01 enero 2011
Liquidaron a 28 mil del SME; sólo 350 reocupados
Sáb, 01/01/2011
México.- De los más de 28 mil trabajadores que cobraron su liquidación tras la extinción de Luz y Fuerza del Centro sólo 350 lograron emplearse en las empresas que ofreció apoyar el gobierno federal, y a más de un año de la desaparición de la paraestatal están por perder nuevamente su empleo y la inversión que realizaron en sus negocios.
Cuando se dio a conocer la extinción, se propuso a los 44 mil agremiados al Sindicato Mexicano de Electricistas que podían optar por mantener un movimiento de resistencia sin cobrar su liquidación, o aceptar las condiciones ofrecidas por el gobierno federal, entre las que destaca la creación de empresas que serían apoyadas a través de financiamientos y contratos de adjudicación directa.
En entrevista con MILENIO, los encargados de las cinco empresas que lograron obtener un contrato para dar servicios a la Comisión Federal de Electricidad detallaron las dificultades a las que se enfrentan debido a lo que consideraron “el incumplimiento del gobierno federal al compromiso de apoyarlos para emprender”.
Miguel Quiroz y José Luis Olivares, dos ex trabajadores de LFC con más de 15 años de antigüedad, se asociaron con algunos de sus compañeros para establecer su negocio; dos empresas para brindar servicios de mantenimiento de redes, subestaciones, y poda de árboles que interfieran con el cableado.
Ambos trabajadores refirieron que a pesar de tener capacidad y experiencia para brindar una gama de servicios, sólo se les ha permitido realizar labores de poda de árboles, y se les han otorgado dos contratos por seis meses, los cuales finalizaron antes de ese periodo, sin que se los hayan renovado por lo que podrían quedar nuevamente en el desempleo.
LEER NOTA COMPLETA

31 diciembre 2010
SEGUNDA CARAVANA NECAXA VIVE

La realidad desmiente en 2010 el discurso oficial sobre recuperación: se profundizó la pobreza
Los trabajadores, asediados
Electricistas, mineros y empleados de Mexicana, casos emblemáticos
Fabiola Martínez y Alma E. Muñoz
Viernes 31 de diciembre de 2010, p. 5
En 2010, una vez más la realidad social y económica de México se impuso al discurso de recuperación difundido por el gobierno del presidente Felipe Calderón.
En los últimos 12 meses, la pobreza se profundizó y los niveles de bienestar de la mayoría de los mexicanos se redujeron. El aumento en precios de productos y servicios de consumo generalizado afectó aún más el poder adquisitivo de los trabajadores.
Por ejemplo, el valor de la gasolina y el diesel se incrementan cada mes desde 2009, lo que continuará en 2011, mientras el precio de la harina de trigo ha aumentado alrededor de 40 por ciento.
De julio de 2009 al mismo mes de 2010, el transporte subió 7.8 por ciento y los alimentos y bebidas 15 por ciento, lo cual impacta a más de la mitad de la población en edad de trabajar que tiene un ingreso de entre uno y tres salarios mínimos y gasta la mitad de sus percepciones en alimentación y 13 por ciento en transporte.
De 2000 a 2009, productos de la canasta básica como el azúcar y el frijol tuvieron aumentos de 169 y 142 por ciento, respectivamente, mientras los salarios apenas se incrementaron 51.4 por ciento en igual periodo, según cifras del Banco de México, el Inegi y la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).

