17 diciembre 2011
Fraude de 23 mdd de CFE en favor de Sempra en BC

El regalo de la Mota

Solicitan audiencia a Segob para valorar avances en caso SME
A través de una carta, los abajo firmantes entre los que destacan Rosario Ibarra de Piedra, Miguel Concha y Raúl Vera, celebraron la reanudación hace unas semanas de las pláticas en la mesa de negociación.
Refirieron que después de más de dos años no puede ni debe retrasarse más la salida de este grave conflicto social propiciado por la extinción de Luz y Fuerza del Centro.

Frecuencia laboral

AL SME NO LO VERÁN MORIR
Por María de Lourdes Martínez González
Periodista de Frecuencia Laboral
El Sindicato Mexicano de Electricistas cumplió 97 años el pasado miércoles 14 de diciembre del 2011 y el gobierno federal que intenta eliminarlo "no lo vió nacer, tampoco lo verá morir", advirtió Martín Esparza ante miles de electricistas en resistencia.
Señaló que curiosamente hoy se dan las mismas condiciones que en 1911, cuando surgió el SME, para reclamar salario y prestaciones justas para los trabajadores y pretendían desaparecerlo. El gobierno de Felipe Calderón quiere eliminar al SME para entregarle los bienes eléctricos y la fibra óptica nacional a empresas transnacionales y a ex funcionarios panistas.
Leer nota completa

Denuncian contubernio entre CFE y Profeco
Marco Tulio de León Rincón, líder estatal del Movimiento Ciudadano en defensa del Bienestar Social, dijo que las recientes declaraciones del superintendente de la CFE, Gabriel Navarrete Navarro sobre quejas a la baja son una falsa.
“Nosotros tenemos otra percepción, el que no haya quejas en contra, no significa que no haya inconformidades en Victoria, no refleja la realidad, todos sabemos que la CFE es abusiva en el cobo excesivo que hace a las familias de escasos recursos”.
No hay sensibilidad y no le importa a la empresa la crisis que viven las familias, “si no le pagan a tiempo, cortan la luz, es una situación muy difícil, porque o pagan o que quedan sin comer”.
La paraestatal cobra caro y además paga a empresas privadas para que hagan el trabajo que deben hacer los trabajadores de la CFE, por lo que deben plantear renegociar deudas en lugar de hacer gastos millonarios en pagar a terceros para hacer un trabajo que le corresponde realizar a su persona.
Incluso debería lanzar programas de condonación total de adeudos a las familias que menos tienen, porque es grave la crisis que enfrentan miles de familias para pagar por el servicio de energía eléctrica.
De León Rincón, agregó que los usuarios que se ven afectados ya no acuden a la Profeco a presentar sus denuncias, porque es una dependencia federal más que no atiende las quejas.
“La Profeco prácticamente es un instrumento más del gobierno federal que no va a oponerse a que la CFE siga abusando de la ciudadanía, como lo está haciendo”.
Calificó a esta dependencia como un “elefante blanco”, que solo representa un gasto a los ciudadanos, porque es con sus impuestos con lo que se le paga al personal, solo contribuyendo a que haya mas pobreza.

16 diciembre 2011
Comisión de seguimiento exige a la SG solución para conflicto del SME
deterioro en el servicio
Periódico La Jornada
Viernes 16 de diciembre de 2011, p. 22
La Comisión de seguimiento de las negociaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), envió ayer una carta a la Secretaría de Gobernación, en la que señala que después de más de dos años, no puede ni debe retrasarse más la salida a este grave conflicto social, propiciado por el propio gobierno federal.
Esta comisión de la cual forman parte Rosario Ibarra, Raúl Vera, Miguel Concha Malo, Gilberto López y Rivas, Enrique González Ruiz y Carlos Fazio, señala en la misiva que postergar una solución sólo puede profundizar el conflicto con los electricistas en resistencia, con las consecuencias siempre agravadas para los miles de trabajadores, sus familias y para la sociedad entera, y significa también el deterioro en la provisión del servicio público de electricidad.
En el documento indican que esta representación –integrada por personas comprometidas desde diversos ámbitos de la sociedad con los derechos humanos y civiles– decidió dar seguimiento a dichas negociaciones, preocupada por la prolongación del conflicto que afecta a más de 16 mil trabajadores y a miles de jubilados de lo que fuera la empresa pública Luz y Fuerza del Centro.
leer nota completa

