Señalaron que en los últimos meses han observado incremento en el cobro de las tarifas de energía eléctrica, motivo por el cual se pronunciaron por elevar a rango constitucional el derecho a la energía eléctrica.
En el foro donde dieron a conocer su propuesta estuvieron acompañados por la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Lucero Benítez Villaseñor.
Ahí expusieron los abusos de los que son víctimas por parte de la Comisión Federal de Electricidad, que sin más acude a través de su personal para realizar cortos masivos de energía eléctrica, sin dar pie a ninguna negociación, como ocurría antes, explicaron.
Se quejaron de que el gobierno actúe de esa manera en contra del comercio establecido, mientras que el informal continúa en las banquetas y en las calles, sin pagar ningún impuesto y colgándose ilegalmente del cableado de energía.
Los comerciantes coincidieron en señalar que es ilógico que actúen de esa manera y que no les den ninguna facilidad aún y cuando el gobierno sabe la situación económica por la que atraviesan, debido a la recesión económica y al incremento de la delincuencia que ha obligado a cerrar varios negocios en el primer cuadro de Cuernavaca.
28 septiembre 2013
Informe del Comité Central en la Segob
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Telesur: Entrevista a Humberto Montes de Oca
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Prevé Gobernación solución al conflicto de electricistas
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

27 septiembre 2013
SME Martín Esparza Toma pacífica Iberdrola 27sep13
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Despliega la SSPDF a más de 2 mil elementos por marcha de esta tarde
El Sindicato Mexicano de Electricistas, la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, el Frente Popular
Francisco Villa y al menos otras 10 agrupaciones, prevén movilizarse a las 16:00
horas del Monumento a la Revolución al Ángel de la Independencia y, después
hacia la Secretaría de Gobernación.
Mariana Suárez Esquivel
Publicado: 27/09/2013
Publicado: 27/09/2013
México, DF. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal
(SSPDF) desplegará entre mil 500 y 2 mil elementos policiacos y 400 de tránsito
para resguardar las movilizaciones previstas para hoy en la capital, informó el
subsecretario de Control de Tránsito capitalino, Gabriel Carreón Garrido.
En conferencia de prensa, el funcionario informó
que el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE), el Frente Popular Francisco Villa (FPFV) y
al menos otras 10 agrupaciones, prevén realizar una marcha a las 16:00 horas del
Monumento a la Revolución al Ángel de la Independencia y, después, se dirigirán
a la Secretaría de Gobernación.
Se prevé que la concentración de los grupos
inicie antes de las 15 horas, por lo que recomendó a la población tomar previsiones en
sus tiempos de traslado.
La ruta que tomarán será Paseo de la Reforma al
oriente, Insurgentes, el Monumento a Colón hacia Bucareli, hasta incorporarse a
las inmediaciones de Gobernación, donde “no se descarta que rodeen el
edificio”.
La SSPDF efectuará cortes a la circulación en
todo Paseo de la Reforma, desde Eje 1 de Oriente a Poniente, Guerrero y Eje 1,
en el Caballito, Monumento a Colón, Insurgentes, La Palma y el Ángel, incluso
hasta la escultura de la Diana, “para evitar que los vehículos bajen hacia el
Oriente y se queden atorados en Reforma”.
Carreón Garrido detalló que el contingente del
SME prevé un alto momentáneo en el cruce de Reforma e Insurgentes, por lo que
recomendó como alternativas de movilidad la avenida
Chapultepec, Fray Servando hacía el
Oriente; Eje 2 y San Cosme, México Tacuba y Puente de Alvarado, Viaducto en
ambos sentidos, Chapultepec y Cuauhtémoc, hacía el Poniente.
Desde las 6:30 horas de este viernes, personal de
la SSPDF se encuentra en Iberdrola México, en Manuel Ávila Camacho, en la
colonia Lomas de Chapultepec; Technit México, número 1200, en Santa Fe y en la
Comisión Reguladora de Energía, en
avenida Horacio 1750, colonia Los Morales, ya que son puntos de la ciudad donde
integrantes del SME llegaron a manifestarse a propósito del 153 aniversario de
la Nacionalización de la Industria Eléctrica en México.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Anuncian el nacimiento del Frente Nacional por el Rescate de la Nación
La Redacción / Proceso
27 de septiembre de 2013
MÉXICO, D.F. (apro).- En respuesta a la convocatoria que lanzaron los excandidatos presidenciales, Andrés Manuel López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, para “evitar el despojo de la nación”, militantes del PRD y PT e integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), entre otros, anunciaron el nacimiento del Frente Nacional por el Rescate de la Nación, el próximo 3 de octubre.
“Estará presente el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y corrientes políticas simpatizantes con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas”, afirmó el representante del SME, Humberto Montes de Oca.
El pasado domingo 22, organizaciones sindicales llamaron a la dirigencia y base de Morena para que convocara a la integración de un gran frente nacional de lucha contra la privatización del petróleo y la electricidad, como una unión de gremios que asuma la defensa legítima de la nación, los derechos sociales de los ciudadanos y las libertades políticas.
