21 enero 2012
Sin solución a problema

Reprocha Campeche a CFE por corte de luz

Noticias del SME en Frecuencia Laboral 21 Enero 2012

Positiva, la reunión con los funcionarios federales: SME
Periódico La Jornada
Sábado 21 de enero de 2012, p. 18
Resaltó que el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, fue enfático...

Corte de CFE a hospital de Campeche provoca muerte de 2 bebés

El Correo Ilustrado

Informe aspectos jurídicos, Eduardo Bobadilla

20 enero 2012
Afirma SME que SEGOB urgió a funcionarios a resolver conflicto con electricistas

Pide Poiré solución definitiva al conflicto con SME


Informe Mesa de Negociación SME - SEGOB 20.01.2012

La CFE cobrará por adelantado la luz en Mérida; venderá tarjetas de prepago

Fotos mesa de Gobernación 20-01-2012

Minuta mesa de Gobernación 20-01-2012

El lujo de tener luz en Neza

Ver la televisión, enfriar la leche, lavar la ropa y tener luz en cuatro cuartos se convirtió en un lujo en algunas colonias de Nezahualcóyotl.
Por esas labores domésticas los residentes del municipio tienen que pagar hasta 28 mil pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cada bimestre. “En mi casa vivimos cuatro personas y tres nos vamos a trabajar y el último recibo llegó de 28 mil 509 pesos”, denunció Anabel, una vecina de la colonia Estado de México.
Antes de que se creara la CFE, la familia de Anabel pagaba entre 190 a 240 pesos bimestrales. En su casa tienen los mismos aparatos electrodomésticos y consumen la misma energía eléctrica, pero ahora los recibos que le llegan a su domicilio registran sumas impagables...

Piden a CFE explicar exclusión de estados en tema tarifario
Asimismo, Castro Trenti, legislador del PRI, pidió a las secretarías de Hacienda y de Energía modificar inmediatamente el acuerdo que autoriza el cambio a las tarifas para suministro y venta de energía eléctrica, a fin de incluir a dichos estados.

Abren CFE y ALDF mesa de trabajo para atender quejas
La presidenta de la Comisión Especial sobre Servicios, Suministros y Altos Cobros de Energía de la Asamblea Legislativa, Aleida Alavez Ruiz, explicó que en estas reuniones se atenderán también problemas como las confrontaciones físicas entre vecinos y trabajadores de la paraestatal que han llegado hasta el Ministerio Público.

Insisten indígenas de Oaxaca en romper con empresas eólicas
Viernes 20 de enero de 2012, p. 42
Ante la exigencia de ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios indígenas del istmo de Tehuantepec de anular contratos con empresas generadoras de electricidad mediante tecnología eólica, el gobierno de Oaxaca planteó la “implementación del derecho a la consulta y el consentimiento libre, previo e informado”, señaló el secretario de Asuntos Indígenas del gobierno de Oaxaca, Adelfo Regino.
En entrevista, el funcionario informó que la dependencia a su cargo ha asesorado a comuneros de San Mateo del Mar, quienes llevaron a su asamblea la discusión del proyecto eólico

En el DF se pierde 35% de la energía por robo, fugas y fallas
Viernes 20 de enero de 2012, p. 38
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) pierde 35 por ciento de la energía que se genera y distribuye en el Distrito Federal, aseguró Eduardo Sarabia, funcionario del área de supervisión de ese organismo federal, quien detalló que esas pérdidas se generan por robo de luz, fugas o fallas en el sistema.
Para el funcionario, uno de los ámbitos en los cuales se pierde un porcentaje de la energía eléctrica es con las ferias de juegos que tradicionalmente se instalan en diversas colonias de esta capital.

CCT satisfecho con la evolución de los trabajadores electricistas mexicanos: las oficinas del TLCAN en Canadá y Estados Unidos aceptan la denuncia.

