09 abril 2011
Informe en la JFCA 09.04.2011

Posición del SME respecto a la reforma Laboral

Calderón piensa sólo en violencia
¿Nada más tiene imaginación para aumentar la guerra y el dolor?
Sábado 9 de abril de 2011, p. 2
Cuernavaca, Mor., 8 de abril. El escritor Javier Sicilia dijo que no le sorprendió que Felipe Calderón declarara en Cancún que continuará la lucha contra el narcotráfico pese a los 40 mil mexicanos muertos, porque el pasado miércoles, cuando se reunieron en Los Pinos, el mandatario le manifestó que no iba a modificar dicha estrategia.
“Él me dijo: ‘no me voy a mover de mi posición’; lo que está declarando ahora ante las cámaras me lo dijo a mí en privado”, comentó Sicilia, al ser entrevistado en el plantón que sostiene en el zócalo de esta ciudad desde el pasado miércoles, en demanda del esclarecimiento y justicia para el asesinato de su hijo Juan Francisco y seis personas más.
Indicó que lo sostenido por Calderón le confirma que sólo tiene imaginación para la violencia. Lamentable. ¿En qué sentido?, ¿qué no tiene más imaginación para salvar este país?, ¿qué sólo tiene imaginación para aumentar la guerra, la violencia, el dolor? Eso es lo terrible
, subrayó.

08 abril 2011
Anuncia SME que pedirá el lunes audiencia a Calderón
Fabiola Martínez
Publicado: 08/04/2011 17:09
México, DF. Este lunes, cuando se cumple año y medio del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) pedirá una audiencia con el presidente Felipe Calderón, y al Congreso de la Unión le solicitará asuma su responsabilidad en el cumplimiento de las leyes, especialmente la Federal del Trabajo y la de Servicio Público de Energía Eléctrica.
Lo anterior, tras la demora y ausencia de propuestas de la Secretaría de Gobernación (SG). “La SG sólo quiere alargar el conflicto para que los trabajadores tengan un desgaste mayor”, señaló el líder de los electricistas, Martín Esparza.
Por lo pronto, este sábado continúa la audiencia de presentación de pruebas en el juicio de más de 20 mil demandas por reinstalación.

Mas de la Corrupción de "Clase Mundial"

Investigan yate por soborno a funcionario de CFE
08 de abril de 2011
- REDACCIÓN terra
Acapulco, Guerrero.- Personal de la Marina reubicó el yate Dream Seeker, que tiene en resguardo en la Base Naval, mientras la PGR investiga a Néstor Moreno, ex directivo de la CFE, quien presuntamente lo recibió como soborno. La embarcación, a la que se le cubrió el nombre, permanecía en el muelle principal de la Octava Región Naval y ahora fue anclada frente a la residencia de playa de la Presidencia.

Sin luz, colonias cercanas al Aeropuerto
Vecinos reportan un apagón en más de cuatro colonias aledañas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
De acuerdo con información de Hechos AM, colonias como Caracol, Aviación Civil, López Mateos y El Arenal se encuentran sin energía eléctrica desde ayer por la noche.
Los habitantes de las colonias manifestaron su preocupación porque esta situación sea aprovechada para que los delincuentes roben o atraquen a los peatones, por lo que urgieron la reconexión de este servicio a las autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Muchos Apagones, accidentes mortales, poda indiscriminada, tarifas exorbitantes, mantenimiento correctivo (no preventivo) muy deficiente y fuera de normatividad, lecturas estimadas, CORRUPCIÓN, etc, etc, no es de una empresa "de clase mundial", alguien cree en este eslogan de CFE??

Informe de Martín Esparza en el Zócalo

La reforma laboral se desmorona, clamor en megamarcha de trabajadores
Viernes 8 de abril de 2011, p. 7
Al manifestarse en contra de la reforma laboral impulsada por el PRI, integrantes de varias organizaciones gremiales coincidieron en que esta iniciativa se estádesmoronando
e incluso al interior deltricolor hay posiciones encontradas entre sus legisladores, a quienes “se les descompuso el escenario que habían armado para aprobarla fast track” y sólo un grupo insiste en sacarla adelante, mientras otros evalúan el enorme costo político que tendría este golpe a los trabajadores en los próximos procesos electorales.
En el contexto de la marcha y posterior concentración en el Zócalo que realizaron para protestar por la reforma laboral impulsada por PRI y PAN, la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) informó que esta iniciativa se estáresquebrajando
y ya se ve cuesta arriba que pueda ser aprobada, no sólo en este periodo de sesiones, sino inclusoen el sexenio
.
En tanto, el Frente Sindical Mexicano (FSM), que encabeza el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), y los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) Azael Santiago Chepi y Salvador Cázares, informaron que están dispuestos a incrementar las movilizaciones no sólo en contra de la reforma, sino en demanda de soluciones a sus gremios.

