18 febrero 2012
Noticias del SME en Frecuencia Laboral 18 Febrero 2012

El Presidente del empleo informal

Encuentro Internacional de Solidaridad

Conozcamos algo del títere, nefasto y desconocido Quadri.
Gabriel Quadri, crítico de AMLO en Twitter
México, DF.- Gabriel Quadri, quien este miércoles fue presentado como abanderado del partido Nueva Alianza (Panal) para la presidencia de la República, ha sido un crítico de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el precandidato de las izquierdas.
En sus últimos mensajes de febrero en su cuenta personal de Twitter, Quadri reprueba desde sus políticas de seguridad cuando era jefe de gobierno capitalino hasta sus propuestas ya como aspirante presidencial.
“Durante gobierno del #Peje en el DF inseguridad llegó a los peores niveles, hasta una marcha masiva de blanco hubo; él nos dijo “Pirrurris”, recuerda Quadri en un mensaje del 8 de febrero.
“Al menos hasta ahora #Peje ha dicho #Cómo… Resucitar LyF y SME, subsidios a todos, trenes ‘bala’ y menos impuestos. Absurdo, y revelador”, escribió en otro mensaje de la misma fecha.
Dos días antes igualmente había mencionado: “El #Peje promete al SME hacerles otra empresa del gobierno para que nos vuelvan a ordeñar. Esa es la izquierda, no la que muchos sueñan…”.
Incluso, en su blog personal ‘Verde en Serio’, el también ambientalista e ingeniero civil dedicó una entrada completa a López Obrador, bajo el título ‘El programa económico de la izquierda’.
“Como fuentes de financiamiento para su programa económico el candidato de la izquierda propone reducir los salarios de los funcionarios y empleados públicos a la mitad, medidas espartanas de austeridad, y la eliminación de la corrupción y de privilegios fiscales”.
Y agrega que López Obrador “calcula (no sabemos cómo) que le generarían los 800 mil millones de pesos necesarios”, según se lee en los últimos párrafos de su análisis.

Caos por apagones en Río Bravo
“No hubo agua para bañarnos, ni para lavar paltos y ropa” dijo doña Ema Rosalba García de la Col. Graciano Sánchez, a raíz de torrenciales aguaceros, truenos y rayos que se dejaron sentir en la región.
María de los Ángeles Alvarado de la “Vamos Tamaulipas” manifestó que, “al quedarnos sin luz, la comida del refrigerador se echó a perder” y ni poder planchar la ropa y por horas estuvimos viviendo tremendo caos por los apagones, dijo.
Una fuente de CFE explicó a “el Bravo” que por los truenos y rayos, se destruyeron los fusibles de los transformadores, evitándose daños mayores que podrían llegar a líneas de media tensión y a la planta, motivo por el que varios sectores de la ciudad se quedaron sin la energía eléctrica hasta que brigadas de la paraestatal intervinieron para rehabilitar el servicio.
Sin embargo, la población riobravense y de la región, vivió momentos de marcada angustia y desesperación, porque sin tener luz y ni agua, los hogares, comercios, empresas e industrias se vieron paralizadas en sus labores diarias.

17 febrero 2012
Otorga CFE, pésimo servicio Coinciden especialistas, ilegal el contrato de comodato firmado por SAE


Reporte Indigo 254 - SIN ODIOS: Un Lula para el 2012

Reporte Indigo 266: LOS IDUS DE MARZO

Renuncia Clouthier Carrillo a la bancada del PAN en San Lázaro
Viernes 17 de febrero de 2012, p. 17

Grupo México invertirá en hidroeléctricas
Alejandro de la Rosa / El Economista

Justifican fin de LFC

Perdona' la CFE $271 millones a ABB

Cd. de México, México (17 febrero 2012).- Durante 2010, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) perdonó a ABB, empresa involucrada en el soborno a ex funcionarios de la dependencia, particularmente Néstor Moreno, el cobro de 271 millones de pesos.

La CFE incumplió con norma para lectura de consumos desde 2009
Periódico La Jornada
Viernes 17 de febrero de 2012, p. 27

Exigen bajar altas tarifas de la CFE

Periódico La Jornada
Viernes 17 de febrero de 2012, p. 45

16 febrero 2012
Reunión SME-SEGOB 16.02.2012

Atentado ecológico de la CFE
[Huasteca Hoy]
La Comisión Federal de Electricidad secará las Cascadas de Micos
“Qué tanta energía le pueden sacar, en cambio sí le están dando en la torre a las cascadas.