Fraude de 23 mdd de CFE en favor de Sempra en BC
Altas tarifas, opacidad en la definición de las mismas, altos costos, cobros locos y múltiples circunstancias conforman el desbarajuste y caos que caracterizan el funcionamiento de esta paraestatal, a partir de la abierta y descarada privatización de la energía eléctrica en nuestro país.
Los negocios turbios afloran cada día en perjuicio de los ciudadanos y las arcas nacionales. Baja California no es la excepción, en donde Sempra Energy ha sentado sus reales, con la complicidad de funcionarios federales y estatales, que le han permitido toda clase de tropelías.
El periodista bajacaliforniano Fausto Ovalle, director del diario electrónico http://la-ch.com/, ha realizado sendos trabajos de investigación sobre las actividades de esta trasnacional y su relación con las dependencias federales y estatales.
leer nota completa

Intimidan obreros de CFE a usuarios en Balancán
En la colonia El Carmen

15 diciembre 2011
Panista Pendejo ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ que le pasa
Lo anterior, luego de que los ex trabajadores de la extinta LyFC realizaron una protesta frente a la sede nacional del partido
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de diciembre.- El aspirante presidencial del PAN, Ernesto Cordero Arroyo, afirmó que en la actual coyuntura política no tiene nada que dialogar con los miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), si acaso, con los integrantes de ese gremio que sean militantes de Acción Nacional.
Lo anterior, luego de que los ex trabajadores de la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro (CLyFC) realizaron una protesta frente a la sede nacional del PAN y pidieron dialogar con los aspirantes presidenciales del blanquiazul: Ernesto Cordero, Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel.
A pregunta expresa, en conferencia, al precandidato panista señaló que en este momento está avocado totalmente a su precampaña electoral, por lo cual no ve motivo para establecer un dialogo con los electricistas, si caso, con los que cuenten con credencial del PAN.
“Y en este momento estamos concentrados en ganar la campaña interna del Partido Acción Nacional. En este momento considero yo que no tengo nada que platicar con el Sindicato Mexicanos de Electricistas de la extinta Luz y Fuerza del Centro”, señaló
“Entonces, yo no le veo en este momento el sentido a platicar con ellos. Si hay algún panista en el SME, pues con todo gusto, y a título personal como compañeros de partido, pues con todo gusto podemos platicar con ellos. A lo mejor hay algunos, ¿no?”, comentó el panista.
Cordero Arroyo presentó a su equipo para la precampaña, entre quienes destacan el empresario Francisco Conejo, al frente de la Coordinación Ejecutiva, quien formó parte del equipo de campaña hace seis años de Felipe Calderón Hinojosa.
Además participan el ex líder nacional del PAN, César Nava Vázquez, el ex secretario general del partido, Rogelio Carbajal Tejada; la ex líder panista en la capital, Mariana Gómez del Campo y el ex vocero del Presidente Calderón, Maximiliano Cortázar Lara.

SME dio plazo a SEGOB para darles respuesta

Postergar solución sólo profundiza el conflicto con SME: comisión de seguimiento
En una misiva firmada, entre otros, por Rosario Ibarra, Raúl Vera, Miguel Concha, Gilberto López y Rivas, Enrique González Ruiz y Carlos Fazio, señalan que no debe retrasarse la salida.
Patricia Muñoz
Publicado: 15/12/2011
México, DF. La comisión de seguimiento de las negociaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) envió hoy una carta a la Secretaría de Gobernación (SG), en la que señala que “después de más de dos años no puede ni debe retrasarse más la salida de este grave conflicto social, propiciado por el propio gobierno federal".
"Estamos convencidos de que la postergación de la solución sólo puede profundizar el conflicto, con las consecuencias siempre agravadas para las decenas de miles de trabajadores y sus familias, para la sociedad entera, y que significa también el deterioro en la provisión del servicio público de electricidad”.
La misiva está firmada, entre otros, por Rosario Ibarra, Raúl Vera, el padre Miguel Concha, Gilberto López y Rivas, Enrique González Ruiz y Carlos Fazio.