Mueren electrocutados 2 trabajadores de la CFE
TEXCOCO, Méx | Jueves 07 de abril de 2011
Emilio Fernández Román | El Universal
22:41
Dos trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) murieron electrocutados en la comunidad de la Purificación, informó la Agencia de Seguridad Estatal (ASE).
De acuerdo con la dependencia, los dos empleados que fueron identificados como Enrique Landón Blancas y Miguel Ángel Servín Pérez arreglaban un transformador, por lo que cambiaban las cuchillas y se registró una descarga eléctrica.
Uno de los cuerpos fue encontrado en la calle Ayahualco, el segundo de los cadáveres fue localizado en la avenida Tepetitla y Tlocomitl, en el mismo barrio de la Purificación.
Los dos cuerpos quedaron separados 70 metros el uno del otro. Al lugar acudió el agente del Ministerio Público Gerardo Hugo Ruiz Robles quien ordenó el traslado de los cadáveres al Servicio Médico Forense (Semefo) de la Subprocuraduría de Justicia de Texcoco.
Por los hechos se inició la carpeta de investigación 322180550061011 por el delito de homicidio.

07 abril 2011
Entrevista a Nuestro secretario General por Radio UNAM

Tranzas de la familia de Felipe Calderon

Paco Ignacio Tabo apoya al SME

Evitamos aprobación "fast track" de la reforma laboral: sindicalistas
NOTIMEX
2011-04-07 20:32:00México, 7 Abr. (Notimex).- La marcha de este jueves contra la reforma laboral convocada por la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) fue de trámite, rutinaria, con las consignas de siempre gritadas con desgano, pero la exhibición del músculo obrero cumplió su cometido.
A decir de los dirigentes sindicales que fungieron como oradores en el mitin culminante de la movilización, celebrado en el Zócalo, quedó conjurada por ahora la posibilidad de que haya una reforma laboral en el actual periodo de sesiones del Congreso de la Unión.
El presidente colegiado de la UNT y líder de los telefonistas, Francisco Hernández Juárez, aseguró que evitaron la aprobación "fast track" y "el paso arrollador de la aplanadora" fue un triunfo significativo pero no definitivo.
Ello debido a que los impulsores de esta reforma, que aseguró sólo es favorable a los intereses de los empresarios, analizan ahora llamar a un periodo extraordinario de sesiones exclusivamente para abordar el asunto.
Sin embargo sentenció que ni ahora ni después los trabajadores organizados bajarán la guardia, pues permitir la aprobación de la reforma en los términos que plantean el PRI y el PAN significaría un retroceso de al menos 100 años en sus derechos conquistados.
Ante una audiencia directa más preocupada por firmar su lista de asistencia y retirarse que por escuchar las consignas de sus dirigentes, Hernández Juárez aseveró que éste es el momento para evidenciar que los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) "son enemigos de los derechos de los trabajadores".
El líder gremial puntualizó que una forma de cobrárselos es no dar voto alguno a esos partidos en las próximas elecciones en el Estado de México.
Al detallar los puntos de la iniciativa que consideran más dañinos para los trabajadores, el líder de la UNT mencionó el outsourcing o la contratación de trabajadores por terceros, pues el verdadero patrón se desliga de toda responsabilidad para sus empleados.
También señaló los contratos de aprendizaje, que pueden mantener eternamente a un empleado en estas condiciones con renovaciones constantes de contratos temporales sin posibilidad de que se le reconozca su antigüedad, para una eventual pensión en el futuro.
Tales pretensiones son simplemente inadmisibles para los asalariados y por eso exhortó a "detener esta iniciativa a toda costa y tope en lo que tope".
Entre el numeroso grupo de oradores que utilizaron la tribuna para referirse a causas y reivindicaciones de todo tipo en México y en el mundo, tomó la palabra Martín Esparza Flores, líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
Tras sugerir, entre la algarabía de sus cercanos, que los puntos más controvertidos de la iniciativa impulsada por el PRI y apoyada por el PAN se le apliquen al presidente de la república y a su gobierno.
Más allá del comentario, Esparza Flores anunció que en vista de la falta de acuerdo entre los electricistas y el gobierno representado por la Secretaría de Gobernación, el lunes iniciarán otra etapa de movilizaciones que incluye la "recuperación de un lugar específico de nuestra fuente de trabajo".
Insistió en que tienen derecho a recuperar sus empleos, porque siendo el SME un sindicato de industria, seguirá vivo mientras exista el ramo eléctrico nacional y que están en su derecho de actuar de esta manera porque, a su parecer, el decreto que extinguió la paraestatal es ilegal.
El líder del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), Agustín Rodríguez, anunció a su vez la realización de una consulta nacional sobre la reforma laboral entre universitarios y trabajadores de todo México.
La serie interminable de oradores que usaban el micrófono para lanzar consignas combativas, no eran atendidas ni por los asistentes a la manifestación que en pequeños corrillos comentaban las incidencias de la marcha: mucho calor, muchos discursos y a ver qué pasa.

