14 octubre 2011
Dos años de lucha se dicen Fácil: Eulises Uribe y Rogelio García presos políticos del SME

El 5antuario explica la queja ante profeco contra la CFE.

Se inconforman cámaras empresariales contra altos costos de la Cfe
Nuevo Casas Grandes.- Es el alto costo de la energía eléctrica los que continúan originando el cierre de negocios, se tiene en el estado de Chihuahua las tarifas eléctricas mas caras del país, se pronuncian titulares de las diferentes Cámaras y autoridades para hacer acciones y lograr bajar el precio de este servicio.
Por su parte la Directora de Coparmex Lizet Casini hizo mención de la serie de quejas que se han recibido en esa oficina por parte de empresarios que han manifestado su inconformidad ante el aumento constante que les llega en su recibo de luz, uno de ellos dijo le llegó el recibo de luz en 70 mil pesos, comento que se están recibiendo inconformidades en las oficinas para ver que se va hacer como centro empresarial al respecto.
Por su parte el titular de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Oscar Medina dijo que los altos costos de la energía eléctrica ponen en jaque cada bimestre al comercio, a lo que agregó que no es que no se tenga la intención de pagar, sino que en la mayoría de las ocasiones no se puede pagar y esto agrava las ventas, sin dejar de mencionar que las quejas son generales.
Juan Villalba titular de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) dijo que los altos costos de la energía eléctrica son los principales gastos de operación de los pequeños comercios, que han optado por mejor cerrar ya que la mayoría de las ganancias se va en el pago del recibo de la luz, sin dejar de mencionar que las ventas han estado muy bajas desde hace ya dos años.

Audiencia del SME en la Cd. Judicial de Cuernavaca

13 octubre 2011
Mensaje de Nuestro Secretario General

SGG atiende peticiones de Necaxa
El pasado 14 de septiembre, Manzanilla Prieto inició una serie de giras por el interior del Estado. En este marco la Subsecretaría de Asuntos Políticos y Protección Civil ofreció atender las demandas más urgentes de esta Junta Auxiliar del municipio de Juan Galindo. Por ello funcionarios de la Secretaría General de Gobierno sostuvieron un encuentro con representantes del SME, encabezados por Domingo Aguilar Vázquez, de la sección de Necaxa, en el que también participaron funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Educación Pública.
Como resultado de esta reunión se acordó iniciar la gestión del Programa de Empleo Temporal y la dotación de becas a 56 alumnos de educación básica. Asimismo, se dará seguimiento a la demanda de becas de educación media superior.
La próxima semana representantes de esta dependencia acudirán a la región para integrar con la población las gestiones necesarias que permitan concretar los apoyos anunciados.
Con estas acciones, la Secretaría General de Gobierno fomenta en los ciudadanos la participación, a través del trabajo conjunto y el aprovechamiento del potencial social para lograr la transformación y la prosperidad que permitan hacer de Puebla el Estado de la Paz.

Llueven reclamos a CFE de parte de empresarios
En este encuentro, los empresarios manifestaron su inconformidad por diversas fallas que se han presentado de manera constante en las últimas semanas, como alteración de voltaje, el corte del suministro sin previo aviso, e incluso el cierre de los módulos de atención.
Los comerciantes además reclamaron la postura de la CFE de ofrecer malos tratos a la población en general, ya que han sido las quejas de varios asociados en el sentido de que al momento de solicitar algún tipo de aclaración, el personal de la dependencia los maltrata.
Indicaron que en algunos casos específicos, ciertos comerciante tienen que hacer pagos fuertes del servicio por uno o más negocios y el hecho de hacerlos, que superan los 20 mil pesos en un cajero automático es un factor para que puedan ser asaltados y es que recriminaron que la oficina especial para estas operaciones siempre está saturada o el personal ausente.

