
14 febrero 2014
Media congreso a favor de los trabajadores del SME
http://www.interdiario.info/
A propuesta del diputado Héctor Salazar Porcayo, el Congreso aprobó exhortar respetuosamente al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para que otorgue audiencia pública a la directiva del Sindicato Mexicano de Electricistas para tratar la reinstalación de 16 mil 599 de sus agremiados que desde hace cuatro años y cuatro meses fueron privados de su fuente de trabajo por la extinción de Luz y Fuerza del Centro.

Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

SME visita las Embajadas de Estados Unidos y Canadá
14
febrero 2014 | Mario Navarrete, redacción y
fotos | Radio SME
La Comisión designada del SME,
con Los C. Fernando Muñoz Ponce, Gerardo Avelar, Hector Cortés Hernández y
Héctor Vega Ballesteros, entregaron una carta al Embajador del Gobierno de EUA.
En la que se hace un pormenorizado de lo que hasta ahora sucede respecto al
conflicto del SME y de la queja entregada en Washington. Se le notifica que los
trabajadores del SME estamos demandando nuestra reinstalación en el sector
Eléctrico.
Se nos leyó completa la carta
que consta de tres hojas. La carta fue recibida por un funcionario de la
Embajada de la Sección Política Daniel Kusky. Al mismo tiempo otra Comisión del
SME está entregando una similar en la Embajada de Canadá. Nos explica el C.
Fernando Muñoz que la petición es solicitar una entrevista con las autoridades
del Ministerio del Trabajo de Estados Unidos y de Canadá, debido a que hoy hay
una reunión de alto nivel entre los gobiernos de esos países y México, y se ha
venido informando por escrito a las autoridades correspondientes de dichos
países, en el Marco del tratado de libre comercio.


Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

EU pone en marcha la planta solar más grande del mundo
EU pone en marcha la planta solar
más grande del mundo
más grande del mundo
Ivanpah podría ser capaz de proporcionar energía limpia a
140 mil hogares de California. Está ubicada en el desierto de Mojave.
140 mil hogares de California. Está ubicada en el desierto de Mojave.

Una nueva planta solar ubicada en el desierto deMojave, en California,
comenzó a funcionar hoy, después de años de construcción, pruebas y desarrollo.
comenzó a funcionar hoy, después de años de construcción, pruebas y desarrollo.
La planta es co-propiedad de Google, NRG Energy, y BrightSource Energy.
Se dice que el proyecto Ivanpah Solar Electric (como se le conoce)
estará listo para generar casi el 30 por ciento de toda la energía solar
térmica que se produce en EU.
Se dice que el proyecto Ivanpah Solar Electric (como se le conoce)
estará listo para generar casi el 30 por ciento de toda la energía solar
térmica que se produce en EU.
Las instalaciones constan de tres torres de 140 metros de altura, cada una con
decenas de miles de espejos que robóticamente apuntan su ángulo de la
luz solar hacia una caldera de agua colocada sobre las torres.
Leer notacompleta
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

13 febrero 2014
SME Proyecto Huerto La Revancha 12feb14
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Reanudación Asamblea General Extraordinaria

Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

12 febrero 2014
SME Inicia taller de ajedrez 12feb14
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Autoridad y empresa acosan a sindicato

Lo que denominaron “volanteo relámpago” se convirtió en una escena de terror. Policías de El Salto amenazaron con armas, detuvieron, amenazaron y golpearon a cuatro integrantes del Sindicato de Trabajadores Unidos de Honda de México (STUHM), sin motivo aparente.
La estrategia, explican los entrevistados, era sencilla: se trataba de ir a repartir unos volantes sobre la última resolución que emitió el Décimo Tercer Tribual Colegiado del Primer Circuito en Materia de Trabajo en la que se les admitió por segunda ocasión a acceder a la titularidad del sindicato, previa elección de los trabajadores.
Llegaron a las 15:40 horas del pasado miércoles 5 de enero. Era justo al momento de la entrada del personal del segundo turno, se instalaron a un costado de la entrada de vehículos a la empresa. Colocaron las bocinas y empezaron el volanteo.
Leer nota completa
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Las condiciones laborales en CFE
Escrito por:
Lía H.
Es bajo estas circunstancias de represión que nace el Sindicato Mexicano de Electricistas en 1914, sin embargo la energía seguía en manos de las mismas empresas, la necesidad de de nacionalizar la industria eléctrica era cada vez más palpable, pues el desarrollo para la industria del país estaba totalmente paralizado por el sector privado, en este sentido el 24 de agosto de 1937 nace la ley decretada por el ex presidente Lázaro Cárdenas, se crea la Comisión Federal de Electricidad, encargada de organizar y dirigir un sistema nacional de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica sin fin de lucro y con un costo mínimo.
Michoacán, Guerrero, Sonora y Oaxaca fueron los primeros estados dónde llevaron a cabo sus proyectos, sin embargo hasta 1960 CFE solamente aportaba el 54% de la energía, las empresas extranjeras aún estaban presentes, y no es hasta septiembre de 1960 que se da inicio a la nacionalización de la energía eléctrica con la compra de las grandes empresas privadas que tenían en sus manos el control de una gran parte de este sector, el gobierno obtuvo 52 millones de dólares, (90% de The Mexican Light and Power Co.,), la reforma del artículo 27 declarada por el ex presidente López Mateos indica claramente que se otorga el derecho total a la Nación en la generación y distribución de la energía y se prohíbe cualquier tipo de concesión a particulares.
Todos estos triunfos, desde el nacimiento del Sindicato de Electricistas, hasta la nacionalización de la energía eléctrica fueron frutos de la lucha de la clase trabajadora que en este último periodo están siendo arrancados de la forma más despiadada, insolente y apresurada posible.
Leer nota completa
Leer nota completa
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