El SME y otras organizaciones que forman parte del Frente Sindical Mexicano indicaron que en estos momentos es necesaria la más amplia unidad de todas las fuerzas democráticas y revolucionarias de México para que sumen todos sus esfuerzos en la integración de un gran frente nacional de lucha.
Leer nota completa
27 de septiembre de 2013
MÉXICO, D.F. (apro).- En respuesta a la convocatoria que lanzaron los excandidatos presidenciales, Andrés Manuel López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, para “evitar el despojo de la nación”, militantes del PRD y PT e integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), entre otros, anunciaron el nacimiento del Frente Nacional por el Rescate de la Nación, el próximo 3 de octubre.
“Estará presente el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y corrientes políticas simpatizantes con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas”, afirmó el representante del SME, Humberto Montes de Oca.
El pasado domingo 22, organizaciones sindicales llamaron a la dirigencia y base de Morena para que convocara a la integración de un gran frente nacional de lucha contra la privatización del petróleo y la electricidad, como una unión de gremios que asuma la defensa legítima de la nación, los derechos sociales de los ciudadanos y las libertades políticas.
El SME y otras organizaciones que forman parte del Frente Sindical Mexicano indicaron que en estos momentos es necesaria la más amplia unidad de todas las fuerzas democráticas y revolucionarias de México para que sumen todos sus esfuerzos en la integración de un gran frente nacional de lucha.
Leer nota completa
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

26 septiembre 2013
DESPLEGADO DEL SME: LUCHEMOS POR LA RENACIONALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA
Powered by
Issuu
Publish for Free
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Toma la CNTE casetas de Puebla, Chalco y Querétaro
Integrantes de la dirigencia nacional afirmaron que
en el transcurso del día estarán atentos a cualquier llamada del gobierno
federal para reinstalar la mesa nacional de diálogo.
Karina Avilés y Laura Poy
Publicado: 26/09/2013
Publicado: 26/09/2013
México, DF. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE) acordó “liberar” las casetas de peaje de Puebla, Chalco y Querétaro.
La acción, como parte de la protesta contra la reforma educativa, comenzó desde las 9 de la mañana.
Los maestros de las regiones de la Cañada, Mixteca, Sierra e Istmo, de Oaxaca, se concentran en la caseta de Chalco, mientras que los de la Costa, Tuxtepec y Valles Centrales –el contingente mayoritario de aquella entidad– están en la salida a Puebla.
Los integrantes de otros contingentes, principalmente de Veracruz y Chiapas, “darán el paso libre” en la caseta de Querétaro.
Dicho plan de acción fue determinado luego de la realización de la Asamblea Nacional Representativa (ANR) que tuvo lugar ayer por la noche, la cual fue encabezada por la dirigencia del movimiento disidente.
Integrantes de la dirigencia nacional, afirmaron que en el transcurso del día estarán atentos a cualquier llamada del gobierno federal para reinstalar la mesa nacional de diálogo.
En tanto, un sector de maestros disidentes realizará labores de limpieza y reorganización de su campamento, instalado desde el pasado 13 de septiembre en el Monumento a la Revolución.
La acción, como parte de la protesta contra la reforma educativa, comenzó desde las 9 de la mañana.
Los maestros de las regiones de la Cañada, Mixteca, Sierra e Istmo, de Oaxaca, se concentran en la caseta de Chalco, mientras que los de la Costa, Tuxtepec y Valles Centrales –el contingente mayoritario de aquella entidad– están en la salida a Puebla.
Los integrantes de otros contingentes, principalmente de Veracruz y Chiapas, “darán el paso libre” en la caseta de Querétaro.
Dicho plan de acción fue determinado luego de la realización de la Asamblea Nacional Representativa (ANR) que tuvo lugar ayer por la noche, la cual fue encabezada por la dirigencia del movimiento disidente.
Integrantes de la dirigencia nacional, afirmaron que en el transcurso del día estarán atentos a cualquier llamada del gobierno federal para reinstalar la mesa nacional de diálogo.
En tanto, un sector de maestros disidentes realizará labores de limpieza y reorganización de su campamento, instalado desde el pasado 13 de septiembre en el Monumento a la Revolución.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Se presenta ante juez nuevo interesado en capitalizar a Mexicana
Juan Antonio Santana Ayala representa una
posibilidad de recuperar la fuente de empleo, señalan trabajadores de la
aerolínea.
Miriam Posada
Publicado: 26/09/2013
Publicado: 26/09/2013
México, DF. Ayer Juan Antonio Santana
Ayala, se presentó ante la juez Décimo Primero de Distrito en Materia Civi,
Edith Alarcón como nuevo interesado en capitalizar a Mexicana de
Aviación.
Trabajadores de la aerolínea señalaron que Santana Ayala ha venido trabajando en el proceso de revisión de documentos y representa una nueva posibilidad de recuperar su fuente de empleo.