¿CFE, de clase mundial?
La CFE vino a sustituir a la anterior sin los resultados esperados, ya que desde que empezaron a facturar, un número excesivo de ciudadanos se han quejado de los incrementos paulatinos en los cobros de los recibos.

Un promedio de más de ocho mil ciudadanos del municipio de Tequila, se quedarán en penumbras.


Pedirá la industria reembolso a la CFE

De acuerdo con el estudio, hace seis años la CFE utilizaba sólo un 24.8 por ciento de combustóleo para la generación de electricidad, cuyo precio era mucho más alto que el del gas natural, pero la paraestatal lo repercutió en un 39.9 de sus costos de producción.

No conviene fusionar CFE y Pemex


Introducirá la CFE cableado subterráneo en el centro de Toluca
La etapa uno se denomina edificio de Rectoría, la dos el Museo de Ciencias, la tres Paseo Colón, la etapa cuatro Alameda, la cinco Escuela Normal y la seis Procuraduría estatal, informó el funcionario.
Señaló que la obra tiene un costo de 199 millones de pesos y se busca trabajar con la colaboración de las autoridades municipales y estatales para que se realice en el menor tiempo posible.
Indicó que ya se expuso el proyecto al Ayuntamiento de Toluca y se está pidiendo una cita con el gobierno del estado para transformar la imagen del centro histórico de la capital de Toluca.

Vence nuevo plazo sin definir la existencia de fondos para Mexicana
Periódico La Jornada
Jueves 16 de febrero de 2012, p. 33

No saldar a Gutsa el pago por la Estela de Luz, pide la Auditoría

Enrique Méndez y Roberto Garduño
Periódico La Jornada
Jueves 16 de febrero de 2012, p. 3

La electricidad es muy cara, admite Calderón, y pide bajar el consumo
Periódico La Jornada
Jueves 16 de febrero de 2012, p. 32

15 febrero 2012
Reunión del Grupo ONCE DE OCTUBRE

SME demandas laborales 14-02-2012

Corto circuito en "mufa" por plaza Meave


Líder del SME busca senaduría plurinominal para el PRD
Ciudad de México.- El dirigente nacional perredista, Jesús Zambrano confirmó que el dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, le solicitó un espacio para que el PRD lo convierta en senador por la vía plurinominal, es decir qué, no tenga que realizar campaña electoral.
De acuerdo con una nota de el portal de noticias Televisa, el dirigente partidista informó lo anterior y admitió haber solicitado espacios para sus integrantes del SME como candidatos al senado, a diputados locales y federales especialmente por distritos del estado de México y Morelos.
En entrevista para el medio televisivo, Zambrano, consideró que el Instituto Federal Electoral (IFE) debe aclarar a los partidos políticos, candidatos y precandidatos qué actos exactamente pueden y cuáles no pueden realizar en esta etapa de intercampaña del 16 de febrero al 29 de marzo.
Con información de Televisa.

“Los integrantes del SME complican la administración”

CFE cortó suministro en mercado de Venustiano Carranza.

Actividades GI

14 febrero 2012
Tienes memoria??........PRI y PAN son lo mismo.

Crearía López Obrador Secretaría de Cultura a cargo de Poniatowska
Alma E. Muñoz, enviada
Publicado: 14/02/2012
Morelia, Mich. Andrés Manuel López Obrador informó que de triunfar en las elecciones presidenciales habrá una Secretaría de Cultura, que estaría a cargo de Elena Poniatowska Amor.
Sostuvo que la secretaría “servirá para fortalecer el papel del arte y la cultura en el desarrollo de nuestro pueblo”, cuando "actualmente se les trata como un adorno, como un accesorio o como un simple negocio del espectáculo".
En el foro nacional Arte y Cultura, en el Centro de Convenciones de esta capital, López Obrador dijo que la Secretaría de Cultura "propondrá un marco legal de competencias que dé coherencia y potencie la labor de organismos culturales como el INAH, INBA, IMCINE".
Ello permitirá, sostuvo, aumentar el presupuesto a la cultura y "que muchas decisiones económicas sobre el sector cultural, que se tomen en la Secretaría de Hacienda o en las políticas presupuestarias generales del país, se hagan valer los aspectos culturales en la distribución de fondos, en los impuestos sobre producción y comercialización de bienes culturales, en el financiamiento del cine o en el funcionamiento e impulso de industrias culturales.
leer nota completa

