El SME quiere ser empresa; ¿atraería su mano de obra al capital? Sí, dicen analistas

La propuesta del SME, de crear su propia empresa generadora de electricidad, implicaría no realizar ningún gasto en su capacitación. Foto: Cuartoscuro
Ciudad de México, 2 de febrero (SinEmbargo).– La propuesta del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) de crear su empresa generadora de electricidad podría resultar atractiva para el sector privado, ya que los inversionistas no tendrían que gastar en capacitación, aseguran analistas y el líder de la agrupación gremial, Martín Esparza Flores.
El pasado 26 de enero, el SME dio a conocer su iniciativa de crear una empresa generadora de energía eléctrica, la cual pretende buscar el apoyo e inversión del sector privado y no del gobierno federal.
“Lo que se está haciendo es que en el marco de la Reforma Energética ahora empresarios nacionales o internacionales se pueden asociar con otras personas, en este caso el Sindicato [Mexicano de Electricistas], para poder hacer empresas que generen energía”, dijo a SinEmbargo el líder del SME.
“Habrá alguno que trate de levantar la mano, el gobierno no va poner la empresa ni el dinero para que se cree esta empresa, ni va aportar capital de ninguna especie para que se recontrate a los trabajadores, ni van a estar en la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, puntualizó.
Ante esto, el subsecretario de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, expuso que el gobierno no actuará ni como aval, ni dará los elementos para crear la empresa, ni los ex trabajadores podrán incorporarse a la Comisión Federal de Electricidad
Leer nota completa
Leer nota completa