Trabajadores de la aerolínea señalaron que Santana Ayala ha venido trabajando en el proceso de revisión de documentos y representa una nueva posibilidad de recuperar su fuente de empleo.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Aristegui rechaza reto de Bozzo y lamenta que “Televisa haya perdido el nivel”
La Redacción / Proceso
26 de septiembre de 2013
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- La periodista Carmen Aristegui rechazó el reto “que me lanzan en el canal 2 de Televisa” de acudir con la conductora de espectáculos actuados Laura Bozzo al estado de Guerrero “para ver a quién reconoce el pueblo y quién es una esperanza para el pueblo”.
En su espacio matutino de Noticias MVS, Aristegui declaró:
“Respecto al reto que me lanzan en el canal 2 de Televisa, la respuesta es un no, porque sería tanto como dar pie a
un distractor morboso en momentos cruciales para el país. Si la televisora quiere un pleito en estas condiciones no lo va a tener”, aseguró.
“El tema principal es el uso de recursos públicos en una emergencia y es inadmisible que se ponga a disposición de algo tan lamentable un montaje para engañar una vez más a la gente, al auditorio de ese programa, con una escenificación con recursos públicos que tenían que estar al servicio de la ciudadanía y de la emergencia nacional”, resaltó.
Leer nota completa
26 de septiembre de 2013
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- La periodista Carmen Aristegui rechazó el reto “que me lanzan en el canal 2 de Televisa” de acudir con la conductora de espectáculos actuados Laura Bozzo al estado de Guerrero “para ver a quién reconoce el pueblo y quién es una esperanza para el pueblo”.
En su espacio matutino de Noticias MVS, Aristegui declaró:
“Respecto al reto que me lanzan en el canal 2 de Televisa, la respuesta es un no, porque sería tanto como dar pie a
un distractor morboso en momentos cruciales para el país. Si la televisora quiere un pleito en estas condiciones no lo va a tener”, aseguró.
“El tema principal es el uso de recursos públicos en una emergencia y es inadmisible que se ponga a disposición de algo tan lamentable un montaje para engañar una vez más a la gente, al auditorio de ese programa, con una escenificación con recursos públicos que tenían que estar al servicio de la ciudadanía y de la emergencia nacional”, resaltó.
Leer nota completa
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

El PRD exige investigar a Eruviel por pagarle show a Laura Bozzo
Rosalía Vergara / Proceso
MÉXICO, D.F. (apro).- El vocero del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Reyes Gámiz, exigió realizar una investigación contra el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, por presuntamente usar recursos públicos para ayudar a la conductora de Televisa, Laura Bozzo a elaborar un espectáculo con la desgracia de los damnificados por los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel.
Así, solicitó a autoridades fiscalizadoras hacendarias, administrativas y penales, tanto federales como estatales, investigar exhaustivamente el presunto desvío de recursos públicos por parte del gobernador del Estado de México para montar la farsa sobre el supuesto auxilio a damnificados de Guerrero con la complicidad de una conductora de televisión.
Criticó que el mandatario estatal haya dicho que enviaba dos helicópteros con ayuda humanitaria para la gente y que en ese preciso instante volaba otro más cargado con víveres, rescatistas y paramédicos, pero en realidad arribó en la aeronave la conductora Laura Bozzo, conocida como “Laura de América”, quien simuló, disfrazada de rescatista y en un montaje para la televisión, un descenso a rapel en una zona afectada en torno al río Coyuca.
“Como en el sexenio de Felipe Calderón, cuando Genaro García Luna realizó un montaje para televisión de un supuesto rescate de personas plagiadas por una banda en la que estaba la francesa Florence Cassez, ahora, utilizando recursos públicos del gobierno del Estado de México, se realiza otro para simular una tarea de auxilio a damnificados, situación reprobable desde cualquier punto de vista”, aseveró.
Leer nota completa
MÉXICO, D.F. (apro).- El vocero del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Reyes Gámiz, exigió realizar una investigación contra el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, por presuntamente usar recursos públicos para ayudar a la conductora de Televisa, Laura Bozzo a elaborar un espectáculo con la desgracia de los damnificados por los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel.
Así, solicitó a autoridades fiscalizadoras hacendarias, administrativas y penales, tanto federales como estatales, investigar exhaustivamente el presunto desvío de recursos públicos por parte del gobernador del Estado de México para montar la farsa sobre el supuesto auxilio a damnificados de Guerrero con la complicidad de una conductora de televisión.
Criticó que el mandatario estatal haya dicho que enviaba dos helicópteros con ayuda humanitaria para la gente y que en ese preciso instante volaba otro más cargado con víveres, rescatistas y paramédicos, pero en realidad arribó en la aeronave la conductora Laura Bozzo, conocida como “Laura de América”, quien simuló, disfrazada de rescatista y en un montaje para la televisión, un descenso a rapel en una zona afectada en torno al río Coyuca.
“Como en el sexenio de Felipe Calderón, cuando Genaro García Luna realizó un montaje para televisión de un supuesto rescate de personas plagiadas por una banda en la que estaba la francesa Florence Cassez, ahora, utilizando recursos públicos del gobierno del Estado de México, se realiza otro para simular una tarea de auxilio a damnificados, situación reprobable desde cualquier punto de vista”, aseveró.
