
El luchador social Raúl Álvarez Garín, integrante del Consejo Nacional de Huelga del 1968, figura emblemática del movimiento estudiantil de ese año, falleció este viernes a la edad de 73 años tras una prolongada convalecencia, gran parte de ella en el hospital.
Nacido en 1941, hijo de la matemática Manuela Garín y de Raúl Álvarez, fue militante de izquierda desde su adolescencia; bregó por la nacionalización de la industria eléctrica, apoyó ulteriormente el movimiento ferrocarrilero encabezado por Demetrio Vallejo; ingresó al Partido Comunista Mexicano, del cual fue dirigente, y rompió con la Juventud Comunista antes del estallido del 68.
Estudió en Facultad de Ciencias de la UNAM y luego en la Escuela de Físico Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional, en el cual estaba cuando se adhirió al movimiento estudiantil, tras el cual siempre mantuvo su honradez, dignidad y compromiso con las causas colectivas. Fue un luchador incansable por la democracia y la libertad.
Tras la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco y la desarticulación del movimiento, fue detenido y estuvo preso en Lecumberri durante dos años y ocho meses. En reclusión, reconocen sus compañeros de encierro, atenúo los efectos degradantes de la vida en la cárcel. También padeció el exilio, en Perú.
Leer nota completa