Descontento a lo largo del país
Martín Esparza Flores / Revista siempre / 27.04.2013
A lo largo de ocho días de intensas jornadas donde en siete estados de la república y 14 ciudades el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) realizó una intensa actividad a través de mítines, foros, brigadas y conferencias, puede afirmarse que el agotador pero fructífero periplo nos permitió conocer el pulso real del descontento que priva en nuestro país, y tener los argumentos irrebatibles de que en México no hay justicia para los trabajadores.
La lucha del SME encontró a su paso un gigantesco eco entre la población que de manera espontánea lo mismo manifestó su irrestricto apoyo a nuestro movimiento de resistencia pacífica, que tomó el micrófono para expresar, de manera natural y directa, su desacuerdo con las antisociales políticas públicas.
Es indudable que lo logrado en el recorrido de la Caravana por el Derecho y la Justicia del Trabajador que partiera del Zócalo de la ciudad de México el pasado 17 abril para concluir en la fronteriza ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, el miércoles 24, ha sentado un precedente histórico en la lucha sindical del país, uniendo en una sola voz los reclamos y las injusticias de la clase trabajadora y los más diversos sectores sociales; entre ellos, los estudiantes que mostraron su interés por conocer a fondo los arbitrarios e infundados argumentos de los ministros de la Corte para revocar, el pasado 30 de enero, el amparo que emitió en favor del SME el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia de Trabajo, el 13 de septiembre del 2012 y que concedía la reinserción laboral de 16 mil 599 electricistas a través de la sustitución patronal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Por todas y cada una de las plazas públicas, el SME rompió el cerco informativo instrumentado por el gobierno federal desde el sexenio pasado para ir a informar de las justas razones de su lucha al pueblo de México; ahora, incluso más allá de nuestra antes zona de influencia, en estados como Querétaro, San Luis Potosí, Coahuila, Monterrey y Tamaulipas. Toda esa gente que salió a nuestro encuentro, que escuchó con interés nuestros motivos y nos mostró su irrestricto apoyo, se ha convertido también en parte de la fuerza motriz que nos alienta a seguir adelante, al lado de las inaplazables demandas de una sociedad agraviada en sus derechos y en su maltrecha economía familiar.
Miles y miles de ciudadanos saben ahora el porqué a causa de las erradas e ilegales decisiones de quienes imparten la justicia en nuestro país, los electricistas del SME se ven orillados a acudir ante los tribunales internaciones para obtenerla, como la denuncia que habrá de presentarse en la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington. No puede dejar de mencionarse que, al paso de la caravana por distintos puntos, abundaron las denuncias de trabajadores y ciudadanos en su conjunto, en contra de la política permanente de autoridades federales, estatales y municipales por despojar a los trabajadores de sus derechos, pues no hay la menor duda de que la reforma laboral aprobada con el contubernio de panistas y priistas ya ha comenzado a hacer estragos por todos los rincones de la nación, mostrando la descarada complicidad de las autoridades en favor de los intereses de los empresarios. Prototipo de tales abusos es el movimiento que sostiene el Sindicato Paz y Lucha de Querétaro, perteneciente a la rama textil, en huelga desde hace 6 años, ya que a sus agremiados las autoridades federales les niegan el derecho al pago sus indemnizaciones, favoreciendo al patrón.
Por ello, luego de evaluar de forma directa el pulso del país, queda más claro que nunca la impostergable necesidad de que el próximo primero de mayo, Día Internacional del Trabajo, sindicatos independientes, organizaciones sociales y los miles de mexicanos agraviados por la política económica capitalista que insiste en mantener vigente al modelo neoliberal salgamos a manifestarnos en su contra, porque la voz de descontento y la exigencia de justicia no es exclusiva del SME, sino de todo el país.
27 abril 2013
La justicia no se hizo para los trabajadore
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Arriba al DF caravana de electricistas
Carolina Gómez Mena
Periódico La Jornada
Sábado 27 de abril de 2013, p. 35
La Caravana por el Derecho y la Justicia del Trabajador, organizada por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), llegó la madrugada de ayer al Distrito Federal, informó Humberto Montes de Oca, secretario del exterior del gremio, quien aseguró que el paso de 130 sindicalistas por 14 ciudades de seis estados fue un éxito.
Detalló que entre los propósitos de la caravana estaban visibilizar la actuación perversa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que el 30 de enero revocó, mediante un fallo arbitrario, el amparo ganado por el SME en torno al patrón sustituto;articularnos con otros movimientos sociales en resistencia y anunciar la interposición a mediados de mayo de una queja en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en contra del Estado mexicano por violaciones a los derechos humanos fundamentales de los trabajadores despedidos de Luz y Fuerza del Centro.
Indicó que durante los ocho días de caravana (partió el 17 de abril) los integrantes del SME y dos maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de la sección 22 realizaron foros, mítines, marchas y conferencias de prensa.
Hubo mucha solidaridad y fue importante para nosotros porque nos retroalimentamos de la lucha de los sindicatos, organizaciones populares, campesinas y estudiantiles.
Periódico La Jornada
Sábado 27 de abril de 2013, p. 35
La Caravana por el Derecho y la Justicia del Trabajador, organizada por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), llegó la madrugada de ayer al Distrito Federal, informó Humberto Montes de Oca, secretario del exterior del gremio, quien aseguró que el paso de 130 sindicalistas por 14 ciudades de seis estados fue un éxito.
Detalló que entre los propósitos de la caravana estaban visibilizar la actuación perversa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que el 30 de enero revocó, mediante un fallo arbitrario, el amparo ganado por el SME en torno al patrón sustituto;articularnos con otros movimientos sociales en resistencia y anunciar la interposición a mediados de mayo de una queja en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en contra del Estado mexicano por violaciones a los derechos humanos fundamentales de los trabajadores despedidos de Luz y Fuerza del Centro.
Indicó que durante los ocho días de caravana (partió el 17 de abril) los integrantes del SME y dos maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de la sección 22 realizaron foros, mítines, marchas y conferencias de prensa.
Hubo mucha solidaridad y fue importante para nosotros porque nos retroalimentamos de la lucha de los sindicatos, organizaciones populares, campesinas y estudiantiles.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Demandan los perredistas en el Senado el cese de Rosario Robles
Ya no es interlocutora válida, afirma Miguel Barbosa, dirigente de la bancada
PAN y PRD no debieron regresar al pacto sólo con la promesa de que blindarán planes de combate a la pobreza, dice
Pudieron esperar una señal sobre la demanda de remoción de la secretaria, señala

El senador perredista Miguel Barbosa; el director general del IMSS, José Antonio González, y el presidente del Senado, Ernesto CorderoFoto Roberto García Ortiz
Andrea Becerril y Georgina Saldierna
Periódico La Jornada
Sábado 27 de abril de 2013, p. 7
El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, señaló que la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Rosario Robles, no puede seguir en el cargo porque la oposición en el Congreso no la considera interlocutora válida, como quedó de manifiesto durante su reciente comparecencia en la sede senatorial de Reforma e Insurgentes.
Lamentó que las dirigencias de PRD y PAN hayan decidido regresar al Pacto por México, sólo con la promesa de que se blindarán los programas de combate a la pobreza, sin una respuesta clara del gobierno federal sobre la permanencia de la funcionaria en el cargo y del esclarecimiento cabal de los hechos en Veracruz.
A su juicio, tanto el presidente del PRD, Jesús Zambrano, como el de Acción Nacional, Gustavo Madero, debieron haber esperado una clara señal pública del gobierno de Enrique Peña Nieto sobre las demandas de la oposición de remover a Robles y de fincar responsabilidades al gobernador de Veracruz, por el uso de recursos públicos para apoyar las campañas de los candidatos priístas.
Cómo volver a la mesa del diálogo cuando lo que Peña Nieto ha hecho es dar tres espaldarazos a Robles para que continúe al frente de Sedeso; el más reciente en Acapulco, al hacerse acompañar de la funcionaria a la convención bancaria, señaló.
PAN y PRD no debieron regresar al pacto sólo con la promesa de que blindarán planes de combate a la pobreza, dice
Pudieron esperar una señal sobre la demanda de remoción de la secretaria, señala

El senador perredista Miguel Barbosa; el director general del IMSS, José Antonio González, y el presidente del Senado, Ernesto CorderoFoto Roberto García Ortiz
Andrea Becerril y Georgina Saldierna
Periódico La Jornada
Sábado 27 de abril de 2013, p. 7
El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, señaló que la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Rosario Robles, no puede seguir en el cargo porque la oposición en el Congreso no la considera interlocutora válida, como quedó de manifiesto durante su reciente comparecencia en la sede senatorial de Reforma e Insurgentes.
Lamentó que las dirigencias de PRD y PAN hayan decidido regresar al Pacto por México, sólo con la promesa de que se blindarán los programas de combate a la pobreza, sin una respuesta clara del gobierno federal sobre la permanencia de la funcionaria en el cargo y del esclarecimiento cabal de los hechos en Veracruz.
A su juicio, tanto el presidente del PRD, Jesús Zambrano, como el de Acción Nacional, Gustavo Madero, debieron haber esperado una clara señal pública del gobierno de Enrique Peña Nieto sobre las demandas de la oposición de remover a Robles y de fincar responsabilidades al gobernador de Veracruz, por el uso de recursos públicos para apoyar las campañas de los candidatos priístas.
Cómo volver a la mesa del diálogo cuando lo que Peña Nieto ha hecho es dar tres espaldarazos a Robles para que continúe al frente de Sedeso; el más reciente en Acapulco, al hacerse acompañar de la funcionaria a la convención bancaria, señaló.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Hay condiciones para un convenio entre Mexicana y sus acreedores
Juez da 3 días a conciliador para presentar documento final
Nuevo Grupo Aeronáutico podría recapitalizar a la empresa
Gustavo Castillo García
Periódico La Jornada
Sábado 27 de abril de 2013, p. 10
La juez decimoprimera de distrito en materia civil, Edith Alarcón, consideró que existen condiciones para que se firme un convenio con los acreedores de Mexicana de Aviación, y la aerolínea reinicie operaciones, por lo que ordenó que, en un plazo de tres días, el conciliador del proceso, José Gerardo Badín, deberá entregarle la versión definitiva del convenio que se pretende alcanzar.
El Poder Judicial de la Federación dio a conocer, a través de las llamadas listas de acuerdos, que se aprecia la existencia de las quitas negociadas con distintos acreedores reconocidos en el procedimiento concursal, lo que da certeza de que hay condiciones para llegar a un acuerdo que revierta el proceso de quiebra.
Según la información dada a conocer en estrados, el Nuevo Grupo Aeronáutico podría obtener los descuentos necesarios para recapitalizar Mexicana de Aviación, aunque el convenio planteado por el conciliador deberá ser sometido también a la aprobación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