12 octubre 2011
Accidente de clase mundial transformador a punto de caer
Video y opinión en youtube por Bastidor84 el 12/10/2011
Y seguimos "DENUNCIANDO" los trabajos de la Corrupcion Federal de Electrocutados. Querian un cambio, aqui esta su cambio, "Ahora Mas caro, mas peligroso y mas irresponsables" ese deberia de ser su eslogan.

Respaldo Total al SME: Ariel Pérez SUTIN

Fulminado en poste de la CFE

Un trabajador recibe una descarga de 13,200 voltios
El trabajador, quien tenía 42 años, llegó a la subestación alrededor de las 9 de la mañana en compañía de Miguel Arzápalo Tenorio para trabajar en unas líneas de media tensión.
Según vecinos del rumbo, la descarga que recibió el infortunado trabajador fue tal, que se escucharon estallidos, "como si fuesen petardos".
Compañeros y superiores del fallecido pretendieron bajarlo, pero el director en turno de la Policía Municipal, Justino Esquivel Díaz, les pidió que no lo hicieran, pues había que esperar la llegada del Servicio Médico Forense.
Al lugar llegaron paramédicos de la SSP y elementos del Cuerpo de Bomberos a bordo de la unidad 716. Los agentes ministeriales llegaron al lugar a las 10:30 de la mañana y, cinco minutos después, el Servicio Médico Forense.
Por el accidente hubo un apagón en Sisal, Hunucmá y otras poblaciones de la zona.
Sin embargo, en la subestación donde ocurrió el accidente el fluido eléctrico continuó, por lo que al final fue personal de la CFE el que se encargó de bajar el cadáver, previo "aterrizaje" de las líneas con equipo especial y tras realizar mediciones.Para la operación que comenzó a las 10:30 de la mañana y duró media hora, se contó con una grúa de la paraestatal. El servicio eléctrico se reanudó al mediodía.Lo único que se supo de Moroni Palma es que es de Mérida y al parecer vivía en la colonia Pacabtún.Personal de la CFE no quiso dar más datos.Una fuente consultada dijo que aparentemente una negligencia ocasionó el mortal accidente, pues el trabajador presuntamente no esperó que se hagan las desconexiones a cargo de otros compañeros en otros sectores.El apagón en Sisal y demás localidades afectadas duró de de 9 a.m. a 12 i.m.- J.W.C.Ch.

Resistir y hacer que el gobierno cumpla, acuerdan electricistas

Periódico La Jornada
Miércoles 12 de octubre de 2011, p. 17
En una votación a mano alzada, miles de trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) refrendaron ayer que “no van a cobrar su liquidación”, durante el mitin que llevaron a cabo en el Monumento a la Revolución, al cumplirse dos años de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC).
Reiteraron que van “a resistir” y hacer que el gobierno federal cumpla el compromiso que les firmó, para que antes del 30 de noviembre sean reinsertados laboralmente.
“¿Quién va a aceptar la cuarta etapa de liquidaciones que salió a ofrecer de nueva cuenta (el titular de la Secretaría del Trabajo), Javier Lozano?”, preguntó a los trabajadores en resistencia el secretario general del gremio, Martín Esparza, y de inmediato surgieron los “¡ni madres!”, “¡que se espere sentado!”, “¡nadie!”, “¡Calderón!”, con lo que reiteraron su decisión de mantener la resistencia y “aguantar hasta el final”.