SME intensificará movilizaciones: Esparza

Encinas se pronuncia por la Sustitución Patronal y crear nueva empresa.
Adelantó que cuando se registre presentará pruebas que despejarán las dudas sobre su residencia y el derecho a contender por el gobierno del estado.
Sobre su residencia en la entidad anticipó que “seguramente va a haber mucho debate, y lo vamos a dar si alguien presenta una inconformidad”. Pero dijo que su principal defensa es que es mexiquense por decisión desde hace más de 30 años.
“Sencillamente yo adquirí el carácter de ciudadano del Estado de México, de mexiquense, desde hace muchos años, desde el momento en que pasé a residir en el estado, desde 1978, 1979”, explicó.
Eliminar la toma de nota. Encinas se pronunció a favor de una reforma laboral que elimine la “toma de nota” a los sindicatos, pues es una medida de “control político” de los trabajadores.
“La autoridad no tiene porqué calificar la decisión autónoma de los trabajadores para organizarse”, expuso.
Respaldó así la propuesta laboral de los legisladores obradoristas y las movilizaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) efectuadas ayer. Sin embargo, el perredista no garantizó a los electricistas la creación de una empresa que les dé trabajo, como lo propuso Andrés Manuel López Obrador.
Eso “no es competencia del gobierno local. La Constitución y la ley establece que es responsabilidad sólo del gobierno federal”, expuso.
Y es que López Obrador ofreció “crear una empresa del gobierno estatal para dar mantenimiento a la red eléctrica y al alumbrado público de la entidad y así contratar a los miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas.
En cambio, Alejandro Encinas ofreció insistir en que se nombre a un patrón sustituto y se cree una nueva empresa pública federal, “que se encargue de la distribución de energía en la zona central del país”.

Lidera CFE en número de quejas ante Profeco
Ciudad de México.- La Comisión Federal de Electricidad lidera el número de quejas en la Procuraduría Federal del Consumidor, con 11 mil 157 por alzas de tarifas y recibos de luz por cobros retroactivos, denunció la diputada federal panista Gabriela Cuevas Barrón.
En conferencia de prensa, dijo que los usuarios del centro de la República son los que más inconformidades han mostrado por el cobro de los consumos de energía eléctrica, principalmente en Distrito Federal, Jalisco y Veracruz.
Alertó que entre los consumidores hay gran incertidumbre, al grado de que están acudiendo a la Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Diputados, habitantes de distintas delegaciones a quejarse y a solicitar apoyo por los indebidos cobros.

