencias y el gobierno capitalino, afirma Esparza
Fabiola Martínez y Patricia Muñoz
Periódico La Jornada
Jueves 21 de febrero de 2013, p. 21
Jueves 21 de febrero de 2013, p. 21
Quedó instalada ayer formalmente la mesa de negociación entre el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la Secretaría de Gobernación (SG), la cual será intersecretarial, pues participarán varias dependencias, además del gobierno capitalino. En su primera sesión, el gremio presentó una propuesta económica, técnica y administrativa para la reinserción laboral de los 16 mil 599 trabajadores en resistencia.
El secretario general del SME, Martín Esparza, indicó que los funcionarios de la SG, han manifestado que hay disposición y voluntad política del gobierno de Enrique Peña Nieto para resolver el conflicto. Incluso dijo que se designó una comisión intersecretarial que está analizando todas las propuestas que nos van a presentar en la siguiente reunión.
Leer nota completa
Leer nota completa
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Instalan formalmente mesas de negociación SME y Segob
Instalan formalmente mesas de negociación SME y Segob
Carlos Quiroz
20/02/2013 21:52

Así lo dio a conocer Martín Esparza, dirigente del SME tras salir del encuentro que sostuvo con el subsecretario de Gobierno de la dependencia Luis Enrique Miranda, a quien se le entregó copia de las minutas firmadas por los funcionarios de la administración anterior. Esparza Flores señaló que entregaron una propuesta para hacer posible la reinserción laboral al sector eléctrico de la zona metropolitana de poco más de 16 mil trabajadores que no han aceptado su liquidación, ya sea a la Comisión Federal de Electricidad o bien a algún organismo autónomo. Igualmente solicitaron que sean respetados los derechos adquiridos de 21 mil trabajadores jubilados, la mejora en la atención en el Seguro Social y la libertad de su compañero Jorge Ulises Uribe Gaona. Entre otras demandas, y por lo que esperan ser convocados es para iniciar las negociaciones en la que se espera también participen el propio secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, así como los secretarios de las dependencias que están involucradas en las mismas.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

SME Informe en la SEGOB 20feb13
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

20 febrero 2013
SME alista reuniones con Gobernación y Miguel Mancera
El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) informó que junto con autoridades de la Secretaría de Gobernación (Segob), instaló una mesa formal de negociación para encontrar una solución al conflicto del gremio, en la que convinieron que al próximo encuentro se sumen el titular de la dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong y el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera.
Luego de entrevistarse con el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luis Enrique Miranda Nava, el líder del SME, Martín Esparza Flores destacó la voluntad política del gobierno federal para presentarles nuevas propuestas y estudiar las planteadas en diciembre pasado por su gremio.
Esparza Flores dijo que en el encuentro con Miranda Nava entregaron copias de las minutas firmadas con la administración federal previa, además de que plantearon la necesidad de continuar con la solución del conflicto y el caso de los más de 16 mil agremiados que no han aceptado la renuncia voluntaria; "ese es el tema central".
Recordó que entre las propuestas que en diciembre pasado presentaron, está la de lograr la reinserción de los agremiados al sector eléctrico, sea en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o un nuevo organismo.
Además, se planteó el tema de los derechos adquiridos de los 21 mil jubilados, para lo cual hay mesa especial en el Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), "y se acordó dar indicaciones desde la Segob paras retomar los pendientes".
En otro punto, Esparza Flores dijo que basta un trámite administrativo, que tendría que hacer la CFE ante un Juzgado de Distrito, para que en las siguientes horas pudiera quedar en libertad Jorge Ulises Uribe Gaona, el último de sus 10 compañeros electricistas que estaban en prisión.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Plan de Acción - Ingenieros
Cita, Grupo de Ingenieros - Jueves 21 de Feb- Embajada de E.U. ubicada en paseo de la Reforma 305 a las 10:00a.m. y el Viernes 22 de Feb - Embajada de Japon Ubicada en paseo de la Reforma esq. Rio Nilo, por monumento a la Independencia a las 10:00 a.m.