11 octubre 2011
Martín Esparaza en el Monumento a la Revolución

Humberto Montes de Oca en el Monumento a la Revolución

SME rechaza cuarta etapa de liquidación
Ciudad de México Martes 11 de octubre de 2011
Julián Sánchez El Universal
El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) recordó los dos años de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) con un mitin en la explanada del Monumento a la Revolución, donde los asistentes rechazaron participar en una cuarta etapa de liquidaciones como lo informó el secretario del Trabajo, Javier Lozano.
Martín Esparza, dirigente del SME, pidió a los integrantes de ese sindicato votar a mano alzada si aceptaban que los más de 16 mil que no se han liquidado aceptarían entrar en una nueva etapa para recibir su indemnización, a lo cual le dio una respuesta mayoritaria que los presentes en el mitin levantaron la mano y gritaron "¡No!".
En el acto, al que asistieron diputados, entre ellos Gerardo Fernández Noroña (PT) y César Augusto Santiago (PRI), Esparza dijo que les tomará la palabra a los legisladores para que se cambie la ley y se cree una empresa pública descentralizada para dar empleo y que dé servicio eléctrico en la zona centro del país, donde operaba LyFC.
El líder les preguntó si estaban dispuestos a continuar en la lucha hasta recuperar sus fuentes de empleo, así como la industria eléctrica, que dijo, es del pueblo y para el pueblo, además de seguir con la defensa de los derechos laborales en el país, a lo cual respondieron que sí.
leer nota completa

LyFC como Botin
Miguel Ángel Granados Chapa
11 Octubre 2011
Anoche se cumplieron dos años de que miembros del Ejército y de la Policía Federal penetraron por asalto a las oficinas e instalaciones del organismo público descentralizado Luz y Fuerza. Lo hicieron antes de que fuera impreso el Diario Oficial de la Federación donde insólitamente (la madrugada de un domingo) apareció un decreto presidencial, el que dio por terminadas las funciones de la antigua compañía eléctrica. Se trató, por consiguiente de una acción ilegal, del robo y despojo de una gran cantidad de bienes que pertenecían a una empresa pública con personalidad jurídica y patrimonio propio.
El principal escenario de la ocupación policiaca ocurrió, ocurre todavía, en la sede de la dirección de LyF. Se trata del colosal edificio levantado por Mexican Light and Power, el consorcio canadiense cuyas operaciones fueron realizadas a partir de entonces por el Gobierno mexicano. Como corresponde a una acción violenta realizada con propósitos de rapiña, el inmueble quedó, en calidad de botín, en manos de la Policía Federal. La corporación lo ha usado como cuartel durante estos dos años, por la vía de los hechos.

Luz y Fuerza: dos años
Sólo por lo que hace a liquidaciones de trabajadores, la extinción de LFC le ha costado al país más de 12 mil millones de pesos, en cifras redondas, pero eso no incluye lo gastado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en las inversiones realizadas....
Leer Nota Completa

Presentan denuncia ante la CIDH ex empleados que aceptaron liquidación
Periódico La Jornada
Martes 11 de octubre de 2011, p. 15
Debido a que el gobierno de México incumplió su ofrecimiento de reinsertarlos laboralmente y darles apoyo para que instalaran empresas, ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC) que aceptaron su liquidación presentaron una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En conferencia de prensa –en la que les dio su apoyo Manuel Espino, quien ahora encabeza la organización Volver a Empezar–, ese grupo de ex trabajadores indicó que la demanda presentada contra el gobierno mexicano es por violación de derechos humanos y laborales...

¿Por qué es tan cara la luz?
Periódico La Jornada
Martes 11 de octubre de 2011, p. 14
¿Por qué se ha encarecido tanto la energía eléctrica en México? Cuatro actores del sector han presentado su posición al respecto.
El Sindicato Mexicano de Electricistas expresó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha otorgado contratos billonarios a empresas trasnacionales generadoras de energía, y ha retirado de operación plantas de su propiedad que estaban en perfecto estado y las ha vendido como chatarra. Las plantas han sido sustituidas por unas de ciclo combinado que operan con gas natural importado a un precio sumamente elevado y que se encarece permanentemente, y este sobrecosto lo pagan los consumidores con tarifas cada vez más altas.
Indicó que la paraestatal también ha optado por mantener al mínimo el funcionamiento de las plantas hidroeléctricas, .....