La Iniciativa del SME pasa al 2012

La Iniciativa del SME pasa al 2012

97 anniversary commemoration of the Mexican Union of Electricians
Members of the Mexican Electricians Union celebrate the 97 anniversary of its organisation, with a march to the monument of the revolution, to the vicinity of the Interior Ministry to hold a meeting. Mexico. 14th December 2011

José Antonio Almazán González -

Lanza CFE ofensiva contra resistencia en el sur; cortes masivos y denuncias
Francisco Jiménez Alejandro, representante de la Coordinadora en Las Choapas, dio a conocer que había un acuerdo con la Federación y el Congreso federal para que las tarifas fueran reclasificadas y que éstas iban a tener un subsidio mayor que se vería reflejado en el presupuesto de egresos de la Federación. “Queremos una tarifa justa, que fije de acuerdo a un estudio socioeconómico, la cual permita a las familias que puedan pagar el recibo de luz, teniendo como referente el salario mínimo actual”.

Recibe la CFE 5 mil quejas por abusos

…Y también acapara quejas por abusos
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Cerca de cinco mil quejas mensuales recibe la Comisión Federal de Electricidad (CFE) División Golfo Centro, por parte de usuarios que acuden a reclamar el monto de su facturación o a solicitar una aclaración de lo requerido en sus recibos.
El Superintendente de la CFE, Gabriel Navarrete Navarro, mencionó que muchas de las personas que acuden a reclamar, desconocen que concluyó el subsidio a la tarifa de energía eléctrica de verano.
“Han existido quejas de los usuarios ante los cobros altos de consumo de energía eléctrica, sin embargo se les explica la forma de facturación, además de orientarlos para que conozcan como disminuir el cobro”.
Reconoció que los recibos que se están entregando ya presentan un cobro elevado, porque la gente sigue consumiendo la misma cantidad de kilowatts, “aun así hay un subsidio pero menor de 350 kilowatts, diferente al de la época de verano”.
Destacó que solo el 15 por ciento de los casos de personas que acuden a cuestionar el monto que se les cobra por la luz, tienen la razón y por ende se les hace un descuento en sus tarifas.

CFE contrata servicios de empresas privadas
JAVIER VAZQUEZ EGUIA / Reportero
CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- La Comisión Federal de Electricidad, (CFE) contrata empresas privadas que utilizan personal para cortar la energía eléctrica a los usuarios urbanos, que supuestamente tienen fuertes adeudos con la paraestatal, a pesar de que el superintendente en la Zona Centro Gabriel Navarrete, menciona que no hace falta personal, cuando solo se cuenta con una plantilla laboral para cubrir el mantenimiento de energía eléctrica.
Por otra parte, el funcionario federal, dijo desconocer cuantas licitaciones se han hecho durante el presente año para la contratación de empresas privadas que prestan servicios a la paraestatal, ya que se contratan por la prestación de un servicio, para obras como el tendido de cableado, para la instalación de postes y/o para la poda de árboles.
Leer nota completa

Asamblea de aniversario del SME: Martín Esparza Flores

Asamblea de aniversario del SME: Fermin Paz Lamigueiro

Asamblea de aniversario del SME: Diputado Fernández Noroña

Mitin en la Sede del PAN: Eduardo Bobadilla

Miles y miles de SMEITAS en el 97 Aniversario

Y algunos medios desinformativos decían que eramos cerca de 500 trabajadores, la imágen habla por si sola, miles y miles de SMEITAS en el monumento a la Revolución !AQUÍ SE VE LA FUERZA DEL SME!