26 abril 2013
SME Llegada de la caravana 26abr13
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Al caer la noche - Cierre de la Caravana Va
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Habitantes de Tlajomulco retienen a un empleado de CFE
Un empleado de la Comisión Federal de Electricidad fue retenido por habitantes de un nuevo fraccionamiento de Tlajomulco llamado Lomas del Mirador, por cuya liberación, al parecer, exigieron que los empleados de la paraestatal solucionaran el problema de falta de energía eléctrica del que padecían desde hace varios días.
De acuerdo con uno de los habitantes, de nombre Manuel, el cableado subterráneo que abastecía de electricidad al centro habitacional se quemó, razón por la cual se afectaron, en sus cálculos, cuatro etapas del fraccionamiento: cada etapa consta de cerca de 50 edificios, y cada edificio tiene tres departamentos, por lo que fueron alrededor de 600 unidades habitacionales, además del alumbrado público, las que carecían del servicio.
Ello desembocó en que, al abrigo de la oscuridad, se presentaran durante las noches numerosos actos delictivos, sobre todo robos y vandalismo. Pese a los reportes de los vecinos hacia la CFE, pasaron días sin respuesta.
Finalmente, la noche de este jueves acudió una cuadrilla de la Comisión a reparar el desperfecto, pero al parecer no pudo pues no tenían conocimiento del sistema de electrificación de la zona, por lo que decidieron retirarse. Pero su salida fue evitada por los vecinos, que exigieron la solución del problema; caso contrario, no los dejarían salir del lugar: se congregaron alrededor de 400 personas que hacían valla para evitar que se fueran.
Tras darse a conocer de la retención, acudieron elementos de la Policía de Tlajomulco para vigilar que no agredieran a los empleados; también arribaron representantes de la CFE para llegar a un arreglo. Finalmente accedieron a trabajar a cambio dejar salir a los empleados.
Hacia las 23:00 horas de este jueves ya se encontraban tratando de descifrar los planos de las redes tres cuadrillas de trabajadores de la CFE, mientras un centenar de vecinos aguardaba a que cumplieran lo prometido.
Fuente: elinformador.com.mx
Finalmente, la noche de este jueves acudió una cuadrilla de la Comisión a reparar el desperfecto, pero al parecer no pudo pues no tenían conocimiento del sistema de electrificación de la zona, por lo que decidieron retirarse. Pero su salida fue evitada por los vecinos, que exigieron la solución del problema; caso contrario, no los dejarían salir del lugar: se congregaron alrededor de 400 personas que hacían valla para evitar que se fueran.
Tras darse a conocer de la retención, acudieron elementos de la Policía de Tlajomulco para vigilar que no agredieran a los empleados; también arribaron representantes de la CFE para llegar a un arreglo. Finalmente accedieron a trabajar a cambio dejar salir a los empleados.
Hacia las 23:00 horas de este jueves ya se encontraban tratando de descifrar los planos de las redes tres cuadrillas de trabajadores de la CFE, mientras un centenar de vecinos aguardaba a que cumplieran lo prometido.
Fuente: elinformador.com.mx
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Cayó a registro y se rompió las piernas
La Prensa
26 de abril de 2013
Noel F. Alvarado, Fotos: Luis?A. Barrera
Un transeúnte cayó accidentalmente a una mufa en el Centro de la ciudad, por lo que sufrió fractura en sus piernas. El incidente ocurrió, debido a que personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), realizaba labores de mantenimiento y no colocó señalamientos de prevención. Tras ser rescatado por personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), recibió los primeros auxilios, para luego, ser trasladado al Hospital de Urgencias Balbuena, donde los médicos le brindan la respectiva atención médica.
El accidente ocurrió la tarde de ayer sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas, casi esquina con Uruguay en pleno centro de la ciudad.
Los reportes de los cuerpos de socorro y del Centro de Información de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, señalan que el hombre cayó al fondo de la mufa que se ubica sobre el Eje Central se fracturó las piernas y resultó con diversas quemaduras, por lo que rescatistas lo sacaron del lugar para trasladarlo al Hospital Balbuena.
Algunos testigos, señalaron a la policía y a los cuerpos de socorro, que el transeúnte de entre 30 y 32 años de edad, caminaba rumbo a Uruguay y al pasar por el área de mufas se cayó debido a que no había señalamientos de que no se acercara a la zona donde personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizaba labores de mantenimiento.
Policías encargados de la vigilancia en la zona pidieron apoyo a bomberos y a paramédicos del ERUM para realizar el rescate. Ante tal situación, personal de la CFE acudió al lugar para cortar el suministro eléctrico y así poder descender a una profundidad de 3 metros, donde se encontraba el lesionado, de quien se desconoce su identidad.
Tras 20 minutos de maniobras, el hombre fue colocado y amarrado a una camilla por los paramédicos para poder llevarlo, en estado inconsciente, al Hospital Balbuena, donde recibe atención médica.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

25 abril 2013
Concluye en Nuevo Laredo caravana de electricistas
25 Abril 2013 - 11:18am — Notimex
La caravana "Por el derecho y la justicia del trabajador" del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) terminó hoy en esta frontera su recorrido por el país, y ahora su objetivo es llegar a Washington, Estados Unidos.
Nuevo Laredo • Desde el pasado 17 de abril, que inició esta caravana en el Distrito Federal recorriendo los estados de México, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Coahuila y Nuevo León, culminó hoy en el Puente Internacional La Puerta de las Américas de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Anunciaron que se regresarán a México para realizar actividades referentes al 1 de mayo y después se trasladarán a Washington, en donde interpondrán una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su demanda de reinstalación laboral.
El secretario general del SME, Martín Esparza Flores, recordó que esta caravana se realiza por las violaciones a los derechos laborales de sus trabajadores, a partir del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro emitido en octubre de 2009.
La caravana "Por el derecho y la justicia del trabajador" del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) terminó hoy en esta frontera su recorrido por el país, y ahora su objetivo es llegar a Washington, Estados Unidos.
Nuevo Laredo • Desde el pasado 17 de abril, que inició esta caravana en el Distrito Federal recorriendo los estados de México, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Coahuila y Nuevo León, culminó hoy en el Puente Internacional La Puerta de las Américas de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Anunciaron que se regresarán a México para realizar actividades referentes al 1 de mayo y después se trasladarán a Washington, en donde interpondrán una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su demanda de reinstalación laboral.
El secretario general del SME, Martín Esparza Flores, recordó que esta caravana se realiza por las violaciones a los derechos laborales de sus trabajadores, a partir del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro emitido en octubre de 2009.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Dicta juez prisión a Néstor Moreno, ex directivo de CFE
Una juez federal dictó de nueva cuenta auto de formal prisión a Néstor Moreno Díaz por el delito de cohecho, en un expediente donde lo acusan de haber recibido un soborno de 29 mil 500 dólares de parte de un proveedor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Luego de que el Tercer Tribunal Colegiado Penal del DF ordenara revisar este caso, la juez federal Taissia Cruz Parcero determinó que sí existen indicios suficientes para someter a juicio al ex director de Operaciones de la CFE por el presunto soborno que le atribuye la PGR.
Moreno es acusado de recibir un depósito de 29 mil 500 dólares en 2004, de parte de Enrique Faustino Aguilar Noriega, quien fuera representante en México de Lindsey Manufacturing Company (LMC).
Dicha empresa, que obtuvo 160 millones de pesos en contratos de la CFE, hizo el depósito para cubrir la inscripción de un hijo de Néstor Moreno en la St. John's Northestern Military Academy, una escuela militar en Wisconsin.
La versión del acusado es que en realidad se trató de un préstamo que luego pagó en dos partes, con un cheque de 23 mil 450 dólares y con un pago posterior de 6 mil 50 dólares, ambos en el 2004. Según Moreno, su hijo incluso ya no estudió en esa academia.
Una supuesta declaración por escrito que Aguilar envió a la PGR sostenía exactamente la misma versión que la del ex funcioonario; sin embargo, su testimonio no ha tenido ningún peso legal porque nunca fue ratificada debido a que el ex contratista se encuentra profugo.
En los últimos días de marzo, el tercer Tribunal Colegiado Penal concedió a Moreno un amparo en el que instruyó a la juez Cuarto de Distrito en Procesos Penales Federales del DF volver a estudiar de nueva cuenta si ameritaba o no mantenerlo bajo juicio.
La juez volvió a dictaminar que sí existían indicios de delito y de la probable responsabilidad de Néstor Moreno, razón por la que nuevamente lo procesó.
Fuente: Reforma
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Realiza SME marcha pacífica
Caravana de Electricistas llegó a Nuevo Laredo para concluir su gira por el país
NUEVO LAREDO.- De manera pacífica los representantes del Sindicato Mexicano de Electricistas, marcharon por las calles de Nuevo Laredo en su visita a esta ciudad, como parte de la gira que realizaron por la República mexicana.
La caravana "Por el derecho y la justicia del trabajador", e integrada por trabajadores de la extinta compañía de Luz y Fuerza del Centro, ente ellos jubilados que perdieron sus derechos, llegó encabezada por Martín Esparza, líder sindical del SME.
A temprana hora la caravana integrada por tres autobuses y vehículos particulares llegó a Nuevo Laredo y el primer lugar que visitaron fue la Universidad del Norte de Tamaulipas donde fueron recibidos por Francisco Chavira, propietario de la institución.
En el lugar los miembros del sindicato, almorzaron y recibieron el apoyo de algunas personas, para luego prepararse para la conferencia de prensa que se realizó en el Sindicato de Telefonistas donde fueron recibidos por su vocero Rogelio González Santillán, quien les dio la bienvenida.
Ahí los miembros del SME dieron un mensaje ante los medios de comunicación locales, en el que expresaron que este es el fin de una gira que recorrió 14 ciudades del país.
Debido a que los recursos legales han sido agotados en México los miembros del sindicato han decidido llevar su queja a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que tiene sede en Washington DC, en Estados Unidos, además que el actual gobierno federal no ha dado una respuesta a los más de 16 mil trabajadores que quieren sus derechos de vuelta.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

