fuente: http://www.el-mexicano.com.mx
Durante su campaña, en el 2006, Felipe Calderón ofreció la creación de un millón de empleos anuales. Sin embargo, al final de su sexenio, el “presidente del empleo” deja 867 mil 271 desempleados más de los que había cuando inició su gestión.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en diciembre, cuando Enrique Peña Nieto tome posesión, habrá una tasa de desocupación de 5 puntos, 1.4 más que los 3.6 que había cuando el panista llegó al poder.
Las cifras del Inegi indican que en diciembre de 2006 había una Población Económicamente Activa (PEA) de 44.4 millones y el país tenía 1 millón 600 mil 891 desempleados.
En agosto de 2012, seis años después, el PEA es de 50.9 millones y 2 millones 468 mil 162 mexicanos sin empleo.
Lo anterior significa que se perdieron, en promedio, 396 empleos cada día del sexenio.
Por lo tanto, Calderón terminará su administración con 867 mil 271 desempleados más de los que había cuando comenzó como mandatario.