Abierto, proceso para que CFE se asuma como patrón sustituto de electricistas
Periódico La Jornada
Martes 11 de octubre de 2011, p. 15
Al hacer un análisis de la situación legal de la lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), a dos años de que se extinguió Luz y Fuerza del Centro (LFC), los abogados laboralistas Manuel Fuentes y Carlos de Buen señalaron que continúa en tribunales la demanda de los trabajadores para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se asuma como patrón sustituto. El caso lo revisa un tribunal colegiado, sigue en discusión y definitivamente el expediente está abierto y en curso, insistieron.
En un foro que organizó el SME, ambos abogados detallaron que este proceso legal ha ido muy lento y se ha alargado, pero no está cerrado, “lo cual parece desconocer el secretario del Trabajo, Javier Lozano, quien señala que la CFE no será patrón sustituto de los trabajadores de este sindicato....

Se agudizó la crispación social por las altas tarifas y el mal servicio de CFE, denuncian
Martes 11 de octubre de 2011, p. 14
La liquidación de Luz y Fuerza del Centro (LFC), ordenada hace dos años por el gobierno federal para ser remplazada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ha acarreado numerosos conflictos en distintas zonas del país.
La secuela de la extinción de LFC incluye aumento exorbitante y arbitrario de tarifas, fallas múltiples en el suministro del servicio, problemas ambientales, desempleo y el consiguiente deterioro de comunidades cuya economía estaba ligada a esa compañía, cerrada el 11 de octubre de 2009.
Esa situación, que ha causado crispación social, se contrapone a las promesas hechas en su momento por las autoridades de que la medida beneficiaría a los usuarios.

Extincion de LFC 2 años de agravio
La lista de afectaciones y pendientes no atendidos en los dos años transcurridos desde esa medida es encabezada por el desempleo masivo al que fueron arrojados más de 44 mil trabajadores de la empresa pública, 16 mil de los cuales han resistido someterse a las diversas ofertas de liquidación puestas sobre la mesa por las autoridades.

10 octubre 2011
Demandan integrantes del SME creación de organismo público descentralizado
Rubicela Morelos Cruz, corresponsal la jornada
Publicado: 10/10/2011 22:10
Cuernavaca, Mor. Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) realizaron un mitin en el zócalo de esta ciudad para repudiar la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC).
A dos años de que el presidente del país Felipe Calderón Hinojosa ordenó la extinción de su fuente de trabajo, demandaron la creación de un organismo público descentralizado, que preste el servicio de energía eléctrica, así como la recontratación de los más de 16 mil electricistas que no aceptaron su liquidación.
“Se nos acusó de corruptos, y sin dejar de reconocer, como lo hicimos en ocasiones anteriores al decreto, de que había algunos compañeros que no se manejaban con la ética y responsabilidad necesarias en la prestación del servicio, definitivamente es un argumento que cae por su propio peso, pues de aplicarlo a rajatabla en todas las dependencias gubernamentales, ya se hubieran ‘extinguido’ cientos de ellas, comenzando por el propio ejecutivo federal y las secretarías que le competen”, aseguró el subsecretario del SME, en Cuernavaca, Héctor Salazar Porcayo.
Durante su mensaje que ofreció recordó la “ilegal” toma de sus instalaciones la noche del 10 de octubre por las fuerzas federales quienes, aseguró, desalojaron con “fuerza y total ilegalidad” a sus compañeros que se encontraban trabajando esa noche, “posteriormente Calderón emitió un inconstitucional decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, en el que de la noche a la mañana dejó a más de 44 mil trabajadores sin empleo”, agregó Salazar.
Consideró que cerraron LFC porque el SME durante casi un siglo “ha coadyuvado en la modernización y el crecimiento económico de México y defender, con todas sus fuerzas el sector eléctrico como nuestra fuente de empleo y como patrimonio de todos los mexicanos”.
En el acto estuvieron presentes dirigentes de organizaciones sociales, de derechos humanos, civiles, el diputado local, Rabindranath Salazar Solario, y el legislador federal, Ramón Jiménez.
Legisladores que se pronunciaron a favor de la creación de una empresa pública de energía eléctrica que ofrezca sus servicios en la zona centro del país.
Salazar incluso informó que el pasado 5 de octubre los legisladores locales aprobaron un punto de acuerdo en que exhortaron al presidente del país la creación de un organismo público descentralizado y la contratación de los 16 mil electricistas.

