01 marzo 2014
28 febrero 2014
A cinco años de la extinción de Luz y Fuerza, ni modernización ni mejor servicio

A cinco años de la desaparición de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) y el traslado de sus funciones a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), existe un presunto desvío de 9 mil millones de pesos en esta paraestatal, afirmó el diputado Alejandro Ojeda.
“La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encuentra doble contabilidad en la paraestatal y no se sabe qué pasó con esos recursos”, dijo el también diputado Jorge Zepeda.
Por lo tanto, Zepeda Cruz y Ojeda Anguiano exhortan a la CFE a que detenga la colocación de medidores digitales o electrónicos con tarjeta de prepago pues, aseguran, constituyen una violación a los derechos de los usuarios del servicio público de energía eléctrica.
Afirmaron que la modalidad de prepago propuesta atenta contra el derecho y el acceso a la energía eléctrica de manera ilegal, pues no está prevista en la Ley de Servicio Público de Energía, y el hecho de que se pretenda imponer por medio de un manual o reglamento también es atentatoria contra las facultades del Poder Legislativo.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

27 febrero 2014
Comunicado Urgente

COMUNICADO URGENTE.
(Todos a difundir)
LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN ACABA DE EMITIR ESTE COMUNICADO DONDE RECONOCE COMO "ÚNICO INTERLOCUTOR A MARTÍN ESPARZA FLORES".
Aquí el texto oficial:
"EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA REFRENDA EL RECONOCIMIENTO A LA DIRIGENCIA DEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS"
"El Subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, se reunió hoy con integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), encabezados por su secretario general, Martín Esparza Flores, a fin de escuchar y atender asuntos de interés de este gremio.
El Gobierno de la República reitera, a través de la Secretaría de Gobernación, el respeto irrestricto a los derechos laborales de los trabajadores, siempre en apego al estado de Derecho, y reitera estar dispuesto al intercambio de ideas y propuestas que contribuyan a la solución del conflicto de ese organismo.
Los diversos encuentros que funcionarios de la Secretaría de Gobernación han sostenido con integrantes del SME, han sido, en todo momento, reconociendo como único interlocutor a Martín Esparza Flores.
La Secretaría de Gobernación refrenda su compromiso de mantener su voluntad de diálogo, para avanzar, como hasta ahora, en la solución de un problema que está por concluir, después de más de cuatro años."
(Todos a difundir)
LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN ACABA DE EMITIR ESTE COMUNICADO DONDE RECONOCE COMO "ÚNICO INTERLOCUTOR A MARTÍN ESPARZA FLORES".
Aquí el texto oficial:
"EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA REFRENDA EL RECONOCIMIENTO A LA DIRIGENCIA DEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS"
"El Subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, se reunió hoy con integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), encabezados por su secretario general, Martín Esparza Flores, a fin de escuchar y atender asuntos de interés de este gremio.
El Gobierno de la República reitera, a través de la Secretaría de Gobernación, el respeto irrestricto a los derechos laborales de los trabajadores, siempre en apego al estado de Derecho, y reitera estar dispuesto al intercambio de ideas y propuestas que contribuyan a la solución del conflicto de ese organismo.
Los diversos encuentros que funcionarios de la Secretaría de Gobernación han sostenido con integrantes del SME, han sido, en todo momento, reconociendo como único interlocutor a Martín Esparza Flores.
La Secretaría de Gobernación refrenda su compromiso de mantener su voluntad de diálogo, para avanzar, como hasta ahora, en la solución de un problema que está por concluir, después de más de cuatro años."
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

El conflicto con el SME está por concluir: Segob
![]() |
Marcha del SME en protestas por el alza en tarifas eléctricas. Foto: Eduardo Miranda |
MÉXICO, D.F. (apro).- La Secretaría de Gobernación (Segob) anunció hoy que el conflicto con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) “está por concluir”.
Además subrayó que Martín Esparza, secretario general del SME es el único interlocutor válido para solucionar las exigencias del gremio”.
En un comunicado, en el que no argumenta sus aseveraciones, la Segob expresó el “respeto irrestricto” del gobierno de la república a los derechos laborales de los trabajadores, “siempre en apego al estado de Derecho”
Y reitera “estar dispuesto al intercambio de ideas y propuestas que contribuyan a la solución del conflicto de ese organismo”.
La dependencia señala que se han llevado a cabo diversos encuentros
entre funcionarios de la Segob con integrantes del SME y reitera que han sido, “en todo momento, reconociendo como único interlocutor a Martín Esparza Flores”.