24 abril 2013
CALDERÓN NO VINO A LAREDO POR COBARDE, PERO EL SME SÍ: RAMOS VÁZQUEZ
Ante los hechos de violencia “no cualquiera viene a Laredo” Se realiza el último evento público de la caravana
Nuevo Laredo, Tamps.- “Felipe Calderón vino una sola vez en campaña a Nuevo Laredo Tamaulipas, después, en sus seis años de gobierno nunca vino por cobarde, porque tenía miedo. Y ustedes, los integrantes del SME sí vinieron porque son valientes. Gracias por elegir como destino a nuestra ciudad”, aseguró tajante Raymundo Ramos Vázquez presidente de la ONG Derechos Humanos, Nuevo Laredo.
Dentro del Foro “Solidaridad con el SME”, que se llevó a cabo la tarde del 24 de abril en las instalaciones del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana de esta ciudad, el ombudsman local mencionó que “no cualquiera viene a Nuevo Laredo”, debido al clima de violencia que ha prevalecido en los últimos años.
“Esta caravana nos permitió ir recogiendo las inquietudes y problemáticas de los trabajadores y organizaciones del país, como la huelga de 6 años de los textileros de Querétaro o la lucha de los obreros de la vidriera potosina… En todo el país hay abusos, ya no solo de patrones, sino de gobiernos ya sea federal, estatal o municipal. Por eso tenemos que unir esfuerzos, luchar y organizarnos en una nueva central obrera que sea verdaderamente democrática y en realidad defienda los derechos de los trabajadores”, finalizó.

Dentro del Foro “Solidaridad con el SME”, que se llevó a cabo la tarde del 24 de abril en las instalaciones del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana de esta ciudad, el ombudsman local mencionó que “no cualquiera viene a Nuevo Laredo”, debido al clima de violencia que ha prevalecido en los últimos años.
Según comentó, debido a los 9 años de violencia que ha sufrido esta ciudad por “hechos que todos saben” la gente de dinero, los empresarios, se han ido a vivir a otros lugares.
“No hay médicos ni maestros que quieran venir, pero la gente del pueblo, los que queremos a Laredo estamos aquí, y aquí nos vamos a quedar a levantar a nuestra querida ciudad. Y esa es una lucha que ahí llevamos y que vamos a ganarla”, sostuvo al agregar que actualmente, tiene 2 meses en que no se registran incidentes de violencia.
En su participación, al cerrar el Foro, Martín Esparza Flores, secretario general del SME mencionó el hecho de que casi no se vean niños en la calle y se observen muchos negocios cerrados en esta ciudad, son consecuencias del clima de miedo que el propio gobierno pretende imponer.
En lo que fue el último evento público de la caravana “Por el derecho y la justicia del trabajador”, el líder electricista hizo un balance positivo de la misma y agradeció a todas las organizaciones hermanas que apoyaron con hospedaje, alimentos y logística.
“Esta caravana nos permitió ir recogiendo las inquietudes y problemáticas de los trabajadores y organizaciones del país, como la huelga de 6 años de los textileros de Querétaro o la lucha de los obreros de la vidriera potosina… En todo el país hay abusos, ya no solo de patrones, sino de gobiernos ya sea federal, estatal o municipal. Por eso tenemos que unir esfuerzos, luchar y organizarnos en una nueva central obrera que sea verdaderamente democrática y en realidad defienda los derechos de los trabajadores”, finalizó.
Jorge Armando Hdez. C.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Electricistas del SME cierran puente internacional de Nuevo Laredo
2013-04-24
* Un promedio de 130 miembros del sindicato, encabezados por su dirigente, Martín Esparza, cerraron este cruce fronterizo impidiendo el tráfico vehicular con destino a los Estados Unidos y viceversa.
Por Redacción / Agencias / MetroNoticias
NUEVO LAREDO, Tam.- Un contingente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), concluyó la caravana “Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”, con un plantón pacífico en el puente internacional “Puerta a las Américas” de Nuevo Laredo.
Durante unos minutos, 130 miembros del sindicato, encabezados por su dirigente, Martín Esparza, cerraron este cruce fronterizo impidiendo el tráfico vehicular con destino a los Estados Unidos y viceversa.
“La lucha de los trabajadores del SME es que los Tribunales internacionales observen esto, lo que está pasando en México y además de que se observe, pues que ayuden a que se reestablezca la democracia en nuestro país, se respeten nuestros derechos humanos”, informó Esparza.
Los electricistas en resistencia llegaron a esta frontera procedentes de Monterrey Nuevo León, luego de recorrer seis estados de la República mexicana y 14 ciudades.
La primera concentración se realizó en el Sindicato de Telefonistas de Nuevo Laredo.
Ahí exigieron solución al conflicto laboral.
Ramón Islas Galloso, un jubilado en resistencia dijo: ”yo estoy en pie de lucha desde el mismo día 10 de octubre de 2009”.
Su exigencia es justicia y recontratación para 44 mil trabajadores que en octubre de 2009, fueron despedidos cuando el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa ordenó la extinción de la compañía Luz y Fuerza del Centro (LyFC).
”Estamos exigiendo lo que es el trabajo, un trabajo digno, nosotros somos electricista, tenemos el oficio de electricista. Tenía una antigüedad en la empresa de 19 años, trabajaba en el Departamento de Cables Subterráneos en la sección operación”, expuso Roberto Gama Núñez, trabajador en resistencia.
El dirigente Martin Esparza emplazó a los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que en dos ocasiones han emitido fallos contra el SME y sus demandas, primero declarando constitucional la extinción de la compañía de luz y luego revocando el amparo sobre el tema del patrón sustituto.
“Estos ministros sepultan los derechos de los trabajadores, el 30 de enero deciden revocarnos el amparo y dejarnos sin ninguna defensa para nuestros derechos humanos y laborales de los trabajadores y de los 21 mil jubilados”, destacó.
Actualmente hay 16 mil 599 mil trabajadores en resistencia.
Un grupo de integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) viajará a Washington para presentar una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para que se haga justicia a miles de familias del SME.
La manifestación de los integrantes del Sindicato de Electricistas culminó sin incidentes.
* Un promedio de 130 miembros del sindicato, encabezados por su dirigente, Martín Esparza, cerraron este cruce fronterizo impidiendo el tráfico vehicular con destino a los Estados Unidos y viceversa.

NUEVO LAREDO, Tam.- Un contingente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), concluyó la caravana “Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”, con un plantón pacífico en el puente internacional “Puerta a las Américas” de Nuevo Laredo.
Durante unos minutos, 130 miembros del sindicato, encabezados por su dirigente, Martín Esparza, cerraron este cruce fronterizo impidiendo el tráfico vehicular con destino a los Estados Unidos y viceversa.
“La lucha de los trabajadores del SME es que los Tribunales internacionales observen esto, lo que está pasando en México y además de que se observe, pues que ayuden a que se reestablezca la democracia en nuestro país, se respeten nuestros derechos humanos”, informó Esparza.
Los electricistas en resistencia llegaron a esta frontera procedentes de Monterrey Nuevo León, luego de recorrer seis estados de la República mexicana y 14 ciudades.
La primera concentración se realizó en el Sindicato de Telefonistas de Nuevo Laredo.
Ahí exigieron solución al conflicto laboral.
Ramón Islas Galloso, un jubilado en resistencia dijo: ”yo estoy en pie de lucha desde el mismo día 10 de octubre de 2009”.
Su exigencia es justicia y recontratación para 44 mil trabajadores que en octubre de 2009, fueron despedidos cuando el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa ordenó la extinción de la compañía Luz y Fuerza del Centro (LyFC).
”Estamos exigiendo lo que es el trabajo, un trabajo digno, nosotros somos electricista, tenemos el oficio de electricista. Tenía una antigüedad en la empresa de 19 años, trabajaba en el Departamento de Cables Subterráneos en la sección operación”, expuso Roberto Gama Núñez, trabajador en resistencia.
El dirigente Martin Esparza emplazó a los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que en dos ocasiones han emitido fallos contra el SME y sus demandas, primero declarando constitucional la extinción de la compañía de luz y luego revocando el amparo sobre el tema del patrón sustituto.
“Estos ministros sepultan los derechos de los trabajadores, el 30 de enero deciden revocarnos el amparo y dejarnos sin ninguna defensa para nuestros derechos humanos y laborales de los trabajadores y de los 21 mil jubilados”, destacó.
Actualmente hay 16 mil 599 mil trabajadores en resistencia.
Un grupo de integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) viajará a Washington para presentar una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para que se haga justicia a miles de familias del SME.
La manifestación de los integrantes del Sindicato de Electricistas culminó sin incidentes.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Llegamos: "Por el Derecho y la Justicia del Trabajador".
Llegamos: "Por el Derecho y la Justicia del Trabajador".
La caravana “Por el Derecho y la Justicia del Trabajador” llego a su destino. Francisco Chavira, rector de la Universidad del Norte de Tamaulipas (UNT), recibió al contingente de los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas que han recorrido más de mil kilómetros con el objetivo de visibilizar la lucha que desde hace 3 años y medio han dado los integrantes de la Resistencia por recuperar su trabajo.