Leer nota completa
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Foro REFORMA ENERGÉTICA: C. Teresa Guadalupe Reyes Sahagún
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Foro REFORMA ENERGÉTICA: Senador Manuel Bartlett Díaz
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

24 septiembre 2013
Enésima manifestación en contra de CFE: Insurgentes sur D.F.
Publicado el 24/09/2013 por refrann
Manifestantes bloquearon Insurgentes Sur alrededor de las 10 am del 24 de septiembre de 2013. El motivo es el cobro de tarifas exorbitantes en sus recibos de luz. La mayoría era gente de la tercera edad. Lo que llama la atención es la polarización que existe entre todos nosotros como ciudadanos, los que exigen ser escuchados y los que exigen pasar a donde tengan que ir. Lo que pasa cuando explotan loa ánimos y donde los ciudadanos somos los que nos enfrentamos mientras las autoridades son felices, como siempre, sin resolver nada, poniéndonos unos contra otros y gozando de sus sueldos de nuestros impuestos y nuestro petróleo (entre muchas otras cosas).
Manifestantes bloquearon Insurgentes Sur alrededor de las 10 am del 24 de septiembre de 2013. El motivo es el cobro de tarifas exorbitantes en sus recibos de luz. La mayoría era gente de la tercera edad. Lo que llama la atención es la polarización que existe entre todos nosotros como ciudadanos, los que exigen ser escuchados y los que exigen pasar a donde tengan que ir. Lo que pasa cuando explotan loa ánimos y donde los ciudadanos somos los que nos enfrentamos mientras las autoridades son felices, como siempre, sin resolver nada, poniéndonos unos contra otros y gozando de sus sueldos de nuestros impuestos y nuestro petróleo (entre muchas otras cosas).
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

SME Llevando solidaridad a Guerrero 24sep13
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Invitación a Foro: Reforma Energética
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Mensaje de nuestro compañero José Antonio Almazán
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

SME Entrevista Carlos Magariño Supevivencia jubilados
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Global Power Trade Unions: Documento de apoyo al SME
México D.F., SME.-
Congreso Mundial de Sindicatos Electricistas
El SME presente en el Congreso Mundial de Sindicatos Electricistas, Dublín Irlanda. El congreso aprobó una resolución de apoyo al SME y se comprometió, en el mes de octubre, a impulsar acciones de solidaridad en distintos países demandando al gobierno de Enrique Peña Nieto la solución inmediata de nuestro conflicto.
¡¡VIVA EL INTERNACIONALISMO PROLETARIO!!
¡¡VIVA EL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS Y SU HERÓICA LUCHA DE RESISTENCIA!!
Secretario del Exterior, José Humberto Montes de Oca Luna
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

LAS CARTAS DESGINATARIAS DEL SAE SON UNA TRAMPA
Carlos Magariño
Representante de los jubilados del SME
Entrevista en el programa de Frecuencia Laboral: El Espacio donde los Trabajadores son la Noticia, del sábado 21 de septiembre del 2013.
Andrea Luna,
Colaboradora Voluntaria, Encargada de la Transcripción:
Representante de los jubilados del SME
Entrevista en el programa de Frecuencia Laboral: El Espacio donde los Trabajadores son la Noticia, del sábado 21 de septiembre del 2013.
Andrea Luna,
Colaboradora Voluntaria, Encargada de la Transcripción:
A partir del lunes 23 de septiembre del 2013, se inicia un evento de comprobación de supervivencia a los jubilados del SME para que a través de ese evento se pueda garantizar del pago catorcenal, en un criterio contractual y que no tengamos incertidumbre para poder hacer el cobro de nuestra prestación social que es la jubilación.
Voy a mencionar que todos los trabajadores cuyo apellido primario empiecen con la letra: ABC tendrán que presentarse del 23 al 26 de septiembre de este año, los trabajadores de la letra DEFGH del 27 de septiembre al 2 de octubre; IJKLM del 3 al 8 de octubre, NOPQR del 9 al 14 de octubre; STUVWXYZ al 15 al 18 de octubre. Los requisitos para hacer este evento son:
• Identificación oficial vigente que puede ser la credencial de supervivencia, la credencial de elector o pasaporte mexicano vigente en original y copia; si desea realizar modificaciones de su domicilio deberá presentar comprobante de domicilio original y copia con un documento de teléfono fijo, predial o suministro de agua con antigüedad hasta de 2 meses.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Ratifican en el cargo al secretario general del SME de Necaxa
Leticia Ánimas Vargas / municipiospuebla.com.mx
Nuevo Necaxa, Pue.- Con apenas 7 votos de diferencia y la participación de casi el 80 por ciento de los miembros de la División Necaxa del Sindicato Mexicano de Electricistas, fue ratificado como secretario general Miguel Ángel Ibarra Jiménez, quien dejó atrás a su más cercano contrincante, Álvaro Amador Barrios.
