
Uno de los ayunantes decae y es enviado al hospital
Fabiola Martínez
Periódico La Jornada
Sábado 22 de mayo de 2010, p. 14
Integrantes de asociaciones civiles, académicas y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) escucharon ayer pormenores de las demandas y plan de acción del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Conocieron la situación de los 93 trabajadores en huelga de hambre, seis menos de los que iniciaron esta protesta hace 27 días.
Por la tarde, el dirigente del SME, Martín Esparza, se reunió –en la sede del sindicato– con Alberto Brunori, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
"Le pedimos que difunda, en las embajadas acreditadas en México, postura y objetivos del SME, en el marco de una convocatoria internacional para que se conozca la verdad y no sólo la postura del gobierno. Le explicamos acerca de la violación a las garantías básicas, especialmente contra los trabajadores, por el gobierno de Felipe Calderón", señaló Esparza tras la conversación con Brunori.
En tanto, siete abogados e investigadores de diversos países visitaron el campamento del SME instalado en la Plaza de la Constitución; el objetivo fue elaborar un informe que será difundido, afirmaron, a escala internacional..................
LEER NOTA COMPLETA