11 abril 2011

México: Volencia y provocación contra la resistencia electricista

Intentando enfrentar a obreros con obreros el gobierno de Calderón montó una provocación contra el SME, buscando criminalizar su lucha por recuperar el empleo y revertir la privaticación de la CLyFC
Tomás Oropeza Berumen | Kaos en la Red

Al cumplirse 18 meses de la resistencia electricista a la política antiobrera de Felipe Calderón, quien el once de octubre del 2009 violó la Constitución Mexicana al decretar la liquidación de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (ClyFC), despojando de sus empleos a 45 mil trabajadores que laboraban en esa para estatal, México vive una situación límite provocada por la política genocida del régimen de derechas tripartidista.

Una muestra de la tensión social que atraviesa al país es el confuso incidente ocurrido la mañana de este lunes en que un numeroso grupo de electricistas del SME se vieron envueltos en un enfrentamiento con empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y supuestos miembros del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), organismo apatronado que ha dado su apoyo incondicional al gobierno de Calderón y servido como esquirol para despojar al SME de su materia de trabajo.

Con un saldo de cuatro automóviles incendiados, decenas de golpeados y gaseados, varios detenidos por el cuerpo de granaderos del gobierno del DF, el SME inicio la jornada de lucha para recordarle a la sociedad que siguen en la calle sin que el gobierno, atienda sus demandas.

A lo largo de un año y medio los electricistas en resistencia se han caracterizado por mantener un movimiento pacífico a pesar de la injusticia que están sufriendo junto con sus familias. La violencia invariablemente ha partido del gobierno, desde el 11 de octubre del 2008, cuando mediante el uso del ejército fueron tomadas las instalaciones de la ClyF y lanzados al desempleo. Esa sí que es violencia de Estado.

LEER NOTA COMPLETA

Reportan cuatro explosiones de registros eléctricos subterráneos en el Centro

No hay reportes de personas lesionadas y sólo en el caso de la esquina Fray Servando Teresa de Mier y Bolívar evacuaron a personas que se encontraban en un edificio cercano.

Notimex
Publicado: 11/04/2011 19:57

México, DF. Esta tarde se registraron cuatro explosiones en distintos registros eléctricos subterráneos en el Centro del Distrito Federal, sin que se reporten personas lesionadas.

De acuerdo con informes de la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal, los estallidos se registraron en los cruces de las calles Isabel la Católica y República del Salvador, y en El Carmen y San Ildefonso.

Asimismo, otras explosiones tuvieron lugar en la esquina de Bolívar y 5 de Mayo, así como en Fray Servando Teresa de Mier y Bolívar; en ésta última hubo necesidad de evacuar a las personas que se encontraban en un edificio ubicado junto al registro subterráneo.

Estos incidentes ya son atendidos por elementos del cuerpo de Bomberos y de Protección Civil, así como de la Comisión Federal de Electricidad, para reparar las instalaciones eléctricas.

A pesar del gran presupuesto asignado para la zona centro, CFE no puede ni podrá con el trabajo porque no tiene la expertiz del SME, y decía Elías Ayub que ya no habría explosiones!!!

La PFP agrede al SME y Población Civil.

La Policia lanza gas y afecta a usuarios del metro.

Conferencia de Prensa del SME 11.04.2011

AGRESIONES DE LA POLICIA A INTEGRANTES DEL SME

El PRI se pronuncia por la reanudación de las mesas de diálogo con el SME: Martel López

Escrito por América Multimedios Agencia de Noticias Lunes 11 de Abril de 2011

México, Distrito Federal (AMM Noticias).- El vicecoordinador del grupo parlamentario del PRI, José Ramón Martel López, afirmó que su bancada se pronuncia porque se reanuden las mesas de diálogo con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), "a fin de evitar incidentes violentos". Al final de la reunión de trabajo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), dijo: "Desde luego que nosotros nos sumarÍamos a esta propuesta y nos sumamos de manera inmediata". Por lo anterior, destacó que firmarían el exhorto en el transcurso de la sesión de mañana para que se reanude el diálogo.

A 18 MESES DEL ILEGAL DECRETO DE EXTINCIÓN, EL SME MAS VIVO Y UNIDO QUE NUNCA!!!

Pide PRD reinstalar negociación Segob-SME

Política - Lunes, 11 de Abril de 2011 (17:03 hrs)

  • Las protestas de los ex trabajadores hanrebasado los operativos de la SSPF: Guerrero Castillo


El Financiero en línea

México, 11 de abril.- El vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados Agustín Guerrero Castillo, urgió a la reinstalación de la mesa de negociación entre los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la Secretaría de Gobernación, con un diálogo serio, responsable y respetuoso entre los actores.