Atte. Comisión de Trabajo del GI
Atte. Comisión de Trabajo del GI
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

SME Martin Esparza informe SEGOB 20feb13
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Declaracion Política de la Trinacional
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Denunciarán organizaciones obreras violaciones laborales en México
Los trabajadores, en estado de indefensión, señala alianza
Denunciarán organizaciones obreras violaciones laborales en México
Patricia Muñoz Ríos
Periódico La Jornada
Miércoles 20 de febrero de 2013, p. 21
Miércoles 20 de febrero de 2013, p. 21
La Alianza Trinacional de Solidaridad, integrada por organizaciones obreras de Estados Unidos, Canadá y México, denunció que en este último país de forma sistemática se vive constante y grave violación a los derechos humanos y laborales de los trabajadores, dejándolos en permanente estado de indefensión, por lo que llevarán a cabo diversas acciones en otras naciones para denunciar estos hechos.
La alianza también se pronunció contra la reforma laboral, claramente violatoria a los derechos constitucionales de los mexicanos y los convenios de la Organización Internacional del Trabajo, mientras instituciones como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

19 febrero 2013
Denuncia a la CFE - El Correo Ilustrado
Pide cambiar ley de energía que afecta a enfermos
Al Congreso de la Unión: tengo 90 años y padezco fibrosis pulmonar, que me produce insuficiencia respiratoria.
Para compensar el faltante de oxígeno, el Seguro Social me envió un concentrador de oxígeno que consume más o menos 60 por ciento de la energía eléctrica de mi consumo total, lo que rebasó los límites de los parámetros establecidos por la CFE, con fundamento en el artículo 26 fracción 1 de la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica. Por este motivo la CFE me quitó la ayuda gubernamental, no importando que el consumo excesivo fuera para salvar una vida.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Profeco y la CFE acuerdan definir formas de atender quejas
Profeco y la CFE acuerdan definir formas de atender quejas
Israel Rodríguez
Periódico La Jornada
Martes 19 de febrero de 2013, p. 31
Martes 19 de febrero de 2013, p. 31
Ante las miles de inconformidades de usuarios de la Comisión Federal de Electriciad (CFE) por los excesivos cobros, la resistencia a aclararlos y el maltrato, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la paraestatal eléctrica firmaron un convenio de colaboración para que establecer mecanismos eficientes y expeditos para la atención de inconformidades, así como para fomentar entre los usuarios un consumo informado y sustentable de la energía eléctrica. Lo anterior se realizará a partir del intercambio de información y del diseño e instrumentación de acciones conjuntas entre ambas entidades. Se definirán líneas directas y mecanismos de conciliación inmediata, aprovechando el uso de tecnologías de la información, con el objeto de atender las quejas que se presenten ante la Profeco contra la CFE.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

18 febrero 2013
Boletín de Prensa: Jornada de Días de Acción
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Citan ante MP a campesinos de Huauchinango que se oponen a gaseoducto de la CFE
Citan ante MP a campesinos de Huauchinango que se oponen a gaseoducto de la CFE
Por : Martín Hernández Alcántara
2013-02-18 04:00:00
Este lunes campesinos de Huauchinango que se oponen al paso de un gaseoducto que alimentaría a una termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicada en una refinería de Petróleos Mexicanos en el estado de Hidalgo, comparecerán ante el Ministerio Público para explicar los motivos que los llevaron a impedir el ingreso de maquinaria a sus terrenos, para introducir la tubería.
Desde el viernes 11 de febrero, productores de plantas de ornato de las comunidades de Cuacuila y Ahuacatlán cercaron sus propiedades para impedir la continuación de obras de un gasoducto Tuxpan–Atotonilco, que pretende instalar la empresa Gasomex, cuyos trabajadores pretendieron acceder a los lotes, con el apoyo de agentes de la Policía Ministerial, a pesar de que no tienen los permisos de los dueños.
Los labriegos exigen la reparación de los daños y están citados ante la Representación Social a las 11 para que declaren en torno a la retención de maquinaria y otros hechos que son materia de la Averiguación Previa, 143/2013.
En su defensa, los afectados han dicho que en ningún momento los consultaron, y mucho menos les pidieron permiso para trabajar en sus tierras. Se sabe que el gaseoducto Tuxpan–Atotonilco, atravesará los estados de México, Veracruz, Puebla e Hidalgo.