OTTAWA – El Congreso Canadiense del Trabajo (CCT) dice que se alegra de que una queja por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en contra de su gobierno se escuchará en Canadá y los Estados Unidos en virtud del Acuerdo Norteamericano sobre Cooperación Laboral (ACLAN).
“Este es un desarrollo positivo y esperamos que va a convencer al gobierno mexicano a negociar de buena fe con los trabajadores que han tratado tan escandalosamente”, dijo Hassan Yussuff, CCT Secretario-Tesorero.
En octubre de 2009, el gobierno mexicano extingue Luz y Fuerza del Centro (LyFC), uno de las dos empresas paraestatales de México, de servicio publico de energía. El decreto dio lugar a la recisión de 44,362 trabajadores sindicalizados de LyFC (toda la plantilla de trabajadores del SME), así como el contrato colectivo y sus derechos a negociar del SME. El gobierno utilizó la policía y soldados para ocupar y cerrar la sede de LyFC, cientos de sus lugares de trabajo y también hostigó e intimidó al sindicato y sus miembros.
Desde la extinción de LyFC, el gobierno mexicano ha estado ejecutando las operaciones de LyFC y ha estado proporcionando los mismos servicios de energía proporcionados previamente por LyFC, a través del uso de empleados no sindicalizados y cientos de contratistas no sindicalizados.
Yussuff dijo: “Creemos que fue una violación de las leyes laborales de México y su Constitución. También fue una violación de las responsabilidades de México bajo el acuerdo laboral paralelo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “
El sindicato de México, junto con el CCT, el sindicato de los Trabajadores del Acero (USW) y otros 80 sindicatos más y organizaciones no gubernamentales de toda América del Norte, presentaron una denuncia ante las Oficinas Administrativas Nacionales (OAN) de Canadá y los EE.UU. bajo el ACLAN. Las partes ya han sido notificadas que las oficinas en Canadá y los EE.UU. han aceptado las denuncias y se procederá a su revisión.
Yussuff añadió: “Este desarrollo llega en un momento importante, ya que se sumará a la presión que es colocada sobre el gobierno mexicano.” El gobierno ha estado negociando con el sindicato para reintegrar o re-emplear a más de 16.000 trabajadores que se negaron a tomar una indemnización después de que su empresa fue cerrada de manera unilateral. Pero los negociadores del gobierno han sido reincidentes y los trabajadores temen que el gobierno va a incumplir sus promesas.

Reunión del SME en la SEGOB 19.01.2012

19 enero 2012
Nuestro Srio Gral recapitulando la Minuta del 13 de sept.

Exige SME liberación de presos políticos a PGR

SME Fernando Oliva mitin PGR 19-01-12

SME Josefina Gobea mitin PGR 19-01-12

SME Pablo Rodriguez mitin PGR 19-01-12

Vive el sindicalismo días negros, afirma Hernández Juárez

Analizan gobiernos federal y del DF reinstalar a electricistas
Jueves 19 de enero de 2012, p. 19

Estaré pendiente de SME y Mexicana: Velez

El Correo Ilustrado
El comité central, compañeros en resistencia y jubilados del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), en coordinación con el comité de usuarios de la energía eléctrica en Magdalena Contreras, llevarán a efecto una reunión informativa en la explanada de esta delegación, el sábado 21 de enero a las 16 horas.
Se tratarán, entre otros asuntos!2C los cobros excesivos en el suministro de la energía eléctrica, los cortes de luz!2C la imposición en la instalación de los medidores de prepago, todo esto en perjuicio de los habitantes de nuestra demarcación, así como la arbitraria extinción de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. Hacemos una cordial invitación a la población en general para que asista. El objetivo es frenar las arbitrariedades cometida la Comisión Federal de Electricidad.

Desventajas de las tarifas de la CFE
18 enero 2012
Josefina Vázquez Mota borracha durante entrevista radiofónica.
La candidata del PAN fue entrevistada por Ana Paula Ordorica y Pablo Hiriart en la radio después de haber concluido el debate panista; sin embargo, se tomó muy en serio su victoria y no se encontraba en sus cinco sentidos al momento de la llamada.

SME Brigadea en el Centro Histórico 18 de Enero de 2012

Pablo Rodríguez, Secretario de Economía del SME

Perifoneo y volanteo en el Centro Histórico 18.01.2012

Analizan GDF y gobierno federal eventual reinstalación de 16 mil elementos del SME
Fabiola Martínez
Publicado: 18/01/2012 12:29

Crecen quejas contra CFE en Profeco y más...

Quiebran fondas por la luz
llegando.
Por el momento uno de los negocios decidió cerrar porque no puede pagar esta cantidad, mientras que los otros lo están pensando, ya que tendrían que despedir a sus empleados y con ello decenas de familias quedarían sin sostén.
Acotaron que esperan alguna respuesta de la CFE ante tal irregularidad, o de lo contrario tomarán medidas extremas, tales como salir a las calles para denunciar los abusos de la Comisión Federal de Electricidad con estos recibos fuera de la realidad.
Fuente: La Prensa