En 2011 continuará el SME su lucha
Cuernavaca, Morelos.- Ante una persecución política y penal en contra de dirigentes del Sindicato Mexicano de Electricistas, el inicio de 2011 será de marchas, protesta y resistencia con dignidad, advirtió el subsecretario general del sindicato en Morelos, Héctor Salazar Porcayo, al lamentar la politización de la justicia.
En conferencia de prensa Héctor Salazar Procayo y Marco Antonio García Barrera, integrante del sindicato mencionado, denunciaron irregularidades y contradicciones por parte del juzgado federal del cuarto distrito en Cuernavaca y también de la juez Griselda Sáenz Horta, bajo el expediente 63/2010.
El líder de los electricistas, refirió que no ha existido una equidad de la parte acusadora como la de los propios procesados, que tal parece que existe una orden para reprimirlos, puesto que existe una serie de contradicciones de acuerdo a las declaraciones que hiciera la parte acusadora, que estas no coinciden en los señalamientos que les imputan.
Recordar que en el mes de junio de este año se giraron órdenes de aprehensión en contra de García Barrera y posteriormente de Salazar Porcayo, por presunto de delito de privación ilegal de la libertad.
Aseveró que tampoco las declaraciones de los testigos se ha alineado con lo que pasó el pasado 17 de febrero en el que autoridades federales entraron a las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro, También, dio a conocer que ahora quieren hacer firme una prueba en la que se presenta un video a fin de sentenciarlos, además de que los acusantes no acuden a los desahogos.
En entrevista el ex trabajador de Luz y Fuerza del Centro, aseveró que interpondrán una denuncia en próximos días ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, debido a que son tratados enérgicamente y los hacen esperar horas, entre otras situaciones.
"Haremos una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a fin de que tengan conocimiento sobre como se nos lleva este proceso", enfatizó Salazar Porcayo.
Agregó que para enero iniciarán con más movilizaciones y protestas entre otras actividades, añadió que esperan que para febrero los diputados tomen las iniciativas planteadas por ellos una de ellas es la de crear un nuevo organismo parecido al de la empresa extinta.

Mensaje de la Hermana División Toluca

Denuncia SME irregularidades en proceso penal y político en contra de sus dirigentes
Escrito por Dulce Maya
CUERNAVACA. Héctor Salazar Porcayo y Marco Antonio García Barrera subsecretario general y subsecretario de trabajo del Sindicato Mexicano de Electricistas de la División Cuernavaca, denunciaron una serie de irregularidades que se han presentado en torno al proceso penal (político) que se sigue en su contra en el juzgado IV de Distrito, a cargo de la juez Griselda Sáenz Horta, bajo el expediente 63/2010, por el delito de privación ilegal de la libertad a funcionarios públicos de la Comisión Federa de Electricidad (CFE) y del Servicio del Sistema de Enajenación de Bienes (SAE).
“Sigue la instrucción de seguir reprimiéndonos e ir en contra de los trabajadores, que hacemos esta denuncia pública, ante la serie de contradicciones, conforme a las declaraciones de la parte acusadora y que no coinciden para nada en los señalamientos que nos están imputando”, refirió Héctor Salazar Porcayo.
En rueda de prensa, denunciaron diversas violaciones del proceso: los supuestos ofendidos no acuden al desahogo de la diligencia; la jueza nos obliga a verificar pruebas de la PGR; los agentes aprehensores no acuden, también, a desahogar las pruebas aportadas por los suscritos. Además de un sinfín de trabas de que somos objetos: señalan fechas y nos tienen en el juzgado más del tiempo debido, es decir nos atienden hasta que quieren, el trato es desigual, violando la garantía de Igualdad no se aplican las multas a los agentes aprehensores que no acuden a las fechas señaladas, etcétera. “Éstas son algunas de las constantes violaciones que se cometen en nuestro proceso penal, tal parece que la jueza o el tribunal tiene interés en que se aplique la ley de manera ilegal”, refirieron.
Dijeron que continúan a la espera de que se respeten los Derechos Sustantivos consagrados en la Constitución Federal pilar fundamental en un estado garantista, nosotros confiamos en que el Tribunal Unitario, en la Toca 529/2010, de un revés a lo ordenado y no se violen nuestras garantías. Finalmente, adelantaron que la División Cuernavaca del Sindicato Mexicano de Electricistas ha determinado denunciar públicamente hechos que son represivos por parte del gobierno federal y acudir ante los organismos internacionales de derechos humanos para el efecto de que estén enterados en el proceso ilegal que se sigue en nuestra contra.
COMENTARIOS A LA NOTA:
Mayán D. Pérez 31-12-2010 07:17

29 diciembre 2010
Desplome de torres de alta tensión
Tula de Allende, Hidalgo.- Cuatro torres de alta tensión que dan servicio a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que conducen aproximadamente 23 mil voltios de energía eléctrica, se desplomaron estrepitosamente, la madrugada de ayer, en las inmediaciones de la comunidad Bomintzha.
Este singular hecho se produjo, según información oficial, porque las estructuras metálicas están deterioradas.
Por fortuna, no hubo víctimas humanas que lamentar, solo considerables daños materiales y fuerte incendio de pastizales cercanos.
Debido al desperfecto, durante varias horas de la madrugada de ayer, miércoles, esa localidad así como otras más a la periferia, se quedaron sin luz.
Agentes policiales de este municipio, al mando de los comandantes de la Policía Preventiva y de Coordinación de Seguridad Estatal, Fermín Daniel Hernández y Matías Pérez, respectivamente, cerraron momentáneamente la carretera estatal Bomintzha-Cruz Azul, con el objetivo de evitar percances automovilísticos.
Mientras tanto, personal especializado de la Comisión Federal de Electricidad realizó arduas maniobras para retirar las estructuras, lo cual se consiguió hasta entrada la mañana.
Elementos de Protección Civil y Bomberos de Tula, al mando de Eliseo Segura y Salvador Mendoza, hicieron arduas maniobras para controlar el fuego que se avivó en los pastizales, en alrededor de media hectárea, a causa del espectacular hecho.
Se conoció que las torres que se vinieron abajo van desde la termoeléctrica "Francisco Pérez Ríos", hacia el parque industrial de Tepeji del Río.

