Manuel Feregrino (MF), conductor:
Dentro de todo lo que se ha estado hablando de los aparentes acuerdos que hay
entre el Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza -su líder- y la
Secretaría de Gobernación, ayer hubo una reunión precisamente con el secretario
del Trabajo, Alfonso Navarrete, y lo boletinó de la siguiente manera el SME:
"Hoy, 19 de enero de 2015, iniciaron las pláticas en la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social para elaborar los proyectos de convenios que se han
discutido en la Asamblea General del SME y concluir los acuerdos pactados con el
Gobierno Federal a través de la Secretaría de Gobernación".
Queda muy
claro que no es a través de la CFE -ya entendido por Gobernación y aclarado por
el SME- como se van a incorporar, pero sigue sin quedar claro, por lo pronto,
cuál es la forma en la que se van a sumar a las fuentes laborales los que no
pudieron encontrar trabajo en estos años.
Ciro Gómez Leyva (CGL),
conductor: ¿Qué es exactamente lo que están negociando con el Sindicato Mexicano
de Electricistas, Rafael Avante, subsecretario del Trabajo de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social? Buenos días.
Rafael Avante (RA),
subsecretario del Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social:
Buenos días.
Básicamente, en el marco de negociación que se tiene con la
Secretaría de Gobernación, se ha venido trabajando en dos objetivos muy
específicos: el primero tiene que ver con concluir de manera integral el proceso
de liquidación de Luz y Fuerza del Centro. Es decir, como tú sabes, nos quedan
aproximadamente 13 mil trabajadores pendientes de liquidarse, cuyos
procedimientos se encuentran vivos en la Junta Federal de Conciliación y
Arbitraje y es importante avanzar en esta parte para que concluyamos el proceso.
El segundo gran objetivo que constituye la preocupación fundamental del
SME es buscar cómo insertamos en el mercado laboral a estos trabajadores que
aceptarían su liquidación pero todavía tienen una vida útil productiva y quieren
seguir aportando al sector eléctrico.
La problemática la teníamos porque
el servicio público de energía eléctrica que originalmente estaba regulado en la
Constitución incorporaba la actividad de la generación de energía eléctrica.
Todo era servicio público y, consecuentemente, era una actividad que solamente
el Estado podía realizar.
Ahí un tema de reinserción laboral se hacía
muy complicado porque ellos exigían de alguna forma que el Gobierno los
contratara. A partir de la reforma energética -como bien sabemos todos- la
generación de energía eléctrica deja de ser un servicio público del Estado. El
servicio público se queda exclusivamente para la transmisión y distribución de
energía eléctrica. Y esto permite que las empresas privadas participen en la
generación de energía eléctrica y el perfil y las características de los
trabajadores del SME pueden encajar muy adecuadamente en este nuevo escenario
para que, a través de las empresas privadas, participen en la generación de
energía eléctrica.
Con este antecedente, lo que estamos trabajando con
ellos es la posibilidad de que, mediante la participación de alguna empresa
privada, ellos puedan asociarse con ella, constituir una cooperativa y prestarle
servicios a ella, emplearse directamente con ella, y de esta forma entrar al
mercado desde el ámbito privado y con la participación de capitales privados.
CGL: Y ahí ¿ustedes qué están haciendo? ¿El acercamiento? ¿La gestión?
RA: Exactamente. Como sabes, parte de la labor de la Secretaría del
Trabajo es fundamentalmente mantener una sana comunicación entra las
organizaciones sindicales, el Gobierno y el sector privado.
CGL: Con
todo respeto, subsecretario, ustedes le están buscando chamba a los trabajadores
del SME.
RA: Pues dicho en esos términos, efectivamente, queremos
conseguirles trabajo y creo que vamos a encontrar un esquema apropiado para
lograrlo.
CGL: Nada más una duda: para estos alrededor de 13 mil
electricistas que no aceptaron desde el primer momento su liquidación, la
liquidación es al 9 o al 10 de octubre de 2009, no al día de hoy.
RA:
Exactamente. Y es en los términos de la sentencia que en su momento emitió la
Suprema Corte de Justicia de la Nación.
CGL: No está actualizada al día
de hoy.
RA: Efectivamente.
CGL: ¿Eso lo tienen claro los
trabajadores del SME?
RA: Por supuesto. Evidentemente la sentencia
incorpora todos los aspectos que en su momento estaban pendientes y los salarios
caídos que al momento se habían generado. Ese es el pasivo que se tiene que
cubrir y que de alguna manera el Servicio de Administración y Enajenación de
Bienes tiene ya previsto para cubrir estos adeudos.
Manuel Feregrino
(MF), conductor: Subsecretario, preguntarle si alguna de las empresa que estén
ya generando energía ha levantado la mano o está interesada en este esquema de
mediación con ustedes.
RA: Efectivamente ya hay una empresa por ahí que
está teniendo pláticas con el Sindicato. Nosotros hemos sido muy claros en que
es el sindicato quien debe, en su caso, decidir y establecer en qué condiciones
y términos quiere asociarse con estas empresas y nosotros con mucho gusto los
vamos a acompañar.
Por ejemplo, los del Sindicato están pidiendo que les
demos una toma de nota y una serie de adecuaciones a sus estatutos para que
puedan constituir una cooperativa y participar en estos esquemas.
CGL:
Muy bien, Rafael Avante, muchas gracias.
RA: Al contrario. A sus
órdenes.
20 enero 2015
Entrevista completa a Rafael Avante Subsecretario del trabajo de la STPS 20.01.2015
Publicadas por
Grupo de Ingenieros SME
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

EL GRUPO DE INGENIEROS AGRADECE QUE TE INFORMES POR MEDIO DE ESTE ESPACIO, EL CUÁL IMPLEMENTAMOS COMO UN MEDIO DE COMUNICACION RESPONSABLE Y RESPETUOSO HACIA TODOS LOS AGREMIADOS DE NUESTRO GLORIOSO SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS Y POBLACION EN GENERAL, POR TAL MOTIVO NUESTROS ARTICULOS ASI COMO LAS FUENTES DE INFORMACION SON REVISADOS Y EN SU CASO PUBLICADOS TENIENDO EN TODO MOMENTO LA MAYOR CLARIDAD POSIBLE, NUESTRO COMPROMISO ES Y SEGUIRA SIENDO INFORMAR DE MANERA VERAZ Y OPORTUNA, ASI COMO COADYUVAR AL FORTALECIMIENTO DEL SME PARA ALCANZAR NUESTROS JUSTOS OBJETIVOS EN ESTA DIGNA LUCHA.
"POR EL DERECHO Y LA JUSTICIA DEL TRABAJADOR"