23 enero 2014

Escándalo de trabajadores ebríos de "clase mundial" de CFE en Iztapalapa

El Secretario de Trabajo y Previsión Social



Aviso de nuestro Secretario de Trabajo



Los Valores del SME: 3. Recursos Humanos




Ridiculizan a Felipe Calderón en redes sociales





“Podría CFE enfrenar proceso penal”: SAT

Por: Claudia Velázquez / laverdad.com.mx
Fecha:2014-01-23

La Comisión Federal de Electricidad pudiera ser sujeta de alguna sanción o bien tener un proceso penal si no cumple con los cambios fiscales que entraron en vigor a partir de este 01 de enero con la nueva ley hacendaria, informó Adriana Lozano Rodríguez.
La administradora del Sistema de Administración Tributaria, manifestó que la CFE es solamente por citar un ejemplo, pero todas las personas y empresas que no cumplan están expuestas a ello, por eso es importante que se informen bien.
Destacó que, precisamente, ante las nuevas formas de facturación que entraron con la ley hacendaria, es importante que las empresas o personas que tengan alguna duda acudan directamente ante el SAT para aclararlas y, de esta forma, evitar errores que pudieran costarles alguna sanción.
A través de la página www.sat.gob.mx estamos atendiendo y directamente en las oficinas que tenemos, en donde tenemos el personal altamente capacitado en el tema para poder despejar las dudas que tengan los contribuyentes, dijo.
El contribuyente está obligado a cumplir con las nuevas disposiciones fiscales, y para quienes incumplan vamos a estar viendo los casos específicos y, si están haciendo mal uso de esto, pues tendrán que ser sujetos de sanciones, indicó.
En estos momentos estamos enviando a todos los contribuyentes como obligados para que hagan lo correspondiente a los cambios fiscales y estamos a las órdenes de quienes tengan sus dudas pero, para eso, ellos tienen que acercarse a nosotros directamente, comentó.

INCONFORMIDAD
En el caso de la Comisión Federal de Electricidad, donde los industriales y empresarios manifestaron su inconformidad por haberles facturado con el 11 por ciento y no el 16, sabemos que este tema ya está siendo tratando y esperan una solución, finalizó Lozano Rodríguez.

22 enero 2014

Reunión informativa del grupo de jubilados Martín Esparza 22ene14

Reunión informativa del grupo de jubilados José Antonio Almazan 22ene14

Tras la pista del reloj del secretario del Trabajo

Foto
Enrique Galván Ochoa / La Jornada / Dinero
Miércoles 22 de enero de 2014

Hacienda quiere que los contribuyentes vivamos en una casa de cristal para enterarse de todos nuestros movimientos de dinero. ¿Y los funcionarios públicos no deberían también vivir en casas de cristal para que pudiéramos conocer sus patrimonios –y su origen, por supuesto? El asalto del que fue víctima el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, en Plaza Antara, inopinadamente vino a recordar la declaración patrimonial mocha que presentó al comienzo del sexenio, junto con el presidente Peña Nieto y los miembros de su gabinete. Mocha porque es una lista de bienes, pero no expresa su valor. Al parecer el reloj robado es marca Patek Philippe, con un valor que se calcula entre los 7 mil y 30 mil dólares. Son los ‘‘económicos’’, porque hay más caros. Y no podemos conocer su precio precisamente porque Navarrete Prida lo ocultó al público en su declaración patrimonial, donde simplemente habla de ‘‘relojes’’. Es un funcionario muy ricachón. Sólo en el renglón de bienes raíces dice poseer seis casas, tres departamentos y dos terrenos. ¿Dónde? Los precios de Toluca y Miami son distintos. Lo que llama la atención es que compró todo al contado, excepto una casa que fue una donación. Al chas chas también adquirió su colección de automóviles, con excepción de uno. Destaca un Mercedes Benz cuyo valor aproximado es de 130 mil dólares. Y su colección de arte, igual: cash. Eso fue antes de la legislación relativa al lavado de dinero; no tuvo que dar explicación alguna sobre el origen del dinero que pone atención especial sobre operaciones al contado. El nexo de Navarrete Prida con el actual gobierno se ubica en 2001, cuando fue nombrado subsecretario de Seguridad Pública del estado de México. De 2001 a 2006 fungió como procurador general de Justicia del estado por designación de Arturo Montiel Rojas y ratificado en el cargo en 2005 por Enrique Peña Nieto.