Llama el SME a cobrarle factura al gobierno panista
Patricia Muñoz Ríos
Periódico La Jornada
Jueves 15 de diciembre de 2011, p. 26
La conmemoración del 97 aniversario del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se convirtió ayer en una movilización de varios actos, en la que líderes sindicales y sociales de múltiples corrientes llamaron a los trabajadores del país a cobrarle la factura a este gobierno y a sacar al PAN de Los Pinos, a no darle ni un voto a los candidatos blanquiazules en 2012. También fue un acto de festejo por la salida de Javier Lozano de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
El secretario general del gremio, Martín Esparza Flores, dijo a los electricistas reunidos ayer en asamblea general en el Monumento a la Revolución, que el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, aseguró en la última reunión que el compromiso firmado por el gobierno federal con el SME se va a cumplir, referente al ofrecimiento de reinsertar laboralmente a los 16 mil 599 trabajadores no liquidados. Por ello, dijo el dirigente, esperaremos en las próximas horas volver a ser convocados para revisar este planteamiento, o regresaremos a la movilización.
Esparza y diversos líderes que acompañaron a este sindicato en los actos, pugnaron porque el gobierno del PAN se vaya; dedicaron la mayor parte de las rechiflas a cualquier mención que se hacía de Lozano y rompieron piñatas con su figura; refrendaron alianzas gremiales y desplegaron una enorme manta roja que decía “nos vieron nacer pero no nos verán morir.
leer nota completa

Los cambios de gabinete y FCH prestado de Dios
LULY MORALES
@Lulyannjue 15 dic 2011
Como partido de futbol, y como resultado de una ley un tanto absurda y la búsqueda de nuevos horizontes (forma elegante de decir huesos nuevos) se vuelven a dar ajustes en el equipo de trabajo cercano de Felipe Calderón 15 minutos antes que acabe el encuentro: sale el secretario del trabajo, Javier Lozano, de la función pública, Salvador Vega y el secretario particular del presidente Roberto Gil. Entran Rosalinda Vélez Juárez, quien fungía como procuradora federal de la defensa del trabajo, Rafael Morgan Ríos, quien se desempeñaba como subsecretario de Gestión Control y Auditoria y el compadre de FCH Tarcisio Rodríguez, quien era director general de Caminos y Puentes Federales de Ingreso y Servicios Conexos. Los dos primeros en busca de escaños en el senado y de Roberto Gil se dice se integra a la campaña de JVM. Un equipo emergente para sortear lo que quizá sea el año más complicado del sexenio.
Hemos pasado en estos dos sexenios a los extremos, de los Head Hunters de Vicente Fox, al compadrazgo de FCH. Si el PAN se quejó desde la oposición de los políticos plurifuncionales del PRI, que pasaban de una secretaria a otra sin el menor rubor, en el mandato de Calderón se exponenció. Sin en el PRIATO bastaba ser un político experimentado para ser secretario de estado (sin importar la cartera) en el PAN 2006-2012, la amistad se convirtió en el único requisito. Por eso parte del reclamo de muchos ciudadanos desilusionados que votaron por el PAN, es que reeditaron muchos de los grandes vicios del PRI que ellos mismos denunciaban.
Generalmente los actos en donde se anuncian los cambios de gabinete tienen por costumbre ser grises y acartonados, pero el de ayer no tuvo desperdicio. El discurso de despedida de Roberto Gil, es una joya. “Sé que esa invitación (a la secretaria particular) tuvo que ver más con el inmerecido aprecio del presidente hacia mi persona que con algún talento que yo pudiera ofrecerle hasta aquí no hay porque sorprenderse, es el común denominador del equipo cercano al presidente, lealtad y amistad antes que capacidad)... aprendí de sus consejos, sus regaños, todos ellos por cierto por demás merecidos (más que un padre, pues)... se lo he dicho en privado pero no me puedo ir sin decírselo también en público, Yo quiero algún día ser como ud. señor Presidente.. (¡Vaya deseo!) una fuerza superior, la mano invisible del destino o Dios, ha tenido el cuidado, la generosidad de prestarnos al mejor presidente de México (sin duda la mejor declaración del sexenio)”.

Gabinete: relevos y saldos
Llama la atención que las salidas de los dos primeros se hayan producido hasta ahora y que se atribuyan a la intención de competir por puestos de elección popular en los comicios del año entrante, cuando su permanencia en el gabinete presidencial venía siendo cuestionada desde hace tiempo como consecuencia de desempeños negativos en sus respectivos ámbitos de acción.
En el caso de Lozano Alarcón, su gestión al frente de la STPS estuvo caracterizada no sólo por el refrendo de alianzas con las estructuras corporativas y antidemocráticas del viejo priísmo, sino también por la profundización del hostigamiento gubernamental contra expresiones del sindicalismo independiente y crítico del régimen.
leer nota completa