Por su parte, el vicecoordinador del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, enfatizó que todo el mundo tiene derecho a manifestarse; sin embargo, lo tienen que hacer por los cauces legales, en referencia a las manifestaciones del Sindicato Mexicanos de Electricistas que han derivado en afectaciones a la población y en violencia.

Guerrero Castillo dijo que las protestas de los ex trabajadores han rebasado los operativos de la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal, por lo que informó que se buscará que la Jucopo se pronuncie para solicitar que la Secretaría de Gobernación asuma la responsabilidad de los hechos de violencia y que se presenten propuestas legales, políticas y económicas para dar solución al conflicto.

“Hoy estaremos tratando de sacar una resolución de la Jucopo para hacer un llamado a la Secretaría de Gobernación para buscar una salida política a este conflicto con el SME y la inmediata reinstalación de la mesa de diálogo con el sindicato. La mesa que se instaló a solicitud de la Cámara de Diputados, pero la semana pasada se informó que la única solución planteada por Gobernación fue la liquidación; por ello, exigimos que sea una mesa de diálogo seria, responsable y con trato respetuosa entre los actores”, declaró.

En opinión de Pérez Cuevas “si alguien viola la ley, sea quien sea, tiene que ser sancionado y la autoridad tiene que investigar que sucede”.

Indicó que los diálogos con la Secretaría de Gobernación deben mantenerse abiertos, pues para eso fue creada la dependencia; sin embargo, no está obligado a hacer lo imposible.

Acusa reportero a Esparza de ordenar agresión en su contra

Ciudad de México.- El periodista Juan Carlos Santoyo acusó al líder del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza, de haber dado la orden a sus seguidores para agredirlo. En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula, el periodista narró que esta mañana cuando se dirigía a cubrir la manifestación de los trabajadores electricistas en el edificio de la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro, fue agredido por los sindicalizados tras haber escuchado a Martín Esparza de haberlo señalado en el lugar. “Ese es un pinche reportero”, asegura Santoyo que fue lo que escuchó y acusó que esa voz era la de Martín Esparza, quien lo señaló en el lugar y acto seguido, fue agredido por los seguidores del SME que lo despojaron de su equipo de trabajo y de su billetera, donde guardaba sus identificaciones personales. El reportero Juan Carlos Santoyo afirmó que hace responsable a Martín Esparza de lo que pueda pasarle a él y a su familia, debido a que los seguidores del SME le robaron su billetera con identificaciones personales y por ende, conocen la dirección de su domicilio. Mencionó que presentó una denuncia por la agresión recibida ante el Ministerio Público.

SCJN niega acusaciones del SME

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó categóricamente las afirmaciones del dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, quien aseguró que desde las instalaciones del alto tribunal se lanzaron artefactos de gas lacrimógeno para repeler la manifestación de sus agremiados en el zócalo capitalino. “La Suprema Corte de Justicia de la Nación nunca facilitó sus instalaciones a ningún tipo de cuerpo policial”, informó el máximo tribunal en un comunicado de prensa. Precisó que el servicio a los usuarios de la corte se normalizó una vez tomadas las medidas de contingencia. Tras los disturbios de esta mañana, Esparza ofreció una conferencia de prensa, en la que acusó a supuestos “infiltrados” de provocar los actos violentos registrados durante la protesta, en la que se incendiaron cuatro automóviles y resultaron agredidos representantes de los medios de comunicación.

El subsidio al SME estorbaba el crecimiento económico: Calderón

Al parecer Calderón no se ha dado cuenta que la población ya no le cree sus discursitos, te recordamos Felipe que Luz y Fuerza adquiría la energía mas cara de lo que la vendía, así mientras mas vendía mas perdía, y hablando del subsidio amable lector, ya comparó lo que pagaba con Luz y Fuerza y lo que paga ahora con CFE?, diferencia abismal no?, usted tiene la última palabra.