18 mil familias afectadas por apagón
Madero, Tamaulipas.- Alrededor de 18 mil familias de Ciudad Madero se vieron afectadas por el apagón registrado alrededor de las 8 de la noche del martes, tanto del primer cuadro de la ciudad como en 20 colonias, así como 650 negocios fijos y semifijos.
Roberto Chávez Ortega, director de protección civil, dijo que fueron cerca de 50 minutos en los que no hubo energía eléctrica, esto después que se reporto al C4 un fuerte estruendo en la subestación ubicada en el sector conocido como el polvorín, ocasionado por una falla en el cableado de un pararrayos.

Cierto. ¿Para qué queremos gobierno?
Corrompen con toda impunidad a altos directivos de la CFE, dejándose pagar con autos lujosísimos, yates fastuosos y hasta becas escolares.
Secuestran y liberan con toda impunidad a un personaje de la talla (bandido e influyente de altos vuelos) como DIEGO FERNANDEZ...
Por: J. Guadalupe Díaz Mtz.
Cd. Victoria.- Secuestran y liberan con toda impunidad a un personaje de la talla (bandido e influyente de altos vuelos) como DIEGO FERNANDEZ DE CEVALLOS.
Asesinan con toda impunidad al candidato y casi gobernador de Tamaulipas, RODOLFO TORRE CANTU.
Ejecutan con toda impunidad a jóvenes en intento por rehabilitarse, en Chihuahua y Sinaloa.
Hacen explotar con toda impunidad coches bomba en Juárez y Monterrey.
Atentan con toda impunidad contra sacrosantas instalaciones como Televisa y consulados de Estados Unidos.
‘Levantan’ y matan con toda impunidad a periodistas en distintas partes del país.
Roban gasolina y provocan explosiones mortales con toda impunidad en Puebla.
Corrompen con toda impunidad a altos directivos de la CFE, dejándose pagar con autos lujosísimos, yates fastuosos y hasta becas escolares.
Quitan la vida con toda impunidad a más de 12 mil mexicanos tan sólo en este 2,010 a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.
Con todo y ello, FELIPE DE JESUS ni siquiera se ruboriza para espetar que los delincuentes no pasarán por encima de la ley.
¿A poco no es para revolcarse a carcajadas o repartir mentadas de madre?
Parecería que en México no pasa nada, cuando está ocurriendo todo.
Y todavía, el inquilino de Los pinos se atreve a decir que “México no está sujeto a caprichos de criminales”.
Parafraseando al mismo FELIPE DE JESUS, en esta tierra de nadie, ¿para qué queremos al gobierno?

Reclaman a CFE mala instalación
Miércoles, 29 Diciembre 2010
Betsabé CárdenasHabitantes del fraccionamiento El Bosque se quejan de las malas condiciones en que se encuentran las instalaciones de alumbrado público.
Lo anterior ha provocado que continuamente se queden sin luz a causa de accidentes viales, debido a que el cable está por abajo de lo reglamentario.
Ante el accidente que se suscitó la tarde del lunes donde un tráiler de una empresa departamental, derribara un poste de luz en la entrada a la calzada Tlacotengo, vecinos del fraccionamiento El Bosque, se quedaron sin luz alrededor de siete horas, aunque expresaron que no es la primera vez que se quedan sin el servicio eléctrico: “seguido estamos sin luz y todo porque los tráileres que transitan por esta calle, no tienen la suficiente precaución al dar la vuelta, además de que los cables están muy colgados”.
Los trastes sucios, la ropa sin lavar, sin ver la novela, y hasta acostarse temprano, fue lo que habitantes del fraccionamiento hicieron ante la ausencia del servicio eléctrico.
Margarita López Castro, líder del fraccionamiento, y con 50 años viviendo en ese lugar, expresó que son dos veces en menos de un mes, las que se quedan sin luz, debido a la misma situación. Aunque también comentó que el servicio que ofrece la Comisión Federal de Electricidad, no satisface necesidades de la zona.