Foro defensa Jurídica del SME: Lic. Carlos de Buen

A dos años de resistencia…¡¡Seguimos de Pie y Vamos hacia Delante!
Humberto Montes de Oca.
Después de dos años de resistencia hemos sabido convertir nuestro coraje en hazaña. Algunos pensaron que no podríamos levantarnos, que era más fácil salir corriendo por la puerta de la liquidación que lograr ponerse de pie para pelear cara a cara con nuestros enemigos. Otros nos acusaron de no entregar el movimiento al cuchillo de las bayonetas y de evitar el martirio de una derrota histórica.
En el camino, hemos sufrido la perdida de compañeros en resistencia, de verdaderos “guerreros de la luz”. Mujeres y hombres que nunca se rindieron y menos dejarán de luchar donde quieran que estén, ahora mismo estarán también en la plaza, alzando el puño y la bandera del Sindicato Mexicano de Electricistas. En homenaje a estas y estos soldados de la patria habrá que colocar en su memoria “un laurel de victoria”. Una victoria que se acerca irreversible, irremediable, irrefutable y radiante como el aliento de nuestra propia esperanza. También están en la plaza nuestros compañeros preso políticos. Aquellos que no dudaron en ofrecer su libertad por nuestra causa, los mismos que tienen meses en las cárceles de la burguesía contando los días del último plazo para regresar a ocupar las calles, pero que ahora mismo nos acompañan.
Algo que se acerca y es palpable, algo que delata nuestras ansias, algo que todo mundo quiere ver, vendrá, para unos desde la tardanza de la desesperación, para otros vendrá, cuando tenga que llegar, desde lo más profundo de nuestra imbatible resistencia. Nuestra materia de trabajo esta ahí no se ha ido, la infraestructura eléctrica que por un siglo hemos construido, no se ha ido, esta en manos ajenas y es justo que nos la devuelvan. ¿De que otro modo tendremos que ir por ella? Lo cierto es que nuestra victoria será tan grande como sea el tamaño mismo de nuestra resistencia. Por eso, no hay que rendirse, aunque algunos recomienden un salto al vacío en el último acto de su despedida.
La solución final al conflicto tiene meses ahí, no nos han faltado propuestas viables de solución que el gobierno federal ha rechazado reiteradamente. ¿Porque la obstinación del gobierno? ¿Qué es lo que en el fondo está en juego? ¿Que es inadmisible para el gobierno? ¿Qué alguno de nosotros quede vivo y libre y se le ocurra crear un sindicato?
Sus temores son gratuitos. Nosotros no necesitamos fundar otro Sindicato, tenemos nuestro Sindicato, el heroico Sindicato Mexicano de Electricistas, del que somos, a mucha honra, sus hijas e hijos predilectos: los 16 599 activos y los miles de compañeros jubilados que no lo abandonamos, ni dejamos solo; los que aquí estaremos hasta alcanzar la victoria.
Lo que comenzó el 11 de Octubre del 2009 esta por terminar. Resistir durante estos dos años significó no morir, negarse a perderlo todo. Fueron meses de sacrificio para nosotros y nuestras familias. Nuestros enemigos con ayuda de los traidores y esquiroles nos impusieron la peor de las circunstancias. Tomaron policiaca y militarmente nuestros centros de trabajo, con lujo de violencias nos desalojaron, robaron nuestras pertenencias y nos despojaron del más preciado patrimonio; nuestro trabajo, lo hicieron mediante un acto ilegal que violó la Constitución de la República, las leyes que de ella emanan con el objetivo de privatizar el servicio público de electricidad y exterminar a un sindicato democrático e independiente.