En las votaciones que duraron una semana manifestaron su voluntad 630 electricistas en resistencia, de los 800 que forman la plantilla en la sede del principal complejo hidroeléctrico que era operado por los trabajadores, hasta octubre de 2009, cuando Felipe Calderón decretó la extinción de Luz y Fuerza del Centro.
Como secretario del Interior se mantuvo al ex preso político Domingo Aguilar Vázquez; a Alberto Urbina como secretario del exterior y a Román Olvera como secretario del Trabajo.
Algunos de los integrantes de la planilla oficial admitieron que el grupo antagónico logró avanzar debido a “la guerra sucia que desató durante la campaña, pues se dedicaron a atacar con descalificaciones”.
La “nutrida votación” se atribuye a los avances que se han obtenido en materia de trabajo, pues próximamente se darán a conocer las alrededor de mil 100 jubilaciones y la reinserción de los trabajadores en resistencia a algún centro de trabajo, anticiparon algunos integrantes del gremio.
La planilla que perdió, encabezada por Álvaro Amador Barrios obtuvo 302 votos contra 309 de Ibarra Jiménez y hubo 19 votos nulos. “Esto se da porque no comparten planes de trabajo con ninguno de los dos aspirantes o porque son amigos de ambos”, expresaron algunos de los participantes en la elección.
Sin embargo, los estatutos del SME permiten que se pueda votar por separado por los miembros de ambas planillas, por lo que regularmente sus comités sindicales tienen una composición mixta.
Nuevo Necaxa, Pue.- Con apenas 7 votos de diferencia y la participación de casi el 80 por ciento de los miembros de la División Necaxa del Sindicato Mexicano de Electricistas, fue ratificado como secretario general Miguel Ángel Ibarra Jiménez, quien dejó atrás a su más cercano contrincante, Álvaro Amador Barrios.

Como secretario del Interior se mantuvo al ex preso político Domingo Aguilar Vázquez; a Alberto Urbina como secretario del exterior y a Román Olvera como secretario del Trabajo.
Algunos de los integrantes de la planilla oficial admitieron que el grupo antagónico logró avanzar debido a “la guerra sucia que desató durante la campaña, pues se dedicaron a atacar con descalificaciones”.
La “nutrida votación” se atribuye a los avances que se han obtenido en materia de trabajo, pues próximamente se darán a conocer las alrededor de mil 100 jubilaciones y la reinserción de los trabajadores en resistencia a algún centro de trabajo, anticiparon algunos integrantes del gremio.
La planilla que perdió, encabezada por Álvaro Amador Barrios obtuvo 302 votos contra 309 de Ibarra Jiménez y hubo 19 votos nulos. “Esto se da porque no comparten planes de trabajo con ninguno de los dos aspirantes o porque son amigos de ambos”, expresaron algunos de los participantes en la elección.
Sin embargo, los estatutos del SME permiten que se pueda votar por separado por los miembros de ambas planillas, por lo que regularmente sus comités sindicales tienen una composición mixta.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

“La propuesta de EPN es privatizadora, dígase lo que se diga”: CCS
Cecilia Higuera | Nacional | Fecha: 2013-09-24
El ex candidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, reafirmó ayer que la iniciativa de reforma energética presentada por el presidente Enrique Peña Nieto “es privatizadora, dígase lo que se diga”.
Al participar en el inicio de los foros de análisis sobre iniciativas en materia energética, en la Cámara de Senadores, señaló que “lo que no se ha dicho respecto de la propuesta para reformar los artículos 27, párrafo sexto-, pero particularmente el párrafo cuarto del artículo 28 de la Constitución, es que se cancelaría la condición de tareas ´estratégicas´, como hoy se considera a los hidrocarburos y la electricidad”.
Esto –añadió— abriría la posibilidad de que el Estado fuese totalmente desplazado de los sectores petrolero y eléctrico, e incluso estaría autorizado para deshacerse de todos los activos de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “al dejar sin materia lo establecido en el párrafo cuarto del artículo 25 constitucional”.
En su exposición, en la cual se dio tiempo para recordar algunos de los puntos de la propuesta de reforma energética presentada por las que denominó “fuerzas progresistas”, Cárdenas criticó la creación de empleos contemplados en la propuesta del Ejecutivo, el incremento en la restitución de reservas petroleras, así como la mayor transparencia y rendición de cuentas, aspectos que “suenan a cuentas alegres y en el mejor de los casos a buenos deseos”.
No hay, agregó, una cifra que los sustente, ni un análisis y proyecciones serias de la economía nacional para los próximos años, ni un estudio de desenvolvimiento de la industria petrolera internacional.
Leer nota completa
El ex candidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, reafirmó ayer que la iniciativa de reforma energética presentada por el presidente Enrique Peña Nieto “es privatizadora, dígase lo que se diga”.
Al participar en el inicio de los foros de análisis sobre iniciativas en materia energética, en la Cámara de Senadores, señaló que “lo que no se ha dicho respecto de la propuesta para reformar los artículos 27, párrafo sexto-, pero particularmente el párrafo cuarto del artículo 28 de la Constitución, es que se cancelaría la condición de tareas ´estratégicas´, como hoy se considera a los hidrocarburos y la electricidad”.