Plan de Acción Grupo de Ingenieros

Deja cárcel cajera que denunció fraude a la CFE
Agencia Reforma | 13-02-2012
Distrito Federal— La ex cajera del área de Transmisiones de la CFE, María Elena Guerrero Escamilla, quien denunció el robo más grande de la historia en la paraestatal, logró su libertad, aunque todavía no ha sido declarada inocente.
La ex empleada abandonó la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla, tras compurgar una condena de 4 años con 6 meses de prisión, que le fue impuesta por el Primer Tribunal Unitario Penal del DF, a cargo del magistrado Manuel Bárcena Villanueva.
Guerrero fue la primera persona que en junio de 2007 dio aviso a las autoridades de los movimientos irregulares que había detectado en las cuentas electrónicas de la CFE y que más tarde se descubrió que era un atraco de 308 millones de pesos.
Pese a lo anterior, fue consignada por la PGR y hasta ahora las instancias judiciales la han declarado culpable, debido a que su password para hacer movimientos bancarios fue utilizado para transferir 22 millones 156 mil 949 pesos.
La sentencia ratificada en su contra también prevé una multa de 73 mil 5 pesos y la reparación del daño por el monto del dinero que fue transferido con su clave de autorización de las cuentas de la CFE.
En su fallo, el magistrado Bárcena confirmó la condena de primera instancia por 4 años 6 meses de cárcel a condena a los ex empleados de la empresa, Diana Patricia Gutiérrez Molina, Clemente Valencia Terán y Julián García Aguado.
Al igual que Guerrero, estos tres ex trabajadores también abandonaron hace unos días sus celdas del Reclusorio Sur y Santa Marta.
La misma sentencia fue impuesta a los hermanos Ismael y Alejandro Morales Méndez, este último el principal artífice del atraco a la paraestatal, aunque ellos continuarán tras las rejas, pues cumplen con otra condena por lavado de dinero.

Juez pide que devuelvan rutas a Mexicana
A la fecha Interjet, Volaris y Aeroméxico operan casi 40 rutas que eran exclusivas de la aerolínea; el magistrado dijo que Med Atlántica se comprometió a entregar este martes la constancia de fondos.
Cabe recordar que tras haber salido del mercado por problemas de liquidez (28 de agosto de 2010), las rutas y slots de las líneas aéreas que formaban parte de Grupo Mexicana de Aviación fueron distribuidas por el Gobierno entre Aeroméxico, Volaris e Interjet. Esta acción tuvo como objetivo evitar que se generaran problemas de conectividad y se dejaran de atender mercados importantes.
"Independientemente de que esto ya se platicó directamente ante la SCT y los inversionistas interesados de Mexicana, hay el compromiso del Gobierno de devolver los slots y las rutas que operaban en exclusiva las aerolíneas de Mexicana", dijo este martes el magistrado a CNNExpansión.
Agregó que hay un documento de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) sobre el compromiso de la devolución y está incluido en un expediente del juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil con sede en el Distrito Federal.

Nueve mil usuarios sin luz en Victoria: CFE
Navarrete Navarro agregó que dicha problemática se presenta cada inicio de año al suspenderse el subsidio de la tarifa e incrementarse el monto de los recibos por el uso de luces y adornos eléctricos en el mes de diciembre.
Dijo que dichos factores originan que se estén registrando los cortes de energía eléctrica, que se dan cuando el cliente no cubre el monto de su facturación durante el periodo de diez días a la facturación.
"Hay casos en que por enfermedad y otros factores las personas no tienen para cubrir el servicio de luz, pero solo es cuestión de que se acerquen a las ventanillas de este organismo a solicitar una prórroga para el pago”, apuntó.
RMV

Extinción de Luz y Fuerza fue para destruir al SME

Requiere SME al SUTERM cumplir pacto y no usurpar

Armando Cruz Sánchez

13 febrero 2012
LAS ENCUESTAS ENGAÑOSAS DE MITOFSKY

Trabajadores del SME en Tula, exigen solución
Armando Cruz Sánchez, corresponsal
Publicado: 13/02/2012 20:44

PRI y PAN......son lo mismo.