Después de dos años, la verdad sale a la Luz. El gobierno mintió al pueblo. Falso que le costáramos al erario público 42 mil millones de pesos; falso que con la extinción de LyFC bajarían las tarifas eléctricas y mejoraría el servicio; falso que la industria eléctrica seguiría en manos del Estado; falso, como dijeron en sus documentos “secretos”, que nuestra reacción al despojo les permitiría asumir los daños colaterales de una sangrienta represión de coléricos electricistas. Y en todo se equivocaron. Hoy sabemos que las empresas trasnacionales se llevan anualmente alrededor de 67 mil millones de pesos por ventas de energía a CFE, aunque exista un margen de reserva del 47 % de la capacidad instalada en nuestro país; a dos años de la privatización de LyFC, los usuarios pasan del descontento a la organización en contra de los altos cobros de electricidad y el pésimo servicio de la empresa de “calidad mundial”; falso que caeríamos en la trampa de la confrontación estéril que les facilitaría nuestra derrota. En todo nos subestimaron y ahora están pagando las consecuencias. ¿Antes vieron al aeropuerto internacional de la Ciudad de México a obscuras? ¿Antes se vio, con tanta frecuencia, a trabajadores contratistas electrocutados, colgando mortalmente de nuestras redes de transmisión y distribución? ¿Antes se escucharon y vieron tantas explosiones de “mufas” en el Centro Histórico?
Los medios de comunicación comienzan a fracturarse. Su discurso ya no es tan alentador a favor del gobierno. Se demostró que los SMEitas no hicimos sabotajes, como vociferaban, no pudieron ocultar, como lo denunciamos desde hace dos años, que en la Comisión Federal de Electricidad reina la corrupción y que sus altos funcionarios y
ex funcionarios, como Elías Ayub y Néstor Félix Moreno Díaz son unos verdaderos gánsteres; no pudieron ocultar que el alza de las tarifas eléctricas se está convirtiendo el detonante de un estallido social. Hoy, después de decenas de meses de mentiras hay medios y comunicadores nacionales e internacionales que legitiman la lucha de resistencia del SME a contracorriente de nuestros eternos enemigos de siempre: Milenio, Televisa y TV Azteca.
Resistir fue movilizarnos; resistir fue no quedarnos solos. Decenas de acciones de masas le dieron un perfil político y social a nuestra lucha. La movilización del SME atrajo la solidaridad nacional e internacional. Estamos hablando de nuestras huelgas de hambre, la de nuestras compañeras y compañeros en CFE y el Zócalo, de los 90 días de ayuno del C. Cayetano; estamos hablando de nuestros plantones, cierre pacifico de edificios y dependencias, mítines, marchas, caravanas, cabalgatas, paros, huelgas políticas, tomas simbólicas, campañas de información, cordones humanos, posadas, verbenas populares, misas, jornadas culturales y semáforos informativos; Asambleas masivas y “visitas” a San Lázaro y la Cámara de Senadores; giras de solidaridad, días de acción y denuncias en instancias internacionales; plantones y de los seis meses acampados en el Zócalo de la Ciudad de México, y tantas otras acciones más que no impidieron la renovación democrática de nuestros órganos de dirección.
En dos años demostramos que resistir al capital y sus lacayos es viable. En dos años nos convertimos nosotros y nuestras familias en ejemplo para los ciudadanos del mundo y fuente de inspiración para la clase obrera internacional. Demostramos que resistir es una forma de vivir con dignidad. Que somos una institución perdurable y probada. Que nuestro pasado militante y clasista esta presente; que ser digno es ser solidario con los que luchan. Que siempre hay que acudir al llamado de nuestra clase social y que nadie esta solo cuando pelea por sus derechos y libertades.
La palabra clave es resistir. Resistir es combatir la injusticia, rebelarse en contra de lo que pensaron inevitable nuestra caída, resistir es sufrir el dolor de la herida sin doblegarse, es levantarse, resistir es reconstruirse en medio de la adversidad, para servir a los demás en medio de una batalla que sin duda ganaremos. Resistir es construir el camino de la VICTORIA.
HOY A DOS AÑOS DE RESITENCIA, ¡¡ESTAMOS DE PIE Y VAMOS HACIA DELANTE!!.
¡¡ QUE VIVA LA HEROICA LUCHA DE RESISTENCIA DEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS!!
¡¡QUE VIVA LA INDUSTRIA ELECTRICA NACIONALIZADA!!
¡¡QUE VIVAN NUESTRO PRESOS POLITICOS!!
¡¡QUE VIVA EL INTERNACIONALISMO PROLETARIO Y DE TODOS LOS INDIGNADOS!!
¡¡VIVA LA CLASE OBRERA!!
¡¡VIVA EL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS!!
¡¡ VIVA MEXICO!!