14 diciembre 2011
Habrá denuncias internacionales si el gobierno vuelve a mentir al SME
Patricia Muñoz y Fabiola Martínez
Periódico La Jornada
Miércoles 14 de diciembre de 2011, p. 25
El secretario general de la Asociación Internacional Derecho a la Energía, Fermín Paz, señaló en conferencia de prensa, en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), que si el gobierno vuelve a mentir en la mesa de negociación con este gremio, para que regresen a laborar los más de 16 mil trabajadores en resistencia, se presentarán denuncias en organismos internacionales contra la administración de Felipe Calderón.
En el lugar, el secretario general del SME, Martín Esparza, y el secretario del exterior, Humberto Montes de Oca, informaron que este miércoles el SME cumplirá 97 años de existencia y los trabajadores lo festejarán con movilizaciones por la solución a su conflicto. Por la mañana, realizarán un mitin en la sede del PAN donde se entregarán un documento a los tres aspirantes a la candidatura de ese partido. A las 15 horas marcharán a la Secretaría de Gobernación y a las 18 horas celebrarán su asamblea general de aniversario en el Monumento a la Revolución, Nos querían tener en la calle y ahí nos van a tener dijeron.
leer nota completa

Protestan electricistas del SME ante sede del PAN; después irán a SG
Patricia Muñoz
Publicado: 14/12/2011
México, DF. Trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas iniciaron esta mañana una jornada de movilizaciones en conmemoración del 97 aniversario de la fundación de su gremio y en demanda de que se resuelva el conflicto que los dejó sin trabajo desde hace más de dos años.
Desde temprana hora, los electricistas en resistencia iniciaron un mitin frente a la sede del Partido Acción Nacional donde entregarán una carta a los tres aspirantes a la candidatura presidencial por este partido, les piden fijen postura en relación a su demanda de reinstalación de los más de 16 mil 500 trabajadores no liquidados.
Alrededor de las 15 horas iniciarán una marcha del Monumento a la Revolución a Gobernación con el mismo planteamiento y por la tarde llevarán a cabo una asamblea general en el Monumento a la Revolución donde estarán acompañados de dirigentes de diversos sindicatos.

Agoniza por descarga eléctrica un empleado de la CFE
13 de diciembre de 2011
Manuel Olmos
Un trabajador de la Comisión Federal de Electricidad resultó herido al recibir una fuerte descarga eléctrica, mientras realizaba labores de mantenimiento dentro de un registro ubicado en la Colonia Centro.
Los hechos tuvieron lugar en un registro subterráneo ubicado en la esquina de Avenida Juárez y Luis Moya de la mencionada colonia en la Delegación Cuauhtémoc.
Al lugar acudieron rápidamente paramédicos de la Cruz Roja, quienes tras brindarle los primeros auxilios lo trasladaron de emergencia al hospital central de la benemérita institución en Polanco, donde lo reportan delicado.
Los médicos tratantes señalaron que las próximas horas serán cruciales para su sobrevivencia.
http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2347430.htm

13 diciembre 2011
Afecta falta de luz en algunas áreas del perímetro B del CH
Bertha Teresa Ramírez
Publicado: 13/12/2011
México, DF. Vecinos del Centro Histórico se quejaron de la falta de energía eléctrica en algunas áreas del perímetro B de dicha zona.
Según los afectados, el suministro se suspendió desde las 10 de la mañana y hasta este momento no se ha restablecido sin que la CFE haya aclarado que es lo que ocurre y el personal de la empresa de “clase mundial”, a través del 071, se limita a tomar datos de las quejas.
Los vecinos indicaron que en las calles de Independencia, Artículo 123 y Revillagigedo existen áreas con esta afectación.