El contingente acompañado de la banda de guerra de la UNT llego con el puño en alto, que simboliza la fuerza de la organización, hasta los límites que dividen el territorio nacional de quienes sin oposición visible han invadido nuestro territorio con sus empresas transnacionales, sus políticas privatizadoras y su sistema económico neoliberal.
La caravana “Por el Derecho y la Justicia del Trabajador” llego a su destino. Francisco Chavira, rector de la Universidad del Norte de Tamaulipas (UNT), recibió al contingente de los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas que han recorrido más de mil kilómetros con el objetivo de visibilizar la lucha que desde hace 3 años y medio han dado los integrantes de la Resistencia por recuperar su trabajo.
Horas más tarde se realizó la conferencia de prensa en el local de la secc.16 del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM). Rogelio Gonzales Santillán, Jubilado del STRM recibió a los electricistas, agradeciendo su visita y recalcando su compromiso con la lucha del SME.
José Humberto Montes de Oca, Secretario del Exterior dio lectura al boletín de prensa en el que se denuncian las razones políticas y de intereses de la COPARMEX para liquidar a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. Martín Esparza hablo respecto al nombramiento de la que fuera Secretaria de Energía en tiempos del decreto de extinción (2009), Georgina Kessel: no es casualidad su nombramiento en Iberdrola “los grandes negocios son los que han caracterizado a los gobiernos PANistas”.
Dijo que en los diferentes destinos en que se ha detenido la caravana han encontrado la instalación ilegal de medidores de luz electrónicos, que no están regulados por la ley vigente.
Al término de la conferencia de prensa siguió la marcha hacia el Puente Internacional. Las calles de Benito Juárez y Matamoros fueron testigos del tránsito de los electricistas que gritaban sin parar “¡No nos vamos a rendir!”.
-“¡Los gringos se preguntan y esos quienes son!”

El contingente acompañado de la banda de guerra de la UNT llego con el puño en alto, que simboliza la fuerza de la organización, hasta los límites que dividen el territorio nacional de quienes sin oposición visible han invadido nuestro territorio con sus empresas transnacionales, sus políticas privatizadoras y su sistema económico neoliberal.
De frente al puente se despidieron de la línea fronteriza cantando orgullosos y animados su himno-marcha: “… Sindicato Mexicano de Electricistas es tu lema frase recia voz del honor, por el Derecho y la Justicia del Trabajador”.
Mónica Monroy Lucero (nota)
Juan Ramón Contreras del Razo (vídeo).
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Concluye en Nuevo Laredo caravana de electricistas
24 abril, 2013
El secretario general del SME, Martín Esparza Flores, recordó que esta caravana se realiza por las violaciones a los derechos laborales de sus trabajadores, a partir del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro emitido en octubre de 2009.
En Nuevo Laredo, Tamps., 24 Abr. (Notimex).- La caravana “Por el derecho y la justicia del trabajador” del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) terminó hoy en esta frontera su recorrido por el país, y ahora su objetivo es llegar a Washington, Estados Unidos.
Desde el pasado 17 de abril, que inició esta caravana en el Distrito Federal recorriendo los estado de México, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Coahuila y Nuevo León, culminó hoy en el Puente Internacional La Puerta de las Américas de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Anunciaron que se regresarán a México para realizar actividades referentes al 1 de mayo y después se trasladarán a Washington, en donde interpondrán una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su demanda de reinstalación laboral.
El secretario general del SME, Martín Esparza Flores, recordó que esta caravana se realiza por las violaciones a los derechos laborales de sus trabajadores, a partir del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro emitido en octubre de 2009.
El secretario general del SME, Martín Esparza Flores, recordó que esta caravana se realiza por las violaciones a los derechos laborales de sus trabajadores, a partir del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro emitido en octubre de 2009.
En Nuevo Laredo, Tamps., 24 Abr. (Notimex).- La caravana “Por el derecho y la justicia del trabajador” del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) terminó hoy en esta frontera su recorrido por el país, y ahora su objetivo es llegar a Washington, Estados Unidos.
Desde el pasado 17 de abril, que inició esta caravana en el Distrito Federal recorriendo los estado de México, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Coahuila y Nuevo León, culminó hoy en el Puente Internacional La Puerta de las Américas de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Anunciaron que se regresarán a México para realizar actividades referentes al 1 de mayo y después se trasladarán a Washington, en donde interpondrán una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su demanda de reinstalación laboral.
El secretario general del SME, Martín Esparza Flores, recordó que esta caravana se realiza por las violaciones a los derechos laborales de sus trabajadores, a partir del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro emitido en octubre de 2009.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Marchan electricistas y bloquean el puente internacional con Laredo-Texas
24 Abr 2013
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
-Policías federales rodearon a los inconformes.
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Unos 200 manifestantes integrantes y simpatizantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), bloquearon por espacio de 15 minutos el puente internacional uno de esta frontera, por lo que decenas de elementos de la Policía Federal rodearon el área donde estaban los inconformes esperando la orden para el desalojo.
Pero no hubo violencia porque los dirigentes de la marcha, entre los que estaba el ex aspirante por el PRD a la presidencia municipal de esta frontera, Francisco Chavira Martínez, y el secretario de exterior del SME, Humberto Montes de Oca, motivaron a los manifestantes a que se retiraran en forma pacífica.
A diferencia de otras marchas, la del SME ingresó a las instalaciones del puente internacional y bloqueó el libre tránsito de los vehículos, al llegar hasta las casetas de cobro, por lo que en el lado norteamericano del puente, las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza, solicitaron el apoyo de la fuerza pública para atender alguna eventualidad que pudiera salirse de control, por lo que el tránsito fue suspendido.
El inicio
La marcha inició en las instalaciones del Sindicato de Telefonistas, en donde el dirigente nacional del SME, Martín Esparza Flores, ofreció una conferencia de prensa en la que denunció los presuntos abusos que han sufrido los trabajadores de ese sindicato y sus familias, “al habérsele retirado su empleo y la única forma de subsistir”, expresó.
Mientras el dirigente nacional explicaba los motivos de la protesta, la que ya se hizo pública en varios estados del país, sindicalistas foráneos mostraban a la prensa mantas alusivas al movimiento denominado ‘Caravana por el Derecho y la Justicia del Trabajador, las que mostraban su repudio al expresidente Felipe Calderón y a quienes atentan con violar los derechos de los trabajadores afiliados al SME.
Pero no hubo violencia porque los dirigentes de la marcha, entre los que estaba el ex aspirante por el PRD a la presidencia municipal de esta frontera, Francisco Chavira Martínez, y el secretario de exterior del SME, Humberto Montes de Oca, motivaron a los manifestantes a que se retiraran en forma pacífica.
A diferencia de otras marchas, la del SME ingresó a las instalaciones del puente internacional y bloqueó el libre tránsito de los vehículos, al llegar hasta las casetas de cobro, por lo que en el lado norteamericano del puente, las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza, solicitaron el apoyo de la fuerza pública para atender alguna eventualidad que pudiera salirse de control, por lo que el tránsito fue suspendido.
El inicio
La marcha inició en las instalaciones del Sindicato de Telefonistas, en donde el dirigente nacional del SME, Martín Esparza Flores, ofreció una conferencia de prensa en la que denunció los presuntos abusos que han sufrido los trabajadores de ese sindicato y sus familias, “al habérsele retirado su empleo y la única forma de subsistir”, expresó.
Mientras el dirigente nacional explicaba los motivos de la protesta, la que ya se hizo pública en varios estados del país, sindicalistas foráneos mostraban a la prensa mantas alusivas al movimiento denominado ‘Caravana por el Derecho y la Justicia del Trabajador, las que mostraban su repudio al expresidente Felipe Calderón y a quienes atentan con violar los derechos de los trabajadores afiliados al SME.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Protestará SME en plaza de Colegio Civil
Integrantes del organismo llegaron a Monterrey en la penúltima etapa del viaje que culminará en Nuevo Laredo, para luego viajar a Washington
24 de abril de 2013 por Staff Sexenio
Monterrey, México.- Representantes del Sindicato Mexicano de Electricistas anunciaron que preparan una protesta en la plaza de Colegio Civil para la tarde del miércoles, apoyados en organismos civiles locales.