“La Secretaría de Gobernación refrenda su compromiso de mantener su voluntad de diálogo, para avanzar, como hasta ahora, en la solución de un problema que está por concluir, después de más de cuatro años”, remata el comunicado.
La noche del 10 de octubre de 2009, militares y policías federales ocuparon las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro ubicadas en Marina Nacional, delegación Miguel Hidalgo y casi a la media noche entre el sábado 10 y domingo 11 el gobierno de Felipe Calderón publicó en una edición extraordinaria del Diario Oficial de la Federación un decreto en el que determina la extinción de ese organismo descentralizado.
El argumento nodal para la liquidación fue que, “por su comprobada ineficiencia operativa y financiera”, representaba un costo “tan elevado” que ya no resultaba conveniente para la economía nacional ni para el interés público.
Tras la extinción de la paraestatal se inició un proceso de liquidación de 44 mil trabajadores que no todos aceptaron e iniciaron una serie de acciones legales y de resistencia para frenar la acción gubernamental.
Una de ellas derivó en el arresto de electricistas, nueve de los cuales fueron sometidos a proceso penal por su presunta participación en incidentes violentos en abril de 2011 en instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el DF.
Leer nota completa
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Conflicto del SME "está por concluir": Segob
Conflicto del SME "está por concluir": Segob
El subsecretario de la dependencia, Luis Enrique Miranda, se reunió con Martín Esparza esta tarde para hablar y resolver el conflicto que lleva más de cuatro años.

El dirigente del SME, Martín Esparza. (Arturo González)
MARIANA OTERO-BRIZ
Ciudad de México
La Secretaría de Gobernación aseguró que el conflicto con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) tras la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) se resolverá pronto.
En un comunicado de prensa, la dependencia federal dio a conocer que el subsecretario de gobierno Luis Enrique Miranda sostuvo un encuentro con el secretario general del gremio, Martín Esparza.
"La Secretaría de Gobernación refrenda su compromiso de mantener su voluntad de diálogo, para avanzar, como hasta ahora, en la solución de un problema que está por concluir, después de más de cuatro años", detalla el texto.
Asimismo, la dependencia federal reiteró su respeto a los derechos laborales del gremio y el reconocimiento a Esparza Flores como único interlocutor de dichos trabajadores.
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Boletín No.116 de la SEGOB: El Gobierno de la República refrenda el reconocimiento a la dirigencia del Sindicato Mexicano de Electricistas
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Informe del Comité Central del SME de la reunión con SEGOB
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

SME Informe SEGOB Humberto Montes de Oca 27feb14
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

26 febrero 2014
¡Alerta compañer@s Jubilad@s del SME
¡Alerta compañer@s Jubilad@s del SME:
No caigas en la trampa del SAE que pretende apoderarse de nuestros Fondos de Reserva de las cláusulas 64 y 112 de nuestro Contrato Colectivo de Trabajo. No le firmes ninguna solicitud del 25% al SAE. A
¡Alerta compañer@s Jubilad@s del SME:
No caigas en la trampa del SAE que pretende apoderarse de nuestros Fondos de Reserva de las cláusulas 64 y 112 de nuestro Contrato Colectivo de Trabajo. No le firmes ninguna solicitud del 25% al SAE. Acude a la Pro Secretaría de Jubilados del SME
José Antonio Almazán González
Pro Secretario de Jubilados del SME
cude a la Pro Secretaría de Jubilados del SME
José Antonio Almazán González
Pro Secretario de Jubilados del SME
No caigas en la trampa del SAE que pretende apoderarse de nuestros Fondos de Reserva de las cláusulas 64 y 112 de nuestro Contrato Colectivo de Trabajo. No le firmes ninguna solicitud del 25% al SAE. Acude a la Pro Secretaría de Jubilados del SME
José Antonio Almazán González
Pro Secretario de Jubilados del SME
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