28 diciembre 2010
Interminables problemas con "la empresa de clase mundial" CFE

CILAS: México, de los que más violan los convenios sobre libertad sindical
Martes 28 de diciembre de 2010, p. 12
En México se ha perdido la imparcialidad de los jueces en las juntas y tribunales laborales, ya que éstos han respondido en mayor medida a las demandas patronales y en prácticamente ninguno de los casos le dan la razón a los trabajadores, aseguró el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS).
Además, los trabajadores deben atravesar un verdadero vía crucis para contar con un sindicato auténtico, y casi nunca lo consiguen, perdiendo muchas veces su trabajo y arriesgando incluso su integridad física en este intento, pues en el país no existe prácticamente el derecho de libre asociación sindical y contratación colectiva
.
Por ello, resulta entonces una cruel ironía y una simulación inadmisible que el año pasado el gobierno mexicano haya sido admitido como integrante del Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señaló el Tribunal Internacional de Libertad Sindical.
Según el CILAS, ante la falta de instancias que verdaderamente vigilen la impartición de justicia laboral, es que se creó dicho tribunal civil de peso internacional, integrado por miembros de indiscutible calidad moral que ayudan a juzgar y resolver este grave problema.

27 diciembre 2010
Interminables quejas en contra de "la clase mundial" de CFE
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Llevo 17 horas sin luz en la colonia Olivar del Conde 1 sección y en los teléfonos de la CFE esa que según es de clase mundial no atienden tengo una Navidad sin Luz alguien que lea esto favor de ayudar. Falla eléctrica
|

El SME dobló al gobierno
La “toma de nota” otorgada a 13 dirigentes del Sindicato Mexicano de Electricistas constituye un sonoro revés al gobierno del presidente Felipe Calderón y al secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, quien durante meses alardeó de que ese órgano estaba liquidado.
Sin previo aviso, el régimen panista asestó el 11 de octubre del año pasado el presunto “golpe de timón” al decretar la extinción de Luz y Fuerza del Centro y la inmediata liquidación a los trabajadores.
El anuncio espectacular, al estilo calderonista, dio lugar a los principales encabezados de la prensa escrita y a noticias y comentarios sensacionalistas de medios electrónicos.
Casi todos dieron por muerto al Sindicato Mexicano de Electricistas y a su líder, Martín Esparza, sin considerar que ese órgano es el más sólido y “peleonero” del agonizante movimiento obrero.
Después, con el inicio de las liquidaciones a trabajadores que se separaron del sindicato, algunos conductores de radio y televisión convertían en festejos diarios sus “informaciones”, con el obvio propósito de agradar al gobierno.
De los 44 mil 514 afiliados fueron liquidados 28 mil 181 al término de la segunda ronda de pagos. Pero los 16 mil 333 leales a Esparza ofrecieron una fiera batalla a Lozano Alarcón, al grado de apedrearlo y hacerle escándalos en su domicilio particular.
Los electricistas disidentes rechazaron todo trato con la Comisión Federal de Electricidad, establecieron una huelga de hambre en Paseo de la Reforma y sucedió lo peor: decenas de estallidos e incendios en el Centro Histórico capitalino, así como prolongados apagones en el Distrito Federal y el Estado de México.
En ningún momento se comprobó la realización de sabotajes por trabajadores del SME, pero es significativo que, en cuanto el gobierno aceptó la reposición del proceso electoral del año pasado —calificado de irregular por la Secretaría del Trabajo— los incendios en las instalaciones eléctricas terminaron. ¿Se acabaron por arte de magia?
LEER NOTA COMPLETA

Un fracaso, los planes del gobierno para incentivar el empleo, alerta el Cereal
Lunes 27 de diciembre de 2010, p. 9
Los programas para incentivar el empleo creados por el gobierno de Felipe Calderón han resultado un fracaso
, señaló el Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal) en un informe, y apuntó que este año el desempleo ha alcanzado un crecimiento exponencial. La economía informal se ha incrementado, los derechos de los trabajadores se han visto violentados y crece la frustración de múltiples sectores de la población por no poder conseguir un empleo.
Para esta organización, los más de 3.5 millones de desempleados que hay en el país representan el peor balance que se tiene desde que inició el actual régimen, además de que ha ocurrido un promedio de 900 cierres mensuales de empresas y una constante caída real del poder de compra.

