
Aseguraron que buscan la refundación del sindicalismo mexicano "que levante un muro de defensa", capaz de convocar a los trabajadores, a los no organizados y "a los sometidos al corporativismo.
"Entre los integrantes están, secciones del CNTE, como la 9 del DF; 14 de Guerrero; 18, de Michoacán; 22 de Oaxaca; y la 40 de Chiapas; además de sindicatos independientes de Chiapas, Veracruz, Baja California, Estado de México, Nayarit y Tabasco.Destaca la participación del sindicato de las universidades Autónoma Metropolitana (UAM), de la Ciudad de México (UACM), Chapingo (UACH), así como de la Cooperativa Pascual. Martín Esparza anunció que se sumarán a todas las marchas de la CNTE, así como a las acciones previstas para este viernes 22 de noviembre en contra de Wallmart, así como en las convenciones magisteriales a realizarse en diciembre.
El 8 de diciembre, en Chiapas, realizarán un foro con organizaciones sindicales, urbanas y padre de familia así como con otros grupos participantes. Para el sábado 25 de enero del próximo año habrán de realizarán su congreso.
El dirigente del SME concluyó señalando: "Viva la lucha de la clase trabajadora. Por un sindicalismo de clase autónomo, democrático e internacionalista.
"Cifras proporcionadas en el acto, estiman que la CNTE participará con 279 mil 875 trabajadores, en tanto que sindicatos independientes de educación básica, media y superior con 32 mil 997, el sector energético con 26 mil 559, empleados públicos 22 mil 224, industrias diversas seis mil 594, transporte público seis mil 700, campesinos cinco mil y jubilados y pensionados a siete mil 600. Lo que representa un universo superior a 400 mil trabajadores.