Lo anterior lo informó en entrevista Hilda López, representante propietaria suplente del Grupo de Jubilados del SME, quien advirtió que los trámites de pago son burocráticos y retrasan, por ejemplo, el otorgamiento del seguro sindical en caso del fallecimiento de la trabajadora o trabajador.
El SAE expidió una nueva credencial para las y los trabajadores, les solicitó que cambiaran "de manera voluntaria" el documento en el que designan a las personas beneficiarias de su seguro sindical, y señaló que "por así convenir a sus intereses" (los del gremio jubilado), el depósito de su cuota de jubilación se realizaría mensualmente en vez de cada catorcena.
Después del decreto presidencial de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), el SAE se ha hecho cargo de entregar la cuota de jubilación y el seguro sindical, así como el manejo de los seguros hipotecario y automotriz de forma "burocrática", retrasando los pagos que deben recibir las y los jubilados, de los cuales alrededor de 2 mil 200 (10 por ciento) son mujeres.
Las modificaciones fueron planteadas por el SAE de forma "unilateral", por lo que la representación del Grupo de Jubilados se reunió la semana pasada con funcionarios del Sistema Administrativo para frenar algunos de estos mecanismos.
En entrevista, Carlos Magariño, representante propietario principal del Grupo de Jubilados del SME, señaló que en esa reunión lograron que el depósito de la cuota de jubilación se mantenga cada catorcena conforme al CCT.
29 enero 2011
Diputada Laura Itzel Castillo 29.01.2011

Anuncian sindicatos y organizaciones realización del tercer Congreso Social
Mineros, telefonistas, electricistas, maestro disidentes y agrupaciones campesinas, indígenas y populares perticiparán en este tercer encuentro los días 5 y 6 de febrero en las instalaciones del STRM de Cuernavaca, Morelos.
Carolina Gómez Mena
Publicado: 29/01/2011 13:25
México, DF. Integrantes de los sindicatos minero, de telefonistas y electricistas, así como de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y agrupaciones campesinas, indígenas y populares expresaron su respaldo a la megamarcha que se realizará el lunes el Movimiento Nacional por la Soberanía Alimentaria y Energética y los Derechos de los Trabajadores, desde el Ángel de la Independencia al Zócalo, en demanda de un cambio de modelo económico y político y anunciaron también la realización del tercer encuentro del Congreso Social hacia un Nuevo Constituyente y de una jornada nacional e internacional en contra de los “ataques al sindicalismo”.
En conferencia de prensa, las referidas organizaciones aglutinadas en el Congreso Social expresaron que es urgente que todos los sectores afectados por la política neoliberal se unan.
“Debemos expresar nuestro descontento de manera organizada y con objetivos claros, ya no bastan las luchas aisladas, hay que presentar un solo frente contra la política del gobierno”, señaló José Luis Hernández del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
Enrique Fabela, del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), indicó que la lucha es por lograr un “nuevo proyecto de país”, por lo que “no hay tiempo para luchar de manera aislada, y apuntó que las protestas en México se ligan con “los esfuerzos del sindicalismos internacional”, pues del 14 al 19 de febrero, diversas federaciones de trabajadores de escala mundial realizarán jornadas de protesta.
El Congreso Social realizará su tercer encuentro los días 5 y 6 de febrero en las instalaciones del STRM de Cuernavaca, Morelos.

Fallo de energía eléctrica podría echar a perder comida de orfanatorio en Rosarito

La comida de más de 30 niños que se encuentran internados en el orfanatorio Casa Hogar San Inocencio de Rosarito está en peligro de echarse a perder debido a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha atendido un reporte de fallo en el suministro de energía eléctrica.
Bryan Gastélum Lugo y Violeta Ramírez, consejeros de dicho orfanato, dijeron a Uniradio Informa que el problema comenzó de las 6 de la mañana de este viernes, y a pesar de que ya se hizo el reporte, personal de la CFE no ha acudido.
Gastélum Lugo explicó que el orfanatorio está ubicado en la colonia Aztlán, a 4 propiedades del rancho Yugo o Monasterio, en una zona rural donde atienden a estos menores.
De acuerdo a lo dado a conocer al poner el reporte número 22786212 la causa fue el robo de un cable de alta tensión, mismo que también está afectando a una estación de radio.