Esto –añadió— abriría la posibilidad de que el Estado fuese totalmente desplazado de los sectores petrolero y eléctrico, e incluso estaría autorizado para deshacerse de todos los activos de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “al dejar sin materia lo establecido en el párrafo cuarto del artículo 25 constitucional”.
En su exposición, en la cual se dio tiempo para recordar algunos de los puntos de la propuesta de reforma energética presentada por las que denominó “fuerzas progresistas”, Cárdenas criticó la creación de empleos contemplados en la propuesta del Ejecutivo, el incremento en la restitución de reservas petroleras, así como la mayor transparencia y rendición de cuentas, aspectos que “suenan a cuentas alegres y en el mejor de los casos a buenos deseos”.
No hay, agregó, una cifra que los sustente, ni un análisis y proyecciones serias de la economía nacional para los próximos años, ni un estudio de desenvolvimiento de la industria petrolera internacional.
Leer nota completa
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Repudio de comerciantes por elevadas tarifas de la CFE
by María Esther L. Martínez on24 Septiembre 2013 / www.launion.com.mx
Señalan que el costo del servicio ha tenido aumentos y que la empresa paraestatal realiza cortes masivos y sin aviso previo, lo que afecta su actividad.
Una vez más locatarios adheridos a la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico se pronunciaron en contra del aumento a las tarifas de energía eléctrica y también por las acciones que ha emprendido la paraestatal.
Señalan que el costo del servicio ha tenido aumentos y que la empresa paraestatal realiza cortes masivos y sin aviso previo, lo que afecta su actividad.
Una vez más locatarios adheridos a la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico se pronunciaron en contra del aumento a las tarifas de energía eléctrica y también por las acciones que ha emprendido la paraestatal.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Desconoce CFE acuerdos ALDF y GDF, inician cortes de energía eléctrica
Notimex
El diputado Alejandro Ojeda, lamentó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) esté desconociendo los acuerdos y avances que se lograron con la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y el Gobierno capitalino, toda vez que siguen los cobros excesivos; dando origen a cortes de luz, lo que ha obligado a la gente a organizarse para enfrentar a presunto personal contratado por la CFE para realizar dichos cortes.
A través de un comunicado, se precisó que el presidente de la Comisión Especial sobre el Suministro y Cobro de Energía Eléctrica de la ALDF, declaró que la mala o nula lectura de los medidores ha generado una oleada de cobros por estimación que atentan no sólo contra la economía de miles de familias, sino contra su derecho a recibir el suministro eléctrico.
El asambleísta del PRD, indicó que los cobros excesivos no sólo han afectado a muchas familias, sino también propietarios de misceláneas, locales o microempresas que se encuentran al borde de la quiebra.Lo anterior ya que les llegan recibos hasta por 40 mil ó 50 mil pesos bimestrales, cobros que no se apegan al consumo real de los usuarios.Ante ello, Alejandro Ojeda alertó que en Iztapalapa los colonos empezaron a organizarse para enfrentar la prepotencia y arbitrariedad con la que está actuando el personal contratado por la CFE.Usuarios del servicio que otorga la CFE, en la delegación Iztapalapa, denunciaron acoso y amenazas por parte de dicho personal, que incluso llega a actuar a altas horas de la noche para tratar de realizar el corte de luz y llevarse los equipos de medición de luz.Martiniano Rosales de Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, informó que los vecinos se están organizando para vigilar e impedir que los presuntos empleados de la CFE les corten el servicio, cuando los casos aún están por resolverse en la Profeco.
Mencionó, que los presuntos trabajadores de la CFE llegan en camionetas sin rotular, no se identifican y van acompañados por policía auxiliar del Estado de México, arrancan los medidores con todo y cableado, y cortan la energía eléctrica.Indicó, que acudirán al Ministerio Público para que realice investigaciones porque los sujetos llegan muchas veces sin pedir permiso, incluso algunas veces se introducen al domicilio, en franco allanamiento de morada, y cortan la energía eléctrica.
El diputado Alejandro Ojeda, lamentó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) esté desconociendo los acuerdos y avances que se lograron con la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y el Gobierno capitalino, toda vez que siguen los cobros excesivos; dando origen a cortes de luz, lo que ha obligado a la gente a organizarse para enfrentar a presunto personal contratado por la CFE para realizar dichos cortes.
A través de un comunicado, se precisó que el presidente de la Comisión Especial sobre el Suministro y Cobro de Energía Eléctrica de la ALDF, declaró que la mala o nula lectura de los medidores ha generado una oleada de cobros por estimación que atentan no sólo contra la economía de miles de familias, sino contra su derecho a recibir el suministro eléctrico.