06 abril 2011
PLUMA ELECTRICISTA. HIPOTECADA LA INDUSTRIA ELÉCTRICA NACIONAL
- Hipotecada la industria eléctrica nacional
- Triste hallazgo en la Cuenta Pública 2009
Por Martín Esparza Flores
Flotando como un maloliente cadáver en el mar de la opacidad oficial, la corrupción del sector eléctrico exige una autopsia, clara y profesional, que permita conocer a todos los mexicanos la identidad de quiénes la engendraron; responsables además de entregar la industria eléctrica nacional a trasnacionales, hipotecando el futuro de las nuevas generaciones.
El olor a descomposición oficial, no pasó desapercibido para los miembros de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, quienes, tras analizar el rubro del Sector Eléctrico en la Cuenta Pública 2009, presentada por el Ejecutivo, corroboraron que muchas de las denuncias de corrupción, hechas públicas en fecha reciente, tenían firmes sustentos presupuestales: las cifras no mienten cuando muestran no únicamente los torcidos manejos en el manejo de obras y contratos; sino, peor aún, la brutal realidad a que habremos de enfrentarnos los mexicanos en las próximas décadas por el otorgamiento irresponsables de concesiones para la generación de energía eléctrica a empresas trasnacionales.
En una sólo una década, del 2000 al 2009, nuestro país ha entregado casi la mitad de la generación de la electricidad a particulares, valiéndose de las reformas operadas en 1992 a la Ley del Servicio Público de Energía. Mientras en el 2000 los llamados productores independientes (PIE´s), apenas aportaban el 4,3% de la generación total, unos 12 mil 900 GWh contra 191 mil 400 GWh del sector público, en 2009 aumentaron su producción de electricidad en un 40,3%, para llegar a los 105 mil 900 GWh; la CFE, en contraparte, produjo en 2009 sólo 157 mil GWh, reduciendo en 34 mil 400 GWh su generación, respecto al año 2000. Esto es, que gradualmente ha cedido terreno a los particulares.
Hasta la fecha la Comisión Reguladora de Energía (CRE), ha autorizado 772 permisos, 24 de ellos a grandes productores independientes, 595 a autoabastecedores, 59 para cogeneración, 37 para importación, 7 para exportación, 3 para pequeña producción y 48 para “usos continuos”. El problema para el país es que esta fiebre de desmantelamiento de la industria eléctrica, nacionalizada en 1960 por el Presidente López Mateos, ha resultado una peligrosa telaraña, tejida por funcionarios corruptos, resurrecciones Miramón y Mejía, que ha terminado por atrapar el desarrollo del país, al dejarlo en manos de poderosas trasnacionales como Iberdrola, Unión Fenosa, Intergen, Mitsubishi, Gas Natural, Mitsui y el gigante estadounidense AES, entre otras. Firmas que tendrán en sus manos la generación de energía en las próximas décadas, con todas las de ganar pues Comisión Federal de Electricidad les ha entregado contratos de compra-venta de electricidad para los próximos 25 años, lo que les representará una ganancia del orden de los 1,6 BILLONES DE PESOS. Algunos de estos contratos, se extienden hasta el año 2041, con la salvedad de que pueden ser renovados.
De acuerdo a la Cuenta Pública 2009, a diciembre de ese año, los permisionarios privados se habían embolsado la suma de 268 mil millones de pesos que CFE les pagó por la compra de energía. La cifra parecerá un poco exagerada, pero no lo es si se considera que desde el 2002, por ejemplo, CFE pagó a los productores independientes 6 mil 428 millones de pesos, llegando hasta los 70 mil 600, en 2008; pero esto no mejoró sus finanzas sino que las empeoró pues mientras en 2001, el subsidio federal para su operación era de 46 mil 600 millones de pesos, en 2009 llegó a los 98 mil 300 millones.
El problema más grave es que al no cuadrarle las cuentas a CFE, tampoco le van a cuadrar a las finanzas del país pues buena parte de los programas de inversión con los Productores Independientes (PIE´s), echados a andar en la última década, han sido financiados a través de los PIDIREGAS, esto es, obras de infraestructura financiadas por el sector privado con el compromiso de CFE de pagarle al inversionista el costo de las instalaciones cuando éstas empiecen a producir, en este caso, a través de la compra obligada de energía. Actualmente, el 80 % de la inversión en infraestructura eléctrica en México se han financiado con PIDIREGAS. Esto sí que es un peligro para México. Las deudas de CFE las vamos a pagar todos.
Analicemos: ¿A cuánto ascenderá la deuda PIDIREGA para CFE de 1999 al 2043? De acuerdo a las cifras oficiales: 543 mil 300 millones de pesos. Quiénes se pusieron de tapete a las trasnacionales le ocasionaron ya al país, hasta el 31 de diciembre del 2009, un desembolso de 63 mil 700 millones de pesos, más otros 42 mil 200 millones por el pago de intereses de los PIDIREGAS, pero todavía faltan por pagar otros 435 mil 400 millones, y 131 mil 200 millones, por cuestiones de amortización.
Esto es parte del negro panorama que nos espera a los mexicanos si no llamamos a cuentas, y sin demora, a los responsables de la ruina financiera que se avecina para nuestro sector eléctrico, los mismos que desde hace años dejaron de invertir en infraestructura para quebrar a Luz y Fuerza del Centro, los mismos que consintieron que CFE nos vendiera la energía cara que ella misma compraba a los productores privados, para ahorcar nuestras finanzas al obligarnos, a través de la Secretaría de Hacienda, a venderla a un costo menor a los consumidores, sin tener utilidad alguna.
Coincidimos con la demanda de la diputada Estela Damián Peralta, Presidenta de la Comisión de Vigilancia de la LXI Legislatura, para que la PGR haga su trabajo y llame a cuentas a los responsables de este monumental fraude al país, equiparable a una traición a la patria. Las pruebas ahí están; hay que ponerles nombres y apellidos.
Fuente: El Día