Sección 38 del SNTE Respalda la lucha sindicalista nacional
En el marco del ciclo de conferencias "Encuentros Sindicales", se llevó a cabo la conferencia impartida por Martín Esparza Flores, líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), ante los líderes sindicales de Coahuila.
En la conferencia se abordó el tema sobre la toma y desaparición de Luz y Fuerza del Centro, así como las acciones que ha emprendido este sindicato en dicho conflicto para su resolución.
El secretario general de la Sección 38 del SNTE Carlos Moreira Valdés, calificó al gobierno que representa el presidente Felipe Calderón, como un gobierno estúpido y prepotente, antisindicalista e insensible, el cual pretende acabar con los logros de la clase trabajadora que durante muchos años fue víctima de los abusos de sus patrones y de las propias leyes laborales.
Carlos Moreira no sólo acompañó a Martín Esparza durante la pasada asamblea en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), donde con otros doce compañeros rindieron protesta como miembros del Comité Central del gremio, sino que también dirigió un mensaje a los integrantes del sindicato mostrando la solidaridad del gremio magisterial.
El secretario general de la Sección 38 del SNTE, señaló que la lucha del SME es una lucha para defender al sindicalismo y eso debe concientizar al resto de los sindicatos, pues los golpes que recibieron del Gobierno Federal podrían ser mañana los golpes para el resto de las organizaciones sindicales, lo cual no habrán de permitir.
Por Rodolfo Pámanes

28 enero 2011
Lidera CFE quejas en la Profeco
Se duplican las denuncias de usuarios por
cobros indebidos en el primer mes del año; le
siguen las empresas de telefonía celular
Viernes, 28 Enero 2011
Matilde De los S.La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha recibido 125 quejas y denuncias contra prestadores de bienes y servicios en la región, la mayoría contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El titular de la dependencia en Orizaba, Adolfo Olguín Castro, reconoció que en promedio la oficina recibe cinco denuncias diarias por cobros indebidos o mal servicio.
Por el universo de usuarios que atiende la CFE en más de 20 municipios de la zona, la mayoría de las quejas interpuestas es contra la paraestatal, seguida por las compañías de telefonía celular, nextel, restaurantes y otros negocios.
El número de quejas se duplicó comparativamente con el mes de enero del 2010, cuando por estas fechas la Profeco había captado apenas 60 quejas, explicó.
Los problemas económicos no sólo se derivan de la ‘cuesta de enero’, subrayó, sino que algunas personas reclaman la reparación del daño en la compra de muebles, aparatos eléctricos y servicios de energía eléctrica, entre otros.
Advirtió que la mayor parte de las quejas interpuestas contra la paraestatal podrían ser improcedentes, puesto que es evidente el alto consumo del último mes del año.
Aunque en la Sierra de Zongolica la semana pasada los alcaldes, en una reunión realizada en Orizaba, revelaron que pedirían la intervención de los legisladores para frenar los abusos que sufren los indígenas, a quienes por tres focos les llega el recibo por 1,500 pesos.

Los cajeros de "clase mundial" de CFE, roban, no funcionan, etc.
El 50% de cajeros de CFE no sirven en Durango
Organización Editorial Mexicana
28 de enero de 2011
Pedro Rocha / El Sol de Durango
Durango, Dgo.- Un descontento general existe en la población usuaria del servicio de energía eléctrica, en virtud de que el 50 por ciento de los cajeros automáticos existe un enorme desorden que prevalece principalmente en el centro de pago Alamedas de la Comisión Federal de Electricidad, lugar en el que existen el mayor número de cajeros automáticos, están inoperantes, fuera de servicio, y el resto trabajan irregularmente al no entregar recibos o cambios, lo que ha provocado la irritación prácticamente de todas las personas que acuden a pagar sus consumos de energía eléctrica en ese sitio.
A petición de usuarios, reporteros de El Sol de Durango, se apersonó en el lugar y ahí permaneció por espacio de una hora, lapso en el cual dio cuenta de la serie de anomalías que ocurren.
La más grave, fue sin duda la que expresó una señora que se dijo víctima de robo, cuando el cajero no le devolvió la feria o el cambio, mismo que era como de 80 pesos. Una mas señaló al reportero que la máquina no le dio dos pesos, añadió que era poquito y que ahí los dejaba.
Cabe aclarar que la de los 80 pesos se acercó con el personal de la empresa, y le pidieron que regresara al día siguiente para devolverle su dinero. Ella misma, instantes atrás, se quejó de que no le entregó la máquina el recibo, el comprobante del pago. De igual forma hubo de acercarse con empleados de la Comisión, quienes le hicieron entrega del documento.