En un tema relacionado, este sábado 16 de marzo el municipio de Cuetzalan, en la Sierra Norte de Puebla, fue sede del foro informativo sobre hidromineria convocado por el Consejo Tiyat Tlali, (CTT). El encuentro se dio en el marco del creciente número de concesiones que los gobiernos federal y estatal han dado a empresas extractivas, mexicanas y extranjeras.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Compromiso del gobierno de Oaxaca no reprimir a la Asamblea de Pueblos
No instalará Mareña Renovables parque eólico en Dionisio del Mar
Tras un año de movilizaciones y bloqueos que llegaron a la confrontación con la fuerza pública para impedir el paso de maquinaria, el movimiento de resistencia logró el triunfo

Foto Rosa Rojas
Rosa Rojas
Periódico La Jornada
Lunes 18 de febrero de 2013, p. 39
Lunes 18 de febrero de 2013, p. 39
Como un triunfo consideró el movimiento de resistencia contra la instalación del parque eólico en la barra Santa Teresa, municipio de San Dionisio del Mar, el compromiso del secretario general de Gobierno de Oaxaca, Jesús Martínez Álvarez, de respetar y acatar la decisión de los pueblos de que no entre Mareña Renovables y no reprimir a los pueblos en resistencia, informó la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio.
Martínez Álvarez acudió este sábado al poblado de Álvaro Obregón a dialogar con integrantes de las asambleas de San Dionisio del Mar, San Mateo del Mar, San Francisco del Mar, San Blas Atempa, Santa Rosa de Lima, Juchitán, Santa María Xadani y Unión Hidalgo, Álvaro Obregón, ejidos Charis y Zapata, luego de más de un año de movilizaciones y bloqueos –que llegaron incluso a la confrontación con la fuerza pública– para impedir el paso de maquinaria y trabajadores de Mareña Renovables hacia San Dionisio.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Osorio Chong, un secretario de Gobernación itinerante
Despacha desde oficinas alternas cercanas a Los Pinos o en salones de Polanco
Osorio Chong, un secretario de Gobernación itinerante
Esporádica, su presencia en el Palacio de Cobián
El funcionario federal señala que prefiere trabajar cerca del Presidente
Era urgente hacer cambios en el inmueble, indica su equipo

Miguel Ángel Osorio Chong, en imagen captada el 12 de diciembre de 2012Foto Carlos Ramos Mamahua
Fabiola Martínez
Periódico La Jornada
Lunes 18 de febrero de 2013, p. 5
Lunes 18 de febrero de 2013, p. 5
Miguel Ángel Osorio Chong es un secretario de Gobernación itinerante. Desde que tomó posesión del cargo, hace dos meses y medio, asiste sólo de manera esporádica al antiguo Palacio de Cobián, sede tradicional del despacho del responsable de la política interna.
El ex gobernador de Hidalgo prefiere por ahora reunirse con sus colaboradores e invitados en oficinas alternas o en salones de Polanco.
‘‘La oficina alterna que tengo está muy cerca de Los Pinos y me permite realizar muchas reuniones de diversos temas con el señor Presidente y con el gabinete. Yo prefiero, por lo pronto, estar por allá, trabajando muy cerca del Presidente’’, informa a consulta expresa de este diario.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

17 febrero 2013
Juicio político a la Corte
En entredicho, su honorabilidad y hasta el sentido común
Martín Esparza Flores
Tras la monstruosidad jurídica engendrada por los ministros de la Corte en su fallo en contra del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), una encuesta realizada por un diario de circulación nacional demostró claramente que la mayoría de los mexicanos desaprobaron el inexplicable proceder del más Alto Tribunal que, en contraparte, dejó en libertad a la secuestradora francesa Florence Cassez. La atrocidad sigue siendo condenada por la sociedad en su conjunto, poniendo en entredicho la honorabilidad y hasta el sentido común de quienes integran el máximo órgano de justicia.