Esquiroles de CFE en Nextlalpan

Fracasa PGR; pierden nómina millonaria de LFC
13 de febrero de 2012
Ciudad de México.-De acuerdo con fuentes allegadas al caso, el Juzgado Décimo Octavo de Distrito en Procesos Penales Federales devolvió a la PGR el expediente contra los acusados, por estimar que el Ministerio Público federal no reunió ni siquiera los requisitos formales para presentar la imputación.
Se trata de la averiguación previa UEIDFF/FISM15/539/2010, donde la Procuraduría acusó a los implicados por peculado, en una modalidad que castiga a los particulares que "distraigan" de su objeto, para usos propios o ajenos, los recursos públicos federales que les dieron en custodia.
Esta modalidad del ilícito está prevista en el artículo 223, fracción IV, del Código Penal Federal, que establece un castigo de 2 a 14 años de prisión y multa de 300 a 500 veces el salario mínimo, a quien se le acredite plenamente su responsabilidad.
La Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros de la PGR pidió capturar a Francisco Yee Rubio, Federico Barrera Yee, Fernando Barrera Yee, Agustín Aguilar Barona, Orlando Corona Lara, Jacobo Nazar Bolívar, José Luis Dounce Manjarrez y Fernando de Jesús Ruiz Mandujano.

Protesta SME en sede de CFE en Tula
Pachuca, Hidalgo.- Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) protestan en el Municipio de Tula, Hidalgo, frente a las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad.
Los manifestantes urgen al Presidente Felipe Calderón regularizar la situación laboral de poco más de 16 mil 500 electricistas, sin embargo, se resisten a aceptar liquidaciones ofrecidas por el Gobierno federal.
A más de dos años y cuatro meses de la desaparición de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, integrantes del SME dijeron que el movimiento sindical se mantiene en pie de lucha.
Además, llamaron a la población a que no pague luz ya que acusaron que CFE mantiene cobros indebidos.
Entre los que protestan están simpatizantes del líder del SME, Martín Esparza.

12 febrero 2012
ENCUESTA EN TIEMPO REAL DE: ELECCIÓN 2012 MÉXICO, 12.02.2012

Otra encuesta SIN FINES DE LUCRO, donde se representa la realidad, los resultados son muy confiables debido a la metodología empleada, además la institución que la realiza cuenta con prestigio nacional e internacional.

AMLO sería el mejor presidente de México, revela encuesta del ITAM
México.-Un estudio del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) sobre el panorama político en víspera de las elecciones de julio, coloca a Andrés Manuel López Obrador como el mejor presidente de México.
La pregunta que se lanzó a los encuestados fue “¿Quién sería el mejor presidente de México?”.
El 51% de los entrevistados (4607) respondió que el precandidato por la coalición Movimiento Progresista, que conforman los partidos de izquierda, mientras que el 37% (3345), dijo que sería Josefina Vázquez Mota, virtual candidata del Partido Acción Nacional (PAN), en la tercer posición está el precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, con el 12% (1045).
La encuesta, la cual es realizada en el portal del Instituto, arroja también que el 46% de los entrevistados consideran que López Obrador tiene la mayor posibilidad de ganar la elección; el 35% piensa que Vázquez Mota, y el 20% cree que es Peña Nieto quien obtendrá el triunfo.
leer nota completa

Caos vehicular causaban vecinos en Neza por falta de luz
12 de febrero de 2012
Gerardo Campos Salmerón/El Sol de Toluca
Netzahualcóyotl, Méx.- Caos vehicular por varias horas causaron un grupo de 50 vecinos de la colonia Bosques de Aragón, al cerrar vialidades en protesta para que la Comisión federal de Electricidad (CFE) acudiera a reparar un transformador que los mantiene desde hace días sin energía eléctrica.
Los molestos habitantes cerraron con lazos, botes y cubetas, las vialidades cercanas a la zona sin corriente eléctrica lo que causó caos vehicular que tuvieron que atender uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), mismos que dialogaron con los manifestantes y mediaron que autoridades de la CFE acudieran a reparar un transformados de energía eléctrica que se colapso, lo que causó la falla en el suministro.

Las redes sociales le responden a Josefina Vázquez mota

Eran soldados disfrazados - Reportaje mas completo

ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA

Se Unifican 24 Organizaciones Sociales Contra CFE

Corta CFE a 9 mil por mes

Sostuvo que la zona donde más se registra el corte del suministro de energía es Victoria, Hidalgo, Padilla, Güémez, Llera, entre otros.

El Correo Ilustrado

Pende de un hilo energía del AICM

HENIA PRADO
Leer nota completa

Usa la CFE artimañas y deja sin luz a comunidad en resistencia en Chiapas
Periódico La Jornada
Domingo 12 de febrero de 2012, p. 15