El asambleísta del PRD, indicó que los cobros excesivos no sólo han afectado a muchas familias, sino también propietarios de misceláneas, locales o microempresas que se encuentran al borde de la quiebra.Lo anterior ya que les llegan recibos hasta por 40 mil ó 50 mil pesos bimestrales, cobros que no se apegan al consumo real de los usuarios.Ante ello, Alejandro Ojeda alertó que en Iztapalapa los colonos empezaron a organizarse para enfrentar la prepotencia y arbitrariedad con la que está actuando el personal contratado por la CFE.Usuarios del servicio que otorga la CFE, en la delegación Iztapalapa, denunciaron acoso y amenazas por parte de dicho personal, que incluso llega a actuar a altas horas de la noche para tratar de realizar el corte de luz y llevarse los equipos de medición de luz.Martiniano Rosales de Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, informó que los vecinos se están organizando para vigilar e impedir que los presuntos empleados de la CFE les corten el servicio, cuando los casos aún están por resolverse en la Profeco.
Mencionó, que los presuntos trabajadores de la CFE llegan en camionetas sin rotular, no se identifican y van acompañados por policía auxiliar del Estado de México, arrancan los medidores con todo y cableado, y cortan la energía eléctrica.Indicó, que acudirán al Ministerio Público para que realice investigaciones porque los sujetos llegan muchas veces sin pedir permiso, incluso algunas veces se introducen al domicilio, en franco allanamiento de morada, y cortan la energía eléctrica.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

23 septiembre 2013
Sindicatos piden a Morena crear un gran frente nacional de lucha
Sindicatos piden a Morena crear un gran frente nacional de lucha
Patricia Muñoz Ríos
Periódico La Jornada
Lunes 23 de septiembre de 2013, p. 39
Lunes 23 de septiembre de 2013, p. 39
Organizaciones sindicales llamaron ayer a la dirigencia y base del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a que convoque a integrar un gran
frente nacional de lucha en contra de la privatización del petróleo y la electricidad, como unión de gremios que asuma la defensa legítima de la nación, los derechos sociales de los ciudadanos y las libertades políticas.
El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y otras organizaciones que forman parte del Frente Sindical Mexicano, indicaron que en estos momentos es necesaria la más amplia unidad de todas las fuerzas democráticas y revolucionarias de México para que sumen todos sus esfuerzos en la integración de un gran frente nacional de lucha,
En ese afán compartido de defender la soberanía energética del país, diversas organizaciones estarían dispuestas a participar, máxime que el movimiento social, autónomo e independiente, es capaz de formular un programa político en contra del neoliberalismo y compartir con todas las formaciones políticas, sociales y ciudadanas, progresistas, democráticas y revolucionarias, objetivos comunes.
Las intensas movilizaciones del movimiento social de las semanas recientes, encabezadas por el magisterio democrático y el movimiento estudiantil #YoSoy132, son muestras tangibles de que la lucha de masas va más allá de las reivindicaciones gremiales y sectoriales tradicionales, indicó el SME, y sostuvo que el llamado es a la unidad, al encuentro auténtico y que extiende su mano para que, sin falsos protagonismos, se conforme un grupo que asuma la tarea inmediata de hacer frente común en contra de los enemigos del pueblo.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Denuncia la Anuee nula atención de Profeco a cobros excesivos de la CFE
Crearán movimiento de usuarios de electricidad del país
Denuncia la Anuee nula atención de Profeco a cobros excesivos de la CFE
Patricia Muñoz Ríos
Periódico La Jornada
Lunes 23 de septiembre de 2013, p. 39
Lunes 23 de septiembre de 2013, p. 39
La Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (Anuee) denunció que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) brinda nula atención a las quejas presentadas por los altos cobros del servicio eléctrico y no atiende debidamente y con base en la ley, los reclamos de los
recibos locosde la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Además, esta procuraduría pone trabas a los usuarios para que no interpongan los reclamos y no obliga a la paraestatal a la conciliación y revisión de los cobros.
Tampoco suspende la obligación del cobro hasta que se llegue a un acuerdo y está siendo omisa en las demandas de la población, agregó la Anuee.
Planteó que desde la extinción de Luz y Fuerza del Centro no han cesado las denuncias y quejas por los altos cobros de la electricidad y suman cientos de miles los expedientes que se acumulan en la Profeco por esta razón, a
los cuales no se les da el debido trámite ni resolución.
En un informe de esta organización, se señala que ante estas omisiones e injusticias contra los ciudadanos en el cobro del servicio de energía eléctrica, continuarán con el programa para la constitución de asambleas de usuarios en la zona conurbada del Distrito Federal y el estado de México, además de que extenderán su acción a los estados de Puebla, Morelos e Hidalgo. Incluso van a formalizar estas organizaciones mediante actas de asamblea integrarán comités de representantes.
Los comités de usuarios deberán ser considerados la primera línea de acción para detener los cortes de energía, la colocación de medidores digitales, el desmantelamiento de la red, los cobros ilegales de la CFE, por lo que se plantean como primera tarea de estas asambleas de usuarios, la organización y movilización de los mismos y su involucramiento en procesos jurídicos.
Para la Anuee, además de la organización de los ciudadanos contra estos cobros excesivos, se van a establecer programas de formación y capacitación de los usuarios en aspectos legales, para lo cual conformará un grupo de abogados que den asesorías para este tipo de denuncias, campañas de difusión e intercambios entre los usuarios de energía del país.