Diputación Permanente de la ALDF exhorta a CFE para que suspenda cortes de energía en mercados

Por Tania Sánchez y Ángel Bolaños
Wed, 22 Jan 2014 16:58

México, DF. La Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó un dictamen para exhortar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a que suspenda los cortes de energía eléctrica a los mercados públicos capitalinos hasta que se regularice la situación jurídica de estos.
En el dictamen, la Comisión de Abasto y Distribución de Alimentos de la ALDF señaló que en julio pasado la paraestatal “comenzó operativos de clase mundial, para cortar el suministro de energía eléctrica en los mercados públicos” del DF, sin advertir sobre las normas que los rigen, lo que “sitúa en riesgo de quebranto a miles de negocios”.
Al destacar que los comerciantes de los mercados pagan un importe por la utilización de los locales, que incluye servicios inherentes –en los que se considera el suministro de agua y luz- a las jefaturas delegacionales, el dictamen establece que es con éstas instancias con quien la CFE debe coordinarse para resolver el tema.
El documento señala que según la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica, la CFE puede celebrar convenios o contratos con gobiernos de las entidades federativas y de los municipios, para la prestación del servicio público y, en este caso, los 325 mercados capitalinos son atendidos por la Secretaría de Desarrollo Económico capitalina y las 16 jefaturas delegacionales.
En ese sentido, por mayoría la Diputación Permanente de la ALDF aprobó el dictamen de exhorto a la Comisión Federal de Electricidad para que suspenda los cortes de energía eléctrica a los centros de abasto, el cual será remitido al secretario de Gobernación

21 enero 2014

Alerta Compañero Jubilado del SME

Los Valores del Sindicato Mexicano de Electricistas: 2. Capacidad y Respuesta






Facebook: Lomas de Atizapán

Nuevo intento de despojo de áreas verdes en Lomas de Atizapán

Aproximadamente a las 11 de la mañana del día de hoy acudieron 2 abogados del nefasto Jorge Sánchez con un camión lleno de material, dispuestos a enmallar el predio del "parque de los patos" y poner mantas de propiedad privada.
Nuevamente la reacción de los vecinos fue exitosa, ya que se impidió que realizaran el acto de despojo, y se l...es invitó a los abogados del ratero de Sánchez a que se retitraran (uno de ellos vecino nuestro identificado por Brian) con el material de construcción.

Finalmente, los vecinos hicimos un llamado a estar alertas e integrarse a las actividades recreativas y culturales, al igual se les invita para el próximo 2 de febrero a convivir la tamaliza en conmemoración al "Día de la Candelaria" y en la tarde presenciar el juego de "Super Bowl".

Desechan recurso contra reforma energética promovida por 23 intelectuales

Por Alfredo Méndez / La Jornada
Tue, 21 Jan 2014

México, DF. Un grupo plural de 23 ciudadanos que han recibido el Premio Nacional de Ciencias y Artes, independientes de los partidos políticos, se inconformaron este martes con la determinación del juez David Rodríguez Mata, titular del juzgado cuarto de distrito en materia administrativa, que desechó por notoria improcedencia la petición de amparo promovido para impugnar la reforma energética.
Los intelectuales quejosos pidieron a un tribunal colegiado de circuito que modifique el fallo del juez Rodríguez y remita el expediente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mediante la facultad de atracción del máximo tribunal del país.
La demanda fue desechada por el juez Mata bajo el argumento de que la nueva Ley de Amparo, vigente desde abril pasado, establece que no procede el juicio de garantías contra adiciones o reformas a la Constitución, un candado legal que será difícil de superar por parte de los quejosos, de acuerdo con fuentes del Poder Judicial Federal consultadas por La Jornada.
Además de la petición de amparo tramitada por los intelectuales y rechazada por el juez cuarto administrativo, los 16 jueces de distrito en la misma materia han recibido en las últimas semanas una cascada de demandas similares promovidas por ciudadanos, ninguna de las cuales ha sido admitida a trámite.
La semana pasada, el grupo plural de intelectuales enviaron una carta a la SCJN en la que informaron a los ministros su decisión de impugnar el decreto de reforma constitucional en materia energética “por violaciones graves” al procedimiento con que se aprobó.
EL GRUPO DE INGENIEROS AGRADECE QUE TE INFORMES POR MEDIO DE ESTE ESPACIO, EL CUÁL IMPLEMENTAMOS COMO UN MEDIO DE COMUNICACION RESPONSABLE Y RESPETUOSO HACIA TODOS LOS AGREMIADOS DE NUESTRO GLORIOSO SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS Y POBLACION EN GENERAL, POR TAL MOTIVO NUESTROS ARTICULOS ASI COMO LAS FUENTES DE INFORMACION SON REVISADOS Y EN SU CASO PUBLICADOS TENIENDO EN TODO MOMENTO LA MAYOR CLARIDAD POSIBLE, NUESTRO COMPROMISO ES Y SEGUIRA SIENDO INFORMAR DE MANERA VERAZ Y OPORTUNA, ASI COMO COADYUVAR AL FORTALECIMIENTO DEL SME PARA ALCANZAR NUESTROS JUSTOS OBJETIVOS EN ESTA DIGNA LUCHA.

"POR EL DERECHO Y LA JUSTICIA DEL TRABAJADOR"