Trabajadores del IMSS ¿Cómo vencer el miedo?

Piden al gobierno abrir solución en conflicto con SME

Hoy buscarán SME y SG destrabar conflicto

05 abril 2011
Reclaman electricistas $23 millones
LESUE GÓMEZ
EL SINDICATO Mexicano de Electricistas SME acusó que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje otorgó de manera irregular a la disidencia encabezada por Alejandro Muñoz 23 millones 977 mil pesos. Eduardo Bobadilla secretario del Trabajo del SME informó que la organización gremial interpuso una denuncia penal en contra de Alejandro Muñoz representante de los electricistas disidentes por daño patrimonial al sindicato. Explicó que Conciliación y Arbitraje entregó a Muñoz tres cheques por más de 7 millones cada uno de cuotas sindicales que le correspondía cobrar a los representantes del sindicato.
Explicamos a la Junta sobre estos cheques que se entregaron de manera ilegal a Muñoz y violentaron la autonomía del sindicato. Fueron entregados y autorizados para su cobro al entonces secretario tesorero del SME indicó Bobadilla, sostuvo que el SME se reunió con el Presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje Eduardo Andrade Salvarría para darle a conocer las irregularidades, se le entregaron copias de los cheques firmados por Alejandro Muñoz y del expediente del SME donde se dio por terminada la relación con Luz y Fuerza del Centro, se le pidió a la Junta que saque las manos de la autonomía de nuestro sindicato indicó.

Peña Nieto está en una 'burbuja' que va a desaparecer, escenario en 2012 va a cambiar: Ackerman
nacional. / martes, 05 de abril de 2011
La situación del Estado de México en torno a una alianza entre el PAN y el PRD se ve comprometida por la postura de Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Encinas. Todo apunta que desde hace tiempo se dio un acuerdo entre Jesús Ortega, presidente del PRD y el presidente Felipe Calderón, dijo el analista político y especialista en temas electorales John Ackerman.
Las alianzas no son nada nuevo en el país y menos entre el PAN y el PRD, declaró Ackerman, en 2007 lo hicieron para lograr una mayoría antipriista en la Cámara de Diputados. El problema en el Estado de México es que, "no se trabajó suficientemente esta alianza, se quedó en algún pacto cupular y nunca se pudo lograr un candidato que fuera aceptado por las dos partes", agregó Ackerman.
El ejemplo más reciente de alianzas estratégicas se dio en 2006, de acuerdo a unos cables de WikiLeaks que menciona Ackerman en entrevista con Ricardo Rocha, en 2006 hubo una abdicación por parte del PRI y del candidato presidencial Roberto Madrazo para apoyar a Felipe Calderón para llegar a la presidencia para ir contra AMLO. El discurso del PRI, supuestamente reconociendo su derrota en las elecciones pasadas se debió, aseguró el analista: "ellos (PRI), no querían que con un recuento se les pudiera quitar la victoria".

