
Un Doctor en leyes docente de la UNAM mostró su decepción, “ahora ¿Cómo voy a preparar a mis alumnos con las aberrantes resoluciones contra Luz y Fuerza y Cananea?. No son los procedimientos adecuados, esto se llama abuso de poder”. Para el académico como para todos los que somos conscientes del país que desgraciadamente tenemos el poder ejecutivo y judicial están en complicidad; pidió de hagan públicas las caras de los magistrados que dieron fin a la huelga.Por su parte Carlos de Buen recordó a los magistrados que en ellos reside el poder judicial, que hoy deciden contra los mineros y a favor del peor de los patrones y del peor de los presidentes de México. Analizó lo dicho por Lozano el pasado 14 de febrero, le gustan los extrabajadores, no los trabajadores; se queja del amparo que les dieron a los mineros cuando en realidad se les otorgaron tres uno a Cananea, otro a Taxco y uno más a los de Sombrerete; es cínico al decir que los trabajadores son unos pillos al tener la mina descuidada cuando son los trabajadores quienes crean la riqueza de este país. “¿Quién es el señor Lozano para calificar la actitud de los dirigentes? en lo único que tiene razón es que el poder judicial avaló el atraco a los mineros”, finalizó. “La suprema corte debe estar a favor de las causas del trabajador “, expresó Néstor de Buen; es un juicio ilegal el dar por terminadas las relaciones laborales así no más por gusto de los impartidores de “justicia”, mando a Lozasno a… leer integral la Ley Federal del Trabajo. Como abogados pedían estar dentro de la SCJ ya que es su derecho y las debidas explicaciones por ese atroz fallo, el laborista lamenta que se use el poder judicial a intereses de otra índole y no a los intereses de los mineros; terminó su participación diciendo que deben seguir unidos para trabajar conjuntamente obreros y abogados buscando la solidaridad de organizaciones nacionales y extranjeras.