El país entero se pregunta, desde todos los ángulos de su indignación, si por su alta investidura un ministro puede violar las leyes sin recibir amonestación o castigo alguno. Al respecto, es importante señalar que el artículo 110 constitucional establece el juicio político como el mecanismo jurídico con que contamos los ciudadanos para fincar responsabilidades a quien, en su calidad de servidor público, incurra en violaciones a nuestra Constitución y a las leyes que de ella emanen.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Punto de acuerdo relativo a la solución del conflicto del SME
Con punto de acuerdo, relativo a la solución del conflicto laboral de los trabajadores del SME, a cargo del diputado Roberto López Suárez, del Grupo Parlamentario del PRD
El suscrito, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con fundamento en los artículos 6, numeral 1, fracción I, y el artículo 79, numeral 1, fracción III, 31 numeral 2 y 38 del Reglamento de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, presenta a esta soberanía con el carácter de urgente y obvia resolución, la siguiente proposición con punto de acuerdo, con base en las siguientes
Recordemos que en un condenable acto de fuerza, en que intervinieron efectivos de la Policía Federal Preventiva y del Ejército Mexicano, el sábado 10 de octubre de 2009, a las 22:45 horas aproximadamente, fueron tomadas las instalaciones de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. Acto seguido, en los primeros minutos del 11 del mismo mes y año, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación un decreto del entonces titular del Ejecutivo federal, ordenando la liquidación inmediata de esta empresa alegando supuestas razones económicas y de eficiencia.
El saldo de este alevoso acto fueron: el despojo de su empleo a más de 44 mil trabajadores y sus familias, creación de un riesgo para el pago de las pensiones y jubilaciones, ultraje a la libertad y autonomía sindical, despojo, vía privatización simulada de Luz y Fuerza del Centro, de un patrimonio de toda la nación.
Los trabajadores decidieron, en uso de las vías legales, luchar por el respeto a sus derechos, y bien, el 13 de octubre de 2012, el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia del Trabajo, emitió sentencia a favor de los trabajadores, para el efecto de que la Junta Especial número Cinco de la Federal de Conciliación y Arbitraje, dejara insubsistente el laudo que ordenaba la liquidación de las relaciones de trabajo de los electricistas, al declarar procedente la procedencia de la sustitución patronal con la Comisión Federal de Electricidad.
Sin embargo, el pasado 30 de enero de 2013, la Segunda Sala de la Suprema Corte revocó la ejemplar sentencia del Tribunal Colegiado de Circuito antes referida, que insisto, ordenaba la reinstalación de los trabajadores por Comisión Federal de Electricidad (CFE) en su carácter de patrón sustituto y el consecuente pago de sus salarios caídos; por el contrario ahora los trabajadores están frente a un injusto mandato que pretende obligarlos a su liquidación, y los lanza al mundo del desempleo y la desesperanza. Ya que una liquidación no puede sustituir a un empleo digno, como el que tenían, y desconoce su derecho a una jubilación o pensión, y otras prestaciones; además de la agresión recibida a su dignidad como seres humanos. Buscando paralelamente la muerte jurídica de su sindicato y contrato colectivo.
El reclamo de los trabajadores a conceptuar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como patrón sustituto, para efectos de su reinstalación, fue plenamente acreditada por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), desde el momento en que se mantuvo la materia de trabajo, operada ahora por la CFE, a la que le fueron transmitidos los bienes propiedad de la extinta Luz y Fuerza del Centro.
Para reafirmar esto, recordemos que la Ley Federal del Trabajo en su artículo 41 establece, que la sustitución de patrón no afecta las relaciones de trabajo, lo que debe interpretarse en relación con el artículo 290 de la Ley del Seguro Social, que señala, que surge la sustitución de patrón, cuando: “Exista entre el patrón sustituido y el patrón sustituto transmisión, por cualquier título, de los bienes esenciales afectos a la explotación, con ánimo de continuarla. El propósito de continuar la explotación se presumirá en todos los casos...” Extremos que se cumplan plenamente en el caso del SME.
Sobre la causa de fuerza mayor, la Segunda Sala sostuvo, que el arbitrario decreto del Ejecutivo federal de 2009, constituye tal causa, en lugar de analizar si los motivos de fuerza mayor alegada por el entonces titular del Ejecutivo, básicamente de carácter económico, se constituían como tales y eran suficientes para dar sustento a la extinción de Luz y Fuerza. Este insostenible criterio de la Corte, abre la puerta para que el Ejecutivo en turno, extinga cualquier organismo descentralizado, con base en su capricho y su arbitrariedad.