Sin luz, 7 colonias
En punto de las 23:0000 horas de la noche del lunes, los vecinos de las colonias CTM Culhuacán secciones VI, VII, VIII IX y X, así como de la Alianza Popular Revolucionaria y Villa quietud se quedaron sin suministro eléctrico durante una hora.
Policías preventivos estuvieron a la expectativa es esas zonas para cualquier emergencia que se llegara a suscitar, ya que la ciudadanía se ve vulnerable ante este tipo de eventos.
El desperfecto, cuyo origen se desconoce fue reparado y alrededor de la medianoche se restableció el servicio eléctrico.
La semana pasada un tráiler que transportaba refrescos provocó un apagón de más de seis horas en la colonia del Carmen, en esta misma demarcación.
El desperfecto fue atendido por cuadrillas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la delegación.
Autoridades pusieron a disposición del Ministerio Público al conductor Jonás López, quien no atendió las indicaciones de no circular por el cruce de las calles de Javier Mina y Berlín, pues ahí derribó un transformador, dijeron.
Fuente: Excélsior

El Correo Ilustrado
Jorge Torres Hernández

17 enero 2012
Gran participación de compañeros jubilados en el primer día de credencialización.

Los gastos pendejos de la CFE

En la sierra ya repudiaban el sistema de robo de CFE antes que el EZLN se alzara
Hermann Bellinghausen
Periódico La Jornada
Martes 17 de enero de 2012, p. 20
Siltepec, Chis., 16 de enero. En el origen de todas las resistencias en éste y otros municipios de la Sierra Madre del Sur chiapaneca está el rechazo a las injustificadas e intolerables tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Me acuerdo que empezamos a protestar antes del levantamiento de los zapatistas, y todavía seguimos, dice uno de los representantes de Luz y Fuerza del Pueblo, sin duda el movimiento civil con mayor presencia y peso aquí, cuya identificación con la lucha zapatista es añeja; ahora es adherente de la otra campaña. En las fachadas de cientos de viviendas y comercios de la cabecera municipal se ven los huecos de los medidores de electricidad, arrancados hace tiempo. Pero siguen llegando recibos de luz hasta por 16 mil pesos. En una tienda de víveres su propietaria muestra su recibo más reciente, por más de 5 mil pesos, que no pagará.
Es el sistema de robo de la CFE, agrega otro padre de familia miembro de Luz y Fuerza del Pueblo. Hay casas vacías, donde no vive nadie, que reciben cobros de 800 y mil pesos. Pero la CFE no se atreve a venir, saben que no podrían pasar. Ni siquiera el gobierno del estado ha podido negociar con la comisión.
Tampoco aceptan los subsidios estatales del programa Vida Mejor. Muy visibles letreros de la organización de resistencia Luz y Fuerza del Pueblo acompañan y subrayan los aros vacíos de los medidores de energía. De hecho, incluso mucha gente que no participa en la resistencia se opone a las tarifas.
LEER NOTA COMPLETA

Al Sistema de administración y enajenación de bienes
Ante la falta de un director estable en esta institución, espero que algún funcionario responsable tenga a bien responder una pregunta.
El 10 de octubre de 2009 miles de trabajadores fuimos despojados de nuestra fuente laboral, debido al autoritarismo de Estado. Luz y Fuerza del Centro fue una empresa responsable y, como en todo, también había de lo otro.
A dos años y tres meses de la extinción, ciertos asuntos aún no quedan claros. Entre otros, se encuentra el de las pertenencias personales.
Al convertir nuestro espacio de trabajo en especie de segunda casa, era preciso ocupar armarios, gabinetes o escritorios para guardar objetos de nuestra propiedad.
Hay quienes con justa razón los reclaman; soy uno de ellos.
Me desempeñé orgullosamente en el archivo histórico, donde integré colecciones de libros, revistas y otros materiales didácticos (que son de mi propiedad) para, con ellos, dar luz y fuerza al conocimiento de tan histórica como emblemática empresa, a partir del valioso instrumento que es la cultura y del cual el gobierno, en penosa y lamentable actitud, se ha desentendido.
Eso sí, el fomento a la cultura de la violencia, del desempleo y de la pobreza parecen ser entre otras joyas sus mejores cartas. Como muchos, insisto, formalicé la solicitud de devolución de pertenencias y hasta ahora, no hemos encontrado una respuesta clara.
¿Podría ser usted tan amable en darnos alguna razón de este asunto o damos como perdido ese pequeño patrimonio? Sobre todo a partir de la Minuta de acuerdos para la enajenación de bienes propiedad de Luz y Fuerza del Centro en liquidación (...) del 29 de junio de 2010.
Como menciono en un párrafo, me permito adjuntar los oficios, tanto de solicitud como de respuesta, única posibilidad que tengo por ahora para ese justo reclamo, que no sólo es mío, sino también de muchos.
En espera de su amable respuesta,
José Francisco Coello Ugalde, maestro en historia

16 enero 2012
Da CFE golpazo a alcaldía de Victoria: le sube ha luz $300 mil más por mes
Dijo que el recibo de energía eléctrica alcanzó los tres millones 450 mil pesos en el mes de diciembre del año pasado, es decir que fueron 300 mil pesos más a lo que mensualmente se paga a la paraestatal.
“Es una sorpresa, no le encontramos una explicación, pero bueno la vamos a buscar con la Comisión Federal de Electricidad porque es un golpe muy fuerte a las finanzas del municipio”, aseguró.