"La lucha es por empleo; hay disposición a dialogar"

El proceso de extinción de LFC ha costado al país cerca de $10 mil millones de pesos
A ello se suman los $12 mil millones por liquidaciones, con los que se habrían podido pagar sueldos de todos los electricistas del SME durante cinco años
El call center que se abrió para atender quejas, que suman miles, ha significado otra erogación por un monto de $21 millones
Patricia Muñoz Ríos
Periódico La Jornada
Lunes 10 de octubre de 2011, p. 36
A dos años de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), contrariamente a lo que ofreció el gobierno federal, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha mejorado el servicio y ha encarecido las tarifas a tal grado que la empresa enfrenta miles de demandas y descontento social por los cobros excesivos. La paraestatal ha debido pagar a cientos de contratistas casi 3 mil millones de pesos por servicios y otros 2 mil millones por obras que antes hacían los trabajadores.
El call center que se estableció para atender quejas y denuncias de los usuarios ha tenido un costo de 21 millones de pesos.
En los 24 meses que han transcurrido desde la desaparición de LFC, mismos que se cumplen este 11 de octubre, el gobierno federal no logró apagar la lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) ni tampoco ha podido cerrar los expedientes laboral ni legal con esa organización, que representa a los 16 mil 599 trabajadores que no se liquidaron.
Copias de documentos del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), proporcionadas por jubilados del gremio, revelan que desde octubre de 2009 el gobierno federal pagó más a contratistas, empresas privadas, viáticos y salarios de trabajadores traídos de otros estados que el costo laboral de la plantilla que tenía LFC. Sólo de viáticos se erogaron más de mil 900 millones de pesos, y otros 2 mil 300 por pago de servicios personales a trabajadores de la CFE que han laborado para la zona centro del país.
En total, el proceso de extinción de LFC ha costado al país cerca de 10 mil millones de pesos, más 12 mil de liquidaciones, con lo cual se hubieran podido pagar los sueldos de todos los trabajadores de la paraestatal durante cinco años, según revela la información oficial.
leer nota completa

09 octubre 2011
Porquerias de clase mundial en el OXXO 2

El Pte. de la Junta de Coordinación Política Dip.Armando Ríos Pitter señala que las demandas del SME se siguen analizando.