Integrantes del organismo, encabezados por el líder del SME, Martín Esparza, llegaron a Monterrey en la penúltima etapa del viaje que culminará en Nuevo Laredo, Tamaulipas, para luego viajar a Washington.
Se espera que en la capital estadounidense demandan al ex presidente Felipe Calderón.
Para el miércoles tienen programada una manifestación pública en la Plaza Colegio Civil, en el Centro de Monterrey, a partir de las 18:00.
Los electricistas ratificaron que la queja se interpondrá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos.
24 de abril de 2013 por Staff Sexenio
Monterrey, México.- Representantes del Sindicato Mexicano de Electricistas anunciaron que preparan una protesta en la plaza de Colegio Civil para la tarde del miércoles, apoyados en organismos civiles locales.
Integrantes del organismo, encabezados por el líder del SME, Martín Esparza, llegaron a Monterrey en la penúltima etapa del viaje que culminará en Nuevo Laredo, Tamaulipas, para luego viajar a Washington.
Se espera que en la capital estadounidense demandan al ex presidente Felipe Calderón.
Para el miércoles tienen programada una manifestación pública en la Plaza Colegio Civil, en el Centro de Monterrey, a partir de las 18:00.
Los electricistas ratificaron que la queja se interpondrá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Hasta 2.8 mdp quiere cobrar CFE por un recibo de luz en Huauchinango
Por : Javier Puga Martínez
2013-04-24 04:00:00
La representación en Huauchinago de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) señaló que la Comisión Federal de Electricidad está aplicando una serie de intimidaciones, amenazas y multas a quienes pretende cobrarles cuentas que van oscilan entre los 40 mil y 200 mil pesos, pero existe un caso de un comerciante al que la paraestatal le pretende cobrar 2 millones 800 mil pesos en el recibo de luz.
En tanto, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) comenzó a colaborar con la Canaco en este municipio para asesorar a los comerciantes y presentar amparos contra la empresa, a fin de que no les sea cortado el suministro.
El presidente de Canaco, Eduardo Ibarra, recalcó recientemente que el personal de la CFE ha llegado a los comercios con amenazas e intimidaciones, multas e incluso han aplicado intereses a los cargos morosos.
“La situación en Huauchinango es muy crítica. CFE se ha concentrado contra los comercios pero luego va a ir contra la ciudadanía”, expresó el representante gremial en una entrevista que circula por internet, subrayando que están pidiendo a la empresa firmar un contrato como lo establece el artículo 43 de Ley General de Suministro de la Energía Eléctrica y, a partir de ese momento, regularizar el pago del servicio eléctrico.
Aunque la Canaco ha establecido comunicación con la Superintendecia de la CFE en Tulancingo para que se detengan los abusos y las amenazas, existe el caso de un comerciante del centro de Huauchinango al que al empresa le pretende cobrar un recibo de energía por 2 millones 800 mil pesos. “Ningún empresario puede pagar semejante cantidad de dinero por un recibo de luz”, expresó.
Los comerciantes no son los únicos perjudicados con la paraestatal, sino también decenas de comunidades, inspectorías y juntas auxiliares de este municipio serrano que han padecido apagones y cortes de energía hasta por un mes, como fue el caso de la población de Nexapa, señaló el secretario de Trabajo del SME, Román Olvera.
“La CFE se apoderó ilegalmente de nuestras bases de datos, de listas y de contratos y sin más comenzó a enviar recibos de cobro. Algunos decidieron no pagar porque ni siquiera se les preguntó, cuando lo correcto es que el cliente estableciera un nuevo contrato. Las cuentas acumulan van desde los 50 hasta los 200 mil pesos”, indicó.
Abundó que los integrantes del SME han tenido que formar cuadrillas para salir a auxiliar a las poblaciones que están sin energía, utilizando materiales y herramientas propias para repara fusibles o algún transformador, restableciendo el servicio ya que han pasado semanas enteras y la CFE no puede hacerlo.
En casos donde ya no es posible ayudar a los poblados, el Sindicato Mexicano de Electricistas presiona con llamadas a la Superintendencia de Tulancingo para que la ciudadanía sea atendida, subrayó.
2013-04-24 04:00:00
La representación en Huauchinago de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) señaló que la Comisión Federal de Electricidad está aplicando una serie de intimidaciones, amenazas y multas a quienes pretende cobrarles cuentas que van oscilan entre los 40 mil y 200 mil pesos, pero existe un caso de un comerciante al que la paraestatal le pretende cobrar 2 millones 800 mil pesos en el recibo de luz.
En tanto, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) comenzó a colaborar con la Canaco en este municipio para asesorar a los comerciantes y presentar amparos contra la empresa, a fin de que no les sea cortado el suministro.
El presidente de Canaco, Eduardo Ibarra, recalcó recientemente que el personal de la CFE ha llegado a los comercios con amenazas e intimidaciones, multas e incluso han aplicado intereses a los cargos morosos.
“La situación en Huauchinango es muy crítica. CFE se ha concentrado contra los comercios pero luego va a ir contra la ciudadanía”, expresó el representante gremial en una entrevista que circula por internet, subrayando que están pidiendo a la empresa firmar un contrato como lo establece el artículo 43 de Ley General de Suministro de la Energía Eléctrica y, a partir de ese momento, regularizar el pago del servicio eléctrico.
Aunque la Canaco ha establecido comunicación con la Superintendecia de la CFE en Tulancingo para que se detengan los abusos y las amenazas, existe el caso de un comerciante del centro de Huauchinango al que al empresa le pretende cobrar un recibo de energía por 2 millones 800 mil pesos. “Ningún empresario puede pagar semejante cantidad de dinero por un recibo de luz”, expresó.
Los comerciantes no son los únicos perjudicados con la paraestatal, sino también decenas de comunidades, inspectorías y juntas auxiliares de este municipio serrano que han padecido apagones y cortes de energía hasta por un mes, como fue el caso de la población de Nexapa, señaló el secretario de Trabajo del SME, Román Olvera.
“La CFE se apoderó ilegalmente de nuestras bases de datos, de listas y de contratos y sin más comenzó a enviar recibos de cobro. Algunos decidieron no pagar porque ni siquiera se les preguntó, cuando lo correcto es que el cliente estableciera un nuevo contrato. Las cuentas acumulan van desde los 50 hasta los 200 mil pesos”, indicó.
Abundó que los integrantes del SME han tenido que formar cuadrillas para salir a auxiliar a las poblaciones que están sin energía, utilizando materiales y herramientas propias para repara fusibles o algún transformador, restableciendo el servicio ya que han pasado semanas enteras y la CFE no puede hacerlo.
En casos donde ya no es posible ayudar a los poblados, el Sindicato Mexicano de Electricistas presiona con llamadas a la Superintendencia de Tulancingo para que la ciudadanía sea atendida, subrayó.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Culpan a CFE de quemazón
Margarito Rangel / Pulso
Tamasopo/Pulso
Diecisiete personas de la comunidad de Saucillo presentaron una demanda ante el Ministerio Público de esta localidad por daños a las cosas y lo que resulte, esto en contra de la Comisión Federal de Electricidad, a quien señalan responsable de la quemazón de más de 200 hectáreas en aquella zona, al parecer por un cortocircuito, por lo que los afectados piden que se les indemnice.Alejandro Lugo Orozco, agente del Ministerio Público de Tamasopo, recibió 17 denuncias en contra de la CFE por el delito de daños a propiedad ajena y lo que resulte, esto debido a que hace poco más de 10 días se reportó ante esta paraestatal una línea de alta tensión que se encontraba colgando, pero pese al reporte que se hizo no se realizó el mantenimiento de esta línea de luz, esto fue lo que provocó un cortocircuito que originó chispas y dio inicio al fuego que se propagó por varias hectáreas a la redonda, señalaron los afectados que debido a la negligencia de la CFE se provocó este incendio. En la demanda señalan que los daños ascienden a poco más de un millón de pesos, por lo que se le estará solicitando que pague los daños ocasionados por el incendio originado por el cortocircuito.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Líder del SME encabeza marcha por calles de Monterrey
Martín Esparza encabeza caravana que se dirige con rumbo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Washington
De visita en Nuevo León, donde encabezó la caravana del SME que se dirige rumbo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el líder sindical Martín Esparza reveló que desde el pasado lunes están a la espera de un acuerdo preliminar por parte de la secretaría de Gobernación, para continuar con las negociaciones para restituir a 14 mil 599 trabajadores de LyFC que tienen más de 3 años y medio a la espera de ser reinstalados en sus puestos.
Fotos: Carlos Tamayo / Terra
De visita en Nuevo León, donde encabezó la caravana del SME que se dirige rumbo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el líder sindical Martín Esparza reveló que desde el pasado lunes están a la espera de un acuerdo preliminar por parte de la secretaría de Gobernación, para continuar con las negociaciones para restituir a 14 mil 599 trabajadores de LyFC que tienen más de 3 años y medio a la espera de ser reinstalados en sus puestos.
Fotos: Carlos Tamayo / Terra
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