Ordena el Ifai a la CFE difundir información sobre quebranto
Lunes 16 de enero de 2012, p. 27
Leer nota completa

Inicia credencialización de compañeros jubilados: Martín Esparza y Antonio Almazán
Credito: guerrer@ssme

A escondidas, CFE remplaza cableado; fuera del negocio de servicios digitales
Lunes 16 de enero de 2012, p. 2
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) determinó cambiar el cableado de cobre de la red eléctrica nacional por conductores de aluminio, decisión que debilita y restringe la infraestuctura de la paraestatal y no le permitirá prestar el servicio del triple play (transmisión de señal de televisión, telefonía e Internet), por lo que este negocio –que genera más de 8 mil millones de pesos al año– quedará exclusivamente en manos de compañías privadas.
Así, la red eléctrica saqueada durante más de dos años por el robo del cableado de cobre por empresas contratistas y particulares, ahora también se ve afectada por la decisión de la CFE.
De noche, con lluvia o sin ésta, pretextando mantenimiento a la red, en camionetas con logos de la CFE o de plano de empresas contratistas, decenas de trabajadores llegan a diversas zonas del país a retirar cantidades no cuantificadas de cableado de cobre, dejando sin suministro eléctrico calles y zonas enteras, y después lo sustituyen por cable de aluminio.
Nada se sabe de los enormes rollos de material de cobre, cuyo precio de compra por kilo en los negocios de desechos industriales es de 100 pesos.

Cartones - La Jornada

"No sé qué hagan los jefes con el material; son muchos kilos de cobre los que hemos quitado"
Trabajadores temen ser despedidos si hablan sobre las obras que efectúan
Gustavo Castillo y Patricia Muñoz
Periódico La Jornada
Lunes 16 de enero de 2012, p. 3
Manuel viajó de Guanajuato a la ciudad México en la segunda quincena de octubre de 2009. La empresa para la que labora fue una de las compañías beneficiadas con la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC). Desde entonces ayuda a la colocación de postes, en la sustitución de alambre de cobre por aluminio y en el retiro de transformadores que eran utilizados para alta tensión por otros de menor capacidad.
La charla tuvo que ser realizada de manera discreta, fuera de su centro de trabajo, porque si alguien lo viera platicando de sus labores con personas ajenas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo, podrían despedirlo. Aseguró que ya no duerme en camastros, como en los primeros días en que llegó al Distrito Federal, y junto con tres de sus compañeros paga el alquiler de un pequeño departamento en la colonia Sinatel, en la delegación Iztapalapa.
leer nota completa

CFE y su Cártel de la Electricidad

15 enero 2012
CFE atendiendo al público 45 min. tarde, al fin nadie les dice nada!!, esto para el gobierno es "clase mundial"
Miren a la disque empresa de nivel mundial CFE abriendo 45 min después de las 8 am
sucursal san miguel.
GRACIAS FELIPE CALDERON por dejar a miles de electricistas en la calle,
por cierto se han dado cuenta q se va la luz x lo menos 2 veces al mes?

ENCUESTAS ENGAÑOSAS DE MITOFSKY.
Subido por PersonajesMexico
Es importante darse cuenta de cómo alteran la percepción de la gente, Televisa y sus aliados, para "asegurar" que no hay nada que hacer y que Peña ganará la presidencia.

Tormenta en el DF provoca apagones y derriba al menos 200 árboles

CONTRATISTAS DISQUE TRABAJAN

CAMBIANDO EL COBRE POR ALUMINIO

MESAS ENCONTRA DE LOS ABUSOS DE CFE

UNT y SME se unen a la marcha del 31 de enero

PODRÍA CREARSE PARAESTATAL METROPOLITANA DE LUZ
*Electricistas Entregan a Peña Nietro un Libro y lo Retan a Conocer la Historia de la Luz.
Por María de Lourdes Martínez González
Periodista de Frecuencia Laboral

Buscan legisladores evitar cobros excesivos de luz en la ciudad
Leer nota completa

Áreas de atención de la CFE no logran estándares de eficiencia promedio: S&P
Domingo 15 de enero de 2012, p. 26