Las razones humanitarias tampoco impidieron esta inadmisible resolución de la Corte; pues su resolución provoca que más de 16 mil trabajadores después de más de 3 años de lucha queden sin empleo, con las consecuentes afectaciones a sus familias; obligándoles la Corte a caminar hacia atrás, hacia la percepción de las depreciadas indemnizaciones forzadas de hace tres años.
Todo este proceso de fuerza en contra de los trabajadores, desconoce el principio de supremacía de la realidad, que preside el mundo del trabajo. Los derechos irrenunciables de los trabajadores y, la existencia de conflicto laboral no pueden suprimirse de un plumazo. Aún está en manos del Ejecutivo y Legislativo federales, resolver con equidad este conflicto, en apego a lo ordenado por el artículo 1o. en relación con el artículo 123, ambos de nuestra Carta Magna. Antes de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y otras instancias internacionales, sigan exhibiendo el poco apego del gobierno mexicano al respeto de los derechos humanos. La violencia laboral de estado, debe ser siempre condenada.
Por todo lo expuesto y fundado someto a la consideración de esta soberanía con el carácter de urgente y obvia resolución la siguiente proposición con
Segundo. Se exhorta al titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, a que en tanto se solucione este conflicto laboral, les continúe otorgando el instituto a estos trabajadores los servicios médicos.
Fuente: Gaceta Parlamentaria de la Cámara de diputados.
El suscrito, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con fundamento en los artículos 6, numeral 1, fracción I, y el artículo 79, numeral 1, fracción III, 31 numeral 2 y 38 del Reglamento de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, presenta a esta soberanía con el carácter de urgente y obvia resolución, la siguiente proposición con punto de acuerdo, con base en las siguientes
Consideraciones
La democracia tiene como uno de sus principales pilares la división de poderes; por lo que el debilitamiento del Poder Legislativo, y la tentación de reducir a la Suprema Corte de Justicia a una instancia de consigna, tarde que temprano pondrá en jaque a la democracia, que va de la mano del estado de derecho y la paz social.Recordemos que en un condenable acto de fuerza, en que intervinieron efectivos de la Policía Federal Preventiva y del Ejército Mexicano, el sábado 10 de octubre de 2009, a las 22:45 horas aproximadamente, fueron tomadas las instalaciones de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. Acto seguido, en los primeros minutos del 11 del mismo mes y año, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación un decreto del entonces titular del Ejecutivo federal, ordenando la liquidación inmediata de esta empresa alegando supuestas razones económicas y de eficiencia.
El saldo de este alevoso acto fueron: el despojo de su empleo a más de 44 mil trabajadores y sus familias, creación de un riesgo para el pago de las pensiones y jubilaciones, ultraje a la libertad y autonomía sindical, despojo, vía privatización simulada de Luz y Fuerza del Centro, de un patrimonio de toda la nación.
Los trabajadores decidieron, en uso de las vías legales, luchar por el respeto a sus derechos, y bien, el 13 de octubre de 2012, el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia del Trabajo, emitió sentencia a favor de los trabajadores, para el efecto de que la Junta Especial número Cinco de la Federal de Conciliación y Arbitraje, dejara insubsistente el laudo que ordenaba la liquidación de las relaciones de trabajo de los electricistas, al declarar procedente la procedencia de la sustitución patronal con la Comisión Federal de Electricidad.
Sin embargo, el pasado 30 de enero de 2013, la Segunda Sala de la Suprema Corte revocó la ejemplar sentencia del Tribunal Colegiado de Circuito antes referida, que insisto, ordenaba la reinstalación de los trabajadores por Comisión Federal de Electricidad (CFE) en su carácter de patrón sustituto y el consecuente pago de sus salarios caídos; por el contrario ahora los trabajadores están frente a un injusto mandato que pretende obligarlos a su liquidación, y los lanza al mundo del desempleo y la desesperanza. Ya que una liquidación no puede sustituir a un empleo digno, como el que tenían, y desconoce su derecho a una jubilación o pensión, y otras prestaciones; además de la agresión recibida a su dignidad como seres humanos. Buscando paralelamente la muerte jurídica de su sindicato y contrato colectivo.
El reclamo de los trabajadores a conceptuar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como patrón sustituto, para efectos de su reinstalación, fue plenamente acreditada por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), desde el momento en que se mantuvo la materia de trabajo, operada ahora por la CFE, a la que le fueron transmitidos los bienes propiedad de la extinta Luz y Fuerza del Centro.