10 febrero 2014
El SME protesta en la residencia oficial de los Pinos
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Diputado pedirá a la CFE retirar la Tarjeta Inteligente
Muchos usuarios han sido engañados y las micas presentan fallas, indicó Martín López Cisneros
Daniela Mendoza
Daniela Mendoza
Ante las reiteradas quejas por el servicio de la llamada Tarjeta Inteligente, el diputado federal del PAN Martín López Cisneros solicitará al nuevo director general de la Comisión Federal de Electricidad que las retire o suspenda en Nuevo León hasta que se aclaren las quejas y se normalice su operación.
El legislador dijo que hoy enviará la misiva a Enrique Ochoa Reza, quien acaba de ser instalado en este puesto el pasado 5 de febrero, y espera una respuesta positiva.
Afirmó que de 75 mil usuarios que han utilizado ya este servicio en sus hogares, 8 mil están inconformes y alegan no haber tenido conocimiento del programa y que su carácter es opcional.
"Pedimos que se elimine este servicio, puesto que una gran parte de los ciudadanos, en primera instancia fueron engañados por los empleados de la empresa que se subcontrató para prestar este servicio y no ha sido eficiente", dijo López Cisneros.
Indicó que las fallas en la denominada Tarjeta Inteligente han surgido desde el momento mismo de su adquisición, pues usuarios han denunciado que fueron engañados por personal de la empresa al señalarles que su adquisición era obligatoria, además de que varias tarjetas fallaron al proceder a pagar con ellas, o bien, en sus lecturas del consumo de energía.
El pasado 21 de enero la CFE emitió un comunicado minimizando las fallas, al asegurar que solamente 150 Tarjetas Inteligentes resultaron defectuosas, es decir, menos de un 0.2% del total, y reconoció que 2 mil 250 usuarios, de un padrón superior a 75 mil, pidieron cancelar las micas para volver al sistema tradicional, es decir, solamente un 3 por ciento.
Sin embargo, ante el creciente número de quejas, la CFE emitió otro comunicado el 6 de febrero en el que admitió que el 3 por ciento inconforme de hace unos días que pidieron eliminar las tarjetas subió a 11por ciento, es decir, 8 mil 301 clientes.
"No es justo que los usuarios cumplidos resulten afectados mientras se experimenta con el nuevo sistema, por lo que una acción para cancelar o suspender estas tarjetas sería un buen paso inicial dado por usted como nuevo director general de la CFE, pues recuperaría la confianza de los ciudadanos en el servicio que brinda esta importante empresa pública mexicana", consideró el diputado.
El legislador dijo que hoy enviará la misiva a Enrique Ochoa Reza, quien acaba de ser instalado en este puesto el pasado 5 de febrero, y espera una respuesta positiva.
Afirmó que de 75 mil usuarios que han utilizado ya este servicio en sus hogares, 8 mil están inconformes y alegan no haber tenido conocimiento del programa y que su carácter es opcional.
"Pedimos que se elimine este servicio, puesto que una gran parte de los ciudadanos, en primera instancia fueron engañados por los empleados de la empresa que se subcontrató para prestar este servicio y no ha sido eficiente", dijo López Cisneros.
Indicó que las fallas en la denominada Tarjeta Inteligente han surgido desde el momento mismo de su adquisición, pues usuarios han denunciado que fueron engañados por personal de la empresa al señalarles que su adquisición era obligatoria, además de que varias tarjetas fallaron al proceder a pagar con ellas, o bien, en sus lecturas del consumo de energía.
El pasado 21 de enero la CFE emitió un comunicado minimizando las fallas, al asegurar que solamente 150 Tarjetas Inteligentes resultaron defectuosas, es decir, menos de un 0.2% del total, y reconoció que 2 mil 250 usuarios, de un padrón superior a 75 mil, pidieron cancelar las micas para volver al sistema tradicional, es decir, solamente un 3 por ciento.
Sin embargo, ante el creciente número de quejas, la CFE emitió otro comunicado el 6 de febrero en el que admitió que el 3 por ciento inconforme de hace unos días que pidieron eliminar las tarjetas subió a 11por ciento, es decir, 8 mil 301 clientes.
"No es justo que los usuarios cumplidos resulten afectados mientras se experimenta con el nuevo sistema, por lo que una acción para cancelar o suspender estas tarjetas sería un buen paso inicial dado por usted como nuevo director general de la CFE, pues recuperaría la confianza de los ciudadanos en el servicio que brinda esta importante empresa pública mexicana", consideró el diputado.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