SME Al Caer La Noche Monterrey 23abri2013
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Conferencia de Prensa del SME en Monterrey
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

23 abril 2013
Considera SME que está en crisis movimiento sindical

En su recorrido iniciado el 17 de abril en el Distrito Federal, el secretario general de los electricistas señaló que la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y el Congreso del Trabajo (CT) han permitido que gobiernos y patrones 'hagan lo que quieran con los sindicatos'.
En declaraciones a la prensa, Esparza Flores refirió que este miércoles 24 en Nuevo Laredo, Tamaulipas, concluye este preámbulo de la caravana, con vistas a entregar su queja a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington, Estados Unidos.
Luego de exponer su demanda de reinstalar a los 16 mil 599 trabajadores, expuso que su movimiento es civil y pacífico, sin que se hayan presentado contratiempos graves.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Iberdrola ficha a una expolítica mexicana que adjudicó a la eléctrica contratos multimillonarios
Georgina Kessel, nombrada miembro del consejo de Iberdrola este martes, fue hasta enero de 2011 secretaria de Energía de México y presidenta de la empresa estatal CFE, que encargó a la española proyectos por cerca de 1.000 millones de euros.
La nueva consejera de la compañía, la mexicana Georgina Kessel Martínez, nombrada por cooptación vocal externa independiente de Iberdrola, se suma al extenso listado de expolíticos y afines a los que ha reclutado en los últimos años la empresa que preside Ignacio Sánchez Galán.
Durante su etapa como secretaria de Estado de Energía de México, entre diciembre de 2006 y enero de 2011, Kessel fue también la presidenta del consejo de administración de la petrolera Pemex y de otra empresa estatal, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la eléctrica encargada de controlar, generar, transmitir y comercializar energía eléctrica en todo el territorio mexicano.
En esos años, la CFE adjudicó a Iberdrola algunos de los mayores contratos de la historia de la empresa española en México, un país donde desde hace años es la primera eléctrica privada (opera allí desde 1999) y donde entre 2001 y 2011 la eléctrica vasca se adjudicó más de medio centenar de proyectos por un importe total de más de 2.500 millones de dólares.
En los algo más de cuatro años en los que Kessel estuvo al frente de la CFE, y siempre a través de licitaciones internacionales a las que concurrieron otras grandes empresas del sector, la empresa estatal entonces presidida por la nueva consejera de Iberdrola adjudicó a esta diversos contratos por un importe cercano a los 1.000 millones de euros.
El de mayor cuantía corresponde al proyecto de modernización de la central nuclear de Laguna Verde, ubicada en el Estado de Veracruz y propiedad de CFE. El proyecto fue adjudicado en 2007 por 605 millones de dólares (unos 465 millones de euros al cambio actual) a un consorcio liderado por Iberdrola Ingeniería (97%) en el que también participaba Alstom Mexicana (3%). Hace apenas dos meses, Iberinco anunció la conclusión de los trabajos, que han incluido la repotenciación de la planta, puesta en marcha originalmente en 1990.
Otros proyectos adjudicados por CFE a Iberdrola con Kessel como presidenta fueron, entre otros, la ampliación y modernización de las infraestructuras eléctricas de los Estados de Veracruz y Chiapas por 160 millones de dólares (123 millones de euros) y la construcción y (en algunos casos) explotación de varios parques eólicos.
Destaca, por ejemplo, el complejo de Piedra Larga, en Oaxaca, uno de los más grandes del país, con 228 megavatios (MW) de potencia y adjudicado a Iberinco por unos 99 millones de dólares (76,1 millones de euros). La española también logró otros contratos de menor cuantía, como la construcción de dos líneas y dos subestaciones en Jalisco por 70,1 millones (unos 54 millones de euros), entre otros.
La nueva consejera de la compañía, la mexicana Georgina Kessel Martínez, nombrada por cooptación vocal externa independiente de Iberdrola, se suma al extenso listado de expolíticos y afines a los que ha reclutado en los últimos años la empresa que preside Ignacio Sánchez Galán.
Durante su etapa como secretaria de Estado de Energía de México, entre diciembre de 2006 y enero de 2011, Kessel fue también la presidenta del consejo de administración de la petrolera Pemex y de otra empresa estatal, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la eléctrica encargada de controlar, generar, transmitir y comercializar energía eléctrica en todo el territorio mexicano.
En esos años, la CFE adjudicó a Iberdrola algunos de los mayores contratos de la historia de la empresa española en México, un país donde desde hace años es la primera eléctrica privada (opera allí desde 1999) y donde entre 2001 y 2011 la eléctrica vasca se adjudicó más de medio centenar de proyectos por un importe total de más de 2.500 millones de dólares.
En los algo más de cuatro años en los que Kessel estuvo al frente de la CFE, y siempre a través de licitaciones internacionales a las que concurrieron otras grandes empresas del sector, la empresa estatal entonces presidida por la nueva consejera de Iberdrola adjudicó a esta diversos contratos por un importe cercano a los 1.000 millones de euros.
El de mayor cuantía corresponde al proyecto de modernización de la central nuclear de Laguna Verde, ubicada en el Estado de Veracruz y propiedad de CFE. El proyecto fue adjudicado en 2007 por 605 millones de dólares (unos 465 millones de euros al cambio actual) a un consorcio liderado por Iberdrola Ingeniería (97%) en el que también participaba Alstom Mexicana (3%). Hace apenas dos meses, Iberinco anunció la conclusión de los trabajos, que han incluido la repotenciación de la planta, puesta en marcha originalmente en 1990.
Otros proyectos adjudicados por CFE a Iberdrola con Kessel como presidenta fueron, entre otros, la ampliación y modernización de las infraestructuras eléctricas de los Estados de Veracruz y Chiapas por 160 millones de dólares (123 millones de euros) y la construcción y (en algunos casos) explotación de varios parques eólicos.
Destaca, por ejemplo, el complejo de Piedra Larga, en Oaxaca, uno de los más grandes del país, con 228 megavatios (MW) de potencia y adjudicado a Iberinco por unos 99 millones de dólares (76,1 millones de euros). La española también logró otros contratos de menor cuantía, como la construcción de dos líneas y dos subestaciones en Jalisco por 70,1 millones (unos 54 millones de euros), entre otros.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

CFE da servicio en pozos ilegales: Barzonistas
JUAREZ NEWS TV
La noticia, no la historia.
LUNES, 22 Abril 2013 15:16 | por Arturo Carmona
Anteponiendo el interés propio de la descentralizada miles de pozos en la entidad que fueron abiertos de manera ilegal, siguen operando ante la complacencia de la Comisión Federal de Electricidad, a quien interesa más los ingresos que el daño al medio ambiente que se está generando con ello.
La operación del gran número de pozos ilegales que siguen siendo abastecidos de la energía eléctrica se encuentran en zonas sobre explotadas y en donde los tenedores de los mismos aun siguen extralimitándose en su extracción sin importar veda o agotamiento de los mantos acuíferos.
Durante la visita que se tiene programa para este próximo miércoles a la entidad, por parte del director de la Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld Federman, le será presentado un diagnóstico general de la crisis del agua en Chihuahua, principalmente de los acuíferos sobre explotados que no fueron considerados en el decreto de veda publicado el mes pasado, informó el líder del Barzón, Martí Solís.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Gobiernos Represores en SLP: SME
Gobiernos Represores en SLP: SME
21 de abril de 2013 Por Periódico La Brecha
El secretario general del sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza, criticó esta mañana la represión de los gobiernos locales, municipal y estatal, por haber detenido uno de los camiones que arriban a esta capital potosina, quienes participan en la marcha nacional en contra de las acciones “entreguistas” de los recursos de los mexicanos a las empresas trasnacionales y para exigir solución a los conflictos del SME y de la CNTE.
En conferencia de prensa el dirigente de los electricistas lamentó la nula tolerancia del gobierno de Fernando Toranzo y de Mario García Valdez por haber ordenado la detención de la unidad, a pesar de que les mostraron los documentos con los que avalan la participación en este movimiento nacional que calificaron de pacífico.
Este día la caravana denominada por el derecho y la justicia del trabajador, que pretende llegar desde la Ciudad de México y terminar en Washigton, se supone que estará en esta capital potosina y luego en Matehuala, para encaminarse mañana a la ciudad de Saltillo en el estado Coahuila.
Alertaron a la población potosina para que estén atentos a las acciones que el gobierno federal pretende llevar a cabo en contra de los mexicanos, porque, aseguró, van a entregar no solo el petróleo, también la electricidad y el agua y estimó que a eso viene el mes próximo el presidente de los Estado Unidos, Obama.
Pidieron a los potosinos sumarse a esta lucha y a recibirla solidariamente, con el propósito de que se convierta en una Gran Jornada de Lucha Obrera, Campesina y Popular. A las cinco de la tarde está programado un mitin en la Plaza de Armas.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Otra de la CFE; Denuncia empresario “Beto” Ayala abusos de Comisión
Otra de la CFE; Denuncia empresario “Beto” Ayala abusos de Comisión
Carta abierta de "Beto" Ayala ante abusos de CFE.

Hace cuatro semanas, el día 20 de marzo para ser más exacto, en plena semana santa, fui víctima de un atraco de película gansteril, tanto en mi casa matriz de Manuel Doblado y 13 como en las sucursales Vallarta y Fuentes Mares. Hoy al enterarme por los diferentes medios de comunicación que la villanía se ha dado de igual manera en el kínder Williams James y el Club Social y Deportivo Britania de nuestra ciudad capital y en apego a mi posición de ciudadano luchador y empresario responsable, consciente del compromiso de honestidad y esfuerzo que ante las autoridades de mi nación y entidad debo. Acudo ante la opinión pública y autoridades respectivas, a fin de exponerles el atropello de que fui objeto, por parte de quienes tienen a su cargo la administración de servicios de la Comisión Federal de Electricidad en la ciudad de Chihuahua. Ese aterrador miércoles 20 de marzo siendo las 10:30 horas, se presentaron en el negocio “Fotográficos Ayala” de mi propiedad, ubicado en Calle 13 y Doblado de esta ciudad capital, tres personas que se transportaban en una unidad de la CFE color blanco de reciente modelo, quienes sin mostrar orden o identificación oficial alguna, me avisó simplemente uno de ellos, que vestía el clásico uniforme color “kaky” y casco amarillo de la CFE: Leer nota completa |
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Propone SME nueva central de trabajadores
El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) realiza caravana por el país para convocar a una manifestación el próximo 1 de mayo, donde exigirán la dignificación de las condiciones laborales y la creación de una coalición de trabajadores a nivel nacional.

La caravana “Por el derecho y la justicia del trabajador”, estuvo en Saltillo para convocar a movilización el 1 de mayo.
martes, 23 de abril de 2013
Ayer, sus integrantes estuvieron por Saltillo, apoyados por el Partido de los Comunistas, el Sindicato Nacional de Telefonistas, la Unión Nacional de Trabajadores y Familia Pasta de Conchos, así como por la diputada federal del PRD, Socorro Ceceña Chapa.
La caravana denominada "Por el derecho y la justicia del trabajador", ha pasado por Querétaro y San Luis Potosí; ayer estuvo en Saltillo, hoy en Monterrey y culmina en Nuevo Laredo el próximo miércoles.
El secretario General del SME, Martín Esparza, encabezó la conferencia de prensa celebrada ayer en esta ciudad y señaló que realizaron la visita con el apoyo de la Diócesis y del Obispo Raúl Vera López.
El tema central de la caravana explicó, es la necesidad de construir una nueva central de trabajadores que agrupe al sindicalismo democrático y avance en la organización de millones de trabajadores que no cuentan con una auténtica representación política sindical.
Indicó que además del SME, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, el Frente Sindical Mexicano, los mineros, sindicatos universitarios, entre otros, integran la Junta Promotora de la Construcción de una nueva central de trabajadores.
Añadió que las marchas convocadas en todo el territorio nacional el próximo 1 de mayo, son un llamado al pueblo para expresarse.
¿PLAN PERVERSO?
El SME pide la restitución de los 16 mil 599 trabajadores que no aceptaron la liquidación del gobierno federal, luego de que se argumentara que el organismo público estaba en quiebra para poder hacer la liquidación masiva de más de 140 mil empleados.
Leer nota completa
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Mitin en Saltillo Coahuila 22abril2013
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

