
El diputado del Partido del Trabajo, Mario Di Costanzo, difundió a través de su cuenta en twitter una imagen que presenta a Roy Campos, Director de la famosa empresa Consulta Mitofsky, como militante del Partido Revolucionario Institucional.
Viernes, 16 de Marzo de 2012
Lo acusan de solicitar dinero para no aplicar fuertes multas.
Vecinos de la zona sur de Morelos denunciaron que personal de la Comisión Federal de Electricidad realiza extorsiones a usuarios del servicio, a los que piden cantidades que llegan a los quince mil pesos para no aplicarles supuestas multas a las que se han hecho acreedores.
Varios de los denunciantes, en entrevista con La Unión de Morelos, señalaron que presuntamente un “ingeniero Héctor Alfonso Moctezuma” es el que coordina la acción, que consiste en recorrer domicilios de la misma zona para amenazar a los clientes de la empresa paraestatal con aplicarles cobros elevados porque –afirman- “han incurrido en anomalías” en el consumo.
Sin embargo, los acusados al final ofrecen “un arreglo” a cambio de varios miles de pesos, que los afectados no han querido entregar, por lo que , dijeron, decidieron hacer pública su denuncia.
Entre los afectados que fueron entrevistados por La Unión de Morelos, María del Pilar Márquez García y Guillermo Franco Hernández coincidieron en describir la forma de operar de los empleados de la CFE.
En ambos casos señalaron que a sus domicilios llegaron los trabajadores y que realizaron una revisión aparente para comunicar luego que habían detectado “graves irregularidades… que les costarían decenas de miles de pesos”, pero que con ellos “podían encontrar un arreglo a cambio de un pago.
Reiteraron que solicitarán la intervención de las autoridades en la materia para poner un freno a los excesos de la empresa paraestatal que pretende dañar su patrimonio.
noticias.terra.com.mx
Una empresa estadounidense de mantenimiento aéreo se declaró hoy culpable de pagar sobornos a funcionarios de la Presidencia de la República, la Policía Federal y el Gobierno de Sinaloa para obtener contratos en el periodo de 2004 a 2009.
La empresa BizJet International Sales & Support aceptó ante una corte federal de Oklahoma que pagó sobornos a personal de la Coordinación Presidencial de Transportes Aéreos, incluidos un coronel del Ejército, un capitán y un funcionario adicional, que no fueron identificados por nombre en el documento difundido por las autoridades estadounidenses.
La acusación detalla un pago por 50 mil dólares el 1 de diciembre de 2008, y otro por 40 mil dólares el 7 de abril de 2009, para garantizar contratos relacionados con la flota aérea presidencial.
También se pagaron sobornos a un Director de Servicios Aéreos de Sinaloa y a un capitán de la Policía Federal, de acuerdo a la relatoría de hechos que BizJet aceptó como ciertos, y por los cuales pagará una multa de 11.8 millones de dólares por violar las leyes estadounidenses contra corrupción a funcionarios extranjeros.
Aparentemente como reacción a este hecho, la PGR emitió hace unos minutos un comunicado de prensa en el que informó que investiga el pago de 2 millones de dólares en sobornos por parte de la empresa estadounidense de servicios aéreos a seis funcionarios mexicanos.
La PGR no aclaró cuáles son las dependencias o funcionarios investigados, e informó que lleva a cabo una averiguación previa, derivado de pesquisas de la Secretaría de la Función Pública, por posibles pagos corruptos que hizo BizJet a cambio de contratos de mantenimiento a aeronaves valuados en 20 millones de dólares y 50 millones de pesos.
Indicó que la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales (SIEDF) indaga hechos presuntamente ocurridos entre 2004 y octubre de 2009.
La PGR dijo que ya ha recabado versiones de empleados de la empresa, con base de operaciones en Oklahoma, Estados Unidos, en el sentido de que integrantes de BizJet lograron contratos para proveer servicios de mantenimiento, reparación y revisión general a aviones y helicópteros de dependencias, a cambio de sobornos.
Crisóforo García Rodríguez, coordinador estatal de la UPOEG, junto al ingeniero Humberto Ramírez Rosales, encargado de la obra del tramo carretero Ayutla-San Marcos, acudieron a la paraestatal el viernes pasado para exigir que dejaran de cobrarles ocho mil pesos por la reparación de dos cables de alta tensión.