Conferencia de Prensa SME: Fermín Paz 13 Diciembre 2011

Peña Nieto en Twitter

BOLETÍN INFORMATIVO, 97 ANIVERSARIO DEL SME

Factura CFE dos recibos en Diciembre

Propone SME a Federación dar título de Patrimonio Industrial a hidroeléctrica
En la última mesa de negociación realizada el pasado fin de semana con el secretario de Gobernación, Alejandro Poirelos, smeítas le pidieron considerar la posibilidad de elevar a rango de Patrimonio Industrial de la Humanidad “la cuna de la industria eléctrica en América Latina”, con el fin de que la hidroeléctrica siga viva, generando energía.
Esparza Flores señaló que la infraestructura quedaría inscrita como “Patrimonio Industrial de la Humanidad” luego de someterlo a consideración “de varias dependencias federales que contribuirían para que los organismos internacionales lo avalen”.
Subrayó que en el caso de que proceda la inscripción se tendría que aplicar un programa de supervisión a las instalaciones para saber las condiciones en las que se encuentran y después un programa de mantenimiento general.
Para algunos trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas la inscripción ante los organismos internacionalesevitaría el saqueo de las instalaciones que inició en el mismo momento en que se declaró la extinción de Luz y Fuerza.
La meta es que la hidroeléctrica de Necaxa siga generando energía y sea operada por los agremiados al Sindicato Mexicano de Electricistas.

SME Desplegado 13 Diciembre 2011

Anuncia SME marcha a Segob mañana

12 diciembre 2011
Lozano, sin la pluri ni la 1ra posición al Senado
Lozano no logró colarse a la lista plurinominal del CEN del PAN, donde -por estatutos- la dirigencia se reserva los lugares 1, 3 y 5.
Para esos sitios ya se mueve con grandes posibilidades de obtener la nominación, el alter ego de la aspirante presidencial, Josefina Vázquez Mota: el poblano Antonio Sánchez Díaz de Rivera.
Así, Lozano Alarcón llegará a Puebla a cruzar la pantanosa elección interna con dos padrinos muy influyentes, pero que tampoco le garantizaron la primera posición de la fórmula al Senado: el presidente Felipe Calderón Hinojosa y el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.
El ex priista deberá dejar a un lado la arrogancia que le da tener ese tipo de padrinos, porque en Puebla no tendrá garantizado nada.
La clave para obtener la primera nominación se localiza en enfrentar a quien seguramente será su compañera de fórmula: Augusta Díaz de Rivera, operadora de Josefina Vázquez Mota en Puebla y quien ya recibió el decreto de El Yunque para ser su posición en la búsqueda de la Cámara Alta del Congreso, donde ella ya fue suplente de Humberto Aguilar Coronado.

Martin Esparza en Facebook

Las infames mentiras de Calderón en contra del SME

Impulsa el SME el derecho a la energía como garantía humana fundamental
Lunes 12 de diciembre de 2011, p. 11
Se pondrá en marcha en México la Oficina Regional de América (ORA) de la Asociación Internacional Derecho a la Energía (DAE-SOS-Futuro) cuyo titular será el líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza Flores, actual vicepresidente de esta organización internacional, que tiene un carácter no gubernamental y el fin de alcanzar, en todo el mundo, el reconocimiento del derecho a la energía como garantía fundamental de la humanidad, y promover la repartición de los recursos energéticos.
El SME informó que el organismo también fomenta la protección del ambiente y se moviliza en relación con las situaciones extremas de indigencia energética en el mundo.

Anuncia el SME inauguración de oficina del DAE-SOS-FUTURO
Ciudad de México.- Mañana martes, el Sindicato Mexicano de Electricistas inaugurará la Oficina Regional de América (ORA) de la Asociación Internacional Derecho a la Energía (DAE-SOS-FUTURO) cuyo titular será Martín Esparza Flores, actualmente vicepresidente del Consejo de Administración de esta organización internacional.
El SME, informó que DAE-SOS-FUTURO, es una organización no gubernamental de carácter internacional fundada en el 2000 con el propósito de alcanzar, en todo el mundo, el reconocimiento del derecho a la energía como un derecho fundamental del hombre, promover la repartición de los recursos energéticos y fomentar la protección del medio ambiente del planeta. Se moviliza también en relación a las situaciones extremas de indigencia energética en el mundo.
Para lograr estos objetivos DAE impulsa propuestas concretas y constructivas, en asociación con las grandes instituciones internacionales, los gobiernos y actores importantes de la sociedad civil a través de la realización de foros a escala global y regional, organizados desde hace cuatro años, para impulsar el diálogo entre varios miles de participantes llegados de más de un centenar de países.