25 febrero 2014
Informe del Comite Central en San Lazaro
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

24 febrero 2014
Vamos por la Reinserción Laboral !!
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Comunicado Urgente!
Se cita a toda la resistencia el día de mañana martes 25 de Febrero en la Cámara de Diputados en San Lázaro (calle de Zapata frente a Tesorería) a las 12 hrs. para hacer entrega de un documento con nuestra propuesta para la reinserción laboral de los trabajadoras y trabajadores en resistencia.
¡¡QUE NADIE FALTE!!
"Por el Derecho y la Justicia del Trabajador"
José Humberto Montes de Oca Luna.
Secretario del Exterior
¡¡QUE NADIE FALTE!!
"Por el Derecho y la Justicia del Trabajador"
José Humberto Montes de Oca Luna.
Secretario del Exterior
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

ATENCIÓN COMPAÑER@S JUBILAD@S
ATENCIÓN COMPAÑER@S JUBILAD@S, no firmen ningún documento que ponga en riesgo el cobro de sus catorcenas y vulnere nuestra cláusula 64, a cambio de cierta cantidad de dinero. No le hagan el juego al SAE y al gobierno que buscan golpear nuestro derecho a la Jubilación.
Vía Facebook: José Antonio Almazán
Vía Facebook: José Antonio Almazán
Powered by
Issuu
Publish for Free
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

ASF: con el panismo, productores de electricidad crecieron 2,569% en el país
Esa generación no se refleja en tarifas más baratas, afirma
Lunes 24 de febrero de 2014, p. 29
En su informe de la Cuenta Pública 2012 detalló que la apertura a los inversionistas en generación de energía, que empezó en los sexenios de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, fue más significativa con el panismo. En esa etapa la Secretaría de Energía decidió que 71.4 por ciento de la infraestructura de producción la hicieran empresas y 28.6 la CFE.
Leer nota completa
Enrique Méndez
Periódico La JornadaLunes 24 de febrero de 2014, p. 29
Las trasnacionales productoras de energía eléctrica vivieron, en
los 12 años de gobierno panista, una expansión dorada: de 0.7 por ciento de su
participación en el consumo al comenzar el sexenio de Vicente Fox, a controlar
31.3 por ciento del mercado, afirmó la Auditoría Superior de la Federación
(ASF).
Se inició con un productor, con una capacidad instalada de 484 megavatios (Mw) y al finalizar 2012 la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenía formalizados 27 contratos, con una capacidad de 12 mil 435.75 Mw, lo cual representa un incremento de 2 mil 569.4 por ciento, y su crecimiento continúa frente al deterioro de la paraestatal, explicó.
En su informe de la Cuenta Pública 2012 detalló que la apertura a los inversionistas en generación de energía, que empezó en los sexenios de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, fue más significativa con el panismo. En esa etapa la Secretaría de Energía decidió que 71.4 por ciento de la infraestructura de producción la hicieran empresas y 28.6 la CFE.
Leer nota completa
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Programa Frecuencia Laboral del sábado 22 febrero 2014
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