Inicia SME campaña en Edomex para que no voten por Bravo Mena, lo tachan de mentiroso
estados. / martes, 05 de abril de 2011
Extrabajadores electricistas iniciarán en Naucalpan, un boicot contra la precampaña del panista Luis Felipe Bravo Mena, al cual acusan de mentiroso ya que cuando tuvo en sus manos el Decreto de Extinción de la compañía de Luz y Fuerza del Centro, siendo secretario particular del Presidente Calderón, les afirmó que prevalecería el respeto a las leyes en su conflicto.
Los trabajadores de la extinta empresa han iniciado el reparto masivo de volantes para que los ciudadanos del estado de México, no voten por Bravo Mena ni por el PAN.

Atenta reforma contra trabajadores
Martes, 05 Abril 2011
Matilde De los S.Enrique Levet Gorozpe, líder estatal de la Federación de Sindicatos y Asociaciones del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (FESAPAUV), calificó de “miope y sordo” al secretario de Trabajo, Javier Lozano quien está empesinado en trastocar los derechos y conquistas de los trabajadores, quiere disminuir los logros de las luchas revolucionarias de la clase trabajadora.
La reforma laboral propuesta por el Partido Acción Nacional atenta contra los derechos obtenidos a base de muchos sacrificios, por lo que se confía en que la Comisión Parlamentaria de Trabajo y Previsión Social se actúe con responsabilidad y compromiso para obtener la reforma que si bien es necesaria, debe respetar y no disminuir el tiempo de pago de los salarios caídos a quienes llevan un largo juicio de reinstalación ante las autoridades laborales.
El líder sindical también está en contra de la subcontratación, es decir que una empresa contrata a la plantilla laboral por medio de otra y esta última tiene una buena ganancia, en tanto que al trabajador le dan lo último, lo mínimo, esto es indebido e ilógico, así no se dan las condiciones ni seguridad a los trabajadores, argumentó.
No puede haber contrataciones aprueba de 180 días sin legitimar la relación laboral o sin prestaciones laborales, eso sería una situación extrema de alterar los derechos de los trabajadores, consideró.
En esas condiciones no se acepta la reforma, porque atenta contra el derecho de los trabajadores en toda la extensión de la palabra, aseveró al término de su participación en el Foro Regional al que acudió a la Unidad de Servicios Bibliotecarios de la Universidad Veracruzana, campus Ixtaczoquitlán.

El Correo Ilustrado
Sin energía eléctrica en Azcapotzalco
Vivo en la Unidad CROC 1, colonia Xochináhuac, de la delegación Azcapotzalco, cerca del Metro Rosario. Desde el sábado a medianoche hasta ayer lunes a las 13:40 horas no tenemos energía eléctrica, ni agua, pues las bombas de una unidad tienen muy bajo voltaje. Ojalá CFE tome cartas en el asunto, pues los alimentos en el refrigerador ya se descompusieron.
Marco Antonio Vázquez

Electricistas mantienen plantón con venta de agua y diversos productos
Martes 5 de abril de 2011, p. 17
Trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), en plantón en el Zócalo capitalino y frente a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, han puesto en marcha diversos mecanismos para mantener económicamente la resistencia. Éstos van de la venta de agua embotellada, mediante una pequeña empresa que crearon, a la impresión de playeras de la resistencia
y la instalación de un comedor comunitario.
Los electricistas tienen tomada la plancha del Zócalo desde el pasado 4 de marzo, ante la incumplimiento de los acuerdos firmados con la Secretaría de Gobernación para que levantaran la huelga de hambre que realizaron el año pasado.
Los trabajadores, quienes siguen en la lucha legal y en la movilización para recuperar su fuente de empleo, combinan asesoría a los usuarios para que se amparen y no paguen la luz con tareas artísticas y culturales, boteo, venta de productos, organización de guardias y recolección de zapatos viejos para aventarlos a una manta que tiene la fotografía del secretario del Trabajo, Javier Lozano, así como pequeños negocios de los que obtienen dinero.
Los electricistas realizan labores de serigrafía. Imprimen camisetas con leyendas famosas de los trabajadores:¡Ay, mamá, ya vienen los de la Luz!
,El SME no se vende
y No pagues luz
. Combinan esta actividad con la fabricación de mandiles, gorras y bolsas con el escudo del sindicato. Mientras venden, dan información sobre su lucha.
Otros se dedican a realizar obras de teatro sobre su protesta, y unos más venden comida, libros, revistas y películas. Así mantienen la resistencia. Además, no faltan las coperachas, como la que se realizó el sábado pasado para festejar en pleno Zócalo, con vals y todo, los 15 años de la hija de una trabajadora del SME, quien está en la comisión de comedor. Debido a que no tiene trabajo, la familia resolvió festejarle su cumpleaños en la resistencia.