Bertha Becerra, El Sol de México,


Guadalajara, Jal.- A un año de la liquidación de Luz y Fuerza del Centro, aquí en la Perla de Occidente, el presidente Felipe Calderón consideró que fue una reforma estructural muy importante y muy difícil. "Y no solo que costara 50 mil millones de pesos al año de subsidio era lo que estaba estorbando al crecimiento de la economía. Y entre que se liquidó la paraestatal y se cumplió un año de su liquidación, la Comisión Federal de Electricidad celebró 400 mil nuevos contratos en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. De ese tamaño era el cuello de botella que atoraba el desarrollo económico en el centro de la República, afirmó durante el encuentro que sostuvo con empresarios en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Guadalajara. Y al referirse a otros cambios estructurales, habló de que es momento de que se apruebe la reforma laboral y pidió a los empresarios que presionen al Congreso. Hay iniciativas importantes en materia laboral de varios partidos políticos. Hay dos muy buenas que se presentaron recientemente. "Es momento de que se avance en el Congreso en materia de reforma laboral. Es momento de que se apruebe una reforma que ya está, como se dice, suficientemente discutida" . Esta preocupación de los empresarios por falta de acuerdos y consensos, ustedes la pueden romper. "Vayan y hablen con los partidos. Y los que jalen, reconózcanlos y apóyenlos y los que no jalen, reclámenselos. Ahorita es cuando", enfatizó.

SME: año y medio de supervivencia


Miguel Ángel Granados Chapa

MÉXICO, D.F., 10 de abril.- Mañana, lunes 11 de abril, se cumplirán 18 meses de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, la empresa eléctrica que con distintas denominaciones y diversas condiciones jurídicas prestó el servicio público de electricidad a la Ciudad de México y a varios estados vecinos.

Aun si se considerara que tal fue el propósito llano, el de liquidar un organismo público que en vez de contribuir al desarrollo mexicano estaba lastándolo, el decreto correspondiente está probablemente viciado de origen, como se empeña en demostrar el Sindicato Mexicano de Electricistas. Pero es difícil encontrar que tras el decreto de extinción de una empresa gubernamental se escondía en realidad el propósito de exterminar a una agrupación sindical casi centenaria, que a lo largo de su prolongada existencia se apartó sistemáticamente del modelo de organización laboral por el que los gobiernos priistas sometieron a los trabajadores a sus designios.

El cálculo gubernamental resultó errado. El sindicato no sólo existe, sino que una vasta proporción de sus integrantes ha resistido durante este año y medio las varias tentaciones, amenazas y presiones para claudicar en su propósito de recuperar la fuente de trabajo de la que fueron despojados abruptamente, con nocturnidad y con apoyo de la fuerza pública.

A través del sector laboral (Secretaría del Trabajo y Junta Federal de Conciliación y Arbitraje) el gobierno panista quiso eliminar al sindicato por medio de una añagaza permitida por la en ese punto opresiva legislación de las relaciones laborales. Se negó a reconocer a la dirección elegida por los trabajadores, auspició el avance de una corriente colocada ostensiblemente al servicio de las autoridades e instigó la discordia interna difundiendo la falsa especie de que el comité encabezado por Martín Esparza únicamente buscaba la liquidación del patrimonio sindical en beneficio de unos cuantos.

LEER NOTA COMPLETA

Electrocutados 2 de CFE.

La Prensa
10 de abril de 2011

Ma­nuel Ol­mos

TEX­CO­CO, Méx., 10 de abril.- En­ri­que Lan­dón Blan­cas y Mi­guel An­gel Ser­vín Pé­rez, tra­ba­ja­do­res de la Co­mi­sión Fe­de­ral de Elec­tri­ci­dad (CFE) mu­rie­ron la tar­de del jue­ves al elec­tro­cu­tar­se cuan­do rea­li­za­ban tra­ba­jos de man­te­ni­mien­to a lí­neas de al­ta ten­sión.

El la­men­ta­ble ac­ci­den­te de tra­ba­jo se re­gis­tró la tar­de del pa­sa­do jue­ves al fi­lo de las 16:00 ho­ras so­bre Ave­ni­da Tla­co­mitl, en­tre Aya­hua­lol­co y Te­pe­ti­tla, en el po­bla­do de la Pu­ri­fi­ca­ción Te­pe­ti­tla de es­te mu­ni­ci­pio, cuan­do dos tra­ba­ja­do­res de la CFE re­ci­bie­ron una des­car­ga eléc­tri­ca de 23 vol­tios en el mo­men­to en que rea­li­za­ban la re­pa­ra­ción de un trans­for­ma­dor.

Se­gún el re­por­te de la Agen­cia de Se­gu­ri­dad Es­ta­tal (ASE), los dos tra­ba­ja­do­res de la CFE iden­ti­fi­ca­dos co­mo En­ri­que Lan­dón Blan­cas y Mi­guel An­gel Ser­vín Pé­rez se en­con­tra­ban cam­bian­do las cu­chi­llas de un trans­for­ma­dor, cuan­do re­ci­bie­ron la des­car­ga y am­bos mu­rie­ron elec­tro­cu­ta­dos.