La nueva central obrera y la OPT
Guillermo Almeyra / la Jornada
A escala mundial, la situación del movimiento sindical jamás ha sido tan mala. El número de afiliados a los sindicatos ha caído en picada como consecuencia de la desocupación, el trabajo
Además, existen en ellos diversas centrales obreras, todas integradas en el aparato estatal como elemento de contención social y muchas dirigidas por agentes directos de los gobiernos capitalistas. El sindicalismo
Por esa razón hay que marcar con letras de oro la formación de una central obrera independiente de los capitalistas, del gobierno de éstos y de los organismos de mediación estatales, como los partidos capitalistas y las iglesias. La creación de esta central se inscribe en el mismo proceso de reorganización y autoorganización de los trabajadores que dio origen en el medio rural a las luchas por las autonomías, a la creación de policías comunitarias independientes del Estado y elegidas por asambleas y a las mismas autodefensas en Guerrero y Michoacán y, en el medio urbano, al fortalecimiento creciente de la Organización Política de los Trabajadores (OPT), promovida también por los dirigentes del Sindicato Mexicano de Electricistas.
Leer nota completa
ste domingo se realizará la segunda jornada del congreso de
fundación de una nueva central obrera, combativa y anticapitalista. Agradezco
mucho la invitación al mismo pero, no pudiendo asistir a este histórico acto por
razones de salud, envío por este medio mi caluroso saludo fraterno a los
compañeros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y a los demás
organizadores y les deseo un gran éxito en la difícil y tan necesaria tarea que
han resuelto emprender.
A escala mundial, la situación del movimiento sindical jamás ha sido tan mala. El número de afiliados a los sindicatos ha caído en picada como consecuencia de la desocupación, el trabajo
en negro, la precariedad en el trabajo y la misma desafección de los trabajadores ante las políticas de sumisión a los intereses del capital de buena parte de los dirigentes obreros Los sindicatos, que en otras época representaban a cerca de un tercio de los trabajadores, agrupan hoy en muchos países industrializados sólo cerca de 10 por ciento de la población económicamente activa.
Además, existen en ellos diversas centrales obreras, todas integradas en el aparato estatal como elemento de contención social y muchas dirigidas por agentes directos de los gobiernos capitalistas. El sindicalismo
de protección, que afilia a los trabajadores de una empresa a sindicatos patronales gangsteriles o la existencia de falsos sindicatos que no son más que correas de transmisión de sus gobiernos (como en China o en Cuba) completan el panorama. Además, como consecuencia de la crisis mundial y de las políticas gubernamentales en favor de las transnacionales y del capital financiero internacional, los gobiernos capitalistas incluso redujeron su utilización de las centrales sindicales para mediar ante los trabajadores y no les prestan la menor atención a los burócratas sindicales que, en años pasados, pretendían pesar en los aparatos gubernamentales, como está sucediendo en México, Brasil o Argentina.
Por esa razón hay que marcar con letras de oro la formación de una central obrera independiente de los capitalistas, del gobierno de éstos y de los organismos de mediación estatales, como los partidos capitalistas y las iglesias. La creación de esta central se inscribe en el mismo proceso de reorganización y autoorganización de los trabajadores que dio origen en el medio rural a las luchas por las autonomías, a la creación de policías comunitarias independientes del Estado y elegidas por asambleas y a las mismas autodefensas en Guerrero y Michoacán y, en el medio urbano, al fortalecimiento creciente de la Organización Política de los Trabajadores (OPT), promovida también por los dirigentes del Sindicato Mexicano de Electricistas.
Leer nota completa
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

¿Qué es la nueva central de trabajadores?
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL GRUPO DE INGENIEROS AGRADECE QUE TE INFORMES POR MEDIO DE ESTE ESPACIO, EL CUÁL IMPLEMENTAMOS COMO UN MEDIO DE COMUNICACION RESPONSABLE Y RESPETUOSO HACIA TODOS LOS AGREMIADOS DE NUESTRO GLORIOSO SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS Y POBLACION EN GENERAL, POR TAL MOTIVO NUESTROS ARTICULOS ASI COMO LAS FUENTES DE INFORMACION SON REVISADOS Y EN SU CASO PUBLICADOS TENIENDO EN TODO MOMENTO LA MAYOR CLARIDAD POSIBLE, NUESTRO COMPROMISO ES Y SEGUIRA SIENDO INFORMAR DE MANERA VERAZ Y OPORTUNA, ASI COMO COADYUVAR AL FORTALECIMIENTO DEL SME PARA ALCANZAR NUESTROS JUSTOS OBJETIVOS EN ESTA DIGNA LUCHA.
"POR EL DERECHO Y LA JUSTICIA DEL TRABAJADOR"