El SME Desenmascara a Jefes Delegacionales del DF
Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas recorrerán las delegaciones políticas del Distrito Federal, para denunciar a los jefes delegacionales que están apoyando a las empresas privadas nacionales y transnacionales en el desmantelamiento del sistema eléctrico nacional y, quienes asignan comandos policíacos para agredir con golpes y secuestros a usuarios de luz que se niegan a pagar el servicio en resistencia civil pacífica contra la privatización, anunció Martín Esparza, secretario general del SME.
Paralelamente el SME se instaló en sesión permanente con autoridades de la Secretaría de Gobernación, desde el jueves 08 de diciembre del 2011, acompañados de una valla electricistas en resistencia que reclaman su reinstalación y el respeto a sus derechos humanos laborales. Hubo un primer avance.

11 diciembre 2011
Personal de CFE quita la luz, sin previo aviso
Tulancingo, Hidalgo.- Comerciantes del centro de Tulancingo se quejan de que personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin previo aviso, suspende el servicio para llevar a cabo trabajos.
Informantes de varios giros comentaron que este problema lo padecen esta semana, lo cual ha propiciado que pierdan una tarde o más de trabajo.
En algunos casos, comentaron, para realizar su labor requieren de energía eléctrica y al no haber, simplemente se ven obligados a detener su actividad y, por ende, dejan de ganar dinero.
Otros han estado en riesgo de que se les eche a perder su mercancía, la cual requiere de refrigeración.
Resaltaron que!20al detectar que no hay electricidad y al observar por su negocio a personal de la CFE le han preguntado cuánto tiempo no habrá servicio. La respuesta ha sido que las horas necesarias para que ellos realicen su labor.
Los comerciantes opinaron que de manera general se atraviesa una difícil situación de ventas, y con la falta del fluido el panorama empeora..
Dijeron estar conscientes de que son necesarias las maniobras a fin de darle mantenimiento a la infraestructura de energía eléctrica; no obstante, piden que por lo menos les avisen para estar preparados y buscar una alternativa a efecto de compensar el tiempo que no podrán laborar.

SME BOLETÍN INFORMATIVO 11 Diciembre 2011

La CFE y su inagotable cadena corruptiva

El contralor de la federación –que en su gestión no ha hecho nada que justifique su elevado salario– trata de aparecer como el paladín de la transparencia al lado del titular de la CFE, que no ha cambiado en lo absoluto los vicios heredados por su antecesor, Alfredo Elías Ayub, protector del hoy prófugo Néstor Moreno Díaz.
En su montada escena, ya rodaron las cabezas de algunos funcionarios menores y han sido señalados con el dedo flamígero el apoderado legal de CFE, Francisco Ladislao Rodríguez Retes; el juez mixto de Sinaloa, José Raymundo Soto Conde, y el perito externo, Martín López López. Como resultado de las “acuciosas” indagatorias del titular de la Función Pública, se ha establecido que por lo menos 60 funcionarios de la CFE, coludidos con jueces y peritos de Sinaloa, se dedicaron de 2007 a 2010, a timar a la paraestatal por juicios entablados en su contra por particulares, respecto al pago de derecho de servidumbre para instalar líneas de conducción de energía. Tan sólo en 2007, la CFE pagó y perdió cientos de juicios cuando en 2006 el número de litigios apenas y era de cuatro por año.

Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación Mediática

1. La estrategia de la distracción

Preocupación - Hernández

El SME y Luz y Fuerza después de los sismos de 1985 (19 y 20 de septiembre)

El terremoto del dia jueves 19 de septiembre de 1985, conocido como el Terremoto o sismo de México de 1985, afectó en la zona centro, sur y occidente de México y ha sido el más significativo y mortífero de la historia escrita de dicho país. El Distrito Federal, la capital del país, fue la que resultó más afectada. Cabe remarcar que la réplica del viernes 20 de septiembre de 1985 también tuvo gran repercusión para la Ciudad de México.
Este fenómeno sismológico se suscitó a las 7:19 a.m. Tiempo del Centro con una magnitud de 8,1 grados en la escala de Richter cuya duración aproximada fue de poco más de dos minutos, superando en intensidad y en daños al terremoto registrado el 28 de julio de 1957 también en la Ciudad de México.

CFE después del sismo de 6.5 grados y 40 segundos de duración