26 diciembre 2010
Falta cumplir promesas a electricistas, acepta la SG
Domingo 26 de diciembre de 2010, p. 16
El subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (SG), Juan Marcos Gutiérrez, aseveró que tras el reconocimiento a Martín Esparza como secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) hay un avance importante para resolver ese conflicto, aunque admitió que persiste un rezago amplio en cumplimiento de promesas para dar empleo a la mayoría de los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro que fueron liquidados.
Hoy el sindicato, guste o no a alguna de las partes, ya tiene su representación y puede continuar con su vida interna. Ya estamos claros: el SME en su pista y nosotros como gobierno con el compromiso con los ex trabajadores liquidados
, señaló.
El funcionario dijo que lo importante es que hay mecanismos de diálogo abiertos y eficientes, entendido esto no como simple varita mágica, sino por el reconocimiento de nuestros interlocutores de que hay avance, pese a que en algunos casos pueda haber pequeños retrocesos o lapsos en suspenso
.
Según el subsecretario, la toma de nota a Esparza y su grupo, y de manera paralela la negociación con Alejandro Muñoz (disidente) para la entrega de contratos, con base en los cuales se puedan generar alternativas laborales para los ex trabajadores, son pruebas de la eficiencia en el diálogo.

Comentarios de usuarios en foro del Universal
Arturo Medina
25-12-2010
Por este medio quiero reportar que casi a diaro tenemos problemas con la energía eléctrica en el Barrio de San Esteban en virtud de que se baje el voltaje y nos quedamos a media luz o de plano se interrumpe la energía eléctrica.
Sin energía eléctrica
Norberto
24-12-2010
Es increíble que a un año que desapareciera Luz y Fuerza del Centro, la empresa de clase mundial CFE, no sepa como manejar las situaciones como variación de voltaje, llevamos seis días sin que nos den una respuesta sólo te responden que están trabajando en ello, aclaro no simpatizo con el SME, sólo pido nos de una solución concreta a esta situación generada por ellos al hacer sus cambios de cableado sin tener un poco de conocimiento del sistema de tendido eléctrico, ¿algún día tendrán la capacidad para hacer su trabajo?
Sin luz en col. Cerrillos, Tulyehualco
Diego
21-12-2010
En el pueblo de Tulyehualco, colonia los Cerrillos 2da Sección llevamos alrededor de 4 días con media luz. Se ha reportado a CFE y no hacen nada. Envían camionetas viejas con presonal de "outsorcing" que no saben ni que hacer y se la pasan dando vueltas. Esta sí que será una feliz navidad a media luz gracias a la empresa de clase mundial. Cabe recordar que en estos casos, Luz y Fuerza del Centro no tardaba mas de 2 horas en corregir estos problemas (ojo, y no soy simpatizante del SME). Pero como se dice, ya ni llorar es bueno ...

Rechazan cortes de energía por morosidad
Ante el anuncio por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de cortar el suministro de luz a usuarios deudores, la diputada del Partido del Trabajo, Tania Valentina Rodríguez Ruiz, se pronunció contra la medida, al señalar que la situación de muchos morelenses, como en el país, es de escasez económica.
No se trata de que la población no pague luz, se trata de que la CFE, “compañía de clase mundial”, pueda tener la sensibilidad social para detectar a las familias que verdaderamente están atrasadas por motivos económicos, que no forzosamente son “morosos”, y que necesitan facilidades para cubrir sus adeudos.
Rodríguez Ruiz insistió en que “desde que se hizo cargo la CFE del abastecimiento del fluido eléctrico en lugar del SME, han acumulado un sinnúmero de quejas por cobros indebidos”, además, del incremento que sufrieron de la noche a la mañana muchos usuarios del mismo.
La legisladora petista señaló que, en las oficinas del PT, en el Congreso del Estado y en las casas del pueblo, que funcionan en diferentes municipios, hay personal para continuar asesorando a los ciudadanos que consideran que están siendo defraudados con cobros exagerados por parte de la compañía de luz.
Paralelamente, invitó a la población a no dejarse sorprender por el cobro del cambio de medidores electromecánicos por digitales que está realizando la propia CFE.

Carlos A. Ramos Land 31-12-2010 11:23
ESMEDECORAZON 31-12-2010 11:38