Se trata, según expuso esta organización, de fortalecer un movimiento nacional de usuarios de la energía eléctrica y de acrecentar una política de alianzas con diversas organizaciones.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

En Guerrero culpan a CFE
En Guerrero culpan a CFE
Rubicela Morelos Cruz, Sergio Ocampo y Ernesto Martínez
Corresponsales
Periódico La Jornada
Lunes 23 de septiembre de 2013, p. 7
Lunes 23 de septiembre de 2013, p. 7
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe responder por los daños que provocó el desbordamiento del río Balsas, demandaron pobladores afectados, quienes aseguraron que en la presa El Caracol, ubicada en el municipio de Apaxtla, Guerrero, se desfogó agua de manera irresponsable. Aseguraron que no se les avisó y que el desfogue causó destrozos en ocho de los nueve municipios de Tierra Caliente, donde unas 100 mil personas quedaron incomunicadas por el derrumbe de cuatro puentes y miles de familias perdieron sus viviendas.
Damnificados de los municipios guerrerenses de Arcelia, San Miguel Totolapan, Tlapehuala, Ajuchitlán del Progreso, Altamirano, Zirándaro de los Chávez y Coyuca de Catalán comentaron que de no haber huido a los cerros las muertes habrían sido incuantificables.
Mientras tanto, en Michoacán, habitantes de San Jerónimo, municipio de Huetamo, advirtieron que de ser necesario se trasladarán a la ciudad de México para pedir al presidente Enrique Peña Nieto que los ayude, pues unas 100 viviendas se derrumbaron y otras 200 fueron cubiertas por el agua del Balsas hace una semana. ‘‘Estuvimos incomunicados durante cinco días, pues el puente de Santiago quedó inutilizado cuando las aguas del Balsas le echaron encima toneladas de tierra’’, dijeron vecinos.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

SME llama a Morena a unir fuerzas contra reformas
POLÍTICA •
22 SEPTIEMBRE 2013 -
5:04PM — ELIA CASTILLO
22 SEPTIEMBRE 2013 -
5:04PM — ELIA CASTILLO
El Sindicato afirmó que se integrará un “gran frente nacional de lucha” y con ello “la lucha de masas va más allá de las reivindicaciones gremiales y sectoriales tradicionales”.
El Sindicato Mexicano de Electricistas hizo un llamado al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), para unir fuerzas en la integración de un “gran frente nacional de lucha”, en contra de la privatización del Petróleo y la Electricidad.
A través de un comunicado el SME envió un saludo y llamó a Morena para que “en un afán compartido de defender la soberanía energética del país convoquen a todas las fuerzas democráticas y revolucionarias de México para sumar esfuerzos”.
“Reivindicando la lucha en contra de la privatización del Petróleo y la Electricidad asuma la defensa legítima de la Nación, los derechos sociales de sus ciudadanos y la libertades políticas conquistadas por los mexicanos”, aseguró Humberto Montes de Oca, secretario del exterior de los electricistas.
El SME señaló que las movilizaciones sociales de las últimas semanas, encabezadas por el movimiento magisterial democrático y el movimiento estudiantil del YoSoy#132, “son muestras tangibles de que la lucha de masas va más allá de las reivindicaciones gremiales y sectoriales tradicionales”.
Por lo anterior el sindicato electricista enfatizó que “el llamado es a la unidad, al encuentro auténtico de la suma de los mexicanos que desde distintas perspectivas compartimos el derecho legítimo de salvar a la patria. Luchemos juntos en contra de la privatización de la educación pública, las reforma energética neoliberal y el aumento a los impuestos al pueblo trabajador”.
Montes de Oca aseguró que “en la visión de unidad” que tiene el SME caben todos los movimientos u organizaciones, “constructores de autonomías libertarias”.
Adelantó que “el encuentro de todas estas fuerzas está próximo”, reiteró “de antemano sabemos que Morena no podrá faltar a esta cita”.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL GRUPO DE INGENIEROS AGRADECE QUE TE INFORMES POR MEDIO DE ESTE ESPACIO, EL CUÁL IMPLEMENTAMOS COMO UN MEDIO DE COMUNICACION RESPONSABLE Y RESPETUOSO HACIA TODOS LOS AGREMIADOS DE NUESTRO GLORIOSO SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS Y POBLACION EN GENERAL, POR TAL MOTIVO NUESTROS ARTICULOS ASI COMO LAS FUENTES DE INFORMACION SON REVISADOS Y EN SU CASO PUBLICADOS TENIENDO EN TODO MOMENTO LA MAYOR CLARIDAD POSIBLE, NUESTRO COMPROMISO ES Y SEGUIRA SIENDO INFORMAR DE MANERA VERAZ Y OPORTUNA, ASI COMO COADYUVAR AL FORTALECIMIENTO DEL SME PARA ALCANZAR NUESTROS JUSTOS OBJETIVOS EN ESTA DIGNA LUCHA.
"POR EL DERECHO Y LA JUSTICIA DEL TRABAJADOR"