Escrito por:
Lía H.
Es bajo estas circunstancias de represión que nace el Sindicato Mexicano de Electricistas en 1914, sin embargo la energía seguía en manos de las mismas empresas, la necesidad de de nacionalizar la industria eléctrica era cada vez más palpable, pues el desarrollo para la industria del país estaba totalmente paralizado por el sector privado, en este sentido el 24 de agosto de 1937 nace la ley decretada por el ex presidente Lázaro Cárdenas, se crea la Comisión Federal de Electricidad, encargada de organizar y dirigir un sistema nacional de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica sin fin de lucro y con un costo mínimo.
Michoacán, Guerrero, Sonora y Oaxaca fueron los primeros estados dónde llevaron a cabo sus proyectos, sin embargo hasta 1960 CFE solamente aportaba el 54% de la energía, las empresas extranjeras aún estaban presentes, y no es hasta septiembre de 1960 que se da inicio a la nacionalización de la energía eléctrica con la compra de las grandes empresas privadas que tenían en sus manos el control de una gran parte de este sector, el gobierno obtuvo 52 millones de dólares, (90% de The Mexican Light and Power Co.,), la reforma del artículo 27 declarada por el ex presidente López Mateos indica claramente que se otorga el derecho total a la Nación en la generación y distribución de la energía y se prohíbe cualquier tipo de concesión a particulares.
Todos estos triunfos, desde el nacimiento del Sindicato de Electricistas, hasta la nacionalización de la energía eléctrica fueron frutos de la lucha de la clase trabajadora que en este último periodo están siendo arrancados de la forma más despiadada, insolente y apresurada posible.
Leer nota completa
Leer nota completa