
Las cifras a modo no son fiables , ya que la Procuraduría General de Justicia de la Nación es una dependencia del Ejecutivo y el propio presidente en turno nombra al Procurador . Juez y parte. Congresos van y congresos vienen y no hacen caso de separar la procuración de justicia de la Presidencia , pues brindaría a México la sana posibilidad- entre muchas otras cosas - de un procurador que no fuera su “gato” vigilara al propio mandatario y a sus secretarios, que sexenio tras sexenio se enriquecen y abusan del poder.
Además, el desorden dentro del gobierno fomenta contradicciones. Un día avisan que van a dejar de contar los muertos: “Las últimas estadísticas oficiales de la llamada Base de Datos de Fallecimientos Ocurridos por Presunta Rivalidad Delincuencial cerraron el 30 de septiembre de 2011 con 47 mil 515 muertos. Se confirmó ayer que no habrá una cifra oficial actualizada de asesinados o muertos relacionados con el crimen organizado.Jaime López Aranda, titular del Centro de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, argumentó que, aunque las bases de datos fueron inéditas y ejemplo de transparencia, no pasaron de ser un “experimento” que incluso generó dudas en el Gabinete de Seguridad, y por ello se decidió no darles continuidad.
leer nota completa