Wikileaks en La Jornada: EU no veía mal la llegada de López Obrador a Los Pinos
El embajador Garza consideraba que AMLO estaba en camino deconstruir un gobierno fuerte
Washington tendrá que jugar un papel determinante en sus programas, recomendaba el diplomático
Blanche Petrich
Martes 5 de abril de 2011, p. 2
La impresión que causó el candidato de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, en su primer encuentro cara a cara con el embajador de Estados Unidos, Anthony Garza, y sus asesores, el 23 de enero de 2006 –casi al arranque de la campaña electoral–, parecía haber conjurado el temor del gobierno de George W. Bush de estar confrontando a un político que, de llegar a la presidencia, sumaría un gobierno de izquierda más en Latinoamérica. Esta percepción moderada se sintetiza en el título del despacho que los diplomáticos enviaron a Washington: AMLO, Apocalypse not.
Después de conversar extensamente con el candidato de la izquierda sobre cómo sería el papel de México en la arena internacional bajo su mando, el republicano Garza concluye que López Obrador está trabajando y poniendo las piezas en el lugar correcto para construir un gobierno fuerte
, según el cable 06MEXICO505, filtrado por Wikileaks. Sin embargo, advierte que para que su gobierno sea efectivo va a necesitar que Estados Unidos juegue un papel determinante en sus programas
.
Al día siguiente de este desayuno, los asesores políticos de la embajada invitaron al coordinador de la campaña de AMLO, Jesús Ortega, quien les dio la impresión de no estar al tanto de todos los asuntos importantes relacionados con la agenda lopezobradorista. Ni siquiera tenía idea de que su candidato se había reunido la víspera con el embajador. Después de una extensa plática, los estadunidenses dudan: No sabemos si será un buen contacto
para mantener informada a la embajada sobre el curso de la campaña, según el cable 06MEXICO536. Piensan que a la luz de las divisiones dentro del partido, el nombramiento de Ortega como coordinador de campaña fue para aplacar a su fracción
.

Disidentes del SME amenazan con huelga de hambre masiva, sera???, y el dinero de los más de $23 millones??

04 abril 2011
Las porquerías "de clase mundial" de CFE

Borrachera de Clase Mundial
Colaboración Jorge Martínez
SE NOTA QUE ESTOS ANGELITOS PIENSAN QUE ESTAN EN SU PUEBLO Y PUEDEN HACER LO QUE QUIERAN AL ABRIGO DE QUE SON PROTEGIDOS DE LOS RATAS DE CLASE MUNDIAL Y TODAVÍA SE PONEN MUY DIGNOS AL RECLAMARLES EL DUEÑO DEL AUTOMOVIL AL QUE LE PEGARON
NOTA: ESTOS ANGELITOS CONDUCEN EN ESTADO DE EBRIEDAD Y PARA MUESTRA UN BOTÓN.

Estamos hasta la madre

Boletín de prensa

Anuncian sindicatos próxima Organización Política Nacional en Michoacán
Morelia, Michoacán.- Grupos como la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se aglutinan para construir la nueva Organización Política Nacional en el estado de Michoacán.
Este espacio que están construyendo las expresiones de la lucha social tiene como objetivo ofrecer una forma de insurgencia civil y popular.
Esta nueva fuerza asume como propias las formas de lucha que corresponden con la búsqueda de una salida política y pacífica a la crisis nacional, afirmaron durante una rueda de prensa.
Será hasta el 08 de mayo cuando dicha organización se constituya de manera formal ante la inexistencia de una organización política de izquierda representativa del pueblo trabajador, concluyeron.

03 abril 2011
Quejas y quejas para CFE a cualquier hora del día.