Los dos cuer­pos que­da­ron col­gan­do de sus ban­do­las y tras las la­bo­res pa­ra ba­jar­los fue­ron lle­va­dos a las ins­ta­la­cio­nes del Ser­vi­cio Mé­di­co Fo­ren­se (Se­me­fo) en la Sub­pro­cu­ra­du­ría de Jus­ti­cia de Tex­co­co, don­de se ini­ció la car­pe­ta de in­ves­ti­ga­ción 322180550061011, por el de­li­to de ho­mi­ci­dio.

Ca­be men­cio­nar que la Co­mi­sión Fe­de­ral de Elec­tri­ci­dad es­tá con­tra­tan­do a per­so­nal no ca­pa­ci­ta­do pa­ra rea­li­zar tra­ba­jos en lí­neas aé­reas de lo que fue­ra Luz y Fuer­za, lo que ha pro­pi­cia­do va­rios ac­ci­den­tes en la zo­na cen­tro del país.

Espera el SME una respuesta, tras 18 meses de conflicto

Fabiola Martínez
Periódico La Jornada
Domingo 10 de abril de 2011, p. 20

Este lunes se cumple año y medio del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) pedirá audiencia con el presidente Felipe Calderón.

El sindicato, con más de 16 mil trabajadores en resistencia que exigen ser reinstalados en su empleo, solicitará también al Congreso de la Unión que asuma su responsabilidad en el cumplimiento de las leyes, especialmente la norma laboral y la del Servicio Público de Energía Eléctrica.

El SME sigue realizando manifestaciones en repudio a la extinción de LFC, sin que haya conseguido respuestas positivas a su pliego petitorio, en especial a la reinstalación en la zona central del país, que desde el 11 de octubre de 2009 opera la Comisión Federal de Electricidad.

Tampoco han encontrado alternativas satisfactorias en este punto en la Secretaría de Gobernación, pese a que han establecido mesas de negociación calificadas de alto nivel.

Gobernación sólo quiere alargar el conflicto para que los trabajadores tengan un desgaste mayor, aseguró Martín Esparza, secretario general del SME.

Centran gestiones en San Lázaro

Ante ello, los electricistas del SME enfocarán sus gestiones en San Lázaro, donde los integrantes de la Comisión de Energía revisan una iniciativa de ley para la creación de una empresa de servicio de energía eléctrica para el centro del país, prácticamente en la zona que atendía LFC, sustancialmente con menor presupuesto y plantilla laboral.

Según Esparza, el proyecto cuenta con la aprobación de los diputados de PRD, PT y Convergencia, así como dealgunos del PRI, pero aún no hay acuerdo de la bancada del tricolor. El PAN está en contra.

Los legisladores que apoyan al SME reclaman al Ejecutivo que después de año y medio de conflicto no haya unapropuesta seria a las peticiones del sindicato.

Los legisladores tendrán que resolver el dictamen. La próxima semana ahí estaremos. Los órganos de dirección de la Cámara de Diputados tienen la decisión, señaló Esparza.

Ayer se reanudó en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje la audiencia de presentación de pruebas en el juicio de demandas por reinstalación en la CFE, en calidad de patrón sustituto, promovidas por más de 20 mil electricistas.

En tanto, miles de integrantes del SME se rolan en plantones y marchas, como parte del plan de acción permanente.

EL GRUPO DE INGENIEROS AGRADECE QUE TE INFORMES POR MEDIO DE ESTE ESPACIO, EL CUÁL IMPLEMENTAMOS COMO UN MEDIO DE COMUNICACION RESPONSABLE Y RESPETUOSO HACIA TODOS LOS AGREMIADOS DE NUESTRO GLORIOSO SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS Y POBLACION EN GENERAL, POR TAL MOTIVO NUESTROS ARTICULOS ASI COMO LAS FUENTES DE INFORMACION SON REVISADOS Y EN SU CASO PUBLICADOS TENIENDO EN TODO MOMENTO LA MAYOR CLARIDAD POSIBLE, NUESTRO COMPROMISO ES Y SEGUIRA SIENDO INFORMAR DE MANERA VERAZ Y OPORTUNA, ASI COMO COADYUVAR AL FORTALECIMIENTO DEL SME PARA ALCANZAR NUESTROS JUSTOS OBJETIVOS EN ESTA DIGNA LUCHA.

"POR EL DERECHO Y LA JUSTICIA DEL TRABAJADOR"