22 abril 2013
Boletin de Prensa Saltillo 22abril2913
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Seguirán bloqueos, movilizaciones y protestas: SME
[Radio Zócalo]
Por Sergio Alvizo
22/04/2013
Saltillo, Coah.- Martín Esparza, líder del sindicato Mexicano de Electricista, dijo para Radio Zócalo que seguirán con los bloqueos, movilizaciones y protestas, hasta que sus demandas sean resueltas.
Eric Pichardo: ¿Cómo ve usted el escenario para el Sindicato Mexicano de Electricistas?
Martín Esparza: El presidente de la República tiene toda la disposición de encontrar una solución al conflicto del SME, lo principal que nosotros buscamos es trabajo, no queremos dinero lo que queremos es regresar a trabajar, somos ingenieros, técnicos obreros especializados. en lo que es el sector eléctrico y nos dijeron que nos iban a entregar una propuesta para llevarla a nuestra asamblea y estamos el comunicación permanente con la secretaria de Gobernación esperando que haya una propuesta viable que resuelva este conflicto de fondo, este conflicto lo generó Felipe Calderón, con una decisión autoritaria, además violentando todo el marco legal, constitucional, por eso es necesario, para nosotros llevarlo a la comisión Interamericana, que revise el caso o un tribunal imparcial que pueda revisar la situación que viven los trabajadores en estos momentos.
Eric Pichardo: De 40 mil trabajadores que pertenecían al SME ¿Cuántos son los que aún no llegan a un arreglo?
Martín Esparza: Somos 16,599 trabajadores que aún no llegamos a un arreglo, el resto ya cobraron un recurso que por derecho les corresponde, firmaron un convenio para dar por terminado de manera volumntaria la relación laboral con Luz y Fuerza y además por firmar les dieron un bono que le llaman bono adicional, también fuera del marco de la ley, sim embargo hay una demanda, que se llama 1267/2009 que está hecha por el sindicato de manera colectiva, donde demandamos la nulidad de esos convenios de manera colectiva, porque nadie en su sano juicio puede ir de manera voluntaria a dar por terminada la relación laboral cuando la materia de trabajo persiste, entonces el conflicto no está resuelto ni es la parte jurídica es ahora un conflicto social y por eso planteamos a Gobernación una solución de entrada para los 16,599 trabajadores que no hemos aceptado la liquidación y los que aceptaron la liquidación, pues también se está litigando en las propias juntas generales de Conciliación y arbitraje en sus convenios que firmaron.
Eric Pichardo: ¿Seguirán en las calles con su movilización?
Martín Esparza: Si además estámos convocando en todo el país para que este primero de mayo salgamos porque no nada más es la agresión a los trabajadores electricistas, también hay agresiones a los trabajadores mineros, Mexicana de Aviación, hoy se amenaza a todos los sindicatos y trabajadores con la nueva Ley Laboral a perder su empleo permanente sus prestaciones establecidas en la propia constitución, y el problema del país no es que acaben con los empleos sino que no hay alternativas para millones y millones de mexicanos que no tienen empleo formal.
Entonces la convocatoria es que este primero de mayo salgamos en ese Día Internacional del Trabajo a realizar nuestra protesta para indicarle al gobierno que no es la forma de avanzar en la solución de los problemas, el estar acabando con los empleos formales, para dejar empleos en la informalidad, el pago por horas, contratos a prueba, y prácticamente sin condiciones generales de trabajo.
Eric Pichardo: ¿Cómo ve usted el escenario para el Sindicato Mexicano de Electricistas?
Martín Esparza: El presidente de la República tiene toda la disposición de encontrar una solución al conflicto del SME, lo principal que nosotros buscamos es trabajo, no queremos dinero lo que queremos es regresar a trabajar, somos ingenieros, técnicos obreros especializados. en lo que es el sector eléctrico y nos dijeron que nos iban a entregar una propuesta para llevarla a nuestra asamblea y estamos el comunicación permanente con la secretaria de Gobernación esperando que haya una propuesta viable que resuelva este conflicto de fondo, este conflicto lo generó Felipe Calderón, con una decisión autoritaria, además violentando todo el marco legal, constitucional, por eso es necesario, para nosotros llevarlo a la comisión Interamericana, que revise el caso o un tribunal imparcial que pueda revisar la situación que viven los trabajadores en estos momentos.
Eric Pichardo: De 40 mil trabajadores que pertenecían al SME ¿Cuántos son los que aún no llegan a un arreglo?
Martín Esparza: Somos 16,599 trabajadores que aún no llegamos a un arreglo, el resto ya cobraron un recurso que por derecho les corresponde, firmaron un convenio para dar por terminado de manera volumntaria la relación laboral con Luz y Fuerza y además por firmar les dieron un bono que le llaman bono adicional, también fuera del marco de la ley, sim embargo hay una demanda, que se llama 1267/2009 que está hecha por el sindicato de manera colectiva, donde demandamos la nulidad de esos convenios de manera colectiva, porque nadie en su sano juicio puede ir de manera voluntaria a dar por terminada la relación laboral cuando la materia de trabajo persiste, entonces el conflicto no está resuelto ni es la parte jurídica es ahora un conflicto social y por eso planteamos a Gobernación una solución de entrada para los 16,599 trabajadores que no hemos aceptado la liquidación y los que aceptaron la liquidación, pues también se está litigando en las propias juntas generales de Conciliación y arbitraje en sus convenios que firmaron.
Eric Pichardo: ¿Seguirán en las calles con su movilización?
Martín Esparza: Si además estámos convocando en todo el país para que este primero de mayo salgamos porque no nada más es la agresión a los trabajadores electricistas, también hay agresiones a los trabajadores mineros, Mexicana de Aviación, hoy se amenaza a todos los sindicatos y trabajadores con la nueva Ley Laboral a perder su empleo permanente sus prestaciones establecidas en la propia constitución, y el problema del país no es que acaben con los empleos sino que no hay alternativas para millones y millones de mexicanos que no tienen empleo formal.
Entonces la convocatoria es que este primero de mayo salgamos en ese Día Internacional del Trabajo a realizar nuestra protesta para indicarle al gobierno que no es la forma de avanzar en la solución de los problemas, el estar acabando con los empleos formales, para dejar empleos en la informalidad, el pago por horas, contratos a prueba, y prácticamente sin condiciones generales de trabajo.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Boletín de prensa del SME 22.04.2013
· La Caravana del SME tuvo una intensa actividad política en las ciudades de Querétaro y San Luís Potosí.
· Hoy lunes 22visitará la ciudad de Saltillo, Coahuila y mañana estará en Monterrey, Nuevo León.
· La Caravana concluirá su recorrido el miércoles 24 en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
A cinco días de iniciar su recorrido, la Caravana “Por el Derecho y la Justicia del Trabajador” viene desarrollando una intensa actividad de vinculación con otros movimientos sociales en resistencia. La denuncia, el intercambio de experiencias y la búsqueda de alternativas a la situación actual, reúnen a los caravaneros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) con organizaciones sindicales y populares de la región que aún en condiciones de aislamiento se sostienen firmes ante la cerrazón del Gobierno Federal y los gobiernos estatales.
Héroes como los compañeros del Sindicato de Paz y Trabajo de Querétaro en huelga desde hace seis años y que hace poco vieron morir, durante una guardia, a una compañera a las afueras de la fábrica que aún custodian con sus banderas rojinegras, nos hacen pensar que entre nosotros existen trabajadores dignos, prácticamente desaparecidos por la indiferencia y castigados con saña por las instituciones del gobierno. ¿Cómo podríamos calificar la intervención de la Secretaría de Hacienda que interpuso un amparo en contra de la resolución judicial que le dio el triunfo a los trabajadores queretanos argumentado que es “tercera perjudicada”?
Héroes como los 30 compañeros despedidos hace cinco años por la Empresa Vidriera de San Luis Potosí, después de un recuento ganado a un sindicato charro de la CTM y que ahora son víctimas de las tácticas dilatorias de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), nos hacen pensar que la dignidad de los que luchan merecen alcanzar una victoria.
La Caravana realizó las mismas actividades en Querétaro y San Luis Potosí, conferencias de prensa, reuniones con las organizaciones sindicales y populares que nos brindaron su solidaridad y mítines en plazas públicas con nutrida presencia popular; en todas estas actividades destaca el descontento de los usuarios del servicio de la energía eléctrica en contra de los abusos de Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la perseverancia de las Organizaciones Sociales que en medio del conservadurismo de la región continúan adelante.
Existe en todas las Organizaciones Sindicales y Populares de Querétaro y San Luis Potosí, como la Unidad Cívica Felipe Carrillo Puerto, el Sindicato Único de Trabajadores Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (SUTAUAQ), el Sindicato de Paz y Trabajo, el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), el Sindicato de Trabajadores dela General Tire S.L.P., la Coordinadora del Movimiento Amplio Popular, el Sindicato Minero Sección 222 S.L.P., el Movimiento Popular Campesino e Indígena, el Frente Sindical Potosino, el Frente Femenino y la Organización Campesina e Indígena de la Huasteca Sur, la preocupación por la situación actual y una declarada solidaridad con la lucha del magisterio democrático de la CNTE y del SME. Sin embargo, todos señalan que el problema dela unidad en nuestro país no está resuelto. Desde hace años -comento una compañera- “se habla de la unidad como una necesidad urgente, pero poco hemos hecho para alcanzarla en forma estable y permanente”. Y tiene razón.
En el trayecto de la Caravana, el SME viene planteando la necesidad de construir una Nueva Central de Trabajadores que agrupe al conjunto del sindicalismo democrático y más allá de eso avance en la organización de los millones de trabajadores que no cuentan con una autentica representación política sindical o permanecen bajo el control del corporativismo sindical charro. Sin una vida democrática en los sindicatos y la centralidad política que concentre la fuerza de su movimiento, la clase trabajadora ésta imposibilitada para poder enfrentar con éxito la nueva ofensiva del capital.