CFE encabeza quejas: en Guanajuato no
CFE encabeza quejas: en Guanajuato no
JORGE ANDRADE VÁZQUEZ/LEÓN / Publicada el 10/02/2014
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue en 2013 la empresa con más quejas en su contra ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en todo el País, según estadísticas de esta última.
Sin embargo, en Guanajuato no ocurrió lo mismo.
De acuerdo a los datos reportados en Buró Comercial de Profeco, disponible en su página de internet, la CFE fue objeto de 16 mil 032 quejas, principalmente por negarse a corregir errores de cobro, errores de cálculo y el cobro de cuotas extraordinarias en sus recibos.
En el 69% de estas quejas, el proveedor y el consumidor llegaron a un acuerdo.
AM publicó el sábado 8 de febrero que tan sólo en el mes de enero y los primeros días de febrero, 271 personas se acercaron a la Profeco para iniciar el proceso de queja en contra de la Comisión Federal de Electricidad por los problemas que han tenido con la nueva forma de pago con tarjeta.
Sin embargo, de esas 271 sólo nueve procedieron a una queja formal, pese a que la inconformidad se ha ido extendiendo.
En lo que respecta al estado de Guanajuato, el delegado de la Profeco, José Huerta Arredondo comentó que no es la Comisión Federal de Electricidad la que más quejas ostenta, y en el caso de las quejas concretadas se han acercado a hacer las recomendaciones pertinentes a la CFE.
“(Aquí en Guanajuato) no fue la que más (quejas) tuvo (la CFE) y en este año apenas tiene 9. Tampoco en este año es la que más tiene en el rubro de las telecomunicaciones. En otros estados del País sí tiene muchas quejas. Ya en su momento emitimos los exhortos correspondientes a la empresa”, declaró Huerta Arredondo.
Señaló que de igual forma están abiertos a que los consumidores se acerquen en caso de que se sientan agraviados por el proveedor, por lo que los instó a denunciar cualquier anomalía.
“Nosotros en la Profeco recibimos todo tipo de quejas ante algo que pueda ocasionar un agravio para los consumidores, sea cual sea el motivo, el uso de la tarjeta, el cobro excesivo de energía eléctrica y lo que podamos apoyar en distintas asesorías, decirle a los consumidores que se acerquen a la delegación”, concluyó el delegado.
Los reclamos por el cambio de sistema de pago han sido lo mismo por imponerlo sin siquiera un aviso y por cortar la luz de manera sorpresiva.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Las broncas de la CFE
Las broncas de la CFE
9 Febrero, 2014 - 20:19
Las primeras semanas del 2014 traían a la familia Del Mazo Maza serenidad e ilusión. En parte por el matrimonio de Alfredo —el benjamín de la familia y Director de Banobras— con la diseñadora Fernanda Castillo; en parte, por el segundo auge que actualmente vive la carrera de su padre, el ex Gobernador del Estado de México y ex Secretario de Energía. “Se va (Francisco) Rojas de la CFE y en Los Pinos quieren que el jefe ocupe su lugar”, confiaban colaboradores de ese poderoso clan mexiquense, “está difícil, porque sus planes son otros, más grandes”.
El banquete nupcial, hace nueve días, llevó a una ex hacienda en la zona boscosa del Desierto de los Leones al procurador Jesús Murillo Karam; al secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete, y al líder de la mayoría priísta en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, en la mesa principal. El gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, departió con otros juniors del mundo empresarial, entre ellos, Carlos y Héctor Slim Domit, y Olegario Vázquez Aldir. Casi simultáneo, otros mexiquenses desahogaban asuntos menos cordiales.
Francisco Rojas y Emilio Chuayffet concluirían con rapidez la comida que sostuvieron en un rancho de Jalatlaco.
El Secretario de Educación habría sido el portavoz de un ultimátum? Lo único cierto en esta microhistoria es que en menos de 72 horas, la información sobre la llegada de Enrique Ochoa Reza a la Dirección General de la CFE sería filtrada a los noticieros vespertinos. ¿Broncas al interior del Grupo Atlacomulco? La gélida ceremonia del cambio de estafeta, encabezada por el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, abona a esas versiones aviesas.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

