Refiere en un informe la existencia de fuertes grupos de interés en contra de modificaciones

Periódico La Jornada
La experiencia de México fue citada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) como ejemplo de un caso fallido de reforma al sector eléctrico y de una política de subsidios al consumo de electricidad que beneficia a los estratos de mayor ingreso. Sin embargo, el organismo destacó que en el país existe una opinión pública en contra de la privatización del sector energético, hecho que, dice, vuelve más difícil la introducción de cambios legales en esta industria, que por mandato constitucional está en manos del Estado.
El fracaso de la reforma en el sector eléctrico en M
En el documento, el FMI plantea que los gobiernos deben reducir los subsidios que destina al consumo de energía, desde el carbón a la gasolina y la electricidad. La finalidad de los subsidios es proteger a los consumidores manteniendo bajos los precios. Pero son ineficientes y se les podría remplazar con maneras mejores de proteger a los consumidores necesitados, argumenta. Esto, según el FMI, es posible si los gobiernos siguen una senda de reforma adecuada.
éxico pone de manifiesto los numerosos obstáculos para una reforma exitosa, sostuvo el organismo en el informe Reforma a los subsidios en energía: lecciones e implicaciones, publicado este miércoles.
Leer nota completa