Nuevo Necaxa, en desgracia económica: SME
Miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) pidieron al director General de Gobierno del estado de Puebla, Armando Cañedo que el municipio de Juan Galindo sea declarado como de “alta marginación” o en “desgracia económica” tras el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, en un pliego petitorio de siete puntos entregado la semana pasada.
En la reunión que la dirigencia electricista sostuvo este miércoles a puerta cerrada con representantes del gobierno de Rafael Moreno Valle, se demandó además el saneamiento del complejo hidrográfico de Necaxa y el respeto a las instalaciones para garantizar la generación de energía eléctrica y la mano de obra para el SME.
Fuentes bien informadas indicaron que con la declaratoria de zona en desgracia económica se pretende “obtener cuanto antes los beneficios que se desprenden de ello, con el cambio de status económico oficial”, ya que Juan Galindo era uno de los municipios que mayor riqueza generaba a la entidad.
También se pide al gobierno de Moreno Valle, la creación del seguro de desempleo para los cientos de trabajadores afectados desde hace casi dos años en esta región y la creación de empleos temporales, proyectos productivos y la dotación de becas para hijos de trabajadores. Las acciones ayudarían a mejorar las condiciones que prevalecen en la región, consideró el líder sindical.
En respuesta, el director general de gobierno, acompañado por el delegado regional de, Rubén Reyes Tolentino, expresó que será portavoz de los smeítas y buscará ir dando respuesta a sus demandas a partir de una semana.
Por otro lado el subsecretario de Educación y Propaganda del SME Juan Cruz Romero, aprovechó para reclamar una respuesta clara del gobierno estatal pues se hicieron varias reuniones con diferentes funcionarios, el 6, 13 y 28 de julio y el 14 de septiembre de este año, sin que a la fecha hayan cumplido al menos uno de los puntos acordados, así mismo pidió resultados a la brevedad.
Los funcionarios que los han atendido en estas reuniones han sido Victor Manuel Barceló cuando era subsecretario general de gobierno y protección civil, Mario Alberto Rincón González, subsecretario de vinculación y gobernanza, Rubén Reyes Tolentino, delegado regional de gobernación y el propio Armando Cañedo, “sin que hasta la fecha se haya concretado un apoyo, una obra, y esto no puede esperar más porque la gente no tiene empleo, tiene hambre y el tiempo está pasando. No queremos que nos sigan dando largas o que nos vayan a decir que hasta el próximo año”, expresó.
La reunión entre el Sindicato Mexicano de Electricistasy el funcionario del gobierno poblano ocurrió apenas unas horas después de que en el municipio de Teziutlán, en otra parte de la sierra norte, el gobernador Rafael Moreno Valle y el secretario del trabajo federal Javier Lozano Alarcón, inauguraran la nueva central hidroeléctrica de Atexcaco construida por el Grupo Ferrominero México (GFM) y minera Autlán, encabezado por José Antonio Rivero Larrea.

Anuncia Lozano nueva etapa de indemnización para LFC
2011-10-09 09:37:00
México.- El secretario del Trabajo, Javier Lozano, dijo que es muy probable que se abra una cuarta etapa de indemnizaciones para los 15 mil 772 ex trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC) que no se han liquidado.
El monto también contaría con bono adicional como en las otras fases.
En entrevista con el diario Excélsior , dijo que por lo pronto, tanto la Secretaría del Trabajo como el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) están a la espera de la resolución del Tribunal Segundo Colegiado en Materia de Trabajo relativo a la petición de amparo que interpusiera el gremio contra el laudo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje que declaró terminadas las relaciones individuales y colectivas del extinto organismo con el sindicato.
El funcionario federal señaló que para la liquidación el erario “tiene el dinero suficiente”.
De acuerdo con los datos oficiales, sólo por liquidaciones se han erogado 16 mil 60 millones de pesos.
Lozano señala que desde el principio del problema se tenían disponibles 20 mil millones de pesos, “de tal manera que hay recursos suficientes para esta nueva etapa”.
Aseguró que gracias a la determinación de Felipe Calderón de liquidar Luz y Fuerza del Centro, que dejó en la calle a 44 mil 514 electricistas, el país ha ganado mucho en competitividad.
“Es impresionante, dice, cómo se ha avanzado en competitividad y cómo, ahora, es mucho más barato instalar una empresa en esta parte del país, lo que incide desde luego en la mayor generación de empleos”, señaló.
Consideró “en todos los rubros”, hoy en día, “el servicio (eléctrico en el Valle de México) está mejor que antes. Uno de los motivos centrales de la extinción de LFC.
Acepta que ha habido apagones y “seguirán habiéndolos”, pero con menor frecuencia y duración.
Insistió que como país, “nos ahorramos 42 mil mdp en transferencias presupuestales al organismo”.