09 febrero 2014
Programa Frecuencia Laboral del sábado 8 febrero 2014
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Urgen electricistas de LyFC en Morelos reinserción laboral
Secretaría de Gobernación
no ha cumplido con acuerdos pactados
Pendientes dos de cuatro
puntos signados en el documento firmado en abril de 2013: Marco Antonio García
Barrera
Luis Gallardo | El Regional del Sur
Luis Gallardo | El Regional del Sur
Trabajadores de Luz y Fuerza
del Centro (LyFC) e integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se
manifestaron ayer en el zócalo de Cuernavaca en demanda al cumplimiento de los
acuerdos firmados en abril de 2013 en la Secretaría de Gobernación, en los
cuales se comprometieron en la reinserción laboral de 450 sindicalistas de
Morelos.
El punto medular refirió es la reinserción laboral, ya que los trabajadores están desempleados, por ello, se manifestaron para exigir al gobierno que su petición sea enviada a la Secretaría de Gobernación y se cumpla así con los dos puntos pendientes.
García Barrera mencionó que los 450 sindicalistas de Morelos continúan en pie de lucha, ya que no se les ha liquidado conforme a la ley y seguirán en el movimiento hasta tener una solución definitiva.
Marco Antonio García Barrera,
subsecretario de la División Cuernavaca del Sindicato Mexicano de Electricistas,
reveló lo anterior y aseguró que siguen en pie de lucha, ya que en abril de 2013
se firmó un documento que consta de cuatro de puntos, de los cuales, dos no se
han cumplido: reinserción laboral y jubilaciones.
El punto medular refirió es la reinserción laboral, ya que los trabajadores están desempleados, por ello, se manifestaron para exigir al gobierno que su petición sea enviada a la Secretaría de Gobernación y se cumpla así con los dos puntos pendientes.
El subsecretario comentó que
aún queda pendiente la jubilación para aquellos trabajadores que tenían más de
23 años de antigüedad antes de la extinción de la empresa; 32 de los mil 400
empleados se encuentran en Cuernavaca.
García Barrera mencionó que los 450 sindicalistas de Morelos continúan en pie de lucha, ya que no se les ha liquidado conforme a la ley y seguirán en el movimiento hasta tener una solución definitiva.
Presente en el lugar Héctor
Francisco Hernández Iriarte, subsecretario de la Subdivisión Alameda, ubicada en
el poblado de Palpan, municipio de Miacatlán, destacó que del 10 de octubre de
2009 cuando por un decreto se dio la desaparición de Luz y Fuerza del Centro a
la fecha, las tarifas eléctricas en las regiones en las que brindaban servicio
han sufrido un incremento del 600 por ciento.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL GRUPO DE INGENIEROS AGRADECE QUE TE INFORMES POR MEDIO DE ESTE ESPACIO, EL CUÁL IMPLEMENTAMOS COMO UN MEDIO DE COMUNICACION RESPONSABLE Y RESPETUOSO HACIA TODOS LOS AGREMIADOS DE NUESTRO GLORIOSO SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS Y POBLACION EN GENERAL, POR TAL MOTIVO NUESTROS ARTICULOS ASI COMO LAS FUENTES DE INFORMACION SON REVISADOS Y EN SU CASO PUBLICADOS TENIENDO EN TODO MOMENTO LA MAYOR CLARIDAD POSIBLE, NUESTRO COMPROMISO ES Y SEGUIRA SIENDO INFORMAR DE MANERA VERAZ Y OPORTUNA, ASI COMO COADYUVAR AL FORTALECIMIENTO DEL SME PARA ALCANZAR NUESTROS JUSTOS OBJETIVOS EN ESTA DIGNA LUCHA.
"POR EL DERECHO Y LA JUSTICIA DEL TRABAJADOR"