Contratista de CFE muere victima de una descarga

Trabajador de CFE muere electrocutado

¡ALTA TENSION!La Prensa2 de abril de 2011
Tocó cable de 23,000 volts cuando realizaba tendido
Noel F. Alvarado
El trabajador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Baldemar Pérez Vázquez, murió de manera trágica, debido a que en los momentos en que realizaba trabajados de tendido de cableado, recibió una descarga eléctrica de una línea de 23,000 volts. El cuerpo quedó colgado de un poste, por lo que tuvo que ser rescatado por bomberos.
De acuerdo con versión de algunos testigos, este joven, de 24 años de edad, realizaba labores de tendido de cableado, cuando de manera accidental tocó los cables de alta tensión, por lo que recibió una descarga eléctrica.
Los reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del DF y las primeras investigaciones de la Procuraduría General de Justicia capitalina en Gustavo A. Madero, señalan que el trabajador de la CFE murió electrocutado en los instantes en que realizaba labores de mantenimiento en un poste de luz en la Colonia Olivo.
Paramédicos del ERUM informaron que Valdemar Pérez trabajaba junto con otros de sus compañeros para darle mantenimiento a un transformador en Puerto San José del Cabo y Cerrada Puerto San José del Cabo. Sin embargo, mientras removía algo en un transformador, recibió la descarga eléctrica.
Bomberos de la Estación Saavedra esperaron que se cortara la corriente eléctrica para maniobrar y recuperar el cuerpo, el cual se encuentraba colgando de un poste a casi ocho metros de altura.
Noel F. Alvarado
El trabajador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Baldemar Pérez Vázquez, murió de manera trágica, debido a que en los momentos en que realizaba trabajados de tendido de cableado, recibió una descarga eléctrica de una línea de 23,000 volts. El cuerpo quedó colgado de un poste, por lo que tuvo que ser rescatado por bomberos.
De acuerdo con versión de algunos testigos, este joven, de 24 años de edad, realizaba labores de tendido de cableado, cuando de manera accidental tocó los cables de alta tensión, por lo que recibió una descarga eléctrica.
Los reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del DF y las primeras investigaciones de la Procuraduría General de Justicia capitalina en Gustavo A. Madero, señalan que el trabajador de la CFE murió electrocutado en los instantes en que realizaba labores de mantenimiento en un poste de luz en la Colonia Olivo.
Paramédicos del ERUM informaron que Valdemar Pérez trabajaba junto con otros de sus compañeros para darle mantenimiento a un transformador en Puerto San José del Cabo y Cerrada Puerto San José del Cabo. Sin embargo, mientras removía algo en un transformador, recibió la descarga eléctrica.
Bomberos de la Estación Saavedra esperaron que se cortara la corriente eléctrica para maniobrar y recuperar el cuerpo, el cual se encuentraba colgando de un poste a casi ocho metros de altura.

Se manifiestan en Ecatepecpor falta de luz y seguridad
Sábado 02 de abril de 2011Juan Manuel BarreraCorresponsal, El Universal
ECATEPEC, Méx.— Habitantes de la colonia Tablas del Pozo se manifestaron ayer en el exterior del palacio municipal para denunciar que desde hace un mes carecen de energía eléctrica, sin que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) repare los desperfectos.
Unos 30 colonos, en su mayoría mujeres, pidieron con pancartas al gobierno municipal intervenir para que se reanude el suministro de luz en su colonia, lo que provoca diversos problemas a la ciudadanía, sobre todo de inseguridad.
Teresa Velázquez Hernández, habitante de Tablas del Pozo, mencionó que 30 manzanas de la colonia no tienen energía porque se quemaron los transformadores.
Agregó que varios colonos se “cuelgan” de postes para obtener el servicio, lo que ocasiona que se descompongan otros transformadores y más familias se queden sin luz.
“Exigimos a Eruviel Ávila, alcalde de Ecatepec con licencia y ahora precandidato del PRI al gobierno del Estado de México, que se gane el voto y nos ayude a que la CFE solucione el problema”, dijo.
Aseguró que la falta de energía eléctrica en su colonia aumentó con la entrada de la CFE, pues con Luz y Fuerza del Centro registraba solamente un apagón al año y ahora son frecuentes.
“Tenemos luz una semana y un mes no. Si no pueden los de la Comisión que regresen los de la Compañía”, dijo.
Agregó que diariamente a las 19:00 horas los habitantes de Tablas del Pozo se refugian en sus casas y no salen a las calles, que están en penumbra, por temor a ser asaltados.
Autoridades municipales se comprometieron a implementar operativos de vigilancia y a mediar con la CFE.