Por eso, es indispensable avanzar hacia la integración de una nueva forma de organización independiente y autónoma de los trabajadores. La Nueva Central debe ser la antítesis delas centrales corporativas y debe integrar en sus filas a los trabajadores dela ciudad el campo y el mar.
Esta propuesta, ya se discute en muchas organizaciones sindicales que advierten el riesgo de postergar la construcción de esta alternativa. El SME, la CNTE, el Frente Sindical Mexicano, los compañeros mineros, sindicatos universitarios y otras organizaciones de trabajadores que integramos la Junta Promotora para la Construcción de la Nueva Central de Trabajadores, hemos tomado el acuerdo de lanzar una convocatoria nacional a la movilización este próximo Primero de Mayo. La convocatoria, es un llamado a todo el pueblo de México a expresar su rechazo a la pérdida de derechos sociales y el poder adquisitivo del salario, en contra de la criminalización de la protesta social y la represión, por la defensa del patrimonio nacional -incluyendo el petróleo y la electricidad- y por la construcción de una Nueva Central de Trabajadores democrática e independiente de gobiernos, patrones y partidos políticos. Cabe destacar que las organizaciones del Frente Sindical Potosino acordaron integrar su Junta Promotora Local de la Nueva Central y publicar un pronunciamiento a favor de la solución al conflicto del SME.
En la Ciudad de México, la marcha del Primero de Mayo saldrá de la Glorieta de la Diana Cazadora rumbo al Zócalo capitalino, estamos convocando desde la 9 de la mañana. Así mismo, informamos que el SME participará en los trabajos del Congreso Alternativo de Educación convocado por la CNTE los días 25, 26 y 27 de abril en la Ciudad de México.
La Caravana Va. Hoy estaremos en la Ciudad de Saltillo donde daremos una conferencia de prensa, tendremos reuniones con organizaciones democráticas locales y por la tarde realizaremos un acto público en la Plaza de Armas. En esta ciudad contaremos con el apoyo de la diócesis de Saltillo y el Obispo Raúl Vera, el Sindicato de Telefonistas, militantes del PRD, Viudas y Familiares de Pasta de Conchos y compañeros del Partido de los Comunistas.
El día de mañana, estaremos en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León donde realizaremos varias actividades y el miércoles próximo concluiremos la Caravana en la Ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Los electricistas de la Caravana “Por el Derecho y la Justicia del Trabajador” demandamos del Gobierno Federal la entrega inmediata de su propuesta para la solución definitiva del conflicto. Demandamos la reinstalación de los 16,599 trabajadores en resistencia. Demandamos la libertad de nuestro compañero preso político Jorge Eulises Uribe Gaona. Demandamos el alto a la criminalización del movimiento social, alto a la represión y la solución a las demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
Fraternalmente.
“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”
José Humberto Montes de Oca Luna.
Secretario del Exterior.
SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS.
San Luis Potosí a 22 de Abril del 2013.
· Hoy lunes 22visitará la ciudad de Saltillo, Coahuila y mañana estará en Monterrey, Nuevo León.
· La Caravana concluirá su recorrido el miércoles 24 en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
A cinco días de iniciar su recorrido, la Caravana “Por el Derecho y la Justicia del Trabajador” viene desarrollando una intensa actividad de vinculación con otros movimientos sociales en resistencia. La denuncia, el intercambio de experiencias y la búsqueda de alternativas a la situación actual, reúnen a los caravaneros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) con organizaciones sindicales y populares de la región que aún en condiciones de aislamiento se sostienen firmes ante la cerrazón del Gobierno Federal y los gobiernos estatales.
Héroes como los compañeros del Sindicato de Paz y Trabajo de Querétaro en huelga desde hace seis años y que hace poco vieron morir, durante una guardia, a una compañera a las afueras de la fábrica que aún custodian con sus banderas rojinegras, nos hacen pensar que entre nosotros existen trabajadores dignos, prácticamente desaparecidos por la indiferencia y castigados con saña por las instituciones del gobierno. ¿Cómo podríamos calificar la intervención de la Secretaría de Hacienda que interpuso un amparo en contra de la resolución judicial que le dio el triunfo a los trabajadores queretanos argumentado que es “tercera perjudicada”?
Héroes como los 30 compañeros despedidos hace cinco años por la Empresa Vidriera de San Luis Potosí, después de un recuento ganado a un sindicato charro de la CTM y que ahora son víctimas de las tácticas dilatorias de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), nos hacen pensar que la dignidad de los que luchan merecen alcanzar una victoria.
La Caravana realizó las mismas actividades en Querétaro y San Luis Potosí, conferencias de prensa, reuniones con las organizaciones sindicales y populares que nos brindaron su solidaridad y mítines en plazas públicas con nutrida presencia popular; en todas estas actividades destaca el descontento de los usuarios del servicio de la energía eléctrica en contra de los abusos de Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la perseverancia de las Organizaciones Sociales que en medio del conservadurismo de la región continúan adelante.
Existe en todas las Organizaciones Sindicales y Populares de Querétaro y San Luis Potosí, como la Unidad Cívica Felipe Carrillo Puerto, el Sindicato Único de Trabajadores Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (SUTAUAQ), el Sindicato de Paz y Trabajo, el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), el Sindicato de Trabajadores dela General Tire S.L.P., la Coordinadora del Movimiento Amplio Popular, el Sindicato Minero Sección 222 S.L.P., el Movimiento Popular Campesino e Indígena, el Frente Sindical Potosino, el Frente Femenino y la Organización Campesina e Indígena de la Huasteca Sur, la preocupación por la situación actual y una declarada solidaridad con la lucha del magisterio democrático de la CNTE y del SME. Sin embargo, todos señalan que el problema dela unidad en nuestro país no está resuelto. Desde hace años -comento una compañera- “se habla de la unidad como una necesidad urgente, pero poco hemos hecho para alcanzarla en forma estable y permanente”. Y tiene razón.
En el trayecto de la Caravana, el SME viene planteando la necesidad de construir una Nueva Central de Trabajadores que agrupe al conjunto del sindicalismo democrático y más allá de eso avance en la organización de los millones de trabajadores que no cuentan con una autentica representación política sindical o permanecen bajo el control del corporativismo sindical charro. Sin una vida democrática en los sindicatos y la centralidad política que concentre la fuerza de su movimiento, la clase trabajadora ésta imposibilitada para poder enfrentar con éxito la nueva ofensiva del capital.
Por eso, es indispensable avanzar hacia la integración de una nueva forma de organización independiente y autónoma de los trabajadores. La Nueva Central debe ser la antítesis delas centrales corporativas y debe integrar en sus filas a los trabajadores dela ciudad el campo y el mar.
Esta propuesta, ya se discute en muchas organizaciones sindicales que advierten el riesgo de postergar la construcción de esta alternativa. El SME, la CNTE, el Frente Sindical Mexicano, los compañeros mineros, sindicatos universitarios y otras organizaciones de trabajadores que integramos la Junta Promotora para la Construcción de la Nueva Central de Trabajadores, hemos tomado el acuerdo de lanzar una convocatoria nacional a la movilización este próximo Primero de Mayo. La convocatoria, es un llamado a todo el pueblo de México a expresar su rechazo a la pérdida de derechos sociales y el poder adquisitivo del salario, en contra de la criminalización de la protesta social y la represión, por la defensa del patrimonio nacional -incluyendo el petróleo y la electricidad- y por la construcción de una Nueva Central de Trabajadores democrática e independiente de gobiernos, patrones y partidos políticos. Cabe destacar que las organizaciones del Frente Sindical Potosino acordaron integrar su Junta Promotora Local de la Nueva Central y publicar un pronunciamiento a favor de la solución al conflicto del SME.
En la Ciudad de México, la marcha del Primero de Mayo saldrá de la Glorieta de la Diana Cazadora rumbo al Zócalo capitalino, estamos convocando desde la 9 de la mañana. Así mismo, informamos que el SME participará en los trabajos del Congreso Alternativo de Educación convocado por la CNTE los días 25, 26 y 27 de abril en la Ciudad de México.
La Caravana Va. Hoy estaremos en la Ciudad de Saltillo donde daremos una conferencia de prensa, tendremos reuniones con organizaciones democráticas locales y por la tarde realizaremos un acto público en la Plaza de Armas. En esta ciudad contaremos con el apoyo de la diócesis de Saltillo y el Obispo Raúl Vera, el Sindicato de Telefonistas, militantes del PRD, Viudas y Familiares de Pasta de Conchos y compañeros del Partido de los Comunistas.
El día de mañana, estaremos en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León donde realizaremos varias actividades y el miércoles próximo concluiremos la Caravana en la Ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Los electricistas de la Caravana “Por el Derecho y la Justicia del Trabajador” demandamos del Gobierno Federal la entrega inmediata de su propuesta para la solución definitiva del conflicto. Demandamos la reinstalación de los 16,599 trabajadores en resistencia. Demandamos la libertad de nuestro compañero preso político Jorge Eulises Uribe Gaona. Demandamos el alto a la criminalización del movimiento social, alto a la represión y la solución a las demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
Fraternalmente.
“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”
José Humberto Montes de Oca Luna.
Secretario del Exterior.
SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS.
San Luis Potosí a 22 de Abril del 2013.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL GRUPO DE INGENIEROS AGRADECE QUE TE INFORMES POR MEDIO DE ESTE ESPACIO, EL CUÁL IMPLEMENTAMOS COMO UN MEDIO DE COMUNICACION RESPONSABLE Y RESPETUOSO HACIA TODOS LOS AGREMIADOS DE NUESTRO GLORIOSO SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS Y POBLACION EN GENERAL, POR TAL MOTIVO NUESTROS ARTICULOS ASI COMO LAS FUENTES DE INFORMACION SON REVISADOS Y EN SU CASO PUBLICADOS TENIENDO EN TODO MOMENTO LA MAYOR CLARIDAD POSIBLE, NUESTRO COMPROMISO ES Y SEGUIRA SIENDO INFORMAR DE MANERA VERAZ Y OPORTUNA, ASI COMO COADYUVAR AL FORTALECIMIENTO DEL SME PARA ALCANZAR NUESTROS JUSTOS OBJETIVOS EN ESTA DIGNA LUCHA.
"POR EL DERECHO Y LA JUSTICIA DEL TRABAJADOR"