Inaceptables, reformas laborales del PAN y PRI; significan un retroceso de décadas
Viernes 28 de enero de 2011, p. 19
La reforma laboral del PAN es absolutamente inaceptable, porque significaría un retroceso de décadas para los derechos de los trabajadores, y precarizaría aún más al sector obrero mexicano; en tanto que la del PRI plantea legalizar prácticas violatorias como la tercerización, alertaron organizaciones sindicales y expertos del sector, y sostuvieron que el gobierno panista ha tenido un saldo negativo para el sector laboral.
Dirigentes de sindicatos como el de trabajadores universitarios, de electricistas, de mineros, de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y colegios de Bachilleres, así como representantes de la Asociación de Abogados Democráticos, el Frente Auténtico del Trabajo, entre otros, hicieron una radiografía de la actuación del gobierno de Felipe Calderón en el sector obrero y señalaron que los trabajadores recordaron todos los agravios, y violaciones cometidas contra ellos, en los procesos electorales.
Leer nota completa

27 enero 2011
SAE bloquea pensiones a jubiladas del SME

Protestan en Coahuila contra altos cobros de CFE
- Karina Araiza
- 27-Enero-2011
Saltillo. Más de mil integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) se encuentran manifestándose a las afueras de la Comisión Federal de Electricidad pidiendo un alto a los excesivos cobros de energía eléctrica.
La protesta inició desde el cruce de Corona y Emilio Carranza en el centro de la ciudad, recorriendo esta última avenida hasta llegar a la CFE, e impediendo por algunos minutos el paso vehicular.
La manifestación es encabezada por José Luis López Cepeda, líder estatal de la UNTA.
Empleados de la CFE cerraron las puertas para impedir el acceso a los manifestantes, quienes aseguraron que no se irán hasta obtener respuesta del Superintendente.

Maniobras de CFE provoca incendios y la empresa no responde

IBERDROLA, INTERESADA EN CONSTRUIR 900 MW EN MÉXICO
A través de parques eólicos y de ciclos combinados
27/01/2011 SERVIMEDIA
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, se reunió este jueves con el presidente de México, Felipe Calderón, a quien ratificó el firme compromiso de la compañía con este país, uno de los más importantes en su estrategia de internacionalización y en el que ya acumula una inversión de alrededor de 2.700 millones de dólares (unos 1.969 millones de euros).
En un encuentro celebrado en la ciudad suiza de Davos, donde se está celebrando esta semana una nueva edición del Foro Económico Mundial, Galán manifestó a Calderón el interés de la compañía en participar en los diferentes concursos que tiene previsto convocar a lo largo de este mismo año la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Entre dichas licitaciones figuraría la de la central de ciclo combinado de Baja California, de unos 300 megavatios (MW) de capacidad, así como las de parques eólicos que sumarían una potencia conjunta de alrededor de 600 MW, en el marco del compromiso del Gobierno mexicano de promover la construcción de 3.000 MW mediante instalaciones renovables para 2015.
Asimismo, Sánchez Galán expuso a Felipe Calderón la iniciativa de Iberdrola para poner en marcha una planta de cogeneración de 430 MW para la refinería de la empresa Petróleos Mexicanos sita en Salamanca (Estado de Guanajuato). La compañía se hizo con este proyecto, que supondrá una inversión de 320 millones de dólares, tras participar en una licitación internacional en la que compitió, entre otras, con la filial de ACS Cobra.
El Grupo Iberdrola se ha convertido en México en líder privado en generación -produce el 14,5% de toda la electricidad-.
Iberdrola, que dispone en la actualidad de alrededor de 770 empleados en este país, cuenta con una potencia instalada de más de 5.000 MW, principalmente mediante centrales de ciclo combinado de gas.
Asimismo, a través de su filial de energías renovables, dispone de 106 MW eólicos ya operativos, en los parques de La Ventosa y Bii Nee Stipa, y está construyendo el de La Venta III, que le proporcionará otros 103 MW de potencia instalada.

26 enero 2011
Falta de pericia de CFE ocasionó apagón: SME
26 Enero 2011
Agencia MVT
Gustavo Maya Anaya, secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas en el Valle de Toluca, explicó que aún cuando los globos metálicos sí pueden causar apagones, la suspensión de energía eléctrica que el pasado lunes se registró en gran parte del centro de ciudad de Toluca se debe ante todo a que el personal de Comisión Federal de Electricidad desconoce el funcionamiento de las subestaciones eléctricas.
Refirió que CFE procedió a contratar a cuadrillas externas de trabajadores que, aunque son muy buenos para la colocación de postes y el tendido de líneas de electricidad, no conocen la forma en que operan las estaciones eléctricas ni el suministro de las líneas que abastecen al Valle de Toluca y en este caso a la capital mexiquense.
Maya Anaya consideró que el apagón del pasado lunes se debió a que el personal de CFE y el personal externo que los apoya no saben cómo seccionar la energía y en lugar de focalizar a una zona pequeña lo que están haciendo es utilizar un perímetro urbano muy grande y de ahí que miles de casas y establecimientos se hayan visto afectadas por la suspensión de electricidad.
“Ante todo es falta de pericia” resaltó al tiempo que dijo que la CFE tiene todavía la opción de recontratar a trabajadores de la desaparecida Compañía de Luz y Fuerza del Centro para subsanar este tipo de errores que afectan a miles de personas.

Calderón: Intervengan plis, les daré lo que pidan; Obama: pero, si ya nos lo diste todo, ¿tienes algo más?

Se intoxican 79 trabajadores luego de ingerir alimentos en comedor de la STPS
Periódico La Jornada
Miércoles 26 de enero de 2011, p. 22
Personal de los servicios médicos de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) y diversas clínicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) atendieron a 79 trabajadores de la dependencia que presentaron síntomas de intoxicación tras haber ingerido alimentos en el comedor de las oficinas que tiene la dependencia en la avenida Félix Cuevas.
La STPS informó que de 113 trabajadores que comieron en dichas instalaciones, 79 presentaron trastornos gastrointestinales, como vómito y diarrea, por lo que el titular de la dependencia, Javier Lozano, ordenó su atención inmediata.

El Correo Ilustrado
Invitación
Por libertad de Miguel Márquez
A tres meses del injusto encarcelamiento del compañero electricista, invitamos a la reunión que concretará la conformación del Comité por la Libertad de Miguel Márquez. Hoy, a las 17 horas, en Antonio Caso 45, primer piso, en la antigua Secretaría General del Sindicato Mexicano de Electricistas. Angélica García Olivares.

El Correo Ilustrado
¿Qué será del legado histórico de LFC?
Hace unos días, en este periódico (21 de enero de 2011, p. 19) se informó sobre el hecho de que serán subastados los bienes de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC). Sabiendo que para el Estado y muchos de sus funcionarios la cultura pasa de noche, quisiera saber si tendrán alguna idea de que entre todo el patrimonio de esta centenaria institución se encuentra un riquísimo legado documental y estructural, sustento del archivo histórico, museo y biblioteca. Señores: ¿qué va a pasar con todo eso? ¿Lo van a destruir, lo van a subastar o lo van a conservar? Es un digno y rico elemento de datos e informes, clave y explicación para entender qué fue México y la electricidad hasta antes de la noche triste del 9 de octubre de 2009.
José Francisco Coello Ugalde, responsable del archivo histórico de LFC (en extinción)
Llaman a apoyar solicitud de juicio político contra Lozano
El 25 de noviembre de 2010 el Sindicato Minero presentó ante la Cámara de Diputados la solicitud de juicio político al secretario de Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano, debido a la ilegal y agresiva conducta del funcionario contra mineros, siderúrgicos y metalúrgicos y dirigentes del sindicato, en cuatro años. Es una denuncia seria y fundamentada conforme a la norma aplicable, que sienta precedentes democráticos y jurídicos. Pero muestra sólo una parte, le falta la actuación ilegal del funcionario contra los trabajadores el SME, Mexicana de Aviación, técnicos y profesionistas de Pemex y más.
El nombramiento de Lozano fue un acto irresponsable de gobierno, porque él, al declarar su desconocimiento de la legislación laboral, asumía que no podía cumplir el artículo 128: guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen. Lo demostró su ignorancia y, además, su desprecio y ofensas a la ley, el 9 de febrero de 2009, ante el Senado. Por ello, 76 diputados federales, varios sindicatos, la ANAD y maestros universitarios exigimos su renuncia en un desplegado (La Jornada del 12-III-09).
Lozano ha promovido múltiples acciones contra los trabajadores, adelanta las resoluciones de la Junta Federal; promueve la división sindical en SME, mineros y otros; favorece cínicamente a patrones; promueve una reforma laboral contraria a la Constitución y a la justicia; violenta la libertad sindical consagrada en el convenio 87 de la OIT, con acciones sistemáticas y necias.
Llamamos a sindicatos, trabajadores y ciudadanos a sumarse y ampliar la denuncia de los mineros; el juicio político es una acción ciudadana para frenar ataques a las instituciones democráticas y violaciones a las normas.
Por la ANAD, Manuel Fuentes, Estela Ríos, Jesús Campos, Enrique Larios, Octavio Lóyzaga, Edith Ramírez, Maricarmen Fernández y Oscar Alzaga

Impacta falla eléctrica a 2 mil 500 comerciantes
Toluca. El presidente del Patronato Pro centro Histórico de Toluca, Noe Martín Ramírez Olivas informó que en el segundo día consecutivo de apagones, de más de tres horas, se han visto afectados alrededor de 2 mil 500 comercios pues han disminuido sus ventas entre 10 y 20 por ciento dependiendo del giro.
Además de la baja en las ventas, dijo que los apagones han dañado aparatos eléctricos como computadoras, copiadoras, refrigeradores, hornos de microondas, entre otros, “estábamos acostumbrados a que se iba máximo una hora, que esta situación era esporádica pero lamentablemente se volvió cotidiana”.
Ramírez Olivas dijo que las autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguran que los apagones son parte del mantenimiento preventivo que están realizando en la capital del estado, “si esa es la razón que nos avisen para que nosotros estemos preparados y que nosotros les digamos cuales son los días más recomendables para llevar a cabo esta acción”.
Buscarán al delegado de la CFE para que éste diga qué está pasando y que dé respuesta a la problemática, “solicitamos que la paraestatal nos indique en que situación se encuentra el centro”.
Friné Lagunas

Apagón en Toluca y Metepec; CFE, ni idea
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Dirección de Seguridad Pública de Toluca carecieron de un reporte sobre las causas de la falla masiva y el polígono afectado.
En las oficinas de la CFE el breve informe fue que a partir de las 19:00 horas recibieron llamadas en las que se daba a conocer la falta de luz en diferentes colonias, sin embargo, en el número de emergencia, 071, señalaron que sólo hasta que regresaran las cuadrillas de revisión sería posible conocer el origen.
El director de Seguridad Pública y Gobernación de la capital mexiquense, Sergio Sixto Noguez informó que desde temprana hora la instrucción fue redoblar la seguridad y el patrullaje en las zonas donde se reporta un mayor índice de delitos, como son El Seminario, La Moderna de la Cruz, 8 Cedros, entre otras colonias.
Indicó que mediante la Dirección de Servicios Públicos y Medio Ambiente se podía contar con datos específicos sobre los sectores que resultaron afectados por problemas en el suministro de energía eléctrica.
Admitió que fue el primer cuadro de la ciudad, además de algunas zonas aledañas, donde se registraron las afectaciones principales pero no se extendió el problema a las 24 delegaciones.
El número de zonas precisas fue imposible conocerlas, pues en la Dirección de Servicios Públicos y Medio Ambiente no se pudo localizar al personal.
A CIEGAS
Habitantes de la capital señalaron que en la colonia Centro, Los Portales, La Alameda y sus alrededores estaban totalmente a oscuras.
También se confirmó la falta de energía en colonias como Universidad, Francisco Murguía, Federal, Ciprés, Residencial Colón, Sánchez, Granjas, Morelos, San Bernardino, Seminario en sus cuatro secciones, Vicente Guerrero, Plazas de San Buenaventura, Nueva Oxtotitlán, entre otras.
El apagón en más de la mitad de la ciudad originó caos vehicular ante la inoperatividad de los semáforos. En las calles de mayor afluencia no aparecieron agentes de tránsito para poner orden.
En el centro del municipio de Metepec, de acuerdo a reportes de vecinos, se fue también la luz por un rato y posteriormente se registraron variaciones en el voltaje afectando aparatos electrodomésticos.
Cabe destacar que en la zona más afectada hay por lo menos seis hospitales privados y uno del estado que fueron obligados a trabajar con plantas de luz sin descontar que cientos de negocios resultaron afectados ya que cerraron temprano para evitar ser presas de la inseguridad.

Reciben apoyo internacional sindicatos hostigados
Organizaciones obreras internacionales llevarán a cabo una campaña de movilizaciones entre 14 y 19 de febrero próximos, para demandar que el gobierno del presidente Felipe Calderón, cese los ataques a los sindicatos democráticos.
La Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas (FITIM); la Federación Internacional de Sindicatos de Trabajadores de la Química, Energía, Minas (ICEM) y la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (FITT), impulsarán esta campaña para denunciar la política antilaboral del gobierno de México.
Incluso propusieron a los gremios que integran estas federaciones, realizar manifestaciones y protestas en embajadas; así como exponer a inversores y clientes de las compañías mexicanas, las violaciones que se cometen a los derechos humanos en México.
En un comuniado conjunto, estas organizaciones recordaron que no se ha hecho justicia a los deudos de los mineros muertos en Pasta de Conchos. Además, demandaron el retiro inmediato de la policía federal de la mina de Cananea; que se acabe con las campañas de persecución política en contra de los electricistas, los mineros, los petroleros independientes y todas las organizaciones que no se ajustan al modelo de sindicalismo blanco.
Para apoyar estas demandas, piden realizar manifestaciones en diferentes embajadas de México en el mundo.

CFE recupera 2.3 mdd de “sobornos”
Miércoles 26 de enero de 2011
Redacción | El Universal
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), que encabeza Alfredo Elías Ayub, informó que llegó a un acuerdo de 2.3 millones de dólares con la empresa ABB Inc., al demandar que se pagaran daños y perjuicios con motivo de la presunta entrega indebida de dinero a ex funcionarios de la dependencia.
De acuerdo con la paraestatal, el monto recuperado corresponde a la suma reconocida oficialmente en Estados Unidos por ABB, más los intereses que se habrían generado.
Informó que “el acuerdo deja vigentes las acciones penales que se realizan en contra de las empresas, sus ejecutivos y ex funcionarios de la empresa”.
La empresa dijo en un comunicado que la investigaciones continúan en curso y en caso de “aparecer hechos novedosos relacionados con las mismas, se procederá en los mismos términos, conforme a la ley”.
Explicó que desde el primer momento que tuvo conocimiento de los hechos, presentó denuncias ante la PGR y la Secretaría de la Función Pública “a fin de que se realizaran las investigaciones procedentes”.
La CFE demandó a sus ex funcionarios y la empresa ABB Inc. cuando se dio a conocer en EU que algunos miembros de la compañía habían aceptado sobornos para conceder contratos a la subsidiaria estadounidense.
El gobierno de Estados Unidos indicó que la red de corrupción en la CFE comenzó en 1997 y se detuvo en 2004, tiempo en el cual se registraron transacciones millonarias en 660 cuentas bancarias pertenecientes a funcionarios de la paraestatal.
La empresa expresó su beneplácito por el convenio y dijo que continuará con “su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas”.
Respuesta de ABB
La empresa ABB dio a conocer un comunicado donde aseguró que “ha cooperado de manera voluntaria y transparente con las investigaciones de CFE y de las autoridades tanto en México como en Estados Unidos desde 2005”.
ABB dijo que ha mantenido una postura de disposición y colaboración para transparentar su relación comercial.

Anuncian organizaciones megamarcha en Morelos
Las organizaciones que integran el Pacto Morelos informaron de la realización de una megamarcha que se desarrollará el próximo 31 de enero.
El subsecretario del Trabajo del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), División Cuernavaca, Marco Antonio García Barrera, dijo que se invita a todo el pueblo de Morelos a la marcha, el próximo 31 de enero a las 16:30 horas, que partirá del cruce de las avenidas Teopanzolco y Plan de Ayala.
'Es una marcha a nivel nacional y que aquí también realizaremos con el Pacto Morelos, prácticamente un reclamo generalizado, por todo lo que esta pasando en la entidad', indicó.
Se pedirá, abundó, 'respeto de todas la revisiones salariales de todos los sindicatos del país, que se respete la autonomía sindical y con ello inconformarnos con la política neoliberal que se está llevando a cabo'.
También, 'es el reclamo a los aumentos a la canasta básica, al aumento de la luz, al predial en el caso de Cuernavaca, el aumento del agua, de la propia inseguridad dentro de todos los municipios', agregó.
Entre las organizaciones participantes se encuentran integrantes del magisterio morelense, sindicato de telefonistas, sindicalizados de la automotriz Nissan, SME, entre otras más.

25 enero 2011
PGR congelará cuentas bancarias de Tameme
Ciudad de México.- La Procuraduría General de la República congelará cuentas bancarias de la empresa e traslados de valores Tameme, luego de comprobarse que esta se quedó con casi 350 millones de la nómina de los trabajadores de la extinta compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), indicaron fuentes el Ministerio Público Federal que lleva las indagaciones.
Las investigaciones de la PGR en contra de la empresa Tameme por el desfalco de más de 330 millones de pesos en perjuicio de los trabajadores de la extinta Compañía de Luz y Fuerza ha destapado la cloaca en la empresa al grado que sus principales directivos ya no se les ubica en su domicilio y se teme que hayan salido fuera del país.
La PGR ha detectado que ante el desfalco, la empresa Tameme se encuentra en quiebra técnica, agudizada por su situación financiera por el conflicto laboral en pugna de tres sindicatos y ahora por la desaparición de sus directivos. La crisis de Tameme se agudizó con el cierre de L y F toda vez es que la paraestatal fue su principal cliente, al grado que ya cerró sus puertas en el sureste del país.
Trascendió, asimismo que la Secretaria de Seguridad Pública Federal y la del Distrito Federal, estudian la posibilidad de retirar los permisos para operar a la empresa tameme, tanto en el interior de la República como en el Distrito Federal.
Por su parte, el Sindicato Mexicano de Electricistas a través de su vocero Fernando Amezcua, reconoció que hubo dolo `por parte de la empresa Tameme y de las autoridades que manejaron la extinción de Luz y Fuerza.
Aparte del desfalco de 330 millones de pesos, la PGR investiga otro por más de 100 millones de pesos en perjuicio de la LyF, independientemente de otras denuncias que se han acumulado en el Ministerio público Federal.
No obstante el escandaloso suceso que cimbró los cimientos de "Tameme", cuyo principal cliente era LyFC, el director de la empresa Jacobo Nazar Bolivar, reconocido en Tabasco por su historial profesional, desapareció inexplicablemente de sus oficinas en la colonia Tránsito, donde sólo dejo dicho a su secretaria Mariana Noriega que estaría fuera de la ciudad.
Asimismo nada se sabe del que fuera director y gerente general de la empresa desde 1996, Francisco Yee Rubio quien enfrentó diligentemente los complejos conflictos laborales que se presentaron en sucursales como Veracruz y Puebla destacadamente, donde se registraron dos sindicatos independientes.

24 enero 2011
Apagón en Toluca deja a oscuras a CFE y ayuntamiento
Toluca. Colonias de la capital mexiquense permanecieron sin luz, tras un apagón que ocurrió cerca de las 19:30; la Comisión Federal de Electricidad y la dirección de Seguridad Pública en el municipio de Toluca carecen de un reporte sobre las causas de la falla masiva y el área afectada.
En las oficinas de la CFE, el informe fue que a partir de las 19:00 horas recibieron llamadas para avisar sobre la falta de luz en diferentes colonias; sin embargo, en el número de emergencia 071, señalaron que sólo hasta regresar las cuadrillas de revisión sería posible conocer las causas.
El titular de la dirección de Seguridad Pública y Gobernación de la capital mexiquense, Sergio Sixto Nogues, informó que desde temprana hora la instrucción fue redoblar la seguridad y el patrullaje en las zonas donde se reporta un mayor índice de delitos, como son El Seminario, La Moderna de la Cruz, 8 Cedros, entre otras colonias.
A CIEGAS
Reportes recabados mediante diferentes medios, incluyendo la cuenta de Twitter de MILENIO Estado de México (@milenio_edomex), indican que la zona más afectada por el apagón fue el centro de la capital mexiquense.
Toluqueños señalaron que la zona de Los Portales, La Alameda y sus alrededores estaban totalmente a oscuras.
También se confirmó la falta de energía en la colonia Las Palomas y llegó información sobre cortes en el centro de Metepec.

Mujeres refuerzan campaña por libertad de “preso político”
Anuncian movilizaciones a favor de trabajador electricista
México, DF, 24 ene 11 (CIMAC).- Las esposas y familiares del gremio electricista en resistencia, integrantes del Comité Mujeres de Luz Trabajando con Fuerza para el SME, reforzarán sus movilizaciones para lograr la libertad del “preso político” Miguel Márquez Ríos.
Matilde Lira, de Mujeres de Luz, señaló a Cimacnoticias que hasta el momento van más de cuatro mil firmas en apoyo a Márquez Ríos, prosecretario de divisiones del Comité Central del Sindicato Mexicano de Electricistas, detenido el 21 de octubre pasado, luego de protestar frente al Congreso de Puebla.
Las activistas, junto con organizaciones civiles, presentarán las firmas ante la Secretaría de Gobernación (Segob) y las Cámaras de Diputados y Senadores, para exigir que quede libre el sindicalista, quien fue acusado de daño en bienes y contra la riqueza nacional y privación ilegal de la libertad.
Las firmas, junto con la protesta que realizaron la semana pasada ante el Poder Judicial de Puebla, forman parte de las primeras acciones que llevarán a cabo las Mujeres de Luz, como parte de la campaña por la liberación de Márquez Ríos, encarcelado en el penal de San Miguel, de esa entidad.

Calderón, “un peligro para México”
La salud del presidente de la República es un asunto de seguridad nacional. Sus decisiones afectan, para bien o para mal, la vida de los mexicanos, y determinan las relaciones políticas, económicas y sociales con otros países. Por ello, el gabinete de seguridad nacional debe preocuparse y ocuparse de lo ocurrido hace unos días a su jefe Felipe Calderón, quien, ante un clima de terror y presión por la amenaza del narcotráfico, ha llegado a un punto mental de negar dichos y hechos que antes repetía con insistencia.
Hace dos semanas, Calderón afirmó, en un diálogo con organizaciones civiles, que nunca había calificado como una “guerra” el combate que el gobierno federal sostiene en contra de la delincuencia organizada. De inmediato, los medios de comunicación desmintieron al presidente y exhibieron –con grabaciones de imagen y voz– cómo desde que llegó a Los Pinos ha repetido una y otra vez que se trata de una “guerra” (sic) del Estado en contra de los cárteles de la droga.
Esta contradicción en el pensamiento del mandatario mexicano no es cosa menor y debe ser analizada por un cuerpo médico de especialistas, quienes deben determinar su estado de salud física y mental para que el Congreso considere si el jefe del Ejecutivo está en condiciones de gobernar. Sobre todo porque el tema de la delincuencia organizada y la violencia que asola el país –con un saldo de más de 34 mil ejecutados en sus cuatro años de gobierno, de los cuales más de 15 mil fueron asesinados en 2010– lo ha sometido a duras críticas y presiones.

Bendición al SME

Trasnacional viola las leyes al vender energía eléctrica a Bimbo y Jumex
Lunes 24 de enero de 2011, p. 15
La trasnacional Sempra Energy Solutions encontró terreno fértil en México para consolidar –con el consentimiento de las autoridades y la poca claridad de las leyes– su monopolio de generación y distribución de energía eléctrica en la región fronteriza del suroeste de Estados Unidos. Esa empresa fue la primera extranjera en producir electricidad de exportación en suelo nacional, y ahora en contravención de la norma, vende ese flujo de energía a industrias como Bimbo y Jumex.
En medio de esa estrategia se encuentra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que a pesar de ser superavitaria en su producción de electricidad ve restringido el mercado con las empresas mexicanas. Fue directamente el gobierno federal quien autorizó el uso de su red de distribución para que la trasnacional estadunidense venda, en este caso, la energía a Bimbo y Jumex.
La táctica que ha puesto en marcha Sempra en México, contando con la complacencia de las autoridades federales y estatal (de Baja California) le ha resultado perfecta: desde Malasia importa gas natural licuado a su planta regasificadora Costa Azul, en Ensenada (suelo mexicano); de ahí lo conduce a través de un gasoducto a la Termoeléctrica de Mexicali, que es también de su propiedad. La energía eléctrica que ahí se produce se exporta al sur de California, Estados Unidos, y luego la trasnacional regresa esa energía a través de las instalaciones y redes de trasmisión de la CFE a México, para venderla a empresas nacionales.

Electricidad: privatización de hecho
Aunque la Secretaría de Energía recurra a consideraciones sobre los costos de operación y la vida útil de las unidades generadoras de electricidad para justificar la medida, ésta es consistente con el rumbo adoptado por las administraciones federales del ciclo neoliberal, que han pretendido minimizar e incluso anular la intervención del Estado en sectores estratégicos para el país, como el energético. Debe recordarse que desde 1992, en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, se avanzó en forma determinante en la llamadaprivatización silenciosa
del sector eléctrico, con las modificaciones a la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica, que permitieron otorgar permisos a empresas trasnacionales como Mitsubishi, Unión Fenosa, Iberdrola y Electricidad de Francia para que participaran en la industria eléctrica nacional. Esta situación se agravó durante el sexenio foxista, cuando se autorizó que los permisos de supuestoautoabastecimiento
, otorgados a algunas compañías, incluyeran la figura de asociados beneficiados
, lo que hizo posible que un productor privado pudiera vender a terceros la energía que genera, mediante la simulación de sociedades.