Para reafirmar esto, recordemos que la Ley Federal del Trabajo en su artículo 41 establece, que la sustitución de patrón no afecta las relaciones de trabajo, lo que debe interpretarse en relación con el artículo 290 de la Ley del Seguro Social, que señala, que surge la sustitución de patrón, cuando: “Exista entre el patrón sustituido y el patrón sustituto transmisión, por cualquier título, de los bienes esenciales afectos a la explotación, con ánimo de continuarla. El propósito de continuar la explotación se presumirá en todos los casos...” Extremos que se cumplan plenamente en el caso del SME.
Sobre la causa de fuerza mayor, la Segunda Sala sostuvo, que el arbitrario decreto del Ejecutivo federal de 2009, constituye tal causa, en lugar de analizar si los motivos de fuerza mayor alegada por el entonces titular del Ejecutivo, básicamente de carácter económico, se constituían como tales y eran suficientes para dar sustento a la extinción de Luz y Fuerza. Este insostenible criterio de la Corte, abre la puerta para que el Ejecutivo en turno, extinga cualquier organismo descentralizado, con base en su capricho y su arbitrariedad.
Las razones humanitarias tampoco impidieron esta inadmisible resolución de la Corte; pues su resolución provoca que más de 16 mil trabajadores después de más de 3 años de lucha queden sin empleo, con las consecuentes afectaciones a sus familias; obligándoles la Corte a caminar hacia atrás, hacia la percepción de las depreciadas indemnizaciones forzadas de hace tres años.
Todo este proceso de fuerza en contra de los trabajadores, desconoce el principio de supremacía de la realidad, que preside el mundo del trabajo. Los derechos irrenunciables de los trabajadores y, la existencia de conflicto laboral no pueden suprimirse de un plumazo. Aún está en manos del Ejecutivo y Legislativo federales, resolver con equidad este conflicto, en apego a lo ordenado por el artículo 1o. en relación con el artículo 123, ambos de nuestra Carta Magna. Antes de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y otras instancias internacionales, sigan exhibiendo el poco apego del gobierno mexicano al respeto de los derechos humanos. La violencia laboral de estado, debe ser siempre condenada.
Por todo lo expuesto y fundado someto a la consideración de esta soberanía con el carácter de urgente y obvia resolución la siguiente proposición con
Puntos de Acuerdo
Primero. Se exhorta al titular del Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, a buscar mediante diálogo con los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas, una solución a este conflicto laboral, buscando en todo momento el respeto de los derechos humanos individuales y colectivos de estos trabajadores y su reinserción a la vida laboral, mediante la creación de un organismo público descentralizado encargado de la prestación del servicio de energía eléctrica en el centro del país, que recontrate a los más de 16 mil trabajadores electricistas que no aceptaron su liquidación.Segundo. Se exhorta al titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, a que en tanto se solucione este conflicto laboral, les continúe otorgando el instituto a estos trabajadores los servicios médicos.
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 14 de febrero de 2013.
Diputado Roberto López Suárez (rúbrica)
Fuente: Gaceta Parlamentaria de la Cámara de diputados.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL GRUPO DE INGENIEROS AGRADECE QUE TE INFORMES POR MEDIO DE ESTE ESPACIO, EL CUÁL IMPLEMENTAMOS COMO UN MEDIO DE COMUNICACION RESPONSABLE Y RESPETUOSO HACIA TODOS LOS AGREMIADOS DE NUESTRO GLORIOSO SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS Y POBLACION EN GENERAL, POR TAL MOTIVO NUESTROS ARTICULOS ASI COMO LAS FUENTES DE INFORMACION SON REVISADOS Y EN SU CASO PUBLICADOS TENIENDO EN TODO MOMENTO LA MAYOR CLARIDAD POSIBLE, NUESTRO COMPROMISO ES Y SEGUIRA SIENDO INFORMAR DE MANERA VERAZ Y OPORTUNA, ASI COMO COADYUVAR AL FORTALECIMIENTO DEL SME PARA ALCANZAR NUESTROS JUSTOS OBJETIVOS EN ESTA DIGNA LUCHA.
"POR EL DERECHO Y LA JUSTICIA